El término “urálico” es una denominación de carácter geográfico que hace referencia a una familia lingüística del noreste de Europa y la región siberiana formada por dos grandes grupos: finougrio y samoyedo. A su vez, cada uno de ellos está integrado por ramas menores, distintas subramas y por último lenguas individuales.
La denominación rusa moderna de los Urales es (Урал, Ural), que se remonta a los siglos XVI y XVII, e inicialmente fue utilizada para hacer referencia a sus porciones en el sur y que en el siglo XVIII se impuso como denominación de todo el conjunto.
Puede que el vocablo provenga o bien del túrquico (Bashkir, donde el mismo nombre se utiliza para toda la cordillera), o del Ob-Ugrio.
A partir del siglo XIII en Bashkortostan existe una leyenda de un héroe llamado Ural. Sacrificó su vida por el bien de su pueblo, que apiló rocas sobre su tumba que posteriormente se transformaron en los Urales.
En 1671, erudito sueco Georg Stiernhielm comentó las similitudes de Sami, estonio y finlandés, así como en algunas palabras similares entre Finlandia y Hungría, mientras que el erudito alemán Martin Vogel intentó establecer una relación entre el finlandés, Sami y húngaro. Estos dos autores fueron así los primeros en describir lo que se convertiría en la clasificación de la familia ugrofinesa. Esta propuesta recibió parte de su impulso inicial del hecho de que estas lenguas, a diferencia de la mayoría de las otras lenguas que se hablan en Europa, no son parte de la familia indoeuropea.
En 1717, el profesor sueco Olof Rudbeck propuso unos 100 etimologías conexión finlandés y húngaro, de los cuales unos 40 están siendo considerados válidos. En el mismo año, el erudito alemán Johann Georg von Eckhart, en un ensayo publicado en Leibniz Collectanea Etymologica, propuso por primera vez una relación con las lenguas Samoyedic.
El primer trabajo sistemático de parentesco entre algunas de las lenguas que hoy consideramos parte de la familia urálica se debe a János Sajnovics de 1770. En ese trabajo en particular se sugería que las lenguas sami y húngara estaban emparentadas.
Ese trabajo fue ampliado por Samuel Gyarmathi en 1799. Y aunque frecuentemente se menciona que sus trabajos establecieron la familia sobre bases firmes, esa afirmación no puede aceptarse, ya que el primer trabajo donde se usa de forma sistemática el método comparativo es el de József Budenz 1869. El trabajo de Budenz fue ampliamente revisado, de hecho sólo el 19% de su lista de cognados involucraba solo a las lenguas urálicas, y muchos de sus cognados ya no se consideran correctos.
El trabajo de Donner criticó la obra de Budenz y rechazó la clasificación interna que éste proponía para las lenguas urálicas. Donner intentó efectuar un trabajo que no se basara simplemente en correspondencias léxicas y propuso que el vogul, el ostyak y el húngaro formaban un grupo especial cercano al grupo ugrio.
Mediante el método lingüístico comparativo se han llegado a conocer ciertos rasgos gramaticales del primitivo protourálico: se sabe que probablemente poseyó un sistema nominal formado por seis casos (nominativo, acusativo, genitivo, ablativo, locativo, adlativo), un sistema verbal basado en la categoría de aspecto, armonía vocálica, una serie paralela de consonantes palatalizadas, ausencia de consonantes oclusivas sonoras y carencia de género gramatical y artículos.
El principal trabajo de reconstrucción del proto-urálico se debe a Janhunen (1981). A pesar del nombre proto-urálico, este trabajo se basó solo en algunas lenguas urálicas, en concreto Janhunen comparó sistemáticamente formas del proto-fino-pérmico6 y formas del proto-samoyedo. No se tuvieron en cuenta originalmente ni las lenguas ugrias, ya que no existía una reconstrucción disponible del proto-ugrio.
El trabajo más extensivo de recopilación de reconstrucciones es el Uralisches Eymologisches Wörterbuch (1986, 1991), que tiene aproximadamente unos 475 términos y afijos reconstruidos. Sin embargo, dicho trabajo presenta numerosas dificultades porque muchas de las derivaciones etimológicas presentan irregularidades y se necesita más trabajo para llegar a una reconstrucción tan detallada como la del proto-indoeuropeo o dilucidar si la familia urálica es una unidad filogenética válida.
En particular, diversos autores, entre los que se encuentran Tauli (1966), Suhonen (1999:248), Pusztay (1995, 1997) y A. Marcantonio (2002), han sugerido que algunas de las similaridades se explican mejor mediante sprachbund y préstamos léxicos extensivos en época prehistórica y que debe ser revisado el modelo que presupone que las lenguas urálicas constituyen una familia genética bien establecida y no relacionada con ninguna otra lengua altaica.
Origen
La Cultura de Kunda tiene sus raíces en la Cultura Swideriense. Cultura de cazadores-recolectores mesolíticos, de la zona forestal del Báltico. Esta cultura se extendió hacia el este, a través de Letonia y el norte de Rusia, y data de entre el 8000 a. C. y el 5000 a. C. Lleva el nombre de la ciudad estonia de Kunda, unos 110 kilómetros al este de Tallin, en el golfo de Finlandia.
La mayoría de los asentamientos de Kunda se encuentran cerca del borde de los bosques, junto a ríos, lagos o pantanos. Los alces fueron ampliamente cazados, tal vez con la ayuda de perros entrenados para la caza. También se tiene constancia de la cacería de focas en las costas, y de la pesca en los ríos. Existe una rica industria ósea, especialmente en relación con los artes de pesca. Las herramientas eran decoradas con diseños geométricos simples, que carecen de la complejidad de las comunidades contemporáneas de la Cultura Maglemoisense, hacia el suroeste.
La cultura de Kunda fue sucedida por la cultura de Narva. El asentamiento más antiguo conocido de la Cultura de Kunda en Estonia es el asentamiento de Pulli.
La cultura de Kunda parece haber surgido desde la cultura paleolítica Swideriense, situada anteriormente en la mayor parte del mismo territorio. El Swideriense final se fecha en 7800 a. C. - 7600 a. C. Evidentemente, los descendientes de los swiderienses fueron los primeros en establecerse en Estonia cuando se convirtió en habitable con la retirada de los hielos. Otros grupos de post-swiderienses se extendieron hacia el este hasta los montes Urales.
La Cultura de la Cerámica del Peine, sucesora de la cultura de Narva, fue una cultura europea del neolítico. Que existió desde alrededor del 4200 a. C. hasta alrededor del 2000 a. C.. El nombre se deriva del tipo más común de decoración de su cerámica, que se parece a las huellas de un peine.
La distribución de los artefactos encontrados incluye Finnmark (Noruega) en el norte, el río Kalix (Suecia) y el Golfo de Botnia (Finlandia) en el oeste, y el río Vístula (Polonia) en el sur. Llegando incluso a los Montes Urales.
Incluye la cultura de Narva, en Estonia, y la cultura Sperrings en Finlandia, entre otros. Se cree que era esencialmente de economía de cazadores-recolectores, aunque Narva muestra alguna evidencia de la agricultura.
Parte de esta región fue absorbida posteriormente por el horizonte de la Cultura del hacha de guerra.
La lingüística comparada supone que todas las lenguas urálicas poseen un origen común: una variante conocida como protourálico, de la que fueron separándose las distintas agrupaciones hasta llegar a convertirse en lenguas distintas. Esta variedad urálica original se habló hace más de seis mil años en una región indeterminada situada entre el curso medio de los ríos Volga y Ural.
Hacia el tercer milenio A.C., sus hablantes comenzaron a emigrar en diferentes direcciones: algunos se trasladaron hacia el noroeste, estableciéndose en Estonia y Finlandia, mientras que otros se desplazaron hacia el noreste, a lo largo de la inmensa región siberiana.
El grupo samoyedo fue el primero en separarse del protourálico (el protosamoyedo se formó entre el cuarto y el segundo milenio a.C.). Le siguieron las ramas fínica (con la formación del protofínico en la Península Escandinava, entre los años 3000 y 2500 a.C.) y ugria (tras la aparición del protougrio en Siberia occidental, entre los años 3000 y 1000 a.C.), y por último la subrama pérmica, cuyos miembros no se constituyeron como lenguas independientes hasta los siglos VII-VIII d.C.
Por otro lado, la reconstrucción comparativa de la originaria lengua urálica muestra ciertas divergencias en la rama lapona que hacen que, en ocasiones, se clasifique como un grupo independiente del finougrio y el samoyedo.
Desarrollo
La primera mención histórica a los pueblos urálicos está en Tácito quien hacia el año 98 d. C. en su obra Germania habla de los fineses que habitaban una región al norte de Germania.
La primera mención registrada de las similitudes lingüísticas entre las lenguas urálicas se atribuye al terrateniente noruego Uthere, quien describió los parecidos entre lapón y karelio hacia el 890 D.C.
Los pueblos samoyedos son mencionados por primera vez en la Crónica de Nestor (c. 1113); los samoyedos occidentales o europeos cayeron bajo el dominio ruso durante el siglo XII mientras que los orientales o asiáticos permanecieron fuera del control ruso hasta le siglo XIV, no habiendo un reconocimiento de la relación entre las lenguas samoyedas y las saámicas hasta principios del siglo XVIII.
Situación Actual
Se calcula que en la actualidad las lenguas urálicas poseen cerca de 21 millones de hablantes, de los que más del 85% tienen el húngaro y el finés como idiomas maternos.
Las lenguas urálicas con mayor número de hablantes son el húngaro, el finés y el estonio, idiomas nacionales en sus respectivos países (Hungría, Finlandia y Estonia). El resto son en su mayoría variantes lingüísticas menores que se hablan en el norte de Siberia, en el amplio territorio comprendido entre los ríos Volga y Yenisei.
El saamí, la lengua de los lapones, es la variedad urálica con mayor diversidad territorial, ya que se extiende a lo largo de cuatro países: la mayoría de sus hablantes viven en el norte de Noruega y Suecia, mientras que el resto lo hacen en Finlandia y Siberia.
Tres lenguas urálicas son variedades extintas en la actualidad, debido a que sus últimos hablantes nativos fallecieron: livonio (idioma hablado en el oeste de Letonia hasta 2013, pese a los intentos por preservarlo por escrito), camasio (lengua hablada al sur del Territorio de Krasnoyarsk, en el norte de Siberia, cuyo último hablante nativo, Klavdia Plotnikova, murió en 1989) y mátor (variedad urálica hablada hasta mediados del siglo XIX en los montes Sayanes, cordillera situada entre el noroeste de Mongolia y el sur de Siberia).
De forma indirecta, a través de referencias externas, se conoce la existencia de otras tres variedades urálicas no documentadas que desaparecieron durante la Edad Media, tras ser asimilados sus hablantes por los invasores eslavos: meria (idioma hablado en la actual región rusa de Yaroslavl hasta el siglo XI), muromiano (hablado en la cuenca del río Oka hasta el siglo XII) y meschioro (cuyos hablantes habitaron una región situada entre los ríos Oka y Kliazma hasta el siglo XVI).
