Las lenguas anatolias son un grupo de lenguas indoeuropeas extintas que se hablaban desde el milenio III A.C. en Asia Menor. De entre ellas, la que presenta mayor número de vestigios es el hitita, el idioma oficial del Imperio hitita, que floreció en el segundo milenio. Los textos en hitita más antiguos datan del siglo XVII A.C y los más recientes de c. 1200 A.C.
Estas lenguas son conocidas por inscripciones cuneiformes de la península anatólica, de ahí su nombre. También se han encontrado alfabetos primitivos y jeroglíficos usando lenguas de la misma familia.
La rama tiene la denominación asociada a la región en la que se habló y su uso está documentado. La palabra, Anatolia, parece ser de origen griego y significar: "El de oriente, levante".
El año 1906 marcó un hito importante para la historia de la investigación indoeuropea cuando el asiriólogo H. Winckler descubrió al este de Ankara, en Boghazkoy, las minas de la capital del Imperio Hitita, Hatti o HattuSaS, donde aparecieron más de trece mil tablillas escritas en silabario cuneiforme. El segundo hito lo marcó el checo Hrozni en 1917 al descifrar esas tablillas y reconocer en ellas una lengua IE. A partir del entonces el hitita y las distintas lenguas IE de su misma rama hicieron dar un giro a la investigación indoeuropeística. El antiguo IE reconstruido por Brugmann había de ser sucesivamente revisado.
Origen
La rama anatolia es considerada la división más temprana que sufrió el protoindoeuropeo, en una etapa denominada Indo-Hitita o "Protoindoeuropeo Medio", que se encuadraría en la mitad del IV milenio a. C. En el marco de la hipótesis de los kurganes, hay dos posibilidades para explicar cómo los hablantes del grupo anatolio llegaron a Anatolia: desde el norte por el Cáucaso, o desde el oeste por los Balcanes, siendo esta ruta la considerada como más probable por Steiner (1990).
Usualmente se considera que el grupo anatolio fue el primer grupo en escindirse del resto del indoeuropeo común. Incluso el proto-anatolio parece conservar arcaismos que se han perdido en el resto de lenguas indoeuropeas, por lo que el anatolio es importante para reconstruir la lengua antecesora del "proto-indoeuropeo clásico".
Se ha llegado a proponer que las lenguas egeas de los pueblos del mar e incluso la lengua minoica podrían estar emparentadas con el grupo anatolio, pero la corriente lingüística principal considera que no hay pruebas concluyentes para apoyar esta hipótesis.
Desarrollo
Hacia el siglo XVIII A.C los mercaderes asirios habían entrado en la parte meridional y central de Anatolia, estableciendo su karum u 'oficio comercial' en Kanes, la actual Kültepe. Las excavaciones en este lugar y en otros donde se asentaron los asirios han desenterrado tablillas de barro en cuneiforme asirio que registran el comercio cotidiano de los mercaderes asirios. Además, recogen nombres personales y lugares indoeuropeos. Hacia mediados del siglo XVII a. C. los hablantes indoeuropeos se expresan en diferentes lenguas anatolias. De ellas la mejor atestiguada es la hitita. Con capital en Hattusa (actual Bögazkoy), los hititas nos han dejado más de 25.000 tablillas de barro que cubren el periodo desde 6150 a 1200 a. C. Además, sus archivos tenían tablillas en otras dos lenguas indoeuropeas: la luvita y la palaica, con lo que tenemos un cuadro de Anatolia en el que los hititas son señores de la región central, los palaicos viven en el norte y los luvitas ocupan la parte occidental y meridional de Anatolia.
Tras el colapso de los hititas en 1200 a. C. los luvitas prevalecieron sobre Anatolia meridional y las lenguas relacionadas con la luvita, como la licia, continuaron existiendo hasta los últimos siglos a. C., siendo absorbidas por la expansión de las colonias griegas.
Situación Actual
La helenización de Anatolia comenzó muy pronto, desde XV a. C. Surgieron desde antiguo colonias griegas en Asia Menor como Mileto o Rodas. Una segunda ola de helenización se produjo tras las conquistas de Alejandro Magno. Por la misma época llegaron a Anatolia diversos pueblos, como los gálatas. Se estima que hacia el siglo I A.C. las lenguas anatolias nativas de la zona habrían desaparecido o eran usadas marginalmente. Esto convirtió al grupo anatolio en el primer grupo indoeuropeo en extinguirse.
Se acepta normalmente que los hablantes de lenguas indoeuropeas antatolias entraron en la península de Anatolia alrededor o poco después del 2000 a.C., aunque no existe evidencia arqueológica específica que nos permita conocer con seguridad el período de establecimiento o la ruta de acceso.
En Anatolia central a la altura del río Halys (moderno Kizil Irmak), se establecieron gentes de habla hitita (nesumnili) y habla palaica (palaumnili), que son las lenguas que muestran una influencia más importante del substrato háttico preexistente (sobre todo por lo que a organización política y términos religiosos se refiere). Algunos estudiosos apuntan que los luwitas (luwili) situados más al sur podrían haber encontrado un substrato diferente del existente en el centro y norte.
Unos siglos más tarde (hacia el 1190 a.C.), durante la "edad oscura" que siguió a la caída del último imperio hitita se establecerían en anatolia otras gentes de habla indoeuropea: los frigios, seguramente procedentes de Europa, ya que se piensa que su lengua está más bien relacionada con el tracio o el ilirio o incluso el griego. Con posterioridad a esta fecha se establecieron sobre las costas de Anatolia gentes de habla griega.
Clasificación cronológica
Las lenguas anatolias se hablaron durante un dilatado período, por lo que es común agruparlas en lenguas antiguas y lenguas tardías:
Lenguas anatolias antiguas:
Lenguas anatolias tardías:
Clasificación interna
El detalle de esta clasificación interna es que se ha seguido para el apartado de Lenguas de la Rama Anatolia.
Se presentan dos grandes grupos, el hitita y el luvita. Podemos suponer un grupo meridional en oposición a un grupo septentrional, si bien este último incluiría el Hitita que ocupa una posición central.
Debido a los pocos testimonios escritos, es difícil clasificar las lenguas sidética y pisidio. Se cree que la lengua sidética podría ser un dialecto de frontera del lidio, licio y cario. El pisidio se cree emparentado con el licio y el sidético, y posee similitudes con el frigio. Probablemente haya otras lenguas de la familia que no dejaron testimonio escrito, como las lenguas de Misia, Capadocia y Paflagonia.
La relación de la rama anatolia con el resto de la familia indoeuropea ha sido definida por algunos sobre la base de la hipótesis indo-hitita, es decir, que el hitita o anatolio, por un lado, y el indoeuropeo, por otro, descienden ambos de un proto-indoeuropeo. Esta hipótesis atribuye mucho peso a la evidencia anatolia, pero ya ha sido demostrado que la rama anatolia ha de ser colocada al mismo nivel que las otras ramas indoeuropeas y no con la familia indoeuropea misma.
Otra postura señala que el grupo hitita-luvita (otra designación de la rama anatolia) se desgajó del grupo paterno indoeuropeo comparativamente tarde, tras las divisiones griega y armenia y al mismo tiempo que la indo-irania.
Otra opinión sostiene que el hitita, o el anatolio común, es de importancia especial porque las lenguas anatolias son muy arcaicas. Según esta teoría las similitudes en morfología entre el céltico, itálico e hitita-luvita y tocario muestran que los dialectos que descienden de esos grupos estaban en una posición periférica en la lengua indoeuropea y fueron los primeros en salir del grupo principal.
Las lenguas indoeuropeas conocen alternancias vocálicas muy frecuentes que, tal y como adivinara Saussure, provienen, de hecho, del enmudecimiento de una laringal, que puede colorear una vocal en contacto y hacerle experimentar un alargamiento compensatorio. Este fenómeno, llamado teoría de las laringales se ha atestiguado en varias ocasiones, gracias al descubrimiento de las lenguas anatolias. Cabe resaltar que Saussure tuvo la intuición de estas laringales (sin llegar a la conclusión de que se trataba de consonantes), a las que llamó coeficiente sonántico. Más tarde, inspirándose en gran manera en el funcionamiento de las lenguas semíticas, fueron denominadas con el nombre de schwa (término propio de la gramática del hebreo). Hoy el término laringal es el más frecuente.
En el sistema vocálico anatolio están presentes, a, e, i, y u, pero la o no existe. En licio el valor griego omicrón ha sido usado para el licio u y en lidio la existencia de la o parece ser una incorporación posterior. Un criterio dialectal es el tratamiento de la e: en el antiguo hitita hay una diferencia entre la e y la i pero en el hitita posterior una -e al final de una palabra se cambia a -i. En luvita la e tiende a aparecer como a. La gradación vocal que refleja cambio de significado en hitita (e-es-zi 'él es' contra a-sa-an-zi 'ellos son') era imposible en luvita a causa del cambio de sonido. Tanto el licio como el lidio poseen signos separados para las vocales nasalizadas.
Los defensores de la teoría laringeal han visto confirmados sus postulados por los datos anatolios. Esta teoría mantiene que las diferencias de formas de ciertas palabras en las ramas indoeuropeas se puede explicar asumiendo que las lenguas indoeuropeas han perdido ciertos sonidos guturales (laringeales) que estaban originalmente presentes en la lengua ancestral.
Una característica de las lenguas anatolias es la ausencia de número dual (tú y yo) y la falta de género femenino en la declinación de los nominales (nombres, pronombres y adjetivos). Hay una distinción entre un género animado (común) y otro inanimado (neutro). En hitita un neutro puede no ser el sujeto de un verbo en una acción transitiva, en cuyo caso el sufijo -ant se añade antes del neutro nominativo terminando en -s. Esta -s final persiste en todo el subgrupo. El sistema de casos en hitita antiguo es muy complicado pero en el subgrupo hay una clara tendencia hacia una mayor simplicidad. La presencia en hitita de una clase arcaica irregular de nombres es una característica dominante, como las raíces alterante t y n en uttat/uttanas 'palabra, asunto' y watar/witenas 'agua'.
La declinación de pronombres se ajusta al modelo tradicional indoeuropeo al ser diferente de los nombres pero, al mismo tiempo, muestra peculiaridades destacadas. Los pronombres anatolios típicos son: amu en luvita jeroglífico, equivalente al licio amu, emu; el nominativo hitita zik, acusativo tuk 'tú' equivalente al palaico ti, tu. Algunas de estas lenguas tienen pronombre enclíticos que se pronuncian como parte de la palabra precedente. Un pronombre demostrativo aba- 'eso' se halla en hitita, palaico y luvita cuneiforme y jeroglífico, licio (ebe-) y lidio (ebad 'aquí, allí') y un pronombre relativo o interrogativo kui (compárese con el latino quis) es común al hitita, palaico y luvita cuneiforme. Los términos correspondientes para kui- en luvita jeroglífico, licio y lidio también parecen ser variantes fonéticas del mismo pronombre original.
El sistema verbal anatolio es simple, teniendo dos modos (indicativo e imperativo) y dos tiempos (presente y pasado). Hay algunas huellas de aoristo (un verbo que denota acción sin referencia a su duración o terminación). Una voz pasiva media (que expresa un tipo de significado reflexivo o pasivo) se halla en hitita (es-a-ri 'está sentado'; ki-tta-ri 'esta mintiendo'), palaico, luvita y tal vez lidio.
La reduplicación de la raíz verbal ocurre en la rama anatolia, añadiendo una significado intensivo o iterativo al verbo. Muy típicos de estas lenguas son los sufijos verbales como el causativo -nu- (compárese el hitita war- 'quemar', warnu- 'encender', harg 'perecer', harganu 'arruinar, destruir'). La ausencia del perfecto indoeuropeo (describiendo un estado resultado de una acción recientemente terminada) se especifica por el uso del adverbio nawi 'todavía no' que ocurre en el presente en hitita.
Una característica muy peculiar de las lenguas anatolias es la preferencia por la unión de partículas y pronombres enclíticos para formar 'cadenas' colocadas al principio de la frase o cláusula. El primer componente de esa 'cadena' es una parte enfatizada de la sentencia o una sentencia copulativa, como nu en hitita y en luvita.
Los términos hitititas relacionados con la agricultura, sugieren que estos hablantes eran pueblos de agricultores cuya difusión en Anatolia debió parecerse más a una colonización progresiva que a una invasión militar llevada a cabo principalmente por hombres. Si ese hubiera sido el caso, la influencia de la substrato en los hijos de estos guerreros sería mayor que la que encontramos de hecho en los textos hititas.
También se ha querido ver en la inexistencia de un género femenino en las lenguas anatolias el resultado de un prolongado contacto con las lenguas caucasianas, sin embargo este argumento es más débil, y existen mejores explicaciones alternativas para explicar el hecho lingüístico.
Hay evidencias del uso de diversos alfabetos anatolios desde mediados del milenio III A.C asociados a los idiomas indoeuropeos.
Prevalecen por importancia el sistema de escritura Hitita, que fue pictográfico, por influencia posible del Luvio (o del cretense, según otras funtes) y simultáneamente cueniforme por influencia del Acadio, que a su vez lo fue del Sumerio.
El Luvio, otro sistema de escritura dual (pictográfico/geroglífico y cuneiforme) también parece tener una influencia doble. Hay quien sostiene que procede de los modos de escritura Hititas, aunque otras hipótesis lo emparentan con el ugarítico.
Los alfabetos sidético, cario, licio, lidio y panfilio son otros alfabetos anatolios provenientes, casi con total certeza, de derivaciones del Griego Arcaico.
El hitita, el palaico y el luvita son conocidos por los textos cuneiformes del segundo milenio a. C. hallados en BoHazköy-Hattusa, a partir de 1905. El jeroglífico luvita se encuentra en inscripciones y sellos de Anatolia meridional y Siria septentrional que datan de 1200-700 a. C. e incluso del periodo imperial (1400-1190 a. C.). El lidio y el licio se conocen por textos en escritura alfabética (600-200 a. C.) lo mismo que el cario y el sidético.
Disponibles en cada una de las lenguas, cuando es posible.
Debido a marcadas diferencias en su estructura y fonología, en un primer momento algunos filólogos, el más notable de ellos Warren Cowgill, argumentaron que debería ser clasificada como hermana de las lenguas indoeuropeas, en vez de como lengua hija. Sin embargo, más recientemente muchos investigadores han llegado a aceptar al hitita como lengua descendiente del protoindoeuropeo, y algunos estudios han mostrado que sus características inusuales son fruto principalmente de innovaciones posteriores.
La primera reivindicación importante acerca de la afiliación del hitita fue hecha por Jorgen Alexander Knudtzon (1902), en un libro dedicado a dos cartas entre el rey de Egipto y un gobernante hitita, encontradas en Tell el-Amarna (Egipto). Knudtzon sostenía que el hitita era indoeuropeo, basándose ampliamente en la morfología (lingüística). Aunque carecía de textos bilingües, fue capaz de dar una interpretación parcial de las dos cartas gracias a la presencia de frases hechas en la correspondencia diplomática de la época. Su argumento no fue aceptado mayoritariamente, en parte porque las similitudes morfológicas que Knudtzon había observado entre el hitita y las lenguas indoeuropeas podían encontrarse en lenguas no indoeuropeas, y en parte porque la interpretación de las cartas fue considerada justificadamente como incierta.
Los estudios de Knudzton se habían mostrado acertados sobre una gran cantidad de tablillas escritas en escritura cuneiforme acadia, excepto con las pertenecientes a una lengua desconocida descubierta por Hugo Winckler en el pueblo de Bogazköy, sede de la antigua Hattusas, la capital hitita. Basándose en un estudio de este extenso material, Bedřich Hrozný tuvo éxito al analizar la lengua. Hrozný argumentó que la lengua era indoeuropea en un artículo publicado en 1915 (Hrozný 1915), que pronto acompañó de una gramática (Hrozný 1917). El argumento de Hrozný acerca de la afiliación indoeuropea del hitita era exhaustivo. Se centró en las llamativas similitudes en aspectos idiosincráticos de la morfología, poco probables que ocurrieran por casualidad o préstamos. Esto incluía la alternancia r/n (véase rotacismo) en algunas raíces y alternancia vocálica, ambos vistos en los sorprendentes cambios de la palabra para "agua" entre nominativo singular, wadar y genitivo singular, wedenas. Hrozný presentó además un conjunto de correspondencias regulares de sonidos. Tras un breve paréntesis debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, el análisis léxico y gramatical de Hrozný, así como la demostración de la afiliación indoeuropea del hitita, fueron rápidamente aceptados.
Las excavaciones de principios del siglo XX permitieron descubrir 25.000 tablillas de barro escritas muchas de ellas en dos lenguas: sumerio y acadio, y otras en una tercera desconocida hasta entonces. El hecho de que se usara el carácter cuneiforme para las tres lenguas permitió descifrar la nueva, logrando así desvelarla como la lengua hitita, una lengua indoeuropea.
El material hitita antiguo se puede hallar en nombres propios y en algunos préstamos del dialecto local recogidos en las tablillas de Capadocia (correspondencia comercial en asirio de los colonos asirios que vivieron en Anatolia, especialmente en el emporio de Kültepe, cerca de la actual Kayseri, entre c. 1900 a. C. y 1720 a. C.). Las tablillas de otros lugares fuera de la capital hitita son raras, sólo algunos ejemplos se han encontrado, como en Tarso, Alalakh, Ugarit y Amarna. Esos hallazgos atestiguan el crecimiento de un gran Imperio hitita, especialmente entre c. 1400 a. C. y 1190 a. C. El antiguo hitita, el corpus de escritos más antiguos de una lengua indoeuropea, es conocido por algunas tablillas preservadas en un "antiguo ductus" de escritura que era típico de copias del Reino antiguo (c. 1700 a. C.-1500 a. C.) La etapa intermedia llamada edad oscura entre c. 1500 a. C. y c. 1400 a. C. es descrita como el periodo de la denominada lengua hitita media. La mayor parte de los textos hititas medios y antiguos están preservados en copias del periodo imperial posterior.