La clasificación general más aceptada de las lenguas urálicas es la siguiente (una cruz [†] indica que se trata de variedades lingüísticas ya desaparecidas o sin hablantes nativos; entre paréntesis se incluyen los principales territorios en los que se hablan):
Grupo finougrio
Rama fínica
Subrama baltofínica
estonio (Estonia)
vótico (Rusia)
ingrio (Rusia)
vepsio (Rusia)
ludio (Rusia)
carelio (Rusia, Finlandia)
finés (Finlandia, Suecia, Rusia)
livonio [†] (Letonia)
Subrama lapona
saamí (Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia)
Subrama volgaica
marí (Rusia)
meria [†] (Rusia)
mordovo (Rusia)
erzja
moksha
muromiano [†] (Rusia)
meschioro [†] (Rusia)
Subrama pérmica
komí (Rusia)
udmurto (Rusia)
Rama ugria
Subrama obi-ugria
jantí (Rusia)
mansí (Rusia)
Subrama húngara
húngaro (Hungría, Rumanía)
Grupo samoyedo
Rama septentrional
néncico (Rusia)
éncico (Rusia)
tauguí (Rusia)
Rama meridional
selcupo (Rusia)
camasio [†] (Rusia)
mátor [†] (Rusia)
Las lenguas urálicas tienen rasgos comunes con las lenguas altaicas y ciertas concordancias léxicas. Se acepta ampliamente que esas coincidencias son el resultado de convergencia por contacto lingüístico prolongado y no muestras de un parentesco real.
Se han postulado otros posibles parentescos más lejanos, entre los que se incluyen:
La hipótesis urálico-yukaghir. Propuesta por Collinder (1940), sobre la base de sinarmonía vocálica compartida y otros rasgos tipológicos, y considerada fiable por Ruhlen (1987). Sin embargo, ignora el hecho de que el número de cognados entre las lenguas urálicas y las lenguas yukaghir es similar al que existe entre las lenguas urálicas y las lenguas altaicas.
La hipótesis uralo-siberiana. En 1746, Marcus Wöldike afirmó que el idioma esquimal de Groenlandia se relaciona con el húngaro. En 1818, el filólogo Rasmus Rask clasificó al esquimal de Groenlandia en la familia "Escitbiana" y presentó correspondencias léxicas con varias lenguas uralo-altaicas, en especial con el finlandés. En 1959, Knut Bergsland publicó un artículo sobre "La hipótesis Eskimo-Urálica", presentando además similaridades gramaticales. En 1998, Michael Fortescue dio a conocer detallados argumentos para relacionar las lenguas esquimo-aleutianas, yucaguiras y urálicas en una familia uralo-siberiana.
La hipótesis nostrática/euroasiática. Tanto la hipótesis nostrática propuesta inicialmente por Pedersen (1933), anticipada por Uhlenbeck al relacionar las lenguas uralicas con las indoeuropeas y esquimales, (1905, 1906, 1907 y 1933) y retomada por Illič-Svityč (1971-84), como la propuesta del euroasiático de Greenberg (2000) consideran que las lenguas urálicas junto con las lenguas altaicas, forman un grupo uralo-altaico dentro de una familia de lenguas más amplia que incluiría al indoeuropeo, el afro-asiático, el yukaghir, el kartveliano, el eskimo-aleutiano, el dravídico, etc.
La hipótesis indo-urálica o uralo-dravídica. Esta propuesta se hizo hace mucho tiempo y ha recibido relativamente poca atención entre los lingüistas. Aunque desde la publicación de un diccionario de proto-dravídico por Burrow y Emmeneau (1961), Tyler (1968) compiló un corpus de 153 cognados entre las lenguas urálicas y dravídicas que incluyen tanto léxico común como algunos morfemas gramaticales. Similarmente Bouda encontró 137 cognados entre las lenguas urálicas y el dravídico, y 28 cognados que aparecen tanto en urálico, como en altaico y en dravídico.
Algunos de los más destacados rasgos fonológicos de las lenguas urálicas son los siguientes: 1) el acento prosódico recae en la primera sílaba de las palabras (con la excepción de las ramas pérmica y volgaica); 2) las ramas obi-ugria y samoyeda septentrional poseen vocales reducidas dentro de su sistema fonético; 3) las lenguas baltofínicas, el húngaro y el marí han desarrollado vocales anteriores redondeadas; 4) el estonio y las lenguas pérmicas tienen vocales posteriores no redondeadas; 5) el selcupo posee un sistema fonológico con vocales de los dos tipos anteriores; 6) en las lenguas samoyedas y pérmicas existe una correlación en el grado de palatalización; 7) el húngaro, el selcupo y las lenguas pérmicas poseen un rico sistema de consonantes africadas.
Las semejanzas y diferencias tipológicas entre las distintas agrupaciones urálicas se presentan distribuidas a lo largo de la siguiente secuencia de relaciones internas: samoyeda — obi-ugria — húngara — pérmica — volgaica — baltofínica — lapona.
Así, por ejemplo, la gradación consonántica es un fenómeno característico de las ramas lapona y baltofínica. De esta forma, el grupo -nt- (grado “fuerte”) en finés anta-vat ‘dan’ alterna con -nn- (grado “débil”) en anna-n ‘doy’.
La armonía vocálica es un fenómeno morfonológico que tiene lugar —con mayor o menor grado de desarrollo— en todas las lenguas urálicas (con las excepción de las ramas pérmica y lapona). En finés, por ejemplo, la desinencia de tercera persona plural es -vat o -vät, dependiendo de la vocal temática de la raíz a la que se una (anta-vat ‘dan’, pero kyntä-vät ‘aran’).
La asimilación armónica de la vocal desinencial con la temática depende de factores articulatorios como la posición de la lengua dentro de la cavidad bucal y la forma que adopten los labios (más o menos redondeada). De esta forma, la desinencia de tercera persona plural en húngaro es -nak en lop-nak ‘roban’ (ya que o y a son dos vocales posteriores) y -nek en tör-nek ‘rompen’ (en donde ö [œ] y e son sonidos anteriores).
El único rasgo típico de la rama pérmica es la llamada conjugación negativa, en la que el auxiliar negativo se conjuga en lugar del verbo principal (al igual que ocurre en inglés). Véase el siguiente ejemplo en komí ciriano: o-g mun ‘no voy’, o-z mun ‘no vas’, e-g mun ‘no fui’, en donde mun ‘ir’ es el verbo principal, o-/e- el auxiliar de negación (en presente y pretérito, respectivamente) y -g/-z la marca de persona (‘yo’ y ‘tú’, respectivamente). La rama volgaica, algunas de las lenguas baltofínicas y la rama samoyeda septentrional también utilizan este procedimiento de negación verbal.
La categoría gramatical de número dual (que señala exactamente dos elementos de la misma clase) desempeña un importante papel en el grupo samoyedo y en las ramas obi-ugria y lapona. El siguiente ejemplo en mansí ilustra tanto el morfema dual -aγ- ‘dos’ como el sufijo posesivo singular -et- ‘su’ y la marca de caso instrumental -l ‘con’, unidos a la raíz aamp- ‘perro’: aampaγetl ‘con sus dos perros’. Puede observarse que el número dual se halla presente en los miembros que se encuentran a ambos extremos de la anterior secuencia relacional de las lenguas urálicas, lo que en cierta medida constituye un elemento que sirve para cerrar el círculo.
El rasgo tipológico de referencia a un complemento verbal definido (también llamado conjugación objetiva) no posee un lugar fijo dentro de las lenguas urálicas; en términos generales, predomina a la izquierda de la secuencia (rama ugria y grupo samoyedo), aunque también se halla presente en una lengua volgaica como el mordovo. Compárese el sintagma verbal húngaro lop-j-uk ‘lo robamos (algo específico)’ frente a lop-unk ‘robamos (en general)’.
El húngaro y el mordovo poseen una marca explícita con valor de artículo determinado; por ejemplo, el sintagma nominal ‘la casa’ se expresa a ház en la primera de estas lenguas y kudo-ś (literalmente ‘casa-la’) en la segunda.
Dos ragos gramaticales comunes a todas las lenguas urálicas son la ausencia de género gramatical (en húngaro, por ejemplo, el pronombre personal ő significa ‘el’, ‘ella’ o ‘ello’) y el empleo de posposiciones en lugar de preposiciones (como en estonio maja taga ‘detrás de la casa’).
El orden sintáctico no marcado en las lenguas urálicas es Sujeto-Objeto-Verbo. No obstante, esta regla se aplica de forma rígida únicamente en las variantes samoyedas y obi-ugrias (al igual que el orden Sujeto-Verbo-Objeto en las baltofínicas). El resto poseen una distribución más libre, de forma que la distinta disposición de los constituyentes depende de valores prágmáticos como el énfasis oracional. En húngaro, por ejemplo, junto con la estructura básica a fiúk krumplit lopnak ‘los niños roban patatas’, lit. ‘los niños patatas roban’) es posible encontrar, en circunstancias específicas, krumplit lopnak a fiúk, lopnak a fiúk krumplit, lopnak krumplit a fiúk, a fiúk lopnak krumplit y krumplit a fiúk lopnak.
Las lenguas urálicas se distinguen por su complicado sistema de casos: quince en finés y diecisiete en húngaro, los cuales tienen como propósito dar significados espaciales y servir como funciones gramaticales, indicando el predicado directo e indirecto del verbo. Aunque en comparación con los seis casos de la lengua latina este sistema parece muy complejo, las formas son muy regulares y generalmente predecibles.
Todas las lenguas urálicas poseen un conjunto de casos nominales que expresan distintos significados de carácter espacial (de forma similar a los sintagmas preposicionales en español con en, desde, hacia, sobre, etc.). En este sentido, el húngaro y los idiomas pérmicos son los que poseen una mayor riqueza flexiva.
Las lenguas baltofínicas y laponas han adaptado uno de estos casos, el partitivo (con el sentido básico ‘de/desde un lugar’) a la función de complemento partitivo que posee en lenguas como el francés y el español, con el que se designa una parte de un todo. Compárese, por ejemplo, las dos oraciones del finés juon maito-a ‘bebo leche’ (lit. ‘bebo de la leche’) y juon maido-n ‘bebo (toda) la leche’ (en donde el sufijo -n es una marca de acusativo regular). En finés, además, todos los complementos directos negativos deben construirse mediante el partitivo (ej.: en juo maitoa ‘no bebo leche’).
En el plano léxico, resulta especialmente interesante estudiar los préstamos introducidos en las distintas lenguas urálicas, ya que muestran las diversas influencias recibidas a lo largo de su historia.
El principal foco de influencia es el eslavo, cuyas huellas están presentes en todos los miembros de la familia urálica.
Otras fuentes son el iranio, el turco, el germánico y el báltico. Por ejemplo, sata y száz son los términos finés y húngaro, respectivamente, que equivalen a “cien”, relacionados claramente con el avéstico satəm (una antigua lengua irania).
A partir del siglo XVII casi todas las lenguas urálicas más populosas tiene forma escrita. Actualmente las lenguas urálicas usadas en Rusia se escriben en un alfabeto cirílico adaptado mientras que las demás emplean el alfabeto latino modificado a sus propios sonidos. Por ejemplo, la importante distinción entre las vocales cortas y largas en finés se indica duplicando las letras por vocales largas (aa en lugar de a) mientras que en húngaro la vocal larga se marca por un acento (á en lugar de a).
El manuscrito más antiguo en una lengua urálica es una oración fúnebre en húngaro que procede del siglo XIII y es una traducción libre del latín. Existe también un fragmento de doce palabras en carelio de ese mismo siglo.
En antiguo permio la forma más temprana es el komi, que recibió su propio alfabeto (basado en el griego y el eslavo eclesiástico) en el siglo XIV por medio de Esteban de Perm.
Los primeros textos finlandeses y estonios son obras del siglo XVI. La lengua sami fue puesta por escrito en el siglo XVII.
GLOSA | Fino-Ugrio |
PROTO- SAMOYEDO | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PROTO- FINO-BÁLTICO |
PROTO- LAPÓN |
PROTO- PÉRMICO |
PROTO- MORDVINO |
PROTO- MARI |
PROTO- UGRIO |
PROTO- FINO-UGRIO | ||
'1' | *yk-si | *(w)ɘkʰ-tə | *ɵk-ti | *vejk- | *ik-tə | *əgʲ- | *wik-tɨ |
*ŋoːpʔ/ *uk- |
'2' | *kak-si | *kuokʰ-tə | *kɨk | *kavto | *kok-tə | *ket- | *kek-tɨ | *sid- |
'3' | *kolme | *kolˠm | *kujim | *kolma | *kom- | *qoːləm | *koləm | *nagur |
'4' | *nʲelja | *nʲelje | *nʲɨlʲ- | *nʲilʲa | *nɘl- | *nʲel- | *ńeljä | *tʲet- |
'5' | *viisi | *vɨtʰ-tə | *vit- | *vetʲæ | *βiʦ- | *wet | *wit-tɨ | *somplaŋk |
'6' | *kuuzi | *kutʰ-tə | *kwatʲ | *koto | *kud- | *qot | *kwaðʲ-tɨ | *motuq |
'7' | *seiʦemæn | *kieʧʲəm | *sʲizʲɨm | *sʲizʲem | *ʃɘm- | *sæːt | *śećɨm | *seqw |
'8' | *kah-(dekʃan) | *kakʰ(-ʦɛ) | *kɨk-jamɨs | *kav-kso | *kan-(dekʃ) | *nʲol- | 2x4 | |
'9' | *yh-(dekʃan) | *(w)ɘkʰ(-ʦɛ) | *ɵk-mɨs | *vej-kse | *(ɘn-dekʃ) | 10-1 | 10-1 | *10-1 |
'10' | *kymmenæn | *lɔːkʲe | (*das) | *kemenʲ | *lu | *low? | *loki | *juq? |
El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.
El origen del nombre Suomi ('Finlandia') es incierto, pero una de las propuestas más aceptadas es que deriva de la palabra proto-báltica žemē, 'tierra'. Su ortografía es muy similar al término saami, forma en la que se denomina el pueblo lapón.
Además de los parientes más próximos del finés —estonio Soome—, este nombre se utiliza asimismo por algunos idiomas bálticos como el letón y el lituano —Somija y Suomija, respectivamente—.
Su historia ha sido transmitida oralmente y tradiciones sobre la inmigración a Escandinavia están recogidas desde el siglo XVIII en adelante.
El misionero noruego Knud Leem en 1767 señaló que los sami afirmaban ser los primeros habitantes de Escandinavia, expulsados hacia el norte por otro pueblo llegado posteriormente.
Los nombre de lugares que contienen la partícula finn así como tradiciones sami se hallan diseminados no sólo por Escandinavia central sino también meridional, lo cual fue un indicio para deducir que los sami fueron la población original de Escandinavia. También hay registradas tradiciones que indican cómo los antecesores de los pueblos germánicos se encontraron a su llegada con un pueblo salvaje del bosque, los trollen, con diferente lengua, costumbres y religión quienes poseían el país entero. En la literatura nórdica de 1100-1350 d. C. hay muchos paralelismos entre finners, enanos y gigantes.
Fuentes escritas que datan del 550 d. C. dan más información sobre los finners (sami) en Escandinavia central y septentrional. La única tradición puesta por escrito acerca de la primitiva población germánico-nórdica y la inmigración original a Escandinavia se encuentra en la crónica islandesa de Snorre Sturlasson Edda, escrita en el siglo XIII donde se afirma que cuando los asar (los progenitores de los dioses nórdicos) llegaron a Escandinavia había otros allí antes que ellos.
Origen
La evidencia arqueológica del Paleolítico, el poblamiento anterior a la Edad del Hielo en Finlandia, es un tema en debate. Después de la Edad del Hielo, la evidencia arqueológica de los primeros pobladores de Finlandia, que venían del sur y del este, pueden ser rastreadas hacia alrededor del 8500 a.C. La población de cazadores-recolectores del Mesolítico es conocida como la "cultura Suomusjärvi". Alrededor del 5300 a.C. aparecieron las "culturas del peine de cerámica", conocidas por su alfarería. Esto marca el comienzo del Neolítico para Finlandia, aunque la subsistencia aún estaba basada en la cacería y la pesca. Redes extensas de intercambio existieron entre Finlandia y el noreste europeo durante el V milenio a.C. Grandes cantidades de pedernal y ámbar fueron importados a Finlandia. Pinturas en las rocas, aparentemente relacionadas con sistemas de creencias de chamanes y tótems, existen especialmente en el este de Finlandia.
Según una teoría tradicional, los primitivos habitantes de Finlandia llegaron procedentes de tres direcciones: por un lado, los fineses propiamente dichos vinieron del sur atravesando el Golfo de Finlandia y del este a través del istmo de Carelia; por otro lado, distintos pueblos escandinavos penetraron por el oeste. Los primeros, conocidos como “tribus de Häme”, comenzaron sus incursiones en los primeros siglos de la era cristiana y se asentaron definitivamente en el suroeste de Finlandia. Los segundos eran en su mayoría suecos, y a ellos se debe la amplia comunidad suecoparlante que existe actualmente en el país.
Según una teoría alternativa propuesta más recientemente, en Finlandia ha existido una población finougria autóctona desde el año 4000 a.C. Hacia el 2000 a.C. se fusionó con otros invasores bálticos y en torno al 1500 a.C. con distintos pueblos germánicos. A este complejo étnico sería al que posteriormente se unirían las tribus de Häme anteriormente citadas.
Se cree que la lengua proto-finesa se repartió por Finlandia en ésta época, si no lo fue antes.
Después del 3200 a.C., los inmigrantes o la fuerte influencia cultural del sur del golfo de Finlandia se establecieron en el sur de este país. Esta cultura fue parte de las culturas europeas del Hacha de Guerra, las cuales han sido asociadas a menudo con el movimiento de hablantes indoeuropeos. La cultura del Hacha de Guerra o Cuerda Cerámica parece haber practicado también la agricultura y la crianza de animales en Finlandia. Más al interior, las sociedades estaban menos avanzadas. La lengua finlandesa tuvo un influjo de las lenguas bálticas indoeuropeas (y vice versa) aproximadamente en el período del 3500-1000 A.C., y las lenguas sami divergieron del finlandés estándar.
La Edad de Bronce comenzó en alguna época después del 1500 a.C., esta vez repartiéndose desde el oeste. Las regiones costeras de Finlandia fueron parte de la Cultura Nórdica del Bronce, mientras que en las regiones interiores, las influencias vinieron de las culturas del norte de Rusia que usaban el bronce. Después del 500 a.C., comenzó la Edad de Hierro. Hallazgos de hojas de hierro importadas y trabajos locales en hierro aparecen alrededor de la misma época.
Desarrollo
Sea como fuere el origen del pueblo finés, en los primeros siglos de la era cristiana se formaron una serie de dialectos afines en las regiones más meridionales y occidentales del actual territorio de Finlandia, que con el tiempo se fusionarían para dar lugar a la moderna lengua finesa.
Los restos arqueológicos encontrados indican que sus hablantes vivían en pequeñas aldeas aisladas y se dedicaban fundamentalmente a la caza y a la pesca. Cuando, posteriormente, emigraron hacia el norte, empezaron a combinar estas actividades con la agricultura y la ganadería. Los contactos comerciales con los diversos pueblos vikingos ayudaron a configurar no sólo su cultura, sino también su lengua.
Durante el siglo I, el comercio e intercambio con Escandinavia aumentó y se han encontrados algunos artefactos romanos de este período. Durante el primer milenio d.C., los grupos de población de Finlandia intercambiaban sus productos (mayormente pieles) con comerciantes escandinavos. Las influencias también vinieron del sur y del este. La sociedad fue estratificada: la existencia de entierros ricamente adornados, normalmente con armas, sugieren que una élite principal existió desde el siglo III en adelante. No obstante, una sociedad centralizada no evolucionó en Finlandia, ni siquiera durante la Era Vikinga.
Durante este tiempo, la población en Finlandia puede ser percibida en grupos diferentes: finlandeses, tavastianos, carelios y sami. Åland es absorbida por la cultura sueca, si no antes. Estos términos son usados en el sentido lingüístico, no para sugerir que el pueblo de la Era de Hierro habría usado o entendido etónimos modernos.
Los casi 700 años de asociación de Finlandia con el Reino de Suecia comenzaron en 1154 con la introducción del cristianismo por el rey Erik IX de Suecia.
Situación Actual
Hasta el siglo XIV, el territorio finés fue disputado por la República de Nóvgorod y el reino de Suecia, quedando el territorio finlandés repartido entre ambas potencias.
En el siglo XV, Nóvgorod fue anexado al principado de Moscú y nuevamente estalló el conflicto con el Reino de Suecia, llamado «Guerra Ingria», que duró desde 1610 hasta 1617, y que dejó a Suecia como potencia dominante del territorio finés.
Entre 1700 y 1721 se desarrolló la llamada Gran Guerra del Norte, en la que Suecia perdió territorios e influencia en el territorio finlandés, que pasó a formar parte de Rusia Imperial. Sin embargo, los conflictos militares con Suecia continuaron.
En 1808 estalló la llamada Guerra Finlandesa, que dio como resultado la anexión de Finlandia por el Zar Alejandro I, creando el Gran Ducado y asumiendo el mandato como el primer Duque. El Ducado de Finlandia duró hasta finales de 1917.
Aunque originalmente fue el sueco la lengua dominante de la administración, el finés recuperó su relevancia durante el resurgimiento nacionalista de 1842, tras la publicación de la epopeya nacional de Finlandia, el Kalevala, por Elias Lönnrot (1802-1884).
El 6 de diciembre de ese año, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia, Finlandia declaró su independencia. En 1918 el país experimentó una breve pero amarga Guerra Civil que conmocionó su escena política durante años.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia luchó contra la Unión Soviética en dos ocasiones: la Guerra de Invierno (1939-1940) —apoyada en pequeña medida por voluntarios de Suecia—, como respuesta a la agresión e invasión por parte de la Unión Soviética, que buscaba expandirse después de invadir las repúblicas bálticas, y de nuevo en la Guerra de Continuación de (1941-1944) —con apoyo considerable de Alemania nazi—, tras haber sido abandonada por los países Aliados de la Segunda Guerra Mundial en su lucha contra la Unión Soviética.