Los archivos de Bogazköy-Hattusa han sido descubiertos en varios lugares de la ciudadela, en el complejo del Gran Templo y en la 'Casa sobre la loma'. Aunque la mayoría de los textos tratan sobre asuntos religiosos (oráculos, himnos, oraciones, mitos, rituales y festividades) también contienen material histórico, político, administrativo, literario y legal. Aparte de esos géneros, hay un material usado por los escribas para su trabajo de enseñanza, que incluye listas de palabras, nombres y prescripciones rituales, en los que se refleja un exhaustivo conocimiento de los asuntos tratados. Los textos sumerios hallados en esos archivos pertenecen a esta clase de literatura. Para los tratados y correspondencia con potencias extranjeras, se usó el acadio como lengua diplomática del periodo, lo que significa que tanto el sumerio como el acadio fueron lenguas obligatorias de conocimiento para los escribas, siendo dos de las ocho lenguas halladas en los archivos hititas.
Al principio, la identidad indoeuropea del hitita fue obscurecida por dos factores: la presencia de un abundante número de palabras no indoeuropeas y la ausencia de inflexión que se hubiera esperado en una lengua indoeuropea más antigua que el sánscrito védico o que el griego homérico. Pero el elemento exótico en el vocabulario es fácilmente explicable como el sustrato de un periodo prolongado de exposición a un medio no indoeuropeo, aunque no hay explicación convincente para la sorprendente simplicidad del sistema morfológico.
Durante el segundo milenio a. C. el reino hitita fue uno de los más poderosos en el Medio oriente, con su capital en Hattusas, la actual Bogazköy, a unos 160 km al este de Ankara, en Turquía.
Tradicionalmente, la historia hitita se ha divido en tres partes: el reino antiguo, donde los hititas edificaron un poderoso reino; el reino medio, una etapa bastante oscura y con cierta decadencia de la fortaleza hitita; y el reino nuevo, donde los hititas alcanzan la categoría de imperio y su máxima expansión. No obstante, en la actualidad se dispone de suficiente información para desechar la existencia del reino medio, prefiriéndose hablar de una etapa oscura o de decadencia, anterior al reino nuevo.
El reino antiguo (aproximadamente 1680-1430 a. C.) se corresponde con las fases iniciales del reino de Hattusas, que, de un pequeño principado, pasó a ser una potencia con intereses en Asia Menor y Siria, aunque en el último siglo de este periodo cedió poder y protagonismo a Mitani.
A partir de 1500 a.c., se produce una disminución del poderío hitita. El gobierno estuvo en manos de reyes que no pudieron evitar el ascenso y consolidación del poder de Mitani (antiguo reino ubicado en el norte de la actual Siria, también conocido como Naharina), que llegó a constituir una seria amenaza para el imperio hitita, arrebatándole diversos territorios en Siria. Junto a esta relativa decadencia, se constata una escasez de documentación, lo que dificulta la identificación de la variedad lingüística de Hitita medio.
El reino nuevo es el periodo (1430-1200 a. C., aproximadamente) durante el cual el imperio hitita alcanzó su máxima extensión y poderío, que mantuvo hasta la irrupción de los pueblos del mar, momento en el cual desapareció de la historia.
Estas etapas están diferenciadas en parte por aspectos lingüísticos y en parte por aspectos paleográficos. Puesto que la noción del Reino Medio ha sido ampliamente desacreditada, el hitita medio como término lingüístico no está claramente definido y debería entenderse como un período de transición entre antiguo y nuevo hitita.
Antiguo hitita (1700-1500 a. C.)
Medio hitita (1500-1350 a. C.)
Neo-hitita (1350-1200 a. C.)
El hitita es una de las lenguas anatolias. El hitita propiamente dicho es la lengua encontrada en inscripciones cuneiformes en tablillas realizadas a instancia de los reyes hititas. Las inscripciones conocidas como "hitita jeroglífico" contienen realmente textos en una lengua con parentesco cercano, el luvio, en lugar del hitita. Las lenguas licia y lidia también se han atestiguado en territorio hitita. El licio es descendiente del luvio, mientras que el lidio es bastante distinto y no puede ser descendiente ni de hitita ni de luvita. El palaico, hablado asimismo en territorio hitita, se ha encontrado únicamente en textos rituales citados en documentos hititas. La rama anatolia incluye igualmente el cario, el pisidio y el sidético.
En las lenguas hitita y luvita hay numerosos préstamos, vocabulario religioso en particular, de las lenguas no indoeuropeas hurrita y hatti. El hatti era la lengua de los hatti, los habitantes de la tierra de los hititas antes de ser absorbidos o desplazados por éstos. Textos sagrados y mágicos hititas fueron escritos con frecuencia en hatti, hurrita y acadio, incluso después de que el hitita se convirtiera en la lengua habitual para otro tipo de escritos.
Debido a la predominante naturaleza silábica de dicho sistema de escritura, es difícil determinar de forma precisa las cualidades fonéticas de una porción del inventario fonético hitita. Sin embargo, las limitaciones de la escritura silábica se han solventado en mayor o menor medida a través de la etimología comparativa y el examen de las convenciones ortográficas hititas.
Las vocales largas aparecen como alternativas a sus correspondientes vocales cortas cuando están condicionadas por el acento. Todas las vocales pueden ocurrir al inicio y al final de palabra, excepto /e/. El hitita presenta /a/ donde otras lenguas indoeuropeas como latín o celta presentan /a, o/
La escritura cuneiforme, tal y como la empleaban los escribas hititas, no distinguía la sonoridad, excepto en los casos donde la escritura de oclusivas sordas era geminada entre vocales. Todas las obstruyentes y sonantes excepto /r/ aparecen al inicio de palabra. Esto se cumple para todas las lenguas anatolias. A final de palabra, se producen los siguientes fenómenos: Entre oclusivas, sólo las sonoras aparecen al final de palabra: /-d/, /-g/ son comunes, /-b/ rara. /-s/ ocurre frecuentemente; /-h₂/, /-h₃/, /-r/, /-l/, /-n/ con menos frecuencia; y /-m/ nunca. Las semivocales /w/, /y/ aparecen en diptongos con /a/, /aː/.
El hitita preserva algunas características muy arcaicas perdidas en otras lenguas indoeuropeas. Por ejemplo, ha retenido dos de las tres laringales (h2 y h3 al inicio de palabra). Estos sonidos, cuya existencia fue teorizada por Ferdinand de Saussure sobre la base de la cualidad vocálica en otras lenguas indoeuropeas en 1879, no se preservaron como sonidos independientes en ninguna lengua indoeuropea conocida hasta el descubrimiento del hitita. En hitita, este fonema se escribe como ḫ. El hitita, así como la mayoría de las otras lenguas anatolias, difiere en este asunto de cualquier otra lengua indoeuropea, y el descubrimiento de las laringales en la lengua hitita supuso una contundente confirmación de la hipótesis de Saussure.
La conservación de las laringales, y la carencia de evidencias de que el hitita compartiera características gramaticales existentes en otras lenguas indoeuropeas tempranas, ha llevado a algunos filólogos a creer que las lenguas anatolias se dividieron del resto de protoindoeuropeo mucho antes que las otras divisiones de la protolengua.
El sistema nominal hitita consta de los siguientes casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, alativo, dativo-locativo, instrumental y ablativo. Sin embargo, los testimonios registran algunos casos menos en el plural que el singular, y etapas tardías de la lengua indican una pérdida de ciertos casos en el singular también. Tiene dos géneros gramaticales, común y neutro, y dos números gramaticales, singular y plural.
La flexión de los verbos hititas se realiza según dos clases verbales generales, la conjugación en mi y la conjugación en hi. Hay dos voces gramaticales (activa y medio-pasiva), dos modos gramaticales (indicativo e imperativo), y dos tiempos gramaticales (presente-futuro y pasado). Adicionalmente, el sistema verbal dispone de dos formas de infinitivo, un verbo sustantivado, un supino, y un participio.
Los pronombres personales son:
Persona Singular Plural
1ª -mu -naš
2ª -ta/-du -šmaš
3ª -ši -šmaš
La sintaxis hitita exhibe una propiedad digna de mención típica de las lenguas anatolias. Comúnmente, el inicio de una frase u oración se compone bien de una partícula conjuntiva, bien de una expresión, a la que se añade una cadena enclítica de orden fijo.
Sobre semántica del Hitita hay tantos estudios que es imposible realizar una síntesis que sea de interés en este proyecto. Tan solo apuntar que tiene muchas características comunes con el resto de las lenguas de la rama anatolia. Se puede consultar información precisa en la bibliografía específica asociada a esta lengua. Adjunto un extenso diccionario como colección léxica. Este trato especial de la lengua hitita tiene su razón de ser por el hecho de ser una de las claves lingüísticas que abrieron el estudio de la antropología lingüística y la comparada. Es notoria la similitud de palabras como waser para agua con la rama germánica indoeuropea, por ejemplo.
A
-a, -ya : "y","también", a veces con sentido adversativo; -a ... -a "tanto como", rara vez -a+ya-.
ais- : "boca"
ak(k)-, ek(k)- : (II 1a) "morir", "ser muerto"( Med. = Act.); dSIN-as aki lit. "la luna muere" = "se produce un eclipse de luna"; pret. 3ª sg. akis, akta
aku- : vide eku-
-aku ... -aku : "ya sea ... o sea ..."
allaniya- : (I 4?) "sudar"?
alpa- : c. "nube"
ammêl: genitivo de uga "yo"
anna- : c. "madre"
annali-, annala-: Adj. "anterior"
annanega- : "hermana"
annawali- , anauli-: "del mismo nivel", "del mismo rango"; N. Pl. anaules
annaz(a) : Adv, "antiguamente", "antaño", "antes"
anniniyami- : c. "primo", "prima"
annisan : Adv. "antes", "en primer lugar", "previamente" (& 117c)
aniya- : (I 4) "obrar", "producir", "llevar a cabo"; Götze "expedir (una tablilla)", "copiar (una tablilla)", "poner por escrito" (Gurney)
aniyatt- : c. "obra", "resultado de un trabajo"; "informe"
-anki : Adv. añadido a un número "X veces".
ant- : "caliente"
anda : 1. Adv. "dentro", "en medio", "junto a"; "con esto" 2. Postpos. "en", "debajo", "entre", "hasta"
andan : 1. Adv. "dentro", "adentro"; 2. Postpos. "en"
andara- : "azul"
antuhsa- : c. "hombre", "persona"
antuhsatar : n. "humanidad", "población"
andurza : Adv. "dentro"
(LÚ)antuwasalli- : un tipo de dignatario, también escrito LÚantu-GAL
anzas: Ac., D./L. pron. "Nosotros", ocasionalmente Nom.
app- : vide ep- (&11)
apa- : "aquél", "ése", "él,ella, ello"; apassa = apas+a "y él"
appa : 1. Adv. "De nuevo", "de vuelta", "hacia atrás". 2. Postpos. "detrás de", "después" (Idgr. EGIR-an)
appalâi- : (I 3) "engañar"
appant- : ( ep-) "cogido", "preso", "prisionero"
appanda : "después", "hacia atrás" (Idgr. EGIR-anda); apidda appanda "más adelante", "después"; postposición y preverbio "detrás (de)", "hacia"
apadda, apadan : Adv. "allí", "así", "por eso", "con esto"
appênissan : Adv. "así", "de dicha manera"
apênissuwant- : Adj. "(un) tal", "semejante", "de tal clase"
apêz : Adv. "por eso"
appeziyan : Adv. "detrás", "después"
apidda , apiddan : Adv. "allí", "(hacia) allí"; "de este modo", "por lo tanto"
apiya : Adv. "allí", "en ese momento", "entonces"
ar-: (II 1a) "llegar". anda ar-. "llegar dentro", kattan ar- "llegar hacia". arahun sg. 1ª pret.
ar- : (Med. 1) "estar (de pie)", "presentarse", "estar (en)".
âra- : n. "ley", "bienestar", "lo correcto", "lo oportuno", "lo conveniente", "apropiado"; también como Adv.; âra es- "ser correcto"
arra- : (II 2c) "lavar"
arahza : Adv. "alrededor", "en las afueras"
arahzena-: "vecino"
arâi- : (II 2b o I 3) "levantarse", "sublevarse"; 3ª sg. Pres. arâi, Pret. arâis
LÚaras : c. "amigo", "compañero"
arawa- : "libre"; con Inf. "exento de" (la actividad indicada por el Inf.)
arawahh- : (I 1 e ) "liberar", "eximir", "dispensar"
arha : Adv. "lejos" awan arha tiyat "ponerse lejos de", "separarse de"; ANA KUR URU KU.BABBAR.ti kuedani memiyani ser awan arha tiyat "¿por qué se distanció de Hatti?"; preverbio "fuera", "afuera", "por completo"; "a casa" (sin -kan)
ariya- : (I 4) "investigar (algo) mediante un oráculo", "preguntar al oráculo (por algo)"
ariyassesar : n. "oráculo"
ariyatt- : c. "recaudación", "producción"
arga : ??? Friedrich sugiere equivalga a arha; arga tiya- sería "apartarse", "separarse", "enemistarse"?; o bien como verbo argatiya- ? (I 4?) "llegar a las manos"??
arkama(n) : c. "tributo"; Sg. N. arkamas, Ac. arkamman, Gen. arkammanas
arkuwai- : (I 3) "orar", "rezar", "suplicar"
arkuwar : n. "rezo", "plegaria", "súplica"; con iya-, essa- o dai- "dirigir una plegaria a"
arnu- : (I 7) "traer", "mover", "poner en marcha"; DI.NAM a. "Incoar un proceso (judicial)"; "sustituir"; katta a. "concluir", "hacer acabar"
arsa tiya- : "mantenerse aparte", ¿¿"dimitir"??
arsanatalla- : c. "envidioso"
arsaniya- : (I 4) "envidiar"
arsi- : "campo cultivado"
aruna- : c. "mar"; arunas assu "la riqueza del mar" (los peces)
aruwai- : (I 3) "inclinarse (ante alguien)", "rendir homenaje"
as- : vide es-
as- : (I 1a) "quedar de más", "restar"; a veces con un sentido de "corresponder" una parte a alguien
asant- : participio de es- "ser"; tb. "correcto", "verdadero"; Part. de as- (I 1a)
asandul- : "guarnición"
asandulai- . (I 3) "estar de guarnición"
assanu- : (I 7) vide asnu-
asas- : ver asses-
asses- : (I 1e) "poner", "colocar", "ocupar (un sitio)"
asesanu- : (I 7) "poblar", "colonizar"
asessar : n. (&84) "población"
asi- : "el mencionado", "dicho", "dicha" (&118)
assiyatar : n. "amor"
asiwant- : c. "(un) sin recursos", "indigente", "pobre"
aska- : "puerta"
asnu-, assanu- : (I 7) "terminar", "cumplir", "concluir", "llevar a término", "resolver"; "arreglar", "poner en orden"
assu- : adj. "bueno", "bondadoso"; adecuado", "conveniente"; Adv. "bien"; n. "bienes", "propiedades"
assul- : c. "salud", "bienestar"; Held: "amabilidad", "estimación"
assuli : Adv. "bien", "lealmente"
assuwatar : n. "bondad", "bienestar", "provecho", "utilidad"; tb. como "amistad", "buena relación"
-(a)sta : partícula ¿"luego"?
ad- : ver ed- "comer"
atta- : c. "padre"; pl. addûs "padres", "antepasados"
ates(sa)- : "hacha"
au- : vide au(s)
auri- , awari- : c. "puesto de vigilancia fronteriza"; awariyas EN-as "jefe de la guardia fronteriza"
auriyala- : "guardia de frontera"
au(s)- : (II 3) "ver";parâ a. "quedarse mirando", "tolerar", "quedarse con los brazos cruzados"; katta(n) a. "revisar", "reexaminar", "darse cuenta de"; auer 3ª p. pl. pret.
awan : intensificador antepuesto de los adverbios arha, katta y sara.
azzikk- : (I 6b) "comer bien" (iterativo de ad-)
E
ehu : interjección "¡venga!", "¡vamos!", "¡ala!", se usa también como imperativo de uwa- "¡ven!.
eku- : ( I 1a) "beber"
enera- : "ceja"
eni- : "el mencionado", "el susodicho"
enissan : Adv. "de dicha manera"
ep-: (I 1a) "coger"; con -za e Infinitivo "empezar" ; kesseran sara e. "tender las manos hacia arriba (como imploración)"; Según Götze appan e. "perseguir"; appa e. "recurrir a (la protección de)" (Friedrich); anda e. "encerrar", "capturar", "atrapar"; kattan e. "depositar", "coger"; piran sara e. "consultar (un oráculo)"
er- : vide ar-
es- : (I 1a) "ser", "existir"; esmi + supino "tengo que". También como auxiliar en formas perifrásticas : pan esta "se había ido"
es- (Med. 1) sin za- "estar sentado", con za- "sentarse" (&241). Trans. "ocupar", "colonizar"; 1ª sg. pret. eshat, eshahat
eshar : n. "sangre"
essa- : (II 2d) "hacer", "producir"; "actuar", "ocuparse de"; "ejecutar (a un reo)"; "celebrar (culto religioso)" iterativo durativo de iya-; 3ª pl. pret. esser, essikir, eseskir.