La disolución de la Unión Soviética y su partición en 15 repúblicas en 1991 cambió la situación geopolítica de Finlandia, dejando sin efecto los compromisos políticos contraídos con la URSS, lo que tuvo como consecuencia una mayor integración de Finlandia en Europa. De este modo entró en la Unión Europea en 1995.
Tras a Rukouskirja Bibliasta de Mikael Agrícola —el primer libro impreso tras la declaración de la Reforma en Finlandia en 1527— siguieron varias composiciones litúrgicas y bíblicas escritas en un nuevo finés “literario”, resultante de la codificación de los dialectos hablados en el suroeste de Finlandia.
Ésta es la lengua estándar que se emplearía a partir de entonces y hasta comienzos del siglo XIX, momento en el que el despertar de los sentimientos nacionalistas en toda Europa condujo a una serie de intelectuales finlandeses a la creación de un nuevo finés, elevado al mismo rango de lengua nacional que poseía el vecino sueco.
Todos sus esfuerzos culminaron en 1863, con la aprobación de un decreto por el cual se potenciaba el empleo del finés en la administración, el comercio, la educación y la cultura de Finlandia.
Esta nueva versión estandarizada de la lengua conservó muchos de sus rasgos anteriores, aunque su estructura gramatical y su vocabulario fueron ampliados con los dialectos hablados al este del país, que habían adquirido un mayor peso específico gracias sobre todo a la publicación del poema épico Kalevala (1835), basado en la recopilación de leyendas de carácter oral que llevó a cabo Elias Lönnrot (1802-1884).
Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, el finés ha servido como vehículo a una rica literatura en prosa y en verso, de tema nacionalista fundamentalmente. Algunos nombres destacados dentro de las letras finlandesas son los de Toivo Pekkanen (1902-1957), Pentti Haanpää (1905-1955), Mika Waltari (1908-1979), Väinö Linna (1920-1992), Veijo Meri (1928) y Paavo Haavikko (1931-2008).
Es hablado por algo más de 5 millones de personas y es la lengua materna del 91,9 por ciento de la población finlandesa (2004). Igualmente, es hablado por medio millón de personas en Suecia, Noruega, Estonia y Rusia, así como en Estados Unidos, Canadá y Australia, que tienen importantes bolsas de inmigración de origen finlandés.
Representa el idioma nacional de carácter oficial en Finlandia, en donde más del 90 por ciento de la población lo posee como lengua materna. El resto son una comunidad de aproximadamente 300.000 suecoparlantes que residen en las costas occidentales y meridionales de Finlandia, alrededor de 2.500 lapones al norte del país (de los que 1.850 hablan saamí), una minoría de 6.000 gitanos (que emplea el dialecto conocido como romaní finés), aproximadamente 5.000 sordos (cuya forma de comunicación consiste en un lenguaje por señas) y cerca de un millar de tártaros. No obstante, todos los distintos pueblos residentes en Finlandia conocen el finés y lo emplean en la comunicación diaria.
Por otro lado, existen importantes comunidades de finlandeses que residen fuera de su país y que utilizan su lengua materna de forma habitual; su número se calcula en unos 300.000 en Suecia, 70.000 en Estados Unidos y 50.000 en Rusia. En la vecina república rusa de Carelia, el finés es lengua cooficial junto con el carelio, otro idioma baltofínico con el que presenta grandes similitudes.
El continuo lingüístico que forma el finés está integrado por distintas variedades regionales, que se agrupan en dos ramas principales: dialectos orientales (itämurteet) y dialectos occidentales (länsimurteet). Dentro de los primeros, destacan los dialectos de Savo (savolaismurteet) —hablados en un amplio territorio centrooriental— y los dialectos surorientales (kaakkoismurteet) —también llamados karjalaismurteet ‘dialectos carelios’ por su gran afinidad con el carelio hablado en la región fronteriza de Rusia. La rama occidental está integrada por los dialectos suroccidentales (lounaismurteet) —con centro en Turku—, los dialectos de Häme (hämäläismurteet) —al sur del país, entre Tampere, Lahti y Helsinki—, los dialectos de Ostrobotnia (pohjalaismurteet) —en la región centrooccidental de Finlandia— y los dialectos septentrionales (peräpohjalaismurteet) —al norte de Rovaniemi, en la región de Laponia. El finés literario moderno representa en muchos sentidos una solución de compromiso entre todas estas variedades dialectales.
Dialectos del finlandés
Los dialectos del este (itämurteet)
Los dialectos del este se dividen en dos grupos principales, los de la región de Savo (savolaismurteet) y los de sudeste (kaakkoismurteet).
Dialectos de la región de Savo:
Savo
Pohjois-Karjala (Karelia del Norte)
Keski-Suomi
Kainuu
Koillismaa
Päijät-Häme (parcialmente)
Dialectos de sudeste:
Etelä-Karjala (Karelia del Sur)
Karjalankannas
los alrededores de San Petersburgo, Rusia
Los dialectos del oeste (länsimurteet)
Dialectos del sudoeste (lounaismurteet):
Varsinais-Suomi
Satakunta
Dialectos de Häme (hämäläismurteet):
Häme
Päijät-Häme (parcialmente)
Dialectos de Pohjanmaa (eteläpohjalaismurteet):
Etelä-Pohjanmaa (sur de Pohjanmaa)
Keski-Pohjanmaa (centro de Pohjanmaa)
Pohjois-Pohjanmaa (norte de Pohjanmaa)
Dialectos del extremo norte de Pohjanmaa (peräpohjalaismurteet), hablados en Lappi (Laponia)
Kven
En la zona de Finnmark, Noruega, existe una variante de finés llamada kveenin kieli (idioma de los kveeni o kven).
El idioma kven es una lengua urálica del grupo balto-fínica hablada por entre 2000 y 8000 personas en Noruega, es usada por la población kven del norete de Noruega y tiene reconocimiento ofical como lengua minoritaria.
Tradicionalmente había sido considerada como un dialecto fínico. Recibió su estatus de oficialidad en 2005 dentro del trato de idiomas de regiones y minoría de la Unión Europea.
Está estrechamente emparentado con el meänkieli y más distantemente relacionado con el careliano.
Meänkieli
El meänkieli es una variante del finés que se habla en la región de Tornedalen en el norte de Suecia. En la frontera entre Finlandia y Suecia, a los dos lados del río Tornionjoki, se habla una variante de finés conocida como meän kieli ("nuestro idioma").
El meänkieli está cercano al dialecto finés que se habla en la región finlandesa de Ylitornio en la frontera de Finlandia y Suecia. Desde 1999 está reconocido por el estado sueco como uno de los cinco idiomas minoritarios en Suecia. Escrito como dos palabras separadas meän kieli significa “nuestro idioma”.
Hoy en día el número de habitantes suecos que habla o entiende meänkieli se estima en 150.000 personas de los 469.000 que hablan o entienden finés o meänkieli, o ambos, entre ellas muy pocos jóvenes.
A partir del año 1100 d.c., la zona del valle de Torne empezaba a ser poblada por nativos de Finlandia. Ya en 1809 debido a la invasión rusa se comienza a desarrollar el lenguaje con influencia del sueco en el sudoeste, causado principalmente por la censura cultural rusa y por el hecho de las relaciones vivientes entre ambos países por la supervivencia de la misma, incluso más tarde se llegó a alentar a la población sueca a educarse con respectivos idiomas para mantener el bilingüismo.
En 1888 el gobierno de Suecia declara como única lengua nacional al idioma nativo del país, dando lugar a utilizarse en las escuelas únicamente el sueco, hay evidencias de la época de que incluso se disciplina a los niños de origen finés a hablar sólo el sueco, a consecuencia la forma dialectal se desarrolla finalmente en la región, dando lugar al meänkieli.
Rondando la década de 1950 se empieza a estigmatizar el idioma, hasta que en 1970 comienzan los movimientos sociales para que se reconociera la presencia cultural en ambos países. En 1999 se toma una decisión parlamentaría para el reconocimiento de la lengua, siendo aplicada favorablemente hasta hoy.
Además de las divisiones principales mencionadas, existe una gran variedad de dialectos menores, incluso a tal extremo que en un pueblo el finés que se habla es diferente del finés del pueblo vecino.
Las grandes ciudades también tienen sus dialectos propios. Entre éstos se destacan sobre todo el de Helsinki, conocido como stadin slangi ("slang de la capital"), el de Turku, el de Tampere y el de Oulu.
El finés escrito, establecido en el siglo diecinueve, fue un compromiso entre los dialectos principales.
La diferencia entre el finés "genérico" (el finés escrito, y el finés hablado por los medios de comunicación) con cualquier de los dialectos es tan grande que lingüísticamente hablando deberían clasificarse como idiomas diferentes.
Algunos dialectos de la zona entre Rauma y Turku son lingüísticamente más cercanos al estonio que al finés.
En algunas zonas de los Estados Unidos y Canadá se encuentra la variante de finés fingelska, un pidgin entre el finés y el inglés.
El finés es una lengua fino-úgrica, una rama de las lenguas urálicas. Junto el estonio, el livonio y otras lenguas forma el subgrupo de lenguas baltofinesas de las lenguas fínicas del grupo fino-pérmico.
No siempre hay acuerdo sobre la clasificación de las lenguas finopérmicas, pero esta es la clasificación que hemos adoptado en este trabajo.
El sonido oclusivo glotal [ʔ] representa una antigua k en posición final de ciertas palabras que desapareció en la escritura, pero no en la pronunciación (ej.: haluta ['hɑlutɑʔ] ‘querer’); este sonido se articula claramente en el finés hablado cuando la siguiente palabra empieza por vocal, y cuando comienza por consonante se asimila a ésta (ej.: perhe saapuu ‘la familia llega’ se pronuncia como perhessaapuu). La consonante fricativa [s] del finés se articula más retrasado en la cavidad bucal que en español, y puede incluso palatalizarse por completo como [ʃ] cuando precede a la vocal u (ej.: sumu ['ʃumu] ‘niebla’). La consonante velar nasal [ŋ] representa la pronunciación de n delante de k (ej.: Helsinki), mientras que su variante alargada [ŋː] corresponde al grupo ng (ej.: rengas ‘anillo’). La r del finés se pronuncia con más tensión articulatoria que en español, tanto en su variante múltiple como simple (esto significa que en palabras como pyörä ‘bicicleta’ y murre ‘dialecto’ se pronuncia con mayor vibración que en las españolas cara o carro). Por otro lado, la estructura silábica del finés impide que haya más de una consonante en posición explosiva o inicial, de forma que palabras como kukka ‘flor’ se segmentan kuk•ka. Lo anterior es válido incluso para palabras extranjeras (por ejemplo, Tukholma es la representación habitual en finés de la capital sueca Stockholm).
Las grafías ä, ö, y corresponden a los sonidos anteriores [æ], [ø], [y], respectivamente (ej.: minä ‘yo’, henkilö ‘persona’, ylös ‘arriba’). Mediante la combinación de las ocho vocales básicas del finés pueden formase los siguientes 16 diptongos, de gran productividad en la lengua: ei, äi, ui, ai, oi, öi, yi, ie, äy, öy, yö, eu, au, ou, uo, iu.
En finés se producen dos fenómenos morfonológicos característicos de las lenguas baltofínicas que poseen una gran importancia dentro de su sistema gramatical: la gradación (consonántica y vocálica) y la armonía vocálica. El primer proceso hace que las consonantes y vocales dobles se pronuncien con un grado extra de alargamiento y posean valor fonológico contrastivo. Véase los siguientes ejemplos:
kisa ['kisɑ] ‘carrera’ — kissa ['kisːɑ] ‘gato’
sika ['sikɑ] ‘cerdo’ — siika ['siːkɑ] ‘lavareto’
muta ['mutɑ] ‘barro’ — mutta ['mutːɑ] ‘pero’ — muuttaa ['muːtːɑː] ‘cambiar’
tuli ‘fuego’ — tuuli ‘viento’ — tuulee ‘hace viento’ — tuullee ‘puede que haga viento’
Por otro lado, la armonía vocálica hace que todas las vocales dentro de una palabra finesa (salvo los préstamos léxicos de otras lenguas) estén sujetas a asimilación parcial, de forma que todas sean posteriores o anteriores, dependiendo de la naturaleza de la vocal que se halle en la primera sílaba; compárese, por ejemplo, la declinación en caso inesivo de los sustantivos talo ‘casa’ y meri ‘mar’: talossa ‘en la casa’ (todas vocales posteriores) y meressä ‘en el mar’ (todas vocales anteriores). Dentro de palabras compuestas, la armonía vocálica afecta a cada término independientemente. Este fenómeno de asimilación fonética determina la selección de la vocal en aquellos morfemas flexivos y derivativos en los que se establece una oposición en cuanto al lugar de articulación (ej.: tuntematon ‘desconocido’ vs. kärsimätön ‘impaciente’). Los sufijos en los que se produce armonía vocálica están formados por seis vocales (tan sólo i y e son neutras en cuanto a este proceso), agrupadas en tres parejas de sonidos posteriores y anteriores, de forma que si existe una terminación con una de estas seis vocales existirá otra paralela que contenga su correlato articulatorio:
a ~ ä (ej.: -ssa ~ -ssä)
o ~ ö (ej.: -ko ~ -kö)
u ~ y (ej.: -nut ~ -nyt)
Como regla general, el acento prosódico en finés recae siempre en la primera sílaba, incluso en palabras extranjeras de diferente pronunciación (ej.: psykologi ‘psicólogo’, bulevardi ‘bulevar’, Espanja ‘España’). Adicionalmente, en palabras polisilábicas, existen acentos secundarios en la tercera y quinta sílabas. La entonación oracional suele ser descendente, aunque se produce una pequeña elevación en el comienzo de la última palabra o constituyente sintáctico.
Uno de los rasgos más destacados del sistema flexivo finés son las alternancias morfonológicas que se producen entre la raíz léxica y los distintos morfemas que se unen a ella. De esta forma, existen hasta 85 modelos distintos dentro de la declinación nominal y 45 dentro de la conjugación verbal. Los principales fenómenos fonológicos que motivan esta complejidad formal son la gradación consonántica, la asimilación fonética, la mutación vocálica, la pérdida de sonidos y el cambio acentual (con sus distintas combinaciones).
En general, los sufijos se añaden a una forma básica de la palabra que se conoce como tema oblicuo. Todas las raíces léxicas del finés poseen un tema oblicuo primario acabado en vocal: en los nombres suele coincidir con el caso nominativo (ej.: talo ‘casa’, asema ‘situación’), y en los verbos resulta de eliminar la desinencia de infinitivo (ej.: sanoa ‘decir’ → sano-, lähteä ‘ir’ → lähte-). Algunos sustantivos fineses poseen, además del anterior, un tema oblicuo secundario acabado en consonante, que sirve para formar ciertos casos dentro de su declinación; por ejemplo, tuli ‘fuego’ posee un tema vocálico tule- con el que se forma el genitivo tule-n y un tema consonántico tul- que da lugar al partitivo tul-ta (este fenómeno es similar al del griego, en donde un sustantivo como σῶμα ‘cuerpo’ posee un tema consonántico σώματ- con el que se forma el plural σώματα ‘cuerpos’). En algunos sustantivos, el tema vocálico no coincide con el nominativo (por ejemplo, sydän ‘corazón’, con un tema consonántico sydän- para el partitivo sydän-tä y otro vocálico sydäme- para el genitivo sydäme-n). De forma similar, algunas clases de verbos poseen temas vocálicos y consonánticos (ej.: ansaita ‘ganar’ → ansaitse-n ‘gano’, ansait-kaa! ‘¡ganad!’).
Un fenómeno muy característico dentro del sistema morfonológico del finés es la gradación consonántica, que afecta a las oclusivas p, t, k cuando se hallan en el interior de una forma temática. Este tipo de alternancia fonética depende de la longitud de la consonante y de si aparece en posición intervocálica o agrupada con los sonidos [m], [n], [ŋ], [l], [r], [h]. Según lo anterior, se producen dos clases de gradación consonántica: cualitativa si hay un cambio de sonido y cuantitativa si varía la longitud. Dentro de una alternancia de este tipo hay un grado “fuerte” (cuando la última sílaba del tema es libre, es decir, acaba en vocal) y un grado “débil” (cuando se trata de una sílaba trabada, acabada en consonante).
A continuación se ilustran las gradaciones consonánticas más comunes en finés (en donde el primer elemento corresponde al grado “fuerte” y el segundo al “débil”):
Gradación cuantitativa
pp ~ p: piippu- ‘pipa’ ~ piipusta ‘desde la pipa’ (elativo)
tt ~ t: matto- ‘alfombra’ ~ maton ‘de la alfombra’ (genitivo)
kk ~ k: akka- ‘anciana’ ~ akassa ‘en la anciana’ (inesivo)
Gradación cualitativa
p ~ v: lupa- ‘promesa’ ~ luvatta ‘sin la promesa’ (abesivo)
t ~ d: vete- ‘agua’ ~ vedestä ‘desde el agua’ (elativo)
k ~ v: suku- ‘familia’ ~ suvulla ‘cerca de la familia’ (adesivo)
k ~ Ø: ruoka- ‘comida’ ~ ruoan ‘de la comida’ (genitivo)
mp ~ mm: kampa- ‘peine’ ~ kamman ‘del peine’ (genitivo)
nt ~ nn: tunte- ‘sentir’ ~ tunnen ‘siento’
nk ~ ng: hanke- ‘capa de hielo’ ~ hangella ‘cerca de la capa de hielo’ (adesivo)
lt ~ ll: multa- ‘suelo’ ~ mullassa ‘en el suelo’ (inesivo)
rt ~ rr: saarta- ‘rodear’ ~ saarramme ‘rodeamos’
Menos habituales son las gradaciones ht ~ hd, lke ~ lje, rke ~ rje, hke ~ hje.
Otros cambios menores que afectan a las raíces temáticas son los siguientes:
1) Asimilación consonántica parcial de -t- intervocálica a -s- delante de la vocal palatal i (ej.: käte- ‘mano’ / käsillä ‘con las manos’).
2) Asimilación consonántica total dentro de la conjugación verbal, tanto progresiva (ej.: levät- ‘descansar’ / levät-ään ‘se descansa’) como regresiva (ej.: levät- / levän-nyt ‘descansado’).
3) Mutación o pérdida de las vocales temáticas -a-, -ä-, -e-, -i- tras la adición del sufijo formante -i- (ej.: kirja- ‘libro’ / kirjo-i-ssa ‘en los libros’; saare- ‘isla’ / saar-i-lla ‘cerca de las islas’).
Dentro de la flexión nominal, destaca la ausencia de artículos en finés. En lugar de los determinados el/la del español, esta lengua urálica hace uso en ocasiones de los adjetivos demostrativos tämä ‘este’, tuo ‘ese’ y se ‘aquel’ para expresar referencia temporal, espacial o contextual. De forma parecida, se emplean las formas eräs y yksi en lugar del artículo indeterminado un. Normalmente, los nombres contables en singular que funcionan como sujeto expresan determinación cuando aparecen al principio de la frase, e indeterminación cuando lo hacen al final (ej.: auto on kadulla ‘el coche está en la calle’ vs. kadulla on auto ‘en la calle hay un coche’). Los sustantivos fineses carecen de género gramatical, aunque se declinan según dos números (singular, plural) y quince casos (nominativo, acusativo, genitivo, esivo, translativo, partitivo, inesivo, elativo, inlativo, adesivo, ablativo, adlativo, abesivo, comitativo, instrumental). Su estructura morfológica está compuesta por cinco elementos funcionales: 1) tema, 2) marca de número, 3) marca de caso, 4) marca de posesión, 5) sufijo enclítico. Cuando los demostrativos y los adjetivos se emplean de forma atributiva preceden al nombre y concuerdan con él en número y caso. La marca de plural es -t en nominativo y acusativo, -t- / -i- (o ambos) en genitivo, e -i- en el resto de casos.
El sentido básico de los anteriores casos es muchas veces contextual, aunque pueden darse las siguientes indicaciones generales acerca de su función y significado: nominativo (función básica de sujeto); acusativo (función de complemento directo); genitivo (propiedad o relación); esivo (estado o condición); translativo (cambio de estado o de condición); partitivo (cantidad indefinida de un todo); inesivo (dentro de algo); elativo (desde dentro de algo); inlativo (hacia dentro de algo); adesivo (en las cercanías de algo); ablativo (desde las cercanías de algo); adlativo (hacia las cercanías de algo); abesivo (sin algo); comitativo (en compañía de algo); instrumental (con ayuda de algo). No todos estos casos resultan igual de productivos en finés. Los más habitualmente empleados son nominativo, acusativo, genitivo, los tres casos locativos generales (esivo, translativo, partitivo) y los seis casos locativos específicos, subdivididos en interiores (inesivo, elativo, inlativo) y exteriores (adesivo, ablativo, adlativo). Este complejo sistema de casos hace que el finés posea tanto preposiciones como posposiciones, que requieren que la palabra a la que acompañan vaya en partitivo o genitivo (ej.: ilman rahaa ‘sin dinero’, talon kanssa ‘con la casa’), aunque el número de posposiciones es apreciablemente mayor que el de preposiciones.
En finés moderno, el caso partitivo (que originariamente denotaba separación o movimiento desde un cuerpo) posee como función principal la diferenciación de varios tipos de complemento directo. Cuando el verbo aparece en su forma negativa, el objeto se halla siempre en caso partitivo (ej.: en osta autoa ‘no compro un coche’, lit. ‘no compro de un coche’). Dentro de oraciones afirmativas, tan sólo algunas clases de verbos, como los llamados “verbos de sentimiento” (querer, estimar, arrepentirse de, pensar en, agradar), expresan su complemento directo en partitivo (ej.: minä rakastan sinua ‘te amo’), frente a la mayoría de verbos que lo hacen mediante el acusativo (ej.: minä nain sinut ‘me casaré contigo’). En general, el partitivo denota una acción incompleta o continuada, frente al valor totalizador del acusativo; compárese Mikko söi kanaa (part.) ‘Mikko comió [un poco de] pollo’ con Mikko söi kanan (ac.) ‘Mikko se comió [todo] el pollo’. El caso partitivo también se emplea junto con adjetivos numerales (ej.: kaksi kirjaa ‘dos libros’).