esha- / isha- : "señor" (&10)
esri- : n. "forma", "figura", "imagen"
ed- : "comer"
ezzâ- : "comer"
H
halant- : "cabeza"
halihla- : (II 2d?) "deshonrar"
haliya- : (I 4) "arrodillarse", "postrarse" Med. = Act. kattan h.
halki- : c. "cereales"
"hallapuwanza : significado desconocido.
haluga- : "mensaje", "embajada".
halugatalla- : "mensajero", "enviado"
halzai- : (II 2b) "llamar", "invocar"; "convocar" (en especial con parâ)
halzessa- : (II 2d) "llamar", "invocar"; "leer"; piran h. "leer en voz alta", "recitar"
hameshant- : c. "primavera"
hanna- : (II 2c? o d?) "decidir"; "fallar (un juicio)", "sentenciar"
hannessar : n. "proceso judicial", "juicio", "litigio"; Idgr. DI(-essar)
hanesnatar : n. "asunto judicial"
handai- : (I 3) "poner en orden", "preparar", "unir"; "mantener convivencia matrimonial"; Med. "resultar", "resultar de un oráculo", "responder (un oráculo)"
handalliya- : (I 4) "atreverse", "osar" + inf.
handân : Adv. "realmente", "de verdad"
handant- : participio de handâi- ; tb. "verdadero", "correcto", "justo"
handanda- : (II 2d) para handanda- "hacer un milagro", "mostrar el poder divino"
handandatar : &83 "prodigio", "milagro", "voluntad divina"
handas : postpos. "conforme a", "según", "apropiado a"
hantezzi : Adv. "más adelante", "en primer lugar", "a la primera ocasión"
hantezziya-, hantezzi- : Adj. "primero", "selecto"; sum. IGI-zi
hanti : Adv. "aparte", "por separado"
hantiyai- : (I 3) "atender", "cuidar de", "encargarse de"; "abastecer", "proveer"
hanzassa : vide hassa
hapalki- : "hierro"; sum. AN.BAR
happira- : c. "ciudad" (originariamente "mercado")
habiri- : clase de hombres y de dioses; "bandoleros"?, "beduinos"?, "nómadas"?
har(k)- . (&158) "tener". Uso perifrástico: weriyan harta perifrástica "ha llamado". A veces "habitar", "ocupar"; anda h. "(man)tener dentro", tb. con sentido de "mantenerse dentro" de lo pactado, "cumplir"; appa(n) h. "tener ocupado" ("retener"); pê h. "retener", "quedarse con"
harasu- : "bronce"; sum. ZABAR
harhara : c. un tipo de vaso, "vaso"
hari- : "valle"
hark- : (I 1) "perecer", "morir", "ser destruido"
harga- : c. "ruina", "perdición", "peligro (mortal)"
harkanna : n. "caída", "declive", "ocaso"
harnai- : "leche"
harni(n)k- : (I 5) (&167) "destruir", "aniquilar", "arruinar" (éste en especial con anda o arha)
harp- : Med. 1 ¿"colaborar con"?, ¿"ayudar"?; se interpreta hipotéticamente tanto como "separar", "seleccionar", como "unir"
LÚharpanalli- : "enemigo", "adversario"
harpu- : "hostil"
has- : "engendrar", "tener un hijo", "dar a luz"
hâssa : c. "nieto", "nieta"; hâssa hanzassa ¿"nieto y bisnieto"??
hassik- : Iter. de hanna-
hassik- : (I 1e a) "saciarse"
hastai- : n. "hueso"
(GIS)hatalu-: "cerrojo"
LÚhatalwala- : "vigilante de la puerta"
hattessar : n. "agujero", "cueva", "madriguera", "guarida"
hatkesnu- : (I 7) "acosar", "incomodar", "molestar"; anda h. "asediar"
hatrâ(i)- : (I 3) "decir por carta", "escribir"
hatukes- : (I 1e ) "asustarse"
haddulah- : (I 1e ) (transitivo) "sanar", "curar"
haddulatar : n. "salud"
haddules- : (I 1e ) Intransitivo "sanar", "curarse", "recuperarse"
"hazziui : n. "rito", "ofrenda (sagrada)"
hazzizzi : "oreja"; sum. GESTU
NA4hekur : n. "roca"
henkan : n. "epidemia", "plaga", "muerte", "peste"
heu- : c. "lluvia"
hewai- (heyawai-) : (I 3) "llover"
hinnaruwas : significado desconocido, ¿Gen. de un Subst. Verbal?
hink- : (I 1d) "adjudicar", "entregar", "destinar"
hink- : (I 1d y Med. 2) "venerar", "mostrar respeto"
hinkan : = henkan
huinu- : (I 7) "hacer correr", "hacer huir"; piran h. "hacer avanzar", "hacer adelantar"
huis- : (I 1a) "vivir", "seguir vivo"
huisnu- : (I 7) "hacer vivir"; "salvar", "sanar"
huittiya- . (I 4) "conducir", "tirar de", "arrastrar (algo)"; sara h. "recoger (de abajo)" [cfr. 'pick up']
"huitwalli- : "que tiene vida", "lleno de vida", "vivo" (huidûwaluwara)
huiya- : (I 4) = huwai- (*huwiya-)
hullai-, hulliya- : (I 3, I 4) "combatir", "derrotar", "destruir"; se usa en sentido de "derogar/anular" una orden o normativa
humant- : "todo", "cada"
humandaziya : Adv. "por completo", "del todo", "completamente"
"humma- : "pocilga"
hûnu- : = huinu- (&16)
LÚhupralas : "alfarero"
hurkel-, hurkil- : n. "abominación", "horror"
husk- : (I 6) "esperar"
hûda- : c. n. "rapidez", "capacidad de combate"
hudâk : Adv. "Inmediatamente"
huwa(i)- : (I 3, &166b) "correr", "huir" (Med. = Act.); piran h. "correr delante", "preceder corriendo", en cierto modo equivalente a "ayudar", "asistir"; huwais Pret. 3ª sg.
huwantalas : "vigilante" ? (Otten)
huwap- : (I 1e) "hacer daño", "perjudicar"
huwappa- : "malo", "dañino"
NA4huwasi- : n. refiere un objeto cultual de piedra, "altar", "pilar"?
I, Y
-ya : vide -a
igai- (I 3; Med. 2?) "romperse"; "arruinarse" (un país)
-il(a) : sufijo con el sentido de "mismo"; "(él) mismo" etc.
ilaliya- : (I 4) "pretender", "desear", "ambicionar" (a menudo con -za)
-(i)li : sufijo adverbial ("-mente")
imma : Adv. "incluso"; "acaso"; Ù.UL imma usado en preguntas retóricas "¿pues (acaso) no...?; " kuis imma (kuis) & 120 "alguien más", "algún otro"
immaku : Adv. "incluso además", "además de todo", "para colmo"
immiya- : (I 4) "mezclar"; anda i. "mezclarse con", "relacionarse con" (Med. = Act.)
irha- : c. "límite", "frontera" (sum. ZAG)
irhai- : (I 3) "delimitar", "acabar", "poner un límite"; (Med.) "llegar al límite / al final", dSIN-as irhaitta "la Luna llega a su fin" = "hay Luna nueva"
irma- : "enfermo"
irmaliya- : (Med. 2) "enfermar", 3ª sg. pret. irmaliyattat
isha- : c. "señor" (sum. EN, acad. bêlu(m))
ishâi- (II 2b): variante de ishiya-
ishassarwahh- : (I 1f) "ser amable con", "tratar amigablemente"
ishimana- : c. "cuerda", "soga"; ishimanta Instr. sg. irregular (& 61)
ishiul : n. (& 79) "instrucción(es)"; "pacto", "tratado"
ishiullah- : (I 1f) "instruir", "dar instrucciones"
ishiya- (I 4): "imponer (una tasa / un impuesto)"
ispant- : c. "noche"
ispantiya- : "nocturno"
ispantuzzi- : n. "cuba/vaso de vino"
LÚispantuzziyala- : "oferente de libaciones" especialmente de vino
ispart- (I 1b) "perdurar", "resistir", "salvarse"; sara i. "ascender", "llegar a ser rey", "surgir/propagarse (un rumor)"; 3ª sg. pres. isparzazi , ispartiezzi
istamas- . (I 1e) "oír", "enterarse de"
istandai- : (I 3) "pararse", "demorarse", "entretenerse"
istandant- : "caducado"
istap- : (I 1e / II 1a) "encerrar"; appa i. "encerrar", "encarcelar"; "detener", "apresar"
istark- (I 1d), istarkiya- (I 4): "ponerse enfermo", "encontrarse mal"
istarna : postpos. "en medio de"
it : Impv. 2ª sg. pâi- "ir"; itten Impv. 2ª pl.
idâlawah- : (I 1f) "hacer el mal", "portarse mal"
idâlawatar : n. "maldad", "malicia"
idâlu- : adj. "malo"; Sum. UL
iya- : (I 4) "hacer", "celebrar (un ritual)"; actuando sobre una persona "tratar" a alguien de una manera, tb. como verbo de "ejecutar una sentencia" sobre un reo (favorable o desfavorable)
iya- : (Med. 2) (&181) "ir", "marchar"; iyahhat / iyahhahat 1ª sg. pret.; iyattari 2ª /3ª sg. pres.
iyanniya- (I 4), iyannai- (I 3): "marchar (de forma continua)", "viajar", "obrar", "actuar"
iyant- : "oveja"
iyasha- ? : parâ iyasha- "confiar"?; luvit. Pret. 2ª Sg. iyashatta
iyata- : n. "abundancia"
iwar : postpos. "de la misma manera que", "como"
K, G
kaqqapas : "perdiz"??
kaleliya-? : (I 4?) "atar"?
kall(es?)- : "llamar"; sarâ k. "llamar hacia arriba", ¿"invitar (a salir)"?
GISkalmis(a)na- : c. "leño", "trueno"?, "piedra de rayo"
-kan : (& 295-298) partícula
kanes- : (I 1e) "distinguir", "favorecer" (Held); "honrar", "elegir"; "encontrar", "descubrir"
gank- : (II 1b) "colgar" (trans.); "ponderar", "pesar"
kant- : c. "trigo"?
"kantanna : n. termino geográfico de significado desconocido
kappilazza- ? : "enfadarse"?, "montar en cólera"?; luv. 3ª sg. Pret. kappilazzatta
kappuwai- : (I 3) "contar (una cantidad)", "calcular", "verificar"; "controlar", "atender a", "inspeccionar", "pasar revista"; appa k. "dar su merecido", "recompensar" o "castigar"; (con -za) "poner en orden" "acondicionar"
karap-, karep- : (II 1a) "comer", "devorar"
Ékarimmi(-), Ékarimn- : n./c. "templo"
kari tiya : (= kariya-) (Med.) "complacer", "ceder"
karp- : (I 1d) "subir", "izar", "levantar", "movilizar (un ejército)", "(de)terminar", "resolver"
karsi- : adj. "incondicional", "claro", "sin trabas", "sin vacilación", "fiable"
kard- kardi-: "corazón"; el gen. kardias vale por "lo del corazón" en sentido de "deseo", "apetencia", "voluntad"
kartimmiya- : (I 4 / Med. 2) "estar enfadado"
kartimmiyanu- (I 7): "poner furioso", "enojar"
kartimmiyatt- : c. "cólera", "ira"
karu : Adv. "antes", "previamente"
karûariwar : n. "(la) mañana"; adv. "temprano"
karuili- : adj. "antiguo", "anterior"; adv. "antiguamente"
karussiya- : (I 4) "no intervenir", "quedarse al margen", "permanecer indiferente"; "guardar silencio"
kas : pron. "éste" (&112) N.Ac.n. ki , ke.
kasa : Interj. "¡mira!"
kâsma : Interj. "¡mira!"; "por cierto", "a decir verdad", "en verdad"
katta : Adv. "abajo", "hacia abajo"; "después", "posteriormente"; "(igualmente) en lo sucesivo" especialmente en textos jurídicos indicando que se prevé la continuidad de una situación o relación; variante katti (pseudolocativo), uso preposicional más pronombre "con"; postpos. "debajo de", "junto a"
kattan : Adv. "debajo", "hacia abajo"; postpos. "bajo", "junto a"
kattanda: post. y prev. "abajo", "hacia (abajo)"
kattera : "inferior"; "perdedor (en unjuicio)", en ese sentido "injusto", "ilegal"
katterah- : (I 1f) "hacer inferior", "rebajar"; "fallar en contra (en un juicio)"; katerahhi Pres. 3ª Sg. (?)
katti : vide katta
katkatinu- : (I 7) "rociar", "echar agua por encima", "duchar"
genu- : n. "rodilla"
genzu- ginzu- : n. "afecto", "cariño", "amor", "amistad"; "regazo", "vientre"; g. dâ- "adoptar una buena disposición (con alguien)", "ser amable", "ser benévolo"
genzuwâi- : (I 2d) "mostrar compasión", "cuidar", "preocuparse de"
genzuwala- : "amable", "amistoso", "considerado"
kessera- c. , kessar- n. : "mano"
kez(za) : 1. Abl. Sg. de kâs ; 2. Adv. "en este lado", "aquí"; "en este momento"?
ki- : (Med. 1) "yacer"
gimmantariya- : (I 4) "pasar el invierno", "invernar"
gimra- : sum. LIL; c. "campo", "pradera"; "campaña", "guerra"; gimra pâi- "ir al campo", "ir al país"
kinu- : (I 7) "abrir (por la fuerza)", "abrir / forzar una cerradura"
kinun : Adv. "ahora", "actualmente"; "hasta ahora"; kinun-a "y ahora", "pero ahora"
kis- : (Med. 1) "devenir"; con za- "nacer", "convertirse en"; sin za- "ocurrir"; mahhanma hameshanza kisat "pero cuando llegó la primavera"; DINGIR-lim-is kisat "devino dios" es decir "murió"; usado también con el sentido de "ser posible (para alguien)": Ù.UL kisari (2ª / 3ª sg.) "no (le / te) es posible", "no puede(s)".
kissan : Adv. "así"
kuask- : Iter. de kuen
kuen- : (I 1c) "matar", "golpear" (&156); 1ª sg. pres. kuemi , de pret. kuenun; 2ª sg. Impv. kuenni ; piran k. aprox. "golpear de frente"
kuedanikki : dat. loc. de kuiski
kuer- : (I 1c) "cortar", "mutilar"
kuera- : "campo"
kuis c., kuit n. : pron. interrogativo y relativo; kuedani memiyani (dat. loc.) "¿Por qué razón?"
kuissa : ( kuis-a) Pron. indef. "cualquiera", "alguno"; "cada uno", "cada cual" (a veces con valor de generalización de "todos" como ing. 'everyone')
kuiski : Pron. indef. "algún", "cualquiera", UL kuiski "nadie", "ningún", UL kuitki "nada", "de ninguna clase" (& 124); kuitki también adverbio según Friedrich.
kuit : conj. (lat. quod) 1. causal "ya que"; numu URU Iyahresas kuit KUR URU Pigainariesaya kurur esta "y dado que tanto I. como P. me eran hostiles" (&323s.); 2. completiva: "que", "el hecho que"; 3. "después de", "y tan pronto como" (poco frecuente & 326e)
kuitman : conj. "mientras", "hasta que"(& 326d); adv. "entretanto"; "ante todo"
guls- : (I 1d) "dibujar", "grabar", "escribir" (es lo mismo que GUL-(a)s-)
kunna- : "correcto", "oportuno", "conveniente" sum. ZAG
kunnah: (I 1f) "hacer conveniente/correcto", "tener éxito"
(É) kuntarra- : c. "residencia divina"
kup- : (I 1a) "planear"
kupiyati- : c. "plan", "asalto", "golpe"
kuriwana- : "independiente"
(KUS) kursa- : "piel", "cuero"; "vellón"; "escudo de piel"
kurur : (& 80) "enemistosamente"; subst.: c. "enemigo", n. "enemistad"
kururiyah- : (I 1f) "comportarse de forma enemistosa", "hacer la guerra"
gursauar : "corriente (de agua)"?, "barco"?
kutru(wa)- : c. "testigo"
kutruwah- : (I 1e) "poner por testigo"
kuwanna- : "cobre"; sum. URUDU
kuwapalla- : unidad de algo que sirve para pagar
kuwapi : conj. "tan pronto como", "una vez que", "cada vez que"?; a veces con sentido de "desde que"; "donde", "cuando", "de vez en cuando"; ¿¿¿"en caso que"???; Adv. "en algún momento", "en algún lugar", "dónde", "cuándo".
kuwapikki : Adv. "(en) algún lugar", "algún día", "cualquier día".
kuwat : Adv."¿por qué?"
kuwatta kuwatta : "en todo aspecto"??, "en todos los sentidos"??
kuwatqa : Adv. "tal vez", "quizás", "de cualquier manera"; UL kuwatqa "de ninguna manera"
L
lâ- : (I 2b) "desenganchar", "soltar", "desatar"
lahha- : "expedición", "viaje", "campaña (militar)"
lahhiya- (I 4), lahhiyai- (I 3) : "ir a la guerra", "militar"; nuwata kattan lahhiyannisgaweni "y combatiremos (regularmente) a tus órdenes"
LÚ lahhiyala- : "guerrero"?; "expedicionario"?; "jefe de expedición"?
lahhiyatar : n. "campaña (militar)", "expedición"
lahlahhima- : c. "irritación"?, "sufrimiento"?
lalakuesa- : "hormiga"
lammar : n. "momento"; adv. "enseguida", "inmediatamente"
lamniya- : (I 4) "llamar", "calificar"; ANA GISDUBBIN l. "llevar a juicio"
"lappana- : c. "pasto"
"lapanalianza : luv. Ac. Pl. ? parece referido a derechos que se pagan por el uso de los pastos
lazziya- (I 4) "arreglar", "poner en orden", "sanar"
lê : "no" (prohibitivo, & 264a) (lat. ne)
-li : sufijo adverbial -(i)li
"likin : Ac. sg. ? significado desconocido
lilhuwai- : (II 2 c o d) "verter"
link- : (I 1d) "jurar"
lingâi- , lengâi-: c. "juramento" (de fidelidad)
linganu- : (I 7) "tomar juramento", "hacer jurar fidelidad a"
lukkatta, lukkati : adv. "por la mañana", "a la mañana siguiente"
lulahi- : clase de hombres y de dioses "montañeses", "salvajes"
luliyasha- : "pantano"
"lûlu : n. "bienestar", "prosperidad", "abundancia"
GISlutta- , GISlutti- y GISluttant- : c. "ventana"; luttanza Abl. irregular (&60)
luzzi : n. "trabajo", "servicio al señor del feudo", "privilegio feudal"
M
-ma : conj. adversativa "pero", "no obstante", "sin embargo", a veces traducible dando sentido concesivo a la oración previa (& 318s); en dialecto moderno se usa para cambiar de sujeto o de tema, lo que de forma explícita se traduciría "por otra parte", "X por su parte"
mahhan : conj. Temporal "cuando", "mientras", "tan pronto como"; Modal "como", "así como"; correlación comparativa mahhan ... QATAMMA ... "tal y como .... de esa manera"; interrogativa "¿cómo?"; (la temporal suele aparecer en posición inicial absoluta o tras nu mientras que la modal aparece como postpuesta a lo que se compara)
mâi- : (II 2b) "florecer"; Media "nacer"
maklant- : "magro"
malai- : (I 3) "aprobar", "dar su conformidad a" (generalmente con -za)
man / mn : a) 1. conjunción condicional "si" (propiamente mân); a)2. en la lengua del antiguo imperio equivale a mahhan "mientras", "cuando"; a)3 mân ... -(y)a "si también", usado para formar oraciones concesivas b) partícula de irrealidad y potencialidad (propiamente man)(& 265 ss); man + pres. indica la potencialidad de la situación presente (& 266) man-war-as-mu LU MUTI.YA kisari (estilo directo) "él podría ser(me) mi marido"; man + pret. señala (&267): 1) la potencialidad del pasado; 2) la irrealidad: man INA URU Hayasa paun-pat nu-za MU.KAM-za ser tepawessanza esta "yo todavía hubiese ido a Hayasa, (pero) (dado) que el año se había hecho breve (por esto)"
maninkuwah- : (I 1f) trans. "acortar"; intrans. "estar cerca", "acercarse"
maninkuwan : Adv. "cerca"
maniyah- . (I 1f) "entregar", "asignar"; sarui maniyahhun "asigné como botín (loc.) a / para + dat.
maniyahhatar : n. "administración"
maniyahhatalla- : "administrador"
manqa : Adv. "de cualquier manera" (Friedrich); "por interés propio"?? (Somer)
mari- : "lanza"
mark- : (I 1d) "cortar", "despedazar"
marnuwant- : n. una bebida
marsa- : "corrupto"
marsah- : (I 1f) "corromper"
marsahant- : "corrupto", "malvado"
marsant- : "corrupto", "deshonesto"
mashuil : "ratón"
maska(n)- ? : "regalo", "soborno"
mat- o maz- : (I 1b) "aguantar", "resistir"
maus- : (Med.; I 1e ) "caer" (también en sentido de baja militar)
mâwa- : igual a mân-wa(r)-
maz- : ver mat-
mehuntahh- : (Med.) "envejecer"
mehur : n. "tiempo", "ocasión"
mekki : adj. "mucho", "abundante"; adv. "muy"
mema- : (II 2d) "decir", "hablar"; "anunciar"; Iter. memisk-
memal : n. &79 "avena"
memiya(n)- : c. &88 "palabra(s)", "discurso" ( también "debate", "discusión", "conferencia"); "historia", "cuento", "leyenda"; "razón", "motivo", "causa"; "ocasión", "relación (entre personas)" en el sentido de estar en buenas / malas palabras, buenos / malos términos; D.L. sg. memiyani, memini
menahhanda : Adv. "enfrente", "delante"; postpos. "frente a"; también usado en sentido hostil de enfrentamiento "contra"; m. + uwa "ir al encuentro de"
meni- : "cara"
miyahuwantah- : (Med.) "envejecer"
-mu : "a mí", "para mí".
mugâi- : (I 3) "quejarse a"
munnâi- : (I 3) "ocultar", "esconder"
munnanda : Adv. "en secreto"
mutâi- (I 3): "eliminar", "suprimir"; "apartar", "quitar de enmedio"; katta m. "descuidar"?, "negligir"?
N
na- : aprox. "y él", nu+a (& 38a, 103a)
nah- : (I 1a) "temer", "ser precavido"; "mostrar respeto", "reverenciar"
nahhan : n. "temor"
nahhant- : "temeroso (de)", "respetuoso (con)", "que muestra veneración"; en cierto sentido "adorador"
nahsaratt- : c. "temor", "respeto", "veneración"
nahsariya- : (I 4 y Med 2) "tener miedo"
nai- / ne-: (II 2b) "guiar", "conducir"; parâ n. "enviar", "entregar a"; Med. "dirigirse a"; 3ª sg. Med.
nakkiyahh- : (I 1f) "hacer difícil", dificultar"; "oprimir"
neyari ; 2ª sg. pres. Act. naiti / neyatti; Med. 2ª sg. pres. naistari / neyattati
nakkes- : (I 1 e) "ser pesado", "ser difícil", "crear dificultades", "causar problemas"; "ser alguien importante / distinguido"
nakki : "pesado", "abrupto", "escarpado", "difícil"; "(persona) importante", "apreciado", "personalidad"
nakkiyatar : "peso", "importancia", "dignidad", "rango"
namma : Adv. "luego", "entonces"; "además"; "de nuevo", "otra vez"; nu namma o nu .. namma "por consiguiente", "y por ello"; numuza namma UD.KAM.HIA zahhiyauwanzi UL kuwatqa handalier "por ello de ningún modo osaban atacarme de día"
napa : nu+apa
nasma : conj. "o"
nassu : conj. "o", "o bien"
nasta : nu+asta
natta : Adv. "no" (acad. UL)
nawi : Adv. "aún no"
"nawilas : significado desconocido
ne- : nai-
neku- : "atardecer", nekuz mehur "por la tarde"
nepis : n. (&87) "cielo"; D.L. sg. nepisi
netta- : (inicial de oración) Friedrich propone entenderlo como nu más un hipotético it que equivaldría al latín id : "y ello para ti"
ninink-, ninik-: (I 5) "movilizar", "levantar" (Med. = Act.); Pres. 3ª Sg. ninikzi-
nink- : (I 1d) "emborracharse"; Pres. 3ª Sg. nikzi, ¿ninikzi?
nu : conj. "y", "luego"
nûmân : Adv. "nunca", "de ninguna manera"
nuntarnu- : (I 7) Friedrich "obrar precipitadamente", "actuar deprisa"; Sturtevant "esforzarse", "ser hostil"; Held "ser perverso"
LÚ MES nuratassinzi : significado desconocido, refiere a hombres de cierta profesión
nuwa : Adv. "todavía"
nûwân : Adv. nûmân
P. B
pahs- : (II 1b) "proteger"; Med. 1 "entregarse a la protección de" (tb. Med. = Act)
pahsanu- : (I 7) "proteger"
pâi- : (I 2d) "ir"; p. appa(n) "entrar", p. para "ir adelante", "proseguir"; p. katta(n) "bajar"; "transcurrir (el tiempo)"
pâi- . (II 2b) "dar"; parâ p. "entregar", "ceder", tb. en sentido de "abandonar"; kattan p. "entregar /abandonar (a manos de)", "traicionar"
paknu- : (I 7) "acusar", "denunciar"
palhâtar : n. "anchura"
palhi- : adj. "ancho"
DUGpalhi- : n. "cuba"?, "barril"? (lit. 'el pote ancho')
palsa- : c. "camino", "vez"
pangar(i)- ? : "cantidad", "multitud", "gran número"; sólo el I. sg. pangarit "en cantidad"
panku- : adj. "total", "entero"; subst. "totalidad"
parâ : Adv. y postpos. "adelante", "más lejos"; "más allá"; "en el futuro"
parai- : (II 2b) "soplar" (tal vez también en el sentido de "arrastrar" las aguas a algo ??)
parranda: adv. "al otro lado"
parh- : (I 1d) "acosar", "perseguir", "dejar galopar", "llevar al galope"; arha p. "desterrar"; iter. parhesk-
parhessar : n. (& 84) "prisa"
park- (I 1d), parkiya- (I 4): "ascender", "crecer"
pargatar : n. &83 "altura"
parku- : adj. "alto"
parkui- : "claro", "limpio", "puro"
parkues- : (I 1f) "ser purificado", "ser librado de culpa"
parn- : &89a "casa"
pars- : (I 1d) "huir", "escapar"
parsana- : "leopardo"
-pat : adverbio enfático postpuesto "precisamente", "exactamente", "incluso"
pê : Adv. "hacia" (& 144) ; pê har(k)- "retener", "quedarse con"
pehute- : (I 2) "llevar hacia", "transportar"
penna- : (II 2b) "dirigir", "llevar", "ir en carro"; "dejar trotar"?, "conducir al trote"?; "cuidar", "encargarse de"
peruna- : c. roca (NA4) "roca"
pessiya- : (I 4) "expulsar", "despreciar", "echar"; arha p. "rechazar", "expulsar"
peskiwan : supino iterativo de pai- "dar"
peda- : n. "lugar"
peda- : (II 2c) "llevar(se)", "transportar"
pi- : vide pai- (II 2b) "dar"
pihasasi : epíteto del dios de la tempestad U
pippesar : (de escriba egipcio) un envío de cierta clase (M. ¿¿abstracto reduplicado de pai- con un sentido de "dádivas", "regalos"??)
pippit : (texto de escriba egipcio) usado sorprendentemente como D./L. "bienes"?; "posesiones"?
pir : "casa", Nom. de parn-.
piran : Adv. "delante", "por delante", "adelante"; postpos. "antes de", "delante de"; piran parâ "por adelantado", "previamente"
-pit : Adv. variante de -pat
piddâi- : (I 3) "pagar"
piddâi- : (I 3, & 178) "correr", "huir", "ir deprisa"
pittalwa : "ligero"?
LÚpittiyantili : Adv. "como un fugitivo", "furtivamente", "huyendo"
pittuliya- : c. "miedo", "angustia", "opresión"
piya- : (I 4) "enviar hacia"
punus- : (I 1e) "preguntar", "interrogar" (en un proceso judicial)
purulli- : EZEN purulli "la fiesta del Purulli" (una fiesta importante)
purut : n. "argamasa", ",mortero", "arcilla"; en sentido figurado, "construcción" / "casa" de dicho material
putalliyant- : "pertrechado" ?, "con armamento ligero" ?
S
sah-: en sahhun = sanhun
sahhan- : n. (&78) Gen. sahhanas, sahhaniyas ; equivale a "feudo"; "prebenda", "servicios debidos al señor feudal";
sahuihuissuwali- (?) : "legítimo"
sâi- (II 2b), siya- (I 4) : "sellar", "estampar"
sak- : (II 1a) "saber", "reconocer (un gobierno)"; 1ª sg. pres. saggahhi, sakhi
saklai- : c. "costumbre", "uso"; "rito", "ceremonial"
sakru(wa?)- : "limpiar"?, "frotar"?, "cepillar"?
sakuwa : (n. Pl.) "ojos"
sakuwâi- : (I 3) "ver", "mirar", "vigilar"; "perseguir", "buscar (para capturar)","poner bajo guardia", "encarcelar"
sakuwantariya- : (I 4) "caerse", "interrumpirse" EZEN.HIA sakuwandarieskir "no se celebraron las fiestas (repetidamente)"
sakuwantariyanu- : (I 7) "dejar una celebración religiosa sin celebrar", "negligir el culto"
sakuwâssar(a) : "correcto", "entero", "completo", "indemne"; "legítimo", "leal"
sallanu- : (I 7) "hacer grande", "engrandecer"; "criar" "encargarse de la educación de"
salles- : (I 1f) "hacerse grande", "crecer"
salli- : adj. "grande"
-san : partícula ( & 299s)
sanna- : (II 2c) "ocultar", "callar", "mantener en secreto"
sanh- : (I 1d) "planear", "intentar", "procurar", "reclamar"; appan s. "preocuparse por", "buscar", "(intentar) encontrar / localizar"; idalawanni s. "Intentar perjudicar" ("intentar para la maldad")
sankunni- y sankuniyant- : c. "sacerdote"
sara : Adv. "(hacia) arriba"; postpos. "hacia (arriba)"
sarazzi : Adj. "superior"; "ganador en un juicio", en ese sentido "justo", "legal"; Adv. "hacia arriba"
sarazziyahh- : (I 1e b) "hacer superior", "elevar"; "fallar a favor en un juicio"; saraziahhi Pres. 3ª Sg. (?)
sarrâ- : (II 2c) "dividir", "separar", "infringir"; Med. 1 "separarse"
saramna- : "superior", "que está arriba"
saramnaz : Friedrich: Adv. "De arriba a abajo"; Abl de saramna
sarikuwa- : clase inferior de tropas o de población; "tropas auxiliares"
sarku- : "importante", "destacado"
sarlâi- : (I 3) "ensalzar", "glorificar", "loar"; "dejar ganar (un litigio)"
sarnikzel : n. "indemnización", "compensación", "multa"; "expiación"
sarnink- (I 5) : "resarcir", "indemnizar", "indemnizar por" (con Acus. de aquello por lo que se indemniza), "(re)compensar"; anda s. "restaurar", "restablecer"
sardiya- : c. "(que) ayuda", "tropas de) socorro", "protector"
saru- : "botín"
sarupa- : n. "disturbio"?, "conflicto"?, "pelea"?
saruwat- : (I 3) "saquear"
sarni(n)k- : (I 5) "pagar", "indemnizar"
sasta- : c. "cama"; loc. sasti "durante la noche", "mientras duermen"
senahha(n) ? : n. "acecho"?, "asalto"??, "emboscada"??; senahha dais se ha traducido como "tendió una trampa", "puso una emboscada"
ser : Adv. "arriba", "encima"; postpos. "a causa de", "respecto a"
ses- : (I 1a) "descansar", "permanecer", "reposar", "dormir", "acostarse con", "disfrutar de la tranquilidad"; "prosperar"
sesha- : (II 2 c?, I 3) "ordenar", "organizar", "disponer"
sesk- : (I 6) "dormir", "pasar la noche", "descansar"
seskiya- : (I 4) "soñar con"??
sipand- : (II 1b) "hacer libaciones"
sissura- : "tierra irrigada"
siu-, siuna- : c. "dios" ( sum. DINGIR, acad. Ilu(m))
siuniyatar : n. "divinidad", "deidad"
SALsiwanzanna- : c. un tipo de sacerdotisa ("Madre-de-dios")
siwatt- : n. "día"
siya- : vide sâi-
siya- : (Med. 2) "aparecer", "mostrarse"
siyât- : &178 "lanzar"
su- : conjunción que, en dialecto antiguo, equivale al moderno nu "y", "luego".
sullai- : (I 3) sulliya- (I 4) "disputar", "reñir"
sullatar : n. &83 "disputa", "pelea"
suli(ya)- : "plomo", sum. A.GAR5
suppi- : Adj. "limpio", "puro"; suppaya "en (estado) puro"
suwa- : (Med.) "extenderse", "prolongarse" (dicho de un proceso judicial); ¿voz Media de suwai-"llenar"?
suwâi- : (I 3) "llenar"
suwâi- : (I 3) "impeler", "empujar", "pagar (las consecuencias)"
T, D
dâ-: (II 2a) (& 172)"tomar", "coger"; pret. 1ª sg. dahhun, 3ª sg. das; anda d. "añadir", ("coger poniendo dentro"); arha d. "quitar", "arrebatar"; katta d. "derribar", "tomar (una fortaleza)"; parâ d. "elegir", "escoger", sarâ d. "sacar de arriba", "apoderarse de", "adoptar"; nân UL sarâ dâs "y no se apropia (el motivo)", "y no se comprende"
tahiyali- : "barbero"
dahusiya- : Friedrich "quedarse a la espectativa"?, "permanecer tranquilo"?; Sturt. "soportar resignadamente"?
dai-, tai- : (II 2b) "poner"; katta d. (+ Acus.) "derribar", "conquistar" y también "arrojar", "deponer (las armas)"; katta d. (+ Dat.) "asediar"; "poner en el suelo", "depositar (como ofrenda)". Usos perifrásticos: "ponerse a ...", "empezar a ..."; danna sanhiskiwan dair "se pusieron a planear la conquista"; dais / daista 3ª sg. pret.
daganzipa- : "(la) tierra"; "el genio protector de la tierra"
takn- : videtekan
takku : conj. condicional "si" (en hitita antiguo y leyes)
taks-, takkes-, taggas- : (I 1d / II 1b) &171 "poner juntos", "unir", "arreglar"; "hacer", "causar" (p.ej. "hacer/causar daño a alguien"); "repartir", "otorgar", "destinar (algo a alguien)"
taksan : n- &78 "centro", "medio", "junta"; UD-az t. "mediodía"; Adv. "conjuntamente", "a medias"
taksul : (& 79) "amigo","pacífico", "fiel"; subst. n. "paz"
taksulâi- : (I 3) "ser amigo", "llevarse bien", "ser fiel", "ser pacífico"
dala- (II 2c), daliya- (I 4) (&178) "dejar", "dejar ir", "dejar tranquilo"; anda d. "abandonar (dentro)", "dejar en la estacada"
damai- : "otro" &127
tamas- : (I 1e) "empujar", "acosar", "meter prisa", "perseguir"; anda d. "acosar", "acorralar"
dameshâi- (I 3) : "hacere daño", "asolar", "perjudicar"
dameda : adv. "en otro sitio"
damnasara- : c. "esfinge" ?
dan : Adv."por segunda vez", "otra vez"; dân namma "de nuevo (otra vez)"
danna : inf. 2º de d-
dannata- : "vacío", "desierto"dannâttah- (I 1f) "vaciar", "desertizar", "devastar", "asolar"
taninu- : (I 7) "poner en orden"
dankui- : 1. "negro", "obscuro"; 2."estaño", sum. NAGGA
tapar- : (II 1?) "ejercer el poder", "regir"
tapariya- : c. "mando", "comandante", "gobierno"
tapariya- (I 4), tapariyai- : "ordenar", "estipular", "disponer"; puede usarse con Ac. y D.L. con sentido de "dar órdenes" a alguien respecto a algo.