La marca de posesión, que se sitúa en el cuarto lugar dentro de la estructura morfológica nominal, corresponde al adjetivo posesivo del español. La cosa poseída y todos sus modificadores pueden ser además precedidos por el pronombre personal genitivo de primera y segunda personas para enfatizar la expresión; en el caso de la tercera persona, este pronombre resulta obligatorio (ej.: talo-ni ‘mi casa’, hänen talo-ssa-nsa ‘dentro de su casa’). El último elemento que puede añadirse a las palabras declinables es el sufijo enclítico, que expresa matices adicionales como la interrogación (-ko), el énfasis (-pa, -han), la inclusión (-kin) y la negación (-kaan).
Véase los siguientes ejemplos:
Sinäkö tulit? ‘¿fuiste tú el que vino?’
Sinähän tulit ‘fuiste tú el que vino’ (no yo)
Sinäkin tulit ‘tú también viniste’
Sinäkään et tullut ‘tú tampoco viniste’
De forma parecida al español, en finés se emplea el pronombre personal de segunda persona plural te ‘vosotros/-as’ como forma de cortesía, y equivale en este caso a usted/-es; consecuentemente, la concordancia con el verbo se produce siempre en plural, aunque la referencia sea singular (ostatte puede significar tanto ‘vosotros/-as compráis’ como ‘usted compra’ o ‘ustedes compran’). Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: yksi, kaksi, kolme, neljä, viisi, kuusi, seitsemän, kahdeksan, yhdeksän, kymmenen.
Dentro de la flexión verbal, el finés distingue dos voces (activa, pasiva-impersonal), con cuatro modos cada una (indicativo, potencial, condicional, imperativo). El potencial es un modo poco frecuente, con el que se expresa una acción como probable (ej.: he sanonevat ‘puede que ellos/-as digan’). Existen en finés cuatro tiempos, dos primarios —pretérito (equivalente al imperfecto y al indefinido en español) y no-pretérito (que incluye el presente y el futuro)— y dos secundarios —pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto (formados mediante la forma correspondiente del auxiliar olla ‘ser/estar’ y el participio). El verbo finés posee un amplio repertorio de formas no personales, entre las que se incluyen cuatro tipos de infinitivo (que se declinan igual que los nombres) y dos participios (presente y perfecto). Al igual que ocurría anteriormente con los sustantivos, un verbo en su forma activa se puede segmentar en cuatro componentes básicos: 1) tema, 2) desinencia de tiempo y modo, 3) desinencia de número y persona, 4) sufijo enclítico.
A continuación se ilustra el tiempo no-pretérito en indicativo de puhua ‘hablar’:
minä ‘yo’: puhu-Ø-n (es decir, puhun ‘hablo/hablaré’)
sinä ‘tú’: puhu-Ø-t
hän ‘él/ella’: puhu-Ø-u (alargamiento de la vocal temática)
me ‘nosotros/-as’: puhu-Ø-mme
te ‘vosotros/-as’: puhu-Ø-tte
he ‘ellos/-as’: puhu-Ø-vat
El pretérito se forma con -i- como marca 2 (puhuin, puhuit, puhui...). Las formas temáticas que sirven para construir todo el paradigma de un verbo son el infinitivo, la primera persona singular de no-pretérito y la tercera persona singular de pretérito (ej.: puhua—puhun—puhui).
Un rasgo característico del finés es la presencia de un verbo auxiliar privativo que se añade a la forma principal para expresar su negación. No se trata en realidad de un adverbio (como no en español), ya que se conjuga plenamente mediante la adición de la desinencia de persona/número a la forma e- (en, et, ei, emme, ette, eivät), de forma que el verbo principal expresa tan sólo el tiempo y el modo (ej.: sanon ‘digo’ — en sano ‘no digo’). La voz pasiva-impersonal desempeña las mismas funciones que las construcciones pronominales, pasivas e impersonales del español (ej.: täällä puhutaan suomea ‘aquí se habla finés’).
En finés no existe un verbo equivalente al español tener. La posesión se expresa mediante una construcción en la que el poseedor va en caso adesivo y es seguido por el verbo olla en tercera persona singular y la cosa poseída (ej.: Paavolla on uusi pyörä ‘Paavo tiene una bicicleta nueva’). Cuando se trata de una característica inherente, no meramente temporal, se utiliza la forma correspondiente del inesivo (ej.: autossa on neljä pyörää ‘el coche tiene cuatro ruedas’).
El finés posee un muy productivo sistema de sufijos derivativos, mediante los cuales se pueden crear formas nominales a partir de otras verbales, y viceversa. Por ejemplo, a partir de la raíz léxica kirja ‘libro’ se puede obtener por derivación kirj-e ‘carta’, kirj-uri ‘escriba’, kirja-sto ‘biblioteca’, kirja-llinen ‘literario’, kirja-llisuus ‘literatura’, kirja-ilija ‘escritor’, kirja-sin ‘fuente’ y kirjo-itta ‘escribir’. Es especialmente interesante el conjunto de terminaciones funcionales del verbo, que pueden modificar la naturaleza básica del mismo. Por ejemplo, a partir de vetää ‘tirar’ se obtiene la forma aspectual semelfactiva vetäistä ‘dar un tirón’; igualmente, del transitivo siirtää ‘desplazar’ se forma el intransitivo pronominal siirtyä ‘desplazarse’.
El orden sintáctico básico de la oración finesa es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: sinä odotat meitä kotona ‘nos esperarás en casa’). No obstante, la riqueza flexiva de esta lengua urálica hace que la anterior disposición se pueda alterar por razones de énfasis sin afectar al sentido general de la frase, ya que cada constituyente expresa su función sintáctica de forma clara y unívoca (ej.: kotona sinä odotat meitä ‘es en casa donde nos esperarás [y no en ningún otro sitio]’).
El vocabulario del finés moderno posee un origen muy heterogéneo. La mayor parte de él se remonta al protofinougrio, hablado antes de la separación de las lenguas baltofínicas. Se trata por lo general de términos concretos, como órganos corporales (käsi ‘brazo, mano’, pää ‘cabeza’, silmä ‘ojo’), relaciones de parentesco (isä ‘padre’, emo ‘madre’), elementos del medio ambiente (vesi ‘agua’, joki ‘río’, kala ‘pez’, jää ‘hielo’) y verbos de actividades básicas (elä- ‘vivir’, kuole- ‘morir’, näke- ‘ver’, teke- ‘hacer’).
Otras palabras, como mesi ‘miel’ y sata ‘cien’ son de origen indoeuropeo, que representa la más antigua fuente de influencia léxica del finés.
Durante el período de formación de las lenguas fínicas se introdujeron préstamos de las lenguas germánicas y bálticas, fruto de los intercambios comerciales entre los distintos pueblos nórdicos (meri ‘mar’, hammas ‘diente’, kirves ‘hacha’, rauta ‘hierro’, lohi ‘salmón’, kuningas ‘rey’, runo ‘poema’).
Cuando los antepasados de los finlandeses se establecieron en el moderno territorio de Finlandia, a partir de los siglos V y VI, el principal foco de influencia fueron las lenguas eslavas (pakana ‘pagano’, palttina ‘sábana’, saapas ‘bota’).
Desde la Alta Edad Media y prácticamente hasta nuestros días, el sueco ha sido la lengua que más ha influido en el vocabulario del finés, ya que no sólo le transfirió palabras propias, sino términos asimilados procedentes del latín, griego, alemán, francés, español, italiano e inglés. Ya en el siglo XX, el inglés y el alemán son las únicas lenguas que pueden competir con el sueco como fuentes de influencia léxica en la lengua finesa.
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Kaikki ihmiset syntyvät vapaina ja tasavertaisina arvoltaan ja oikeuksiltaan. Heille on annettu järki ja omatunto, ja heidän on toimittava toisiaan kohtaan veljeyden hengessä.
El finés emplea para su representación escrita el alfabeto latino, ampliado con tres vocales (å, ä, ö) y dos consonantes (š, ž) modificadas mediante símbolos diacríticos. No obstante, las letras b, c, f, q, š, w, x, z, ž, å, las consonantes iniciales d-, g- y los grupos consonánticos ts, tš aparecen tan sólo en palabras de origen extranjero.
En términos generales, el alfabeto finés posee una gran correspondencia con su sistema fonológico: salvo escasas excepciones, cada letra representa un único sonido y todos los sonidos se transcriben mediante una única letra.
Aunque existe la suficiente evidencia documental para saber que el finés poseía una tradición escrita durante la Baja Edad Media, el primer testimonio gráfico conservado data de 1543: se trata del texto religioso Abckiria ‘libro ABC’, del obispo Mikael Agricola.
La literatura en finés comienza en 1544 con la Rukouskirja Bibliasta de Mikael Agrícola seguida por su traducción del Nuevo Testamento.
En 1835 Elias Lönnroth publica la primera versión del Kalevala. Desde 1880 en adelante la literatura finesa ha sido muy rica en prosa y verso, con nombres notables como Mika Waltari, Toivo Pekkanen, Pentti Haanpää, Paavo Haaviko, Väinoö Linmna y Veijo Meri.
yksi, kaksi, kolme, neljä, viisi, kuusi, seitsemän, kahdeksan, yhdeksän, kymmenen
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma estonio, estón o estoniano (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia. También hay pequeñas comunidades de estonio-hablantes en Letonia y Rusia.
Una hipótesis es que el nombre moderno de Estonia se originó a partir de los Aesti descritos por el historiador romano Tácito en su Germania (ca. 98 dC).
Sagas escandinavas antiguas se refieren a una tierra llamada Eistland, ya que el país todavía se llama así en islandés.
Unas antiguas versiones de la denominación latina son Estia y Hestia.
La primera gramática estonia septentrional fue escrita por Heinrich Stahl (1600-1657) y la primera gramática meridional fue escrita por Johann Gutsleff en 1648. Ambas lenguas literarias fueron desarrolladas primero por pastores luteranos de origen alemán con el propósito de hacer las Escrituras accesibles a cualquiera en su lengua nativa. En 1766 aparece el primer periódico estonio que se publica semanalmente.
Desde 1820 en adelante, más y más estonios tomaron parte en el desarrollo de la lengua literaria, siendo especialmente influyente Otto Wilhelm Masing (1763-1832), quien escribió varios libros educativos sobre los fundamentos de la fe cristiana y reinició la publicación de un periódico entre 1821 y 1825. También escribió sobre complejos problemas acerca de la pronunciación y ortografía estonia, siendo el primer autor en introducir la vocal estonia ë.
Desde 1840, el médico y escrito Friedrich Reinhold Kreutzwald hizo significativas contribuciones al crear una terminología médica, química y geográfica que usó en sus libros de texto y popularizó en escritos sobre la salud y el conocimiento en general. Junto con el surgimiento del nacionalismo, el estonio pasó de ser una lengua rural a otra unificada y universal. A partir de ese momento se han publicado diccionarios y se han creado instituciones para la regulación de la lengua.