GIS taptappa- : "nido"?, "jaula (de pájaro)"?
tapusa : Postpos. "junto a", "al lado de"; Adv. "de lado", "al lado"
tar- : de te "decir" &163
tarra- : (Med. 2) "poder" "ser capaz"
tarh- , tar(a)h- : (I 1d) "vencer", "derrotar" (con za-); sin za- "poder", "ser capaz", "asumir", "triunfar", "ser poderoso"
tarkummai- (I 3), tarkummiya- (I 4): "declarar", "proclamar", "hacer público"
tarna- : (II 2c) "dejar", "soltar", "permitir"; appan t. "reducir", "perdonar", "librar de"!?; piran t. "confesar", "reconocer"
tarna- : "cráneo"
tarup- : (Act. I 1e; Med. 1) "reunir", "juntar"; ara t. "disociar", "desmontar","quitar", "expulsar"
dassu- : "rígido", "firme"; "difícil"; "fuerte", "poderoso"
dasuwahh- : (I 1e ) "quitar la vista", "cegar", "convertir en ciego"
dasuwant- : 1. "firme", "fuerte"
dasuwant- : 2. "cegado", "ciego"
tastasiya- : (I 4) "susurrar", "conspirar"
daya-, taya- : (I 4) "robar"
tayaz(z)il : n. "robo", "hurto"
te- : (I 2b) "decir" &163
tekan : n. (raíz takn-; Gen. taknas) "tierra", "(la) Tierra"
tekri : ? ¿Adv.? "mucho"; ¿Subst. n. ? "impureza", "deshonra" (palabra poco clara)
tekkus(sa)nu- : (I 7) "mostrar", "anunciar"
tepawes- : (I 1f) "acortarse", "empequeñecerse"; ser t. "acortarse (el tiempo)"
tepnu- : (I 4) "menospreciar", "disminuir", "reducir", "menguar"
tepnumar : n. "humillación"
tepsauwatar : n. "pobreza"
tesha- : c. "sueño" (tanto de dormir como de soñar), Sum. Ù-a-.
tittanu- : (I 7) "poner", "colocar"; sara t. "erigir", "guardar"?; arha t. "quitar (de)", "sacar"
tiya- : (I 4) "pisar", "poner el pie", "estar", "poner(se)";anda t. "entrar en" appan t. "ayudar"/"apoyar" + Dat./Loc.,"seguir a", "ponerse del lado de", "ocuparse de"; kattan t. "descender"; piran t. "ponerse ante alguien"; sara t. usado en el sentido de abandonar un bando (el ZAG de alguien); taksan t. "reunirse", UD-az taksan tiyazi "es mediodía"
tiya- : en formas de dai-; tiyant- Part. de dai-.
tuekka- : c. "cuerpo", (pl.) "extremidades"; "persona", "uno mismo"
tuel : gen. de zik "tuyo"
tuhs- (I 1d?), tuhhus- (I 1e ) : "cortar", "finalizar"; (Med.) "acabarse"
tuhsant- : "acortado", "acabado"
(LÚ) tuh(u)kanti- : "príncipe heredero" (O.)
LÚ tuh(u)katahit : "cargo / condición de príncipe heredero"
tuliya- : c. "asamblea", "consejo"; D.L. tuliya
tuppa- : "depósito" (Otten); É tuppas (Gen.) "administración" (Otten), tal vez "intendencia", "cuartel"?
tupau- : "escudo oblongo"
tuppi- : n. "tablilla", "documento"
turiya- : (I 4) "enjaezar", "uncir"
dusk- (I 6), duskiya- (I 4) : "alegrarse"; parâ d. "alegrarse", "ser indulgente (un dios)"
LÚ MES duddushiallus : Nom. Pl. significado desconocido
tuwaz(a) : Adv. "desde hace tiempo", "desde lejos"
tuzzi- : c. "ejército"
U
ulippana- : "lobo"
unna- : (II 2d) "acudir"
uni- : (&117a) "aquél (ya citado)"
uh- : &176 en formas irregulares de au(s)-
uiya- : (I 3) "enviar"; arha u. "enviar fuera", "expulsar"; kattan arha uiya- forma usada para "enviar (un emisario) a alguien"; Pret. 1ª sg. uiyanun (uiyenun por escriba egipcio)
uga : Pron. "yo"
unna- : (II 2d) "conducir", "llevar"
unnuwâi- : (I 3) "adornar"; Med. "adornarse"
uppa- : (II 2d) "enviar (hacia aquí)", arha u. sentido de "sacar de un sitio y enviarlos aquí"
upati : n. "finca", "hacienda", ¿"feudo"?
uppessar : n. &84 "envío"
ur- : vide war-
ussâi- : (I 3?): "prohibir"?
usk- : "ver" (iterativo de aus-); parâ u. vide aus-
uda- : (II 2c) "traer"; con uwai "causar daño"(Friedrich); arha u. "llevar", "trasladar"
uttar : n. &82 "palabra", "discurso"; "cosa", "motivo", "causa"
udne : n. "país", "tierra" (región o ciudad); D.L. udnî; (sum. KUR, KUR-e)
udneiant- : c. "tierra", "país"
uwa- (I 2d) "venir"; anda u. "entrar", "acudir (en busca de ayuda)" ; formas con we- o wi- ; pret. 3ª sg. wit / uit / witti , 3ª pl. uwanzi; pres. 3ª sg. wizzi
uwa- : en formas de aus- "ver"
uwahhuwar : n. "vuelta"
uwai : n. "dolor", "daño", "perjuicio"; con los verbos uda-, peda- o tiya- "causar dificultades"; "causar daños"
uwatar : n. "inspección" (lit. "visión")
uwate- : (I 2a) "traer"; parâ u. "sacar"
uzuhri- : c. "hierba"
W
-wa, -war : partícula indicadora de estilo directo (& 289ss)
wahnu- : (I 7) "dar vueltas", "girar alrededor","circundar", "rodear", "fortificar (un lugar)"; anda w. "cercar", "sitiar"; pedi w. "traicionar" (¡¿"cambiar de bando"?!); (piran) w. "negligir/infringir (un acuerdo)", "incumplir un juramento".
waggariya- : (I 4) "indignar"; "obrar de forma infiel", "rebelarse", "sublevarse (contra)"
waksiya- : (I 4) "faltar" en el sentido de carecer (p. ej. "me falta")
walh-, wal(a)h- : (I 1d) "atacar"
walhi- : n. una bebida
walli- : "gloria", "orgullo",; también con un sentido de "(motivo de) orgullo"
"wanniya : D.L. "sal"; ¿"salina"?
wannummiya- : "que está solo"; "(niño) huérfano"; "(mujer) sin hijos" (Friedrich) o "soltera"; Friedrich plantea si en wannumiyas SAL-ni es un Dativo o un Genitivo (preferible)
war- : (Med. 1) "quemar"; arha w. "reducir a cenizas", "quemar por completo"
warressa- : (= warri+essa) (II 2d) "apresurarse a ir en auxilio de" (= anda w.); piran sara w. "acudir por anticipado en auxilio"
warri- : adj. "que ayuda"; subst. c. warris, nt. warri "ayuda", "ayudante", "auxiliar"
warnu- : (I 7) "incendiar"; arha w. "reducir a cenizas"
warp- (I 1d): "lavar", "limpiar"; (con za) "lavarse", "purificarse"
LÚ MES warpatalus : Nom. Pl. denominación de una profesión.
wars- (I 1d), warsiya- (I 4) : "calmarse", "apaciguarse"
warwalan- n. , warwalant- c. : "descendencia"; "estirpe", "linaje"
was- : (II 1a) "comprar"
was(s)-, wes(s)- : (I 1e) "vestir"
wasiya-, wessiya- : (I 4) "vestir"
wasta- : (II 2c) "cometer una falta", "delinquir", "pecar"
wastai- : c. "pecado", "delito"
wastul n. "delito", "pecado", "falta"
watar : n. "agua" &82
watarna- : (I 1e ) "comunicar", "hacer saber", "advertir"; "encargar", "mandar"
watku- : (I 2a) "correr", "huir"
watkunu- : (I 7) "ahuyentar", "expulsar", "hacer huir"
we- : en formas de uwa- "venir"
wek- : (I 1a) "pedir", "solicitar", "desear"
wemiya- : (I 4) "encontrar"; piran w. "hallar", "dar con"
weriya- : (I 4) "llamar"
wes- : (I 1a) "vestir", anda w. "cubrir (los caballos)"
wessiya- : (I 4) "vestir"
wesk- , wiesk- : "(soler) quejarse", "lamentarse" (Friedrich); iterativo de uiya- "enviar con frecuencia"
wett- : c. "año" (&76) (sum. MU.(KAM))
wete- : (I 2a) "construir", appa w. "reconstruir"
wewakk(iya)- : (I 4) "pedir (varias veces) (con insistencia)", "reclamar", "exigir"
wisiya- : (I 3) "llevar a pacer", "pastar", "pacer"
wit-, uit-: vide uwa- "venir"
wittant- : "año"
widâr : plural de watar
wiyana- : "vino"
Z
-za : pronombre enclítico reflexivo (& 240ss) (cfr. lat. se, sibi)
zahhai- : &68 "lucha", "combate"
zahhiya- . (I 4) "luchar", "combatir"
zâi- : (II 2b) "cruzar", "pasar"; "infringir", "romper (un tratado)"
zâinu- : (I 7) "hacer cruzar"; ZAG-an z. "expulsar del país", "exiliar"
zamangur : "barba"
"zantalanuna : Inf. luvita al parecer equivalente a tepnumanzi "reducir", "empequeñecer"
zanu- : (I 7) "cocer (algo)", "hacer hervir"
zappiya- : (Med. 2; en Act. sólo zappisk-) Act. "gotear", "rezumar"; (Med.) "tener goteras"
zenna- / zinna- : (II 2c) "terminar", "acabar", "aniquilar", "vencer"; (kattan) arha z. "aniquilar", "exterminar"; (Med) "acabarse", "llegar al final"; referido a la luna "la Luna se acaba" = "hay Luna nueva"
zennant- : "otoño"
zeya- : (Med. 2) "hervir" (intrans.)
zik , ziqqa : pron. "tú" (& 97); gen. tuel, abl. tuedaz.
zikk- : (I 6b) "empezar", "poner repetitivamente"; con za "empezar". Iterativo para dai- "poner" (&24, 141b,168b). Uso perifrático "ir a", "tener intención de"; numuzakan MI.KAM-za walhuwanzi zikkir "y ellos me iban a atacar de noche"
zilatiya : Adv. "en el futuro"
ziladuwa : Adv. "en el futuro"
zinnuk : ? (de escriba egipcio) ¿Adv.? ¿"por completo"?, ¿"finalmente"?
zuwa- : "pan"
Procedente de El Mito de Telebino:
Hitita: ma:n-ma-as ANA DUTUSHI ku:rur tugg-as ku:rur e:sdu
Español: "Si él es un enemigo para mi majestad, sea también un enemigo para ti"
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El palaico fue la lengua de la región de Pala en Anatolia noroccidental. Durante el antiguo reino hitita, Pala fue una de las tres grandes provincias junto con Luwia y Hattusa del territorio anatolio del Imperio hitita.
La lengua aparece mencionada como palaumnili, esto es, 'lengua de los palaítas', en los textos cuneiformes. Su nombre en hitita es palaumnili, o "del pueblo de Pala".
Hubo dudas acerca de la filiación de la lengua palaica hasta que Emil Ferrer (1922) demostró su carácter indoeuropeo.
Origen
Está atestiguada en las tablillas cuneiformes de la Edad del Bronce Hattusa, la capital de los hititas. Algunas tablillas cuneiformes en Palaico se remontan al Siglo XVII A.C.
Desarrollo
Fue muy influenciado por el lenguaje Hatti, y después de que el siglo XIV A.C. cayó en desuso, asimilado por el Hatti, aunque se siguió utilizando como lengua de culto hasta el siglo XIII.
Esa región fue invadida por los Kaskas en el Siglo XV A.C., y probablemente el idioma dejó de usarse a diario en ese momento.
Situación Actual
A partir de la "Edad Oscura" en adelante los nómadas kaska dejaron sentir su influencia en Anatolia septentrional, con el consiguiente deterioro de la región. El Palaico se considera extinguido de su uso diario a partir del siglo XV A.C y completamente olvidado en el Siglo XIII A.C.
El Palaico se hablaba en Palā, un terreno ubicado al noroeste del territorio hitita, al otro lado del río Halys (hoy Kizil). El parecido de Palā con los topónimos Blaëne (griego) y Paflagonia (romana) no parece coincidencia.
Sin datos.
Los lingüistas a veces dicen que el hitita y el palaico conformaron un subgrupo único después de separarse del luvita. El lenguaje de Hatti influyó muchísimo en el léxico, sin estar emparentado filogenéticamente.
Una característica única es el prestamo del Hattian del sonido /f/.
La transición de e en a no fue estricta, y muchas raíces antiguas con e fueron conservadas (wete- construir, del IE *wedh-). k pasó a ser una aspirada entre las vocales.
Los escasos datos limitan la comprensión científica de los textos y hacen que todas las generalizaciones acerca de la lengua sean provisionales, pero las características gramaticales y léxico (vocabulario) de palaico aseguran que se trata de una lengua indoeuropea del subgrupo hitita y luvita.
El Palaico es un especimen típico de la familia indoeuropea. El Antiguo Hitita tiene el sufijo de genitivo singular -as alrededor de 1600 A.C. (comparar proto-indoeuropeo *-os), mientras que el cuneiforme luvita utiliza el sufijo adjetival -ssa. El Palaico, en la frontera norte de ambos, al igual que más tarde el Luvita jeroglífico, tiene tanto un as-genitivo como un sufijo adjetival -asa. Muestra la misma distinción de género que se ve en hitita, es decir, animado frente a inanimado, y tiene formas similares de pronombres.
Usa el tipo común de declinación Anatolia, pero muchas inflexiones de casos fueron reemplazados por los sufijos adjetivales o no utilizadas en absoluto. Junto con el idioma luvita, el palaico ya estaba a punto de convertirse en una lengua aglutinante y abandonar el uso de las inflexiones indoeuropeas.
En la conjugación, se ven las dos series de terminaciones personales Anatolias. La 3ª persona plural, el pasado terminando en -nta que difiere del hitita -r. El verbo se utiliza generalmente en el final de la frase.
Los textos en palaico se conservan en tablillas y aunque el vocabulario en las mismas es muy limitado, con todo permite observar paralelismos en la declinación de los nombres, en las formas de los pronombres demostrativos, relativos y enclíticos y en las terminaciones verbales, que establecen una relación estrecha con el hitita y el luvita.
Cuneiforme
La evidencia del palaico consta de poco más de una docena de fragmentos de textos rituales conservados en los archivos cuneiformes en la capital hitita de Hattusa (cerca de la moderna ciudad de Boğazkale, Turquía) que aparecen como palaumnili que significa "en palaico".
Los textos palaicos son contemporáneos con los textos hititas, incluyendo uno o dos manuscritos de la época hitita Antiguo (1650-1580 A.C.).
Varios textos hititas mencionan pasajes en palaico en referencia a la Zaparwa dios (hitita Ziparwa) - un total de 21 pasajes, de acuerdo con la Enciclopedia Británica. De los textos palaico puros, CTH 750 es un relato de la fiesta de Zaparwa, y CTH 752 es otro ritual. Además de Zaparwa, los que hablan Palaumnili adoraban a un dios del cielo Tiyaz (en luvita Tiwaz).
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma lidio fue una lengua idoeuropea del grupo anatolio hablada en Lidia, antiguo reino de Anatolia occidental. Utilizaba un alfabeto específico considerado de base griega.
Lidia fue habitada en época temprana por los pelasgos meonios; de allí el antiguo nombre: Meonia.
Heródoto añade que los meonios o meones o mayones pasan a llamarse lidios después del reinado de uno de sus reyes, Lido o Leído (Λυδός), hijo de Atis, que independizó el territorio completamente del dominio extranjero y cuyas referencias datan de una época dinástica mitológica. Este epónimo les valió ante los griegos el nombre de lidios (Λυδοί). El término hebreo, Lûḏîm (לודים), se encuentra en Jeremías 46, 9 y se considera una derivación de Lud (en hebreo: לוּד), hijo de Sem.
Teorías antiguas y documentación clásica
Fuentes griegas: Heródoto afirma que el nombre Lidia proviene de un rey llamado Lido, contemporáneo de la caída de Troya (Edad de Bronce). La denominación de Lidia para el Estado de Anatolia se limita a las fuentes griegas y asirias, no apareciendo en los pasajes bíblicos hasta el siglo VIII a. C.
Fuentes asirias: En los textos asirios el nombre de Lidia se asocia con Guggu de Luddu, quien ascendió al trono sobre el año 680 a. C. No obstante, la existencia de este personaje está cuestionada al no coincidir históricamente en la época a la que se le asocia. Teóricamente, el personaje vivió tras los hechos narrados en la Eneida de Virgilio, coetáneo de los teresh –uno de los pueblos anatolios componente de la liga de los cinco «pueblos del mar» y que precipitó la caída de los hititas–, en consonancia con la teoría de que los etruscos descienden del pueblo lidio. Sin embargo, el territorio de los lidios no alcanzó la costa hasta al menos el siglo X a. C.; ni tampoco Lidia fue nunca una gran potencia militar marítima, ni hay evidencias documentadas de ningún Estado ni persona llamada «Luddu» antes del siglo VIII a. C.
Fuentes bíblicas: Existen menciones a Lud en el Antiguo Testamento, pero estudiosos de varias religiones están en desacuerdo con que sea sinónimo de Luddu. Sólo se admite que esta grafía sea referencia de la Lidia anatólica en un pasaje de Isaías (66, 19) donde se relacionan algunas naciones como Lud y Javan, en Jonia.
Teoría del origen griego
El nombre de Lidia en sus formas bíblicas y asirias parece derivar de un vocablo utilizado por los griegos que invadieron las costas de Jonia. Se conserva información en textos bilingües y trilingües aqueménidos sobre formas similares a «Lidia» y «Sardes». Así, la tradición griega quedaría relacionada en el caso de Sardes (Sfard, fundada en el siglo VII a. C.) con numerosos textos en otros idiomas: Sfard –en lidio–, Saparda (satrapía persa), Saparda –en arameo–, Sapardu –en babilónico– e Išbarda –en elamita–.
Por otro lado, si en Anatolia el idioma lidio cambió el sonido p por el de f y hubo una extensión de vocales, Saparda pudo ser un precedente de Sfard. Si la Sefarad de la Biblia hebrea es también Sfard, la palabra puede datarse hacia el 600 a. C., antes de la invasión persa sobre Lidia. Al igual que la lengua lidia, los nombres propios Lidia y Sfard parecen haber tenido antecedentes primitivos en la Edad Oscura o en tiempos inmediatamente precedentes.
Teoría del origen fenicio
El arqueólogo y geógrafo Bochard defendió en el siglo XVII que Lidia proviene de la palabra fenicia Luz con que los fenicios se referían a las regiones atravesadas por el río Meandro, al sur de la Sierra Tmolo. Luz es el verbo referente a «ventear» o «soplar el viento». Bochard argumenta su versión basándose en que los vientos son muy fuertes en esa región; así, cuando los fenicios se referían a Lidia escribían Lud, pero también utilizaban esa palabra para las regiones ventosas del Nilo.
A pesar de las pocas inscripciones que se conservan —algo más de setenta inscripciones, datadas entre los siglos VI a. C. y IV a. C.— se ha conseguido interpretar y traducir muchas de ellas, basándose en las primeras sesenta y cuatro encontradas en la necrópolis de Sardes, la mayoría de tipo funerario y votivo, y otras pocas son grafitis. La traducción ha sido un éxito gracias a la existencia de un texto bilingüe lidio-arameo y varios textos lidio-griego. En el siglo I a. C., Estrabón declaró que apenas quedaban ya trazas del lenguaje lidio.
Origen
El origen de los lidios es un problema que sigue a la espera de ser resuelto. Los eruditos piensan que podrían haber entrado en Anatolia desde el Este o del Norte. Gran parte de la información acerca de los lidios proviene de las fuentes griegas antiguas. Lydia fue gobernada por tres dinastías desde el principio hasta el final. Estas dinastías fueron Atyads, los Heráclidas de Tylonids en la lidia del lenguaje y de los Mermnads que gobernaron desde 2000 aC a 546 aC.
Textos cuneiformes hititas desde durante Tudhaliya IV (1250-1220 aC) confirman lo que dice Herodoto acerca de la dinastía Atyad. Es suficiente evidencia para creer que los lidios estaban entre los pueblos de Anatolia tan temprano como el Siglo XIII A.C. o incluso antes.
Desarrollo
La dinastía de Atis o Atyad, también según la tradición, fue sucedida por reyes que descendían de Hércules o Heracles. La dinastía heráclida habría gobernado el país por más de 500 años, desde la guerra de Troya (S XIII A.C.) hasta comienzos del siglo VII a.C. Su primer monarca fue Argón y el último Candaulo o Kandaules. Entre los heráclidas, además de los dos ya mencionados, se destacaron los monarcas Ardis I, Alyates I y Meles.
Ese linaje fue sustituido por la dinastía mermnada, fundada por Giges. A partir de los mermnades la historia de Lidia resulta más conocida. Sus reyes tuvieron que luchar contra los cimerios, los tracios y las colonias griegas de la costa (Esmirna, Colofón, Efeso y Mileto). Giges era miembro de la guardia real, logrando su ascenso mediante el asesinato de su antecesor Kandaules y el casamiento con su viuda. Giges promovió la expansión territorial del reino. De esa manera Lidia se transformó en la potencia dominante de Asia Menor tras el colapso del reino frigio.
Los monarcas lidios pretendían dominar la costa egea y hallaron una feroz resistencia griega, especialmente en Mileto. La guerra con esta ciudad helénica se extendió bastante tiempo, concluyendo en el reinado de Aliates (609-560 a.C.). Entonces se firmó un tratado reconociendo la independencia de Mileto. De esa manera, los sucesores de Giges (Ardis, Sadyates, Alyates II y Creso) sometieron a casi todas las ciudades jónicas.
Creso, el último monarca de la dinastía mermnada –que gobernó a mediados del siglo VI a.C.- completó el control sobre las colonias jonias, a excepción de Mileto, instaurando el dominio lidio sobre la parte occidental de Asia Menor o Anatolia, hasta el río Halys.
Los lidios conformaron un poderoso imperio comercial, contando con una importante riqueza agrícola, ganadera y mineral. Se destacaban los cultivos cereales y las plantaciones de frutales. Los yacimientos de metales preciosos, fundamentalmente de oro y plata, facilitaban en gran medida la actividad comercial de los lidios. A ellos se le atribuye la invención de la moneda. Durante el siglo VI a.C. los monarcas lidios acuñaban monedas de ambos metales. Hacia fines de ese siglo el empleo de la moneda se expandió por toda Asia Menor.
Situación Actual
El imperio lidio terminó colapsando abruptamente en la segunda mitad del siglo V a.C. como consecuencia de las modificaciones políticas producidas en el este. Lidia fue víctima de la expansión persa. La fama de los grandes tesoros y minas lidios despertaron la codicia del conquistador persa Ciro (quien no sólo derrotó al ejército de ese reino sino que también tomo prisionero al mismo Creso). Lidia fue incorporada al imperio persa y la ciudad de Sardes se transformó en el centro administrativo del mismo en Occidente.
El Imperio Lidio llegó a su fin, cuando Creso (560-546 aC) atacó el imperio persa de Ciro II y fue derrotado en el 546 A.C.
En cuanto al carácter de los lidios como pueblo, Heródoto cuenta que tuvieron reputación de belicosos y trabajadores, habiendo existido una ley que castigaba la ociosidad, por lo que enseñaban a sus hijos desde pequeños a trabajar duramente. Más tarde, tras amasar grandes riquezas, se volvieron afeminados y voluptuosos. Cuenta también cómo la aparición de la moneda benefició al comercio, transformó la sociedad lidia y generó nuevas costumbres no conciliables con las griegas. De este modo se sorprende de que las mujeres pudieran elegir a sus maridos y pudieran tener más libertades, llegando a pagar sus propias dotes de bodas.
Una vez los lidios dejaron de ser una nación independiente, siguieron teniendo conciencia de sí mismos como grupo étnico, a pesar de que para muchos de ellos, adaptados al mundo aqueménida, la identificación como lidios no era un asunto de especial importancia.
No conocidos.
El Lidio pertenece al grupo meridional y tardío de la rama Anatolia, descendiente, posiblemente de manera directa, del proto-anatolio.
El lidio se valía de 7 vocales que pueden ser nasales ( a, e, i, o, u) o no nasalizadas (ã, ẽ)3 y de 13 consonantes, incluyendo consonantes palatalizadas.
En lidio había dos géneros, común y neutro, con dos números, singular y plural. Los nombres comunes tenían una terminación nominativa en s/´s que también aparece en hitita, palaico y luvita. Del mismo modo, el acusativo común en n/v es compartido con esas tres lenguas.
De los pronombres se conocen las siguientes formas: amu 'yo', emi 'mío', bi 'él', bili 'suyo'.
Todos los idiomas indo-europeos heredaron dos tipos de declinación nominal de la lengua proto-indo-europea: la de los sustantivos y los pronombres. La declinación de los sustantivos también se utiliza en los adjetivos, pronombres posesivos y en los sustantivos verbales (participios, gerundivos, adjetivos verbales, semiparticiples). La declinación pronominal se utiliza principalmente con los pronombres demostrativos, personales, reflexivo e interrogativo, tiene algunas características peculiares que la hacen diferente de alguna manera de la declinación del sustantivo.
Los nombres en el idioma Lidio tienen todo un amplio uso de las terminaciones pronominales. De hecho, el problema de la escasez de materiales para estudios lidio no nos permite aprender el sistema nominal en detalle, pero los procesos comunes son parcialmente conocidos por nosotros y se describen en la web: http://babaev.tripod.com/archive/grammar21.html.
Los lidios escribían con un sistema de escritura alfabético derivado del alfabeto griego, aunque no se descarta un origen propio, si bien los símbolos griegos no significaban los mismos sonidos que los lidios.
La mayoría de los textos lidios conservados están escritos de derecha a izquierda, mientras que otros lo están a la inversa, por lo que ambos métodos debieron de ser válidos.
Una característica peculiar del alfabeto lidio es que el signo para f se parece a nuestro número 8; dicho símbolo también aparece en el alfabeto etrusco.
"nannas bakivalis artimul"
"Nannas (hijo) de Dionysikles, dedica esta estatua a Artemide"
"esv tasev asvil bartaras atit in greco"
"Partaras (dedica esta columna) a Atena"
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Poco se sabe sobre el idioma misio. Estrabón señaló que su lengua era, en cierto modo, una mezcla de los idiomas de Lidia y Frigia. Como tal, el misio podría ser un idioma del grupo indoeuropeo de Anatolia. Sin embargo, un pasaje en Athenaeus sugiere que el lenguaje misio era similar al lenguaje, apenas atestiguado, de Peonia, perteneciente a las subfamilia paleobalcánica procedente del norte de Macedonia.
Puede derivar de Mesa que es como llamaban los hititas a un aliado suyo. Pero no hay suficiente información y se debería considerar especulativo.
La región fue estudiada por los antiguos historiadores Estrabón y Herodoto, así como es mencionada en textos griegos desde Homero.
Origen
En la edad de bronce Misia formaba parte del territorio que los hititas llamaban Assuwa, aunque hay controversia sobre si el que los hititas conocían como país del río Seha corresponde al territorio de Misia.
También se discute si Misia es la región que era aliada de los hititas y que éstos conocían con el nombre de Mesa. Por otro lado, los egipcios conocían desde el siglo XIV a. C. por el nombre de meshwesh a un pueblo que posteriormente formó parte de los denominados Pueblos del Mar. Además, otra tribu que está documentada en fuentes egipcias durante el reinado de Ramsés III se llamaba keykesh. Aunque los eruditos sitúan ambas tribus en Libia, algunos investigadores han relacionado el nombre de meshwesh con la región de Misia y el de keykesh con el río Caicos, por lo que se ha supuesto que existieron relaciones culturales entre la región de Misia y los libios.
Desarrollo
En la época de la Grecia arcaica, fueron fundadas colonias en su territorio por inmigrantes de Mileto.
Desde principios del siglo VI a. C., Misia estuvo bajo dominio del imperio Persa. La región de Misia participó en la llamada revuelta jónica contra los persas un siglo después, pero tras sofocar la rebelión, las ciudades de Misia fueron castigadas.
Alejandro Magno venció a los persas en 334 a. C. tras cruzar el Helesponto y pasó a controlar la región. Tras su muerte, Misia fue territorio controlado por los seléucidas.
A mediados del siglo III a. C., estuvo en su territorio el reino de Pérgamo. Durante el reinado de Átalo I, los macedonios y las gálatas fueron derrotados. Luego, tras el reinado de Átalo III, en 133 a. C., Misia pasó a formar parte del Imperio romano.
Situación Actual
No quedan registros tras la conquista romana a mitad del siglo II A.C.
El idioma misio era el hablado por los misios que habitaban en Misia en el noroeste de Anatolia.
Sin datos disponibles.
La clasificación dentro de las lenguas de la rama anatolia es constantemente cuestionada, puesto que se supone que puede estar emparentada con las lenguas paleobalcánicas, agrupada más con el Frigio.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Tenía su propio alfabeto, y empleaba una escritura cuneiforme.
Una breve inscripción, que podría estar en misio y que data de entre los siglos V y III A.C. se encontró en la aldea de Üyücek y parece que incluye palabras indoeuropeas. Sin embargo, es incierto si la inscripción está hecha en misio o simplemente está escrita en el dialecto frigio de la región de Misia.
ΛΙΚΕC : ΒΡΑΤΕΡΑΙC : ΠΑΤΡΙΖΙ : ΙCΚ
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma luvita o luvio es una parte extinguida de la rama anatolia de la familia lingüística Indo-Europea . El luvita está cercanamente relacionado con el hitita, y estaba entre los idiomas hablados por grupos de población en Arzawa, al oeste o suroeste del área central hitita y parece ser que también por los pobladores de Kizzawatna al sur del imperio hitita.
Los textos más antiguos, como el Código Hitita, se referían a las zonas de habla luvita, incluidas Arzawa y Kizzawatna como Luvia. Mucho más tarde, este área llegó a ser conocida como Lidia, la Luddu griega.
Luwian se ha preservado en dos formas denominadas según los sistemas de escritura utilizados para su representación: cuneiforme y jeroglífico.
El primer documento de una inscripción monumental es de 1850, cuando un habitante de Nevşehir informó de las actividades de socorro en Fratkin. En 1870, se encontrado en Aleppo otra inscripción insertada en la pared sur de la mezquita de el-Qiqan durante su construcción. En 1884 el erudito polaco Maryan Sokolowski descubrió una inscripción cerca de Köylütolu, en Turquía occidental. La inscripción conocida más grande fue excavada en 1970 en Yalburt, al noroeste de Konya.
Origen
Se originó en un antiguo pueblo indoeuropeo que en el tercer milenio a.C. se desplazó hacia Asia Menor, ocupando el sur de Anatolia.
Parece razonable suponer que, si bien su origen es incierto, provienen del este de la península de Anatolia, ocupando una franja al sur de los Hatti que abacaba las regiones conocidas como Arzawa y Kizzuwatna.
Evolución del Reino de Arzawa.
Era un reino de cultura luvita, como lo atestiguan los nombres de personajes originarios de este país, y el hecho de que se veneraba a dioses luvitas, como Tarhu (el dios de las tormentas).
Las confederaciones de reinos de Arzawa fueron un problema constante para los hititas, que tuvieron que intervenir en numerosas ocasiones para repeler invasiones de su propio territorio o para asegurar que sus vasallos no eran expulsados de la región.
El primer testimonio histórico del reino de Arzawa data del reinado de Hattusil I, hacia 1650 a. C. Un conflicto le enfrentó a su vecino occidental, que era ya una gran potencia. Aprovechando el debilitamiento del reino hitita durante el reinado de Zidanta I (hacia 1550 a. C.), los reyes de Arzawa extendieron su territorio. Cuando el reino hitita volvió a ser una gran potencia a partir del reinado de Tudhalia I, Arzawa fue una fuente de grandes problemas para él, igual que toda la región de Anatolia occidental, en la que los ahhiyawa (¿los aqueos?), comenzaron a poner el pie. Maduwata, un monarca local vasallo de los hititas provocó a Kupanta-Kurunta, rey de Arzawa que le había vencido. Los dos terminaron por firmar la paz, para disgusto de Tudhalia que veía con mal ojo a su vasallo aliarse con su enemigo. Tudhalia II combatió a su vez contra Arzawa, sin mucho éxito. Este reino estaba en su apogeo, mientras que Hatti se enfrascaba en disputas dinásticas.
El momento álgido de Arzawa llegó durante el reinado de Tarhuna-radu (primera mitad del siglo XIV a. C.), contemporáneo de los reyes hititas Arnuanda I y Tudhalia II: la debilidad hitita durante el final del gobierno de Arnuanda colocó a Tarhundaradu en una posición que quizá le permitía reclamar la hegemonía sobre Anatolia, hasta el punto de que Amenofis III, faraón de la dinastía XVIII de Egipto, firmó un pacto con él.
Se produjeron revueltas en Arzawa, sobre todo durante el reinado de Muwatallis II, quien hizo frente a las ambiciones de los ahhiyawa, y durante el de Tudhalia IV, que reprimió la revuelta del reino del río Seha.
A pesar de estas continuas rebeliones, Arzawa permaneció bajo el dominio del Imperio Hitita hasta la desaparición de este último (hacia 1200 a. C.), momento en el cual surgen distintas monarquías de cultura hitita en Arzawa, que posteriormente darán lugar al reino de Lidia.
La última mención a Arzawa es de Ramsés III, que refiere la destrucción del reino por los Pueblos del Mar.