En la segunda mitad del siglo XX, filólogos como Johannes Aavik (1880-1973) y Johannes Voldemar Veski (1873-1968) desempeñaron un importante papel en el desarrollo del estonio estándar, creando términos modernos sobre la base del finés que sustituyeron a expresiones anticuadas y de origen alemán.
Origen
A comienzos de la era cristiana, algunas tribus finesas se establecieron al sur del Golfo de Finlandia, dando origen a un dialecto del finés que con el tiempo se convirtió en el estonio moderno.
Desarrollo
A partir del siglo XIII, una gran cantidad de fuentes escritas nos han permitido tener un mayor conocimiento del desarrollo de la lengua. En esta época, los cruzados alemanes y escandinavos llegaron a Estonia, una de las últimas tierras paganas de Europa. Las cruzadas contra los estonios han sido narradas durante la primera mitad del siglo XIII en la crónica latina Crónica de Enrique de Livonia (en latín: 'Heinrici Chronicon Livoniae'), cuyo texto contiene palabras y fragmentos de frases en estonio.
Después de las cruzadas, una parte de la nobleza y la burguesía alemanas se establecieron en el territorio de la antigua Livonia que cubría las actuales Estonia y Letonia. Aunque Estonia, en el transcurso de siete siglos, ha sido ocupada por varias naciones extranjeras (Dinamarca, Polonia, Suecia y Rusia), el idioma estonio estuvo sobre todo influenciado por el bajo alemán y el alto alemán, así como por el dialecto alemán del Báltico que se desarrolló a partir de éstos. Concretamente, el vocabulario estonio relacionado con la ciudad y la modernidad se inspira considerablemente en el alemán.
El primer texto en estonio conservado es el manuscrito de Kullamaa, datado en los años 1524-1528. Se trata de una traducción de los principales rezos católicos como el Padre Nuestro o el Credo. Cuando la Reforma se estableció en Estonia, la predicación en lengua vernácula hizo necesaria la traducción de los textos religiosos en estonio del norte y estonio del sur.
La historia literaria de esta lengua se remonta a la primera mitad del siglo XVI, periodo en el que comenzaron a traducirse al idioma vernáculo textos religiosos de carácter evangelizador. Posteriormente, una traducción del Nuevo Testamento (1686) y una versión completa de la Biblia (1739) ayudaron a estandarizar el estonio moderno.
El retroceso del dialecto meridional tartu ya comienza en el siglo XIX, después de que Anton Thor Helle (1683-1748) publicara su gramática en estonio septentrional y especialmente de que fuera traducida la Biblia a dicho dialecto bajo la supervisión de Helle en 1739.
La historia del estonio meridional como lengua escrita comienza con la traducción del Nuevo testamento (Wastne Testament) en 1686, mucho antes de que existiese una traducción al estonio septentrional. El estonio meridional tuvo su época de auge entre los siglos XVII y XIX. La pronunciación estándar se basó en el dialecto que se hablaba en Tartu de la antigua Livonia y sus alrededores, por aquel tiempo un importante centro cultural del báltico.
Recién en 1739, con las primeras traducciones de la Biblia al estonio del norte comenzó la paulatina decadencia del estonio meridional. Un golpe adicional fue el previo incendio de Tartu y la deportación completa de la población nativa llevada a efecto por tropas rusas en 1708.
Situación Actual
En 1806 apareció el primer periódico estonio, Tarto-ma rahwa Näddali leht, en estonio meridional. Alrededor de 1880 la influencia del estonio meridional decayó casi completamente. Sin embargo, Johann Hurt publicó en 1885 en Tartu el libro más importante en Võro, a saber, Wastne Wõro keeli ABD raamat («Nuevo ABC de la lengia Võro»).
El movimiento nacional estonio exigió que se permitiera la exitencia de una única lengua estonia. El estonio que se habla en la zona norte, se impuso finalmente con su capital Tallinn como centro político y económico. A fines del siglo XIX el estonio meridional se encontraba ya completamente marginalizado. Con la proclamación de la República de Estonia en 1918 desapareció prácticamente por completo y se transformó en un dialecto meramente para el lenguaje familiar.
Desde la década de 1980 el estonio meridional experimenta un renacimiento. Hoy en día se ha vuelto a incentivar. Por sobre todo el Võro ha ganado fuerza, debido a que se difunde en las escuelas y en los medios regionales. Los intentos de establecer el Võro como idioma estándar de estonia meridional están siendo apoyados por organismos del estado de Estonia. También se enseña en la Universidad de Tartu.
El instituto estatal Võru Instituut fundado en 1995 con sede en Võru se dedica a la investigción científica de la lengua y edita un diccionario võro –estonio. La institución depende del Ministerio de Cultura de Estonia. El esdao estonio estimula con el programa «Lengua estonio meridional y cultura» (Lõunaeesti keel ja kultuur) el fortalecimiento de la lengua y la cultura de estonia meridional, sobre todo sobre la base del võro. El tartu y el mulgi, en cambio, son lenguas, que al menos en cuato idiomas escritos se encuentran prácticamente extinguidos. El seto, en tanto elemento de identidad del pueblo de los setos, continúa teniendo alguna importancia.
Entre los autores importantes que actualmente escriben en estonio meridional se cuentan los poetas Mats Traat y Nikolai Baturin (ambos nacidos en 1936). En el Festival de la Canción de Eurovisión 2004 que tuvo lugar en Estanbul, la banda musical femenina Neiokõsõ concursó en representación de su país con una canción en estonio meridional.
En épocas muy recientes (desde 2000) se han llevado a cabo estudios mucho más precisos acerca de los contactos entre el estonio y el finés. En una serie de proyectos académicos de investigación en los que colaboraron distintos departamentos de la Universidad de Helsinki se ha logrado reunir gran cantidad de muestras de publicaciones realizadas en las dstintas variantes dialectales del estonio meridional que permiten apreciar la influencia del finés. Entre otros proyectos abordados en este contexto, destaca la investigación de las lenguas urálicas minoritarias amenazadas de extinción, con la construcción y sistematización de bases de datos documentales, el establecimiento de un mapa lingüístico prehistórico del norte de Europa, como asimismo el análisis fonológico y antropológico teórico del estonio meridional (este último proyecto dirigido principalmente por Karl Pajusalu y desarrollado entre los años 2000 y 2003).
Ya en el siglo XIX, el malogrado poeta Kristjan Jaak Peterson (1801-1822), uno de los primeros escritores estonios en alejarse conscientemente de la influencia cultural alemana, contribuyó al despertar de la identidad literaria estonia.
La aparición en la vecina Finlandia del poema épico Kalevala, compilado por Elias Lönnrot en 1835, sirvió de inspiración para que Friedrich Reinhold Kreutzwald compusiera una obra similar en Estonia, Kalevipoeg ‘El hijo de Kalev’ (1857-1861), poema que condujo a un período de creciente interés por la cultura y el folclore nacional.
El estonio, que hasta ese momento había estado reservado al ámbito rural, se convirtió en una lengua de cultura y comunicación nacional, con importantes núcleos de difusión literaria y científica como la Universidad de Tartu. La publicación en 1884 de la primera gramática estonia por parte de Karl August Hermann contribuyó de manera decisiva a la estandarización de esta lengua urálica.
El siguiente acontecimiento de importancia en la historia literaria estonia fue, a comienzos del siglo XX, la creación del grupo denominado Noor Eesti ‘joven Estonia’, cuyos miembros estaban interesados fundamentalmente en la poesía experimental. Durante las décadas de 1920 y 1930, coincidiendo con el período de independencia de esta república soviética (1918-1939), la literatura estonia floreció en todo su esplendor, con figuras de la talla de la poetisa Marie Under (1883-1980) y el novelista Anton Hansen Tammsaare (1878-1940), cuya pentalogía Tõde ja õigus ‘verdad y justicia’ (1926-1933) ofrece un estudio panorámico detallado de una época crucial en la historia de Estonia, cual es la transición entre los siglos XIX y XX.
La lengua nacional de Estonia se sintió como un símbolo de identidad cultural durante el periodo de dominio soviético (aunque, a decir verdad, el gobierno central nunca adoptó medidas de marginación lingüística hacia el estonio —como sí hizo en otras repúblicas— y el empleo del ruso como lengua de comunicación nacional condujo a una situación natural de bilingüismo).
Durante el régimen soviético (1940-1991), la estandarización de la lengua y el seguimiento estricto de las normas se convirtieron en una forma de resistencia nacional. Era una manera de oponerse a la ideología soviética, simbolizada por la lengua rusa. La lengua era uno de los elementos fundamentales de la identidad estonia. Las autoridades no prohibieron ni el estudio científico del estonio ni su empleo en la mayoría de las áreas de la vida pública (incluida la educación), lo que permitió a los estonios y a su lengua resistir a la rusificación y a la colonización.
Tras la desintegración de la Unión Soviética y la independencia de Estonia en 1991, el estonio se convirtió en la única lengua oficial del país, por lo que el empleo del ruso comenzó a decaer. Ya dentro del panorama literario contemporáneo, algunos de los escritores estonios más destacados son Jaan Kross (1920-2007) y Jaan Kaplinski (1941).
El 1 de mayo de 2004, el estonio se convirtió en una de las veinte lenguas oficiales de la Unión Europea.
El estonio pertenece a la rama baltofínica del grupo finougrio de las lenguas urálicas. Representa el idioma oficial de Estonia, en donde más del 95 por ciento de la población lo posee como lengua materna (el resto son en su mayoría rusoparlantes, que residen en el este y en las principales ciudades del país).
En los vecinos territorios de Letonia, Rusia y Finlandia viven varios miles de estonios que emplean su lengua en la comunicación diaria.
El estonio cuenta con unos 1.170.000 hablantes. Las comunidades más numerosas están en la propia Estonia, con 1.100.000 y en Finlandia, con 9.000. Existen unos miles más de hablantes entre las comunidades de la diáspora estonia en Estados Unidos, Canadá y Australia, principalmente.
El estonio moderno se divide en dos dialectos marcadamente divergentes: septentrional (tallinna keel) —base de la lengua literaria estándar, formado por los subdialectos keskmurre, läänemurre (parecido al livonio), saarte murre (influido por el sueco) e idamurre— y meridional (tartu keel) —compuesto por las variedades võru (similar al finés), setu (variedad rusificada del anterior) y mulgi.
En sus extremos geográficos más alejados, estos dialectos llegan a ser variedades lingüísticas mutuamente ininteligibles. Durante siglos, el estonio ha recibido la enorme influencia cultural y lingüística del alemán, lengua franca empleada en todo el territorio de la Liga Hanseática, lo cual se refleja claramente en su vocabulario. Otras lenguas que han influido históricamente en el estonio son el sueco, el ruso y el finés.
Dialectos estonios
El grupo del norte o de Tallinn
El de los condados de Pärnu y Lääne (läänemurre), parecido al livonio
El insular (saarte murre), en Saaremaa, influido por el sueco
El de la orilla noroeste del lago Peipus (idamurre)
El grupo del sur o Tartu
El võru (võro), en la costa septentrional, más similar al finlandés
El idioma võro (võro kiil) es una lengua de la familia de lenguas ugro-finesas, es considerado a veces un dialecto del idioma estonio, pero posee su propia literatura y busca el reconocimiento como lengua regional en Estonia. Es hablado por alrededor de 70 mil personas de la etnia võro, en su mayoría ubicados en el sur de Estonia, en las ocho parroquias históricas del condado de Võru (Võromaa).