Desarrollo
Los primeros pasos de la historia luvita son difíciles de precisar. Surgieron en las áreas que el hundimiento de las grandes potencias había dejado libre. Y toda su historia puede resumirse en tres fases: desde 1200 hasta finales del siglo X como período de formación; el siglo IX y primera mitad del VIII, años de madurez y rivalidad con Asiria, y por fin, la segunda mitad del siglo VIII, época de decadencia que se cierra para los arameos en el 720 con la caída de Sobah, y para los luvitas, con la de Kummuhu en el 708.
Todos los principados luvitas se asentaron dentro del territorio que había pertenecido al Imperio hitita pero, como es manifiesto, en las regiones en las que ya entonces eran mayoría luvitófonos y hurritófonos. Probablemente incluso, durante el último siglo del imperio, los territorios que luego construirían los reinos de Pattina, Karkemis o Kummuhu debieron ir acogiendo colonos procedentes de Kizzuwatna y las regiones cercanas. Con la destrucción de Hattusa y la administración central hitita, puede que el proceso de colonización se fortaleciera, aunque no tanto como para que el Tabal -muralla contra los frigios- se debilitara.
La desaparición de la organización imperial, la inseguridad general derivada de los movimientos de pueblos inmediata al 1200, la muy montañosa geografía del área -que la libró de los ataques de los pueblos del mar-, y el hecho de que los luvitas -la nueva mayoría- nunca hubieran formado un Estado unificado, ayudaría a su disgregación política.
Situación Actual
A lo largo del S VIII A.C., los reinos neo-hititas, dentro de los que se encontrarían los hablantes del luvita, se enfrentaron al expasionismo asirio, hasta que, fueron finalmente derrotados por Sargón II en el 708 A.C. La extinción cultural del luvita acaece a partir de esa fecha.
Desde su tierra de origen, los hablantes de luvita se extendieron gradualmente hacia el oeste por Anatolia y, aunque llegaron a ser un factor que contribuyó a la caída del Imperio Hitita, también parece haber sido ampliamente hablado en el imperio durante esta época y en lo que se conoce como Imperio Neo-Hitita.
Hay indicaciones de que ya hacia los siglos XV y XIV a. C. hubo un dialecto luvita occidental (precursor del licio alfabético) y otro oriental (precursor del posterior jeroglífico luvita de los Estados neo-hititas). Ambas diferencias dialectales se aprecian en los archivos de Bogazköy-Hattusa, donde es posible que se hablara un dialecto central.
El luvita se clasifica como una rama del anatolio meridional, en el que estaría junto con el Lidio o el Palaico. Forma un grupo luvio-licio con el Licio y el Milio. Del proto-Luvio se escindieron el Luvio cuneiforme y el Luvio jeroglífico.
El lingüista Craig Melchert en Studies in Memory of Warren Cowgill (1987; pg. 182–204) utiliza el luvita para proponer que en la lengua proto-indoeuropea había tres conjuntos de consonantes velares:
Según Melchert, PIE *ḱ > Luvita z (probablemente [ts]); *k > k; y*kʷ > ku (probablemente [kʷ]).
El idioma luvita tiene numerosos arcaismos, y por lo tanto es de gran interés para los lingüistas que estudian las lenguas indoeuropeas y para los estudiosos de la Edad del Bronce Egeo.
El luvita y sus descendientes, en general, reflejan un sustrato de un no-indoeuropeo en el oeste de Anatolia. Donde el idioma hitita, junto con algunos textos jeroglíficos luvitas y palaicos, para muestra el clásico sufijo indo-europeas -as como genitivo del singular y -an para el genitivo plural, el luvita "canónico" que se utiliza en escritura cuneiforme (y algunos rituales palaicos) emplean en lugar el sufijo adjetivo -assa. Dada la prevalencia de -assa en nombres de lugares y palabras dispersas en muchas partes del Mar Egeo, este sufijo se considera evidencia de un detigio de una lengua no-indoeuropea, o por lo menos un grupo de lenguas del egeo anterior a la llegada de los luvios y los griegos. Esta característica del luvita cuneiforme pudo haber sido un arcaísmo deliberado, para subrayar sus raíces en esa tierra; o bien es posible que el genitivo indoeuropeo fuera olvidado por los luvios para recuperarlo más tarde en el luvita jeroglífico.
El vocabulario luvita es todavía un enigma, aunque la unidad de los distintos dialectos luvitas y la estrecha relación entre esta lengua y el resto de miembros de la rama anatolia está confirmada por varios paralelismos lingüísticos, especialmente la declinación singular del nombre, las forma sed ciertos pronombres, las terminaciones verbales y un número de correspondencias léxicas.
El luvita ha sido clasificado por su verbo kaluti, que significa "girar" o "rodear". Muchos lingüistas sostienen que esto se deriva de la palabra proto-anatolia para "rueda", que a su vez deriva de la palabra común para "rueda" que se encuentra en todas las demás familias indo-europeas. La rueda se inventó en el V milenio a.C. y, si kaluti derivadas de ello, entonces la rama anatolia deja al idioma proto-indoeuropeo después de su invención (validando entonces la Hipótesis de los kurganes como aplicable a Anatolia).
Sin embargo kaluti no implica necesariamente el significado de rueda, y de este modo no tiene porque derivar de una palabra proto-indoeuropea con ese significado. La palabra indoeuropea para rueda puede bien haber surgido en esos otros idiomas indoeuropeaos después de la escisión anatolia.
Además de los variados periodos de tiempo, hay también variación en los sistemas de escritura: cuneiforme, jeroglífico y alfabeto derivado del griego.
Cuneiforme luvita
La escritura cuneiforme luvita es la forma de la lengua luvita atestiguada en los archivos de las tablillas de Hattusa, es esencialmente el mismo sistema de escritura cuneiforme utilizada en hitita.
Jeroglífico luvita
La escritura jeroglífica luvita es una forma de luvita escrito en una escritura nativa, conocida como jeroglífico anatolio. Antiguamente se consideraba una variedad de la lengua hitita, se conocía como jeroglíficos hititas a la lengua de la misma inscripciones, pero este término hoy en día está obsoleto.
Pudo haber sido influenciados en su momento por el hitita y quizá también por el griego, que se habría extendido en su etapa podría haber sido influido de hitita y quizás también griego, que se había extendido a del período Minoico Cretense Tardío II en el siglo XXV a. C.
Durante la 'Edad oscura' de los siglos XVI y XV a. C. la escritura se desarrolló hacia un sistema de logogramas (palabras-signo), valores silábicos y signos auxiliares. Durante el Imperio nuevo la escritura ya se usaba para una multitud de propósitos (inscripciones en roca, sellos y tablillas de madera usadas cotidianamente en el templo y en el ejército).
El sistema jeroglífico anatolio tiene un alarga historia, con sus comienzos logográficos que se remontan a los sellos hititas antiguos de los siglos XVIII y XVII a. C., aunque los textos más jóvenes parecen ser del último cuatro del siglo VIII a. C. La amplitud geográfica de las inscripciones es grande, extendiéndose desde Sipylus y Karabel en el extremo oeste hasta Alaca Hüyük y Bogazköy-Hattusa en el norte, Malatya, Samsat y Tell Ahmar en el este y Hama y ar-Rastan en el sur.
Las últimas incripciones de los Estados neo-hititas estaba en luvita.
*a- duwa- *tarri- *mawi- *panku () () *haktau *nu- ()
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El licio era un idioma indoeuropeo, una de las lenguas anatolias, habladas durante la Edad del Hierro en la antigua región de Licia, en Anatolia, la actual Turquía. Algunos especialistas creen que se trata de una lengua descendiente del luvita (a su vez emparentado con el hitita). Hacia el siglo I a. C. fue reemplazado por el griego.
Los Licios se llamaban a sí mismos los Trmmli (Termilos para los griegos) y Trmmisa a su país.
El descubrimiento, en 1973, de una estela trilingüe (textos redactado en griego, licio y arameo) hizo progresar el conocimiento de la lengua licia, pero esta última sigue estando sin descifrar en parte. La estela hace referencia a los cultos de Basileo Caunio y Arggazuma (Arcesimas), y data de la época de la soberanía caria sobre Licia del sátrapa Pixodaro en el siglo IV a. C..
H. Craig Melchert, un profesor de lingüística de la University of North Carolina, Chapel Hill, ha realizado una exhaustiva investigación sobre el Idioma Licio y ha escrito el primer diccionario en inglés: Dictionary of the Lycian Language.
Origen
La historia del pueblo Licio tiene sus primeras menciones en las citas que de él se hacen en los registros Hititas del Siglo XIV a.c. como la nación Lukka, y en el siglo siguiente, cuando las tabletas egipcias y textos Ugaríticos se refieren a los predadores provenientes de Lukki, llamándolos Lukka o Ruw-Ku, mencionando que poseían un ejército y una armada poderosos; y que para el segundo milenio ya constituían una nación independiente.
Desarrollo
Parece ser que los habitantes de Licia realizaban actos de piratería contra Chipre alrededor del 1400 a.c.; y que combatieron al lado de los Hititas contra los egipcios en la batalla de Kadesh en 1295.
Las leyendas griegas, recogidas por Homero en la Ilíada, ubican a los Licios combatiendo al lado de los Troyanos: "De la distante Licia y el tumultuoso Xantos vinieron los Licios comandados por Sarpedón y el heróico Glauco". Los mismos Licios se identifican con esta noticia histórica; los relieves de Trysa, uno de los mayores hallazgos arqueológicos de Licia (actualmente en el museo de Viena), son únicos en el arte clásico, ya que representan la Guerra de Troya desde el punto de vista Troyano y no Griego.
Durante el primer milenio, los intentos de los griegos por conquistar el territorio Licio fueron infructuosos; logrando únicamente establecer una importante colonia en Faselis. En 545 a.C., el general Harpago se apodera de Xantos, la ciudad principal de Licia; los defensores de Xantos, ante lo inminente de su derrota y la caída de su ciudad en manos enemigas, reúnen a sus esposas, hijos y pertenencias más valiosas y, pegándoles fuego en la acrópolis de la ciudad, se suicidan en masa. Así da comienzo a la soberanía persa sobre Licia y el resto de Anatolia al ser vencido Creso, el último Rey Licio.
Situación Actual
Alejandro Magno derrota a los persas, dominadores de Licia, en la batalla de Granicos en 334 A.C., dando comienzo así a la Era Helenística y al principio de la pérdida de sus valores culturales propios. Ptolomeo, general de Alejandro, heleniza las ciudades Licias, declara idioma oficial el griego e introduce la forma de gobierno griega.
Los vestigios de esta civilización datan del segundo milenio A.C.. Según Herodoto, los licios tenían tendencias matriarcales como el hecho del matrilinaje en el que los hijos llevan el apellido de las madres en lugar del de los padres.
Los antecedentes históricos de este pueblo, quizás aparezcan en textos hititas que les llamaron LUKKA. Aunque hay un vacío que no deja claro si realmente son los licios ya que en textos egipcios y sirios, se le menciona de forma parecida a uno de los pueblos del mar. Y los griegos los llamaban Lykia (que posiblemente derive de una raíz ñingüística que quiere decir lobo).
El licio se conoce a través de algunas inscripciones de cierta longitud, que se dividen en Licio A y B según su gramática. Las inscripciones han permitido a los estudiosos identificar al menos dos dialectos: uno se considera el licio estándar (Licio A); el otro, encontrado en la cara D de la estela trilingüe de Letoon, se denomina milio (Licio B).
El licio es claramente una lengua indoeuropea del grupo anatolio. Más concretamente el licio tiene características e innovaciones lingüísticas compartidas con el antiguo luwita, se estima que el licio y el luvita forman una unidad filogenética válida dentro del anatolio. Algunos autores han postulado que el licio podría ser un descendiente del luwita, aunque no necesariamente del dialecto luwita directamente testimoniado en las inscripciones jeroglíficas y cuneiformes. Otros autores opinan que tanto el luwita testimoniado epigráficamente como el licio son descendientes de un proto-luwita descendiente del proto-anatolio.
También es posible clasificar al Licio como lengua hermana del luvita o luwita asumiendo que, probablemente, tengan ancestros comunes relacionados con un proto-anatolio del que no se tiene mucha información.
Existen diversas incertidumbres referentes a la interpretación fonética de algunos signos del alfabeto frigio. Los valores fonéticos de algunos signos se han establecido a partir de transcripciones de nombres extranjeros y examinando los reflejos en licio de algunas raíces proto-anatolias y proto-indoeuropeas cuyo valor fonético se conoce de manera bastante aproximada
Los fonemas /c, θ, h/ sólo aparecen en licio A, nunca en licio B (milio), mientras que el fonema tentativamente denotado como /kʷ/ sólo aparece en nombres propios y en licio B, su ausencia en licio A podría indicar que habría evolucionado a otro sonido como /t, p, k/. Además debe tenerse en cuenta que:
En cuanto a las vocales puede asegurarse la existencia segura de /i, u, e, a, ã, ẽ/ distinguidas todas ellas en la grafía, además se conjetura que muy probable existían /ĩ, ũ/ aunque en este último caso no se diferencian en la grafía de las correspondientes no nasalizadas, la evidencia para presuponer que existían fonemas nasalizados de las vocales cerrradas procede de la transcripción de nombres griegos, así Ιμβρος aparece en licio como Ipre- que la grafía imprecisa de /ĩbre-/).
La estructura general de la morfología luvita es la misma para el licio, incluyendo la declinación nominal. Hay cinco casos, de los cuales las formas del nominativo y el acusativo también se declinan en el género (común o neutro).
Una característica interesante del Licio B es la oposición entre estructuras verbales duplicadas. Las terminaciones personales incluyen -wi y -m para la primera persona del singular, que se remonta a los hititas. Hay dos tiempos, dos modos (indicativo e imperativo) y el infinitivo termina en -ana.
El léxico fue muy influenciado por las lenguas autóctonas, pero aún conservó una gran cantidad de palabras indoeuropeas. Algunas palabras licias no se encuentran en todas las demás lenguas de Anatolia, a pesar de ser indo-europea por su origen.
El alfabeto Licio era de uso común en el Siglo VI a.c., coexistiendo y relacionado con el alfabeto Griego; tenía algunas letras en común con aquél, pero otras eran totalmente propias e incluían sonidos nasales para la "n" y la "e". Este hecho rebate la creencia griega, secundada por Homero y Herodoto, de que los Licios provenían de una inmigración cretense.
Inscripciones bilingües como la del Obelisco de Xantos y la "Trilingüe de Letún" han permitido descifrar en parte el idioma Licio:
"Cuando Pigesere, hijo de Katamla (Hecatomnus) era Sátrapa de Trmmisa (Licia) y Iera y Natrbbiyemi eran Arqueones de los Licios y Erttimeli era Magistrado de Arnna (Xantos), los ciudadanos y nobles de Arnna decidieron erigir un altar para el Rey de Caunus y el Rey Arkazuma".
ãka herikle se haxlaza pabrati xbide hri-xñtawa-tahi ese tabãna terñ ijãnã ijaeusas krzz[ã]nase hãtahe. (When Ahilles and Heracles push the very army of Ionians in Iasos and Khersonnes with their own humiliation)
sñta tuwa tri(ja) teteri () () () aitãta ñuñtãta ()
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Milio o Licio B, fue tenido durante un tiempo por un dialecto poco documentado de licio, testimoniado por una sola inscripción. Actualmente, se asume que es una lengua completamente diferenciada del Licio o Licio A.
Durante un tiempo fue clasificado como una variedad del Licio, llamado Licio 2, y posteriormente Licio B, frente al Licio A.
Ha sido atestiguada a partir de dos inscripciones, una de 45 sílabas en la Estela de Xanthus, y otra más corta, de un sarcófago en Antiphellus. La inscripción Xanthus es en verso, con estrofas delimitadas por el uso de ⟨)
La estela, u obelisco de Xanthus, es un importante hallazgo arqueológico perteneciente a la lengua licia. Al igual que la piedra de Rosetta, tiene inscripciones en griego y en un lenguaje previamente misterioso: el Licio, que, en su posterior análisis, resultaron ser dos idiomas emparentados con el luvita: Licio y Milio.
Origen
Poco se sabe sobre el origen de esta lengua, emparentada claramente con el Licio, que posiblemente surgió como derivación de un eventual protolicio o como evolución del Licio en algunas partes de su área de expansión.
Por aventurar, yo diría que podría haber tenido su gestación en relación a la invasión de los pueblos del mar que debieron de sacudir ese área en torno al S XIII A.C.
Desarrollo
Conviviendo con el idioma Licio, en la región anatolia de Licia. No hay más datos disponibles.
Situación Actual
El Milio, junto con el Licio, parece completamente estinguido a la llegada de Alejandro Magno en 334 A.C.
Se habló en alguans regiones montañosas de Licia. Posiblemente conviviendo con el Licio.
No conocidos.
Es una de las lenguas tardías de la rama anatolia, emparentada con el licio en un posible proto-licio y dentro del sugrupo lúvico-licio.
Lo dicho sobre la lengua Licia, seguramente aplicará en relación al Milio, sin que sea esto nada más que una intuición.
De lo poco que se sabe del Milio, se puede rescatar algo de información sobre los adjetivos posesivos: El luvita, el licio, el cario y el milio utilizan un conjunto de sufijos relacionados con la formación de adjetivos posesivos (Luv. -assa/i-, Mil. -ese/i-, Lyc. -ehe/i- Car. -s/ś-), que son más que afines con el extraño sufijo hitita -(a)ssa- utilizado para la formación de sustantivos derivados.
Sin datos significativos.
Utilizaron el alfabeto Licio para la escritura. Ver el apartado correspondiente en el idioma Licio.
Los encontrados en el Obelisco de Xhantos, más una inscripción sobre una tumba en Antiphellus.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El lenguaje de Caria era una lengua de Anatolia hablada en el suroeste de Anatolia hasta aproximadamente el siglo I A.C. Es posible que sea un descendiente de la lengua luvita y está estrechamente relacionado con el Lidio.
No está claro cuando entraron los carios en la historia. La definición depende de si Caria y los carios corresponde con la "Karkiya" o "Karkisa" que se menciona en los registros hititas. En 1274 A.C., Karkisa también son mencionados entre los que lucharon en el lado del imperio hitita contra los egipcios en la batalla de Kadesh. En su conjunto, los registros hititas parecen apuntar a una ascendencia luvita de los carios y, como tal, habrían perdido su literatura al durante el periodo conocido como Edad Oscura de Anatolia.
La relación, sin embargo, entre la Edad del Bronce "Karkiya" o "Karkisa" y el Caria de la Edad de Hierro es complicada, a pesar de tener el oeste de Anatolia como terreno en común, por las incertidumbres sobre la ubicación exacta de la antigua en el mapa dentro de la geografía hitita. Sin embargo, la suposición parece adecuada desde el punto de vista lingüístico, teniendo en cuenta que los fenicios se califica de "KRK" en su escritura alfabética y se les conoce como "Krka" en persa antiguo.
De acuerdo a la mitología griega, Car o Kar (en griego: Κάρ) es un nombre en la mitología griega que se refiere a dos personajes que pueden o no ser una misma persona. Según Pausanias, coche era el rey de Megara y el hijo de Foroneo. Herodoto menciona un (probablemente) distinto Car, hermano de Lydus y Mysus, los tres hermanos se creía que habían sido los héroes ancestrales y epónimos de los carios, los lidios y misios, respectivamente.
Se han encontrado más de 100 inscripciones carias en Egipto que consisten en graffitis los cuales fueron dejados allí por los mercenarios carios que estaban al servicio de los Faraones del periodo saítico (664-525 a. C.). Recientemente se han encontrado también inscripciones monumentales en Caria y tablillas de arcilla.
El desciframiento del alfabeto cario se inició en la década de 1960 por Vitaly Shevoroshkin, y fue continuado por J. Ignacio Adiego y Schuerr Diether de la década de 1990. La pronunciación de algunas de las cartas sigue siendo un misterio.
Origen
Caria y los carios son nombrados por primera vez en textos cuneiformes de los viejos imperios asirio e hitita entre los años 1800 a. C. y 1200 a. C.
Después de cuatro siglos en los que sólo se los menciona una vez, el primero en volver a nombrar a los carios es el legendario poeta griego Homero, quien nos cuenta que los carios vivían en Mileto y a lo largo del río Meandro.
La histórica Caria estaba situada en la costa occidental de Asia Menor, al sur de Lidia, aunque los antiguos pensaban que su lugar de origen eran las islas del Mar Egeo, e incluso la Grecia continental. Se sabe muy poco sobre sus afinidades étnicas y lingüisticas, pero la tradición griega parece estar en lo cierto al conceptuarlos como inmigrantes de las islas del Mar Egeo. Si bien esta hipótesis parece ahora mismo totalmente descartada, asociándoles un origen más similar al de los cercanos luvitas.
Desarrollo
Una de las hipótesis más extendida indica que los habitantes originales de esta región fueron empujados al interior por una afluencia de personas llamados carios. Los carios, que eran notables como soldados mercenarios, habían sido expulsados de sus islas nativas en el Mar Egeo por la invasión de los griegos. Los griegos también establecieron colonias a lo largo de la costa de Caria, en particular, Cnido y Halicarnaso.
En el siglo VI A.C., Caria, fue incorporado al reino de Lidia, posteriormente, se convirtió en un dominio persa, gobernado por reyes carios que fueron tributarios del Imperio Persa, pero mantuvieron un alto grado de independencia.
Posteriormente, pasaron a formar parte del Imperio de Alejandro Magno, profundizándose definitivamente en su helenización.
Situación Actual
Debido a haber sido penetrados por un gran número de griegos y bajo el dominio de vez en cuando de la Caria por la Liga Jónica, fueron finalmente helenizados y Caria se convirtió en una lengua muerta. Los interludios en el marco del imperio persa quizá sólo sirvieron para retrasar el proceso. La helenización llevaría a la extinción de la lengua caria en el siglo I A.C o principios de la era común.
Caria es, como Grecia, un país de montañas y valles, pobre en agricultura y otros recursos, un país subdesarrollado en comparación con Egipto y Babilonia. Las cimas de las colinas se fortificaban y había varios pueblos en los valles, pero apenas existían ciudades. Debido a su dispar territorio, los carios estaban divididos. Cuando aprendieron a leer y escribir, cada pueblo usaba su propia versión del alfabeto fenicio.
En cambio, lo que unía a los carios era su religión. Uno de sus centros rituales era Milasa, donde veneraban al dios supremo, llamado "el Zeus cario" por Heródoto. En contra de su homónimo griego, este Zeus era guerrero. Una de las diosas carias era Hecata, quien era responsable de los cruces de caminos y ganó notoriedad en Grecia como fuente de brujería. Heródoto la llama Atena y nos cuenta que a sus sacerdotisas, de la tribu de los pedaseos, les salía la barba cuando tenía que ocurrir un desastre. En el monte Latmos, cerca de Mileto, los carios veneraban a Endimión, quien había sido el amante de la Luna y había procreado a tantos niños como días tenía el año. Endimión estaba durmiendo eternamente, una historia que los griegos contaban del padre de Zeus, Crono.
Igual que otros pueblos montañeses, los carios se vieron obligados a convertirse en mercenarios. Su país era demasiado pobre como para mantener una población numerosa, y los hijos jóvenes cruzaban el mar en busca de un nuevo futuro. Eran especialistas militares, y no es casualidad que Heródoto escribiera que los griegos estaban en deuda con los carios por tres inventos militares: hacer los escudos con asas, poner ardides en los escudos y colocar crestas en los cascos. Por este último invento los griegos llamaban a los carios "gallos".
La primera referencia a los mercenarios carios se encuentra en el segundo libro de los Reyes en la Biblia, donde podemos leer acerca de los carios en Judea. os por gente procedente del Egeo. Estos asentamientos pueden ser fechados del siglo VII a. C.Los carios eran más conocidos por haber servido a faraones egipcios. Nuestra fuente principal en este tema es Heródoto, quien nos dice que el primero en emplear a estos hombres fue Psamético I (664-610 a. C.), probablemente en los inicios de su reinado.
Es posible que el Cario tenga diferencias internas entre un Cario anterior a la llegada de los inmigrantes de origen Griego y otro posterior, pero no hay evidencias al respecto.
El idioma cario pertenece a la subfamilia luvio-hitita de las lenguas indoeuropeas. Está relacionado con el lidio y el licio, los idiomas hablados al sudeste y norte de Caria. También se agrupa dentro de los llamados Anatolios Tardíos (con el Lidio, el Licio y Sidetio).
Algunas opiniones lo emparentan con el griego (aunque parece no tener suficiente sustento) debido, posiblemente, a su implantación en la zona de colonias Jónicas desde tiempos remotos.
Tenía 5 vocales simples, se formaban varios diptongos posibles, el número de consonantes se amplió con la adición de los sonidos palatales [n] y [L]. También hubo una pocas consonantes aspiradas: [kh], [th], [ph]. Algunos suponen que muchos sonidos de voces hititas se convirtieron en asonantes en Cario.
El nombre tenía dos géneros (común y neutro) y podría ser declinado, aunque todos los marcadores de casos fueron aglutinantes mediante sufijos pronominales (como -z para el caso ablativo-instrumental). El sistema de los pronombres es el típico indoeuropeo, con los demostrativos y personales (uk "yo", kuo "cuál").
Las reliquias de la conjugación caria encontradas en las inscripciones prueban que se preservaron algunos rasgos de la estructura verbal hitita: el marcador de pasado singular marcador "-un" (hitita -hun, -un), y la terminación -t de la segunda persona como en indoeuropeo *-ti.
avka (situación)
cehi (él)
ebad, epad (aquí)
glous (ladrón, pirata)
kaphe'nos (nombre personal)
kas- (nombre personal)
kave (sacerdote)
kuo (cuál, eso)
mava (dios Ma)
mesna (deidad)
mukwar (sacerdote)
nt_a (en, dentro)
p-, -p, -b (él)
ravmi (liberto)
sangodos (nombre personal)
sar (subir, arriba)
sav- (glorificar)
sav, sava (algo bueno)
sfes (pronombre reflexivo)
sla-, slars (honrar la memoria)
st_esas (tumba)
-t-, -T- (esto)
tavse (poderoso)
truoles (nombre personal)
uk (yo, mi, me)
ussos (lanza), ussollos (lancero)
Hacia mediados del siglo XX varios estudiosos concluyeron que la escritura caria era alfabética y no compuesta de signos silábicos y alfabéticos como anteriormente se había creído.
La escritura caria comprende 20 signos alfabéticos y 19 silábicos. Aunque muchos signos del alfabeto cario provienen del griego, los silábicos tienen una semejanza con los sistemas chipriota y cretense,
El alfabeto cario aparece en un alrededor de 100 piezas de inscripciones pintadas dejadas por los mercenarios carios que sirvieron en Egipto. Una serie de tablillas de arcilla, monedas e inscripciones monumentales también se han encontrado. Fue derivado posiblemente del alfabeto fenicio.
tuwanu st.esan kl iot.ulul slnkolp kovkove dans.
Una estela sagrada para Lotulv, muy respetable, Kovkove construyó aquí.
Sólo unas pocas inscripciones se han encontrado, la mayor parte, desde siglos III y IV A.C. Los textos son en su mayoría de Egipto, donde las comunidades carias dejaron epitafios e inscripciones desde el siglo VII A.C.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Se cree que el Sidético no ha sido el idioma de ninguna nación en particular, sino una mezcla, un dialecto fronterizo del Cario, el Lidio y el Licio juntos. A persar de la escasa información disponible, es evidente que se trata de una lengua de la rama anatolia próximo al Cario y al Lidio.
Side es de origen Anatolio y significa granada.
Las excavaciones han revelado varias inscripciones escritas en este lenguaje. Las inscripciones, que datan de los siglos III y II A.C., se mantienen sin descifrar, pero determinan que el idioma local todavía estaba en uso durante varios siglos después de la colonización.
Otro objeto encontrado en las excavaciones es una base de la columna de basalto desde el siglo VII A.C. y atribuible a los neo-hititas, lo que parece ser una prueba más de la historia temprana de Side.
Origen
El lenguaje Sidético es miembro de la extinta rama anatolia de la familia lingüística indoeuropea conocida a través de las leyendas de las monedas que datan del periodo de aprox. del siglo V A.C. al III A.C. que se encontraron en la costa de Pamphylian. El historiador griego Arriano menciona la existencia de una lengua indígena peculiar en la ciudad de Side.
Estrabón y Arriano registran que Side fue fundada por colonos griegos procedentes de Cime en Aeolis, una región de Anatolia occidental. Esto muy probablemente se produjo en el siglo VII A.C..
Desarrollo
Al poseer un buen puerto para embarcaciones de pequeña artesanía, la geografía natural de Side la convirtió en uno de los lugares más importantes en Panfilia y uno de los centros comerciales más importantes de la región. Según Arriano, cuando los colonos de Cime llegaron a Side no podían entender el dialecto. Después de un corto tiempo, la influencia de esta lengua indígena era tan grande que los recién llegados olvidado su lengua materna, el griego, y comenzaron a usar el sidético.
Situación Actual
Alejandro Magno ocupó Side sin lucha en el año 333 A.C. Alejandro dejó una guarnición para ocupar la ciudad que presentó a la gente de Side la cultura helenística. Tras la muerte de Alejandro, la dinastía ptolemaica egipcia controló Side lado hasta que fue capturada por el Imperio Seléucida en el siglo II A.C. A pesar de estas ocupaciones, Side logró preservar una cierta autonomía. No obstante, el uso del sidético debío ir desapareciendo gradualmente en este periodo.
Hablado en un pequeño distrito motañoso en la parte norte de Licia.
Sin datos disponibles.
Claramente ubicada dentro de la rama Anatolia, es una de las consideradas Anatolias tardías, con el licio, el lidio y el pisidio.
No se sabe nada con seguridad, excepto la presencia de consonantes palatales y varias aspiradas en el idioma.
El nombre se fue cambiando rápidamente hacia la estructura analítica, perdiendo algunas terminaciones. La distinción entre los géneros común y neutro se perdió porque el caso nominativo desapareció. El genitivo tiene -z, que es poco común entre los finales de los idiomas de Anatolia.
En total había unos cuatro o cinco casos, y ablativo, obviamente, coincidía con el dativo y locativo.
Los verbos son aún más escasos en las inscripciones, así que sólo se puede decir que la lengua tenía dos tiempos principales, presente y pretérito, con la terminación -l en el pretérito 3ª persona, derivado de la declinación pronominal hitita. Hubo un participio en terminando en -rs.
Sin datos disponibles.
El alfabeto Sidético es un alfabeto de 25 letras, sólo unas pocas de los cuales se derivan claramente del griego. Se analiza a partir de leyendas de las monedas en lo que es, posiblemente, idioma sidético. El alfabeto está esencialmente sin descifrar.
Alfabeto Sidético, comparado con otros de la zona en http://indoeuro.bizland.com/project/script/asiam6.jpg
Los textos más significativos encontrados están en las leyendas de monedas emitidas en Side en torno a los siglos V A.C y III A.C.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El Pisidio es una lengua extinta de la región de Pisidia, localizada al oeste de Anatolia, y al norte de la región de Licia. Está atestiguado por unas 300 inscripciones sobre tumbas escritas en un alfabeto derivado del griego entre los siglos III A.C. y II A.C.
La designación autóctona es Lakuna. Son los grecorromanos quienes les comenzaron a llamar Pisidios.
Remoto y de difícil acceso, no fue hasta 1980 que un equipo británico-belga de arqueólogos comenzó a prestar a Sagalassos (una de las principales ciudades de Pisidia) la atención que merecía. En 1990, el sitio comenzó a ser excavado de manera importante por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Desde entonces, trabaja allí un equipo de arqueólogos dirigidos por Marc Waelkens.
Origen
El área de Pisidia ha sido habitada desde el Paleolítico, con algunos asentamientos conocidos desde los tiempos históricos de edades comprendidas entre el octavo y tercer milenio A.C. Los antepasados de los clásicos Pisidians probablemente estuvieran presentes en la región antes del siglo XIV A.C., cuando los registros hititas se refieren a un sitio de montaña de Salawassa, identificado con el sitio más tarde de Sagalassos. En ese momento, Pisidia parece haber sido parte de la región que los hititas llamaron Arzawa.
Ya en el período hitita, Pisidia fue sede de las comunidades independientes que no estuvieron bajo el yugo de los hititas. Conocida por sus facciones bélicas, se mantuvo en gran medida independiente de los lidios, e incluso los persas, que conquistaron Anatolia en el siglo VI A.C., quienes fueron incapaces de hacer frente a levantamientos y disturbios constantes.
Desarrollo
Entre los pueblos aliados a los persas en su invasión de Grecia, Herodoto menciona a los pisidios. En el texto son llamados Lakuna pero este era solo uno de los nombres dado a las tribus pisídicas, que ocuparon una pequeña región montañosa al norte de la bahía anatólica.
En el siglo I d.C. Estrabón menciona Pisidia y a sus habitantes unas 20 veces. Famosos por su carácter guerrero (Herodoto de hecho nos dice que su Dios supremo es un dios de la guerra), tenemos noticias de que resultó difícil tanto a persas, como seleúcidas y partos conquistar sus tierras.
Situación Actual
En el 39 A.C. Marco Antonio confió Pisidia al rey vasallo Armintas de Galacia y lo encargó de reprimir a los bandidos Homonadesians de las montañas de Tauro, que amenazaban a las carreteras que conectan Panfilia con Pisidia. Después de que Amintas muriese en la lucha por el año 25 A.C, Roma hizo depender Pisidia de la nueva provincia de Galacia.
No puede haber duda de que los pisidios y pamphylios eran las mismas personas, pero la distinción entre los dos parece que se han establecido en un período temprano. Herodoto, que no menciona los Pisidios, nombra a los Pamphylios entre las naciones de Asia Menor, mientras que Ephorus menciona a los dos. Panfilia pronto recibió las colonias de Grecia y otros países, y por esta causa, junto con la mayor fertilidad de su territorio, se hizo más civilizada que su vecino en el interior. Pisidia siguió siendo una región salvaje y montañoso, y uno de los más difíciles para las potencias extranjeras para gobernar.
Sin datos disponibles.
Debido a los pocos testimonios escritos, es imposible aún clasificar las lenguas sidética y pisidio. Se cree que la lengua sidética podría ser un dialecto de frontera del lidio, licio y cario. El pisidio se cree emparentado con el licio y el sidético, y posee similitudes con el frigio.
No obstante, es una de las lenguas neo-anatolias del primer milenio A.C., posiblemente derivada del protoluvita.
Sin datos disponibles.
Hasta ahora solo se han atestiguado algunos nombres, pero el hecho de que la terminación -s del genitivo sea la misma que la del luvita, parece indicar claramente que son textos de la rama anatolia.
Sin datos disponibles.
Los textos encontrados están escritos en una variante del Alfabeto Griego clásico.
Todas las inscripciones son demasiado cortas y de la misma estructura, como para permitir la identificación de la lengua en que están escritas, aunque se cree que podría tratar de de una lengua anatolia, emparentada con el licio y el sidético. Probablemente el pisidio sea una rama del licio, aunque debido al aislamiento relativo del pisidio desarrolló características independientes de éste.
Además se ha identificado algún elemento de tipo frigio en el pisídico, y según algunos autores el pisídico es una síntesis de lenguas anatolias, frigio y lenguas aborígenes de Asia Menor.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.