El idioma võro desciende de la antigua lengua tribal del sur de Estonia y está menos influida por el estonio estándar (que se basa en los dialectos del norte de Estonia). En su origen, el võro se hablaba más al sur y al este de la histórica Võromaa, en los enclaves de Lutsi, Leivu y Kraasna al sur de Estonia, en lo que hoy es Letonia y Rusia. Además del võro, otras variantes contemporáneas del estonio del sur incluyen el mulgi, el tartu y el idioma o dialecto de Seto.
Una de las primeras evidencias por escrito del estonio del sur es una traducción del Nuevo Testamento (Wastne Testament), publicado en 1686. Aunque la situación del estonio del sur comenzó a disminuir después de la década de 1880, la lengua comenzó a experimentar un resurgimiento en la década de 1980.
Hoy en día, el võro se utiliza en las obras de algunos de los dramaturgos, poetas y autores más conocidos de Estonia (Madis Kõiv, Kauksi Ülle, Jaan Kaplinski, Ain Kaalep, etc.). Existe un periódico impreso en võro: la revista quincenal Leht Uma (literalmente "Nuestro periódico"). 26 escuelas públicas ofrecen semanalmente clases (en su mayoría extracurriculares) en idioma võro moderno. La contribución de Estonia para el Festival de Eurovisión 2004 fue la canción "Tii", que fue interpretada por Neiokõsõ en Võro. El võro está en peligro de extinción debido a la falta de compromiso legal del gobierno para proteger esta lengua.
Ejemplo de texto:
Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en võro:
Kõik inemiseq sünnüseq avvo ja õiguisi poolõst ütesugumaidsis. Näile om annõt mudsu ja süämetunnistus ja nä piät ütstõõsõga vele muudu läbi käümä.
En comparación con estonio estándar:
Kõik inimesed sünnivad vabadena ja võrdsetena oma väärikuselt ja õigustelt. Neile on antud mõistus ja südametunnistus ja nende suhtumist üksteisesse peab kandma vendluse vaim.
Diferencia entre võro y estonio
Una diferencia significativa entre el estonio estándar y el võro es la armonía vocal. No hay armonía vocal en la mayoría de los dialectos del norte de Estonia y el estonio estándar, pero existe en el lenguaje de Võro.
Algunas de las características morfológicas del võro se consideran muy antiguas. Por ejemplo, la 3ª persona del singular del modo indicativo puede enstar sin terminación o, alternativamente, con una s final.
Entre las lenguas finesas, la doble conjugación de verbos sólo se puede encontrar en las lenguas del sur de Estonia y en el carelio.
El võro tiene una partícula negativa que se anexa al final del verbo, mientras que el estonio estándar tiene un verbo negativo, que precede al verbo. En estonio estándar, el verbo negativo ei se utiliza en la negación del presente y pasado , mientras que en Võro el mismo se expresa por partículas diferentes.
El setu (seto), hablado en Setomaa y en óblast de Pskov, muy rusificado y generalmente considerado una variante del võru
El idioma seto (seto kiil´) es una lengua del grupo fino-báltico de la familia de lenguas fino-ugrias, hablada por unas 5.000 personas de la etnia seto, que habitan en su gran mayoría en los condados estonios de Põlvamaa y Võrumaa y en el óblast de Pskov en Rusia.
Al tratarse de una lengua aún sin normalizar los lingüistas difieren sobre su estatus, así tenemos tres posiciones diferentes. Algunos lo consideran uno de los cuatro dialectos que engloba el estonio meridional, junto con el võro, el tartu y el mulgi. Otros defienden que junto con el võro constituye un único idioma suficientemente diferenciado del estonio y de hecho se ha intentando unificar y estandarizar ambos creando el võro-seto. Finalmente otros lingüistas apoyan que el seto es un idioma en sí mismo que guarda más relación con el idioma estonio medieval que con el actual estonio normativo, además de poseer una gran tradición histórica y una fuerte identidad conservadas de forma oral a lo largo de los años sobre todo en sus canciones folclóricas llamadas leelo.
El idioma, prohibido durante la ocupación soviética experimento un fuerte descenso en el número de hablantes durante el siglo XX, aunque actualmente se está intentando prestigiar su uso mediante festivales y celebraciones.
El mulgi, considerado a veces, con los dos anteriores, como variante del estonio meridional
El dialecto estonio meridional, denominado también por otros investigadores como idioma estonio meridional (lõunaeesti kiil, en estonio lõunaeesti keel) es una lengua ugrofinesa cercana al võro que hablan unas 80.000 personas de la región del Báltico, principalmente en Estonia, Letonia, en el noreste de Europa así como en regiones fronterizas de Rusia. Engloba esencialmente las siguientes variantes: võro, tartu, mulgi y seto.
Según la opinión más tradicional de los lingüistas, el estonio meridional sería actualmente una variante dialectal del estonio septentrional, idioma que desde fines del siglo XIX es considerado como estonio estándar. Según otros autores, el estonio meridional pertenece al grupo balto-finés de las lenguas urálicas, es decir sería una lengua urálica independiente.
El estonio no está emparentado con las lenguas autóctonas de los otros dos estados bálticos, letón (Letonia) y lituano (Lituania), las cuales son lenguas bálticas (también llamadas baltoeslavas), sino con las lenguas del grupo fínico, sobre todo con el finés, hablado al otro lado del golfo de Finlandia, o en menor medida con las lenguas saami de Laponia, el komi, el udmurto o las lenguas autóctonas de Mordovia, así como, muy lejanamente, con el grupo ugárico, cuyo principal miembro es el húngaro.
Lo primero que llama la atención del sistema consonántico estonio es su extrema sencillez. Los sonidos oclusivos sordos [p], [t], [k] se representan ortográficamente mediante b, d, g (respectivamente), aunque cuando corresponden a sus correlatos largos [pː], [tː], [kː] se escriben p, t, k, y cuando representan las formas extralargas [pːː], [tːː], [kːː], en consecuencia, se transcriben como las consonantes geminadas pp, tt, kk. Esta misma gradación consonántica (corta-larga-extralarga) afecta al resto de sonidos, aunque en el caso de los palatales —que no se señalan específicamente en la escritura— este proceso viene acompañado por un incremento en la tensión articulatoria y un adelantamiento posicional.
Por regla general, la diferencia entre consonantes cortas y largas es de carácter fonológico y ortográfico, mientras que la variedad extralarga añade simplemente el rasgo suprasegmental de longitud, ya que fonológicamente corresponde a la unión de una larga y una corta (ej.: lina ['lina] ‘sábana’ — linna ['linːa] ‘de la ciudad’ — linna ['linːːa] ‘en la ciudad’). Por otro lado, los sonidos fricativos [f], [z], [ʃ], [ʒ] no son patrimoniales del estonio y aparecen únicamente en palabras de origen extranjero (préstamos léxicos y nombres propios).
Al igual que las consonantes, las vocales estonias presentan una triple gradación vocálica de carácter fonológico (ej.: sada ['sata] ‘cien’ — saada ['saːta] ‘llegaron’ — saada ['saːːta] ‘recibir’).
El acento prosódico en estonio recae por regla general en la primera sílaba de las palabras patrimoniales, en la que puede aparecer cualquier vocal con cualquier tipo de longitud; en el resto de sílabas, no obstante, tan sólo pueden hacerlo a, e, i, u.
Dentro de la flexión nominal del estonio no existen marcas explícitas de artículo determinado ni de género gramatical, aunque la declinación consta de dos números (singular, plural) y hasta catorce casos (nominativo, genitivo, partitivo y los llamados casos posicionales: inesivo, elativo, esivo, translativo, ilativo, adesivo, ablativo, adlativo, abesivo, terminativo y comitativo). Sin embargo, el estonio carece de acusativo, cuya función sintáctica se expresa mediante el genitivo o el partitivo: el primero se emplea con los llamados “objetos totales”, que se refieren al concepto expresado como un todo unitario (ej.: poeg sai isalt kingituseks ilusa raamatu ‘el hijo compró un hermoso libro como regalo para su padre’), mientras que el segundo se usa con “objetos parciales”, que hacen referencia a una parte del conjunto total (ej.: Lugejate huvides tahtsime kirjastusega ilusat raamatut ‘el lector quería publicar libros hermosos’).
Este complejo sistema de casos posicionales es característico del grupo finougrio, y en la mayoría de lenguas, como el español, se suelen representar mediante construcciones preposicionales. Por ejemplo, la marca de inesivo “-s” indica ‘lugar en donde’, como en mina elan linnas ‘[yo] vivo en una ciudad’. Una de las consecuencias de este fenómeno gramatical en estonio es la presencia habitual de posposiciones en lugar de preposiciones, generalmente tras el caso genitivo (ej.: tuleme mere äärest ‘[nosotros] venimos del mar’). Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: üks, kaks, kolm, neli, viis, kuus, seitse, kaheksa, üheksa, kümme.
La flexión verbal del estonio se construye en torno a cuatro formas temáticas fundamentales: infinitivo primero (con final en -ma), infinitivo segundo (-da/-ta/-a), primera persona del presente de indicativo y participio pasivo (-tud/-dud,-nud). El modo indicativo consta de cuatro tiempos: dos simples y dos compuestos.
No existe en la conjugación estonia un marca explícita de futuro, que se suele expresar mediante formas verbales de presente.
Al igual que en finés —cuya conjugación refleja en muchos aspectos—, existe un correlato negativo para cada forma conjugada del verbo, que se expresa mediante la partícula única ei (ej.: kirjutan ‘escribo’ — mina ei kirjuta ‘[yo] no escribo’).
De forma similar a ciertas lenguas eslavas, como el búlgaro, el estonio posee el llamado modo inferencial o estilo verbal indirecto, con el que se expresan hechos que no son directamente observados por el hablante sino comunicados por otra persona (ej.: tema õppivat ülikoolis arstiteadust ‘[he oído que] él estudia medicina en la universidad’). El infinitivo primero se suele emplear tras verbos de movimiento (ej.: kirjutanud kirja, läks ta jalutama ‘escrita la carta, se fue a pasear’), mientras que el infinitivo segundo se usa con verbos modales como oskama ‘poder, ser capaz de’ y tahtma ‘querer’ (ej.: tema oskab hästi laulda ‘[él] puede cantar bien’).
El estonio dispone de un rico repertorio de partículas verbales, de carácter móvil, que desempeñan funciones aspectuales, semánticas y direccionales (de forma similar a los verbos perifrásticos ingleses del tipo turn up, shoot down, check out, etc.); véase el ejemplo de valmis tegema ‘completar’ en ta tegi selle töö kiiresti valmis ‘[él] hizo (y finalizó) el trabajo rápidamente’.
El orden sintáctico no marcado de la oración estonia es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: mees tappis karu ‘un hombre mató a un oso’, ma räägin natuke eesti keelt ‘hablo un poco de estonio’, mina elan Pärnus ‘[yo] vivo en Pärnu’). Sin embargo, como es habitual en las lenguas aglutinantes, el estonio posee una gran libertad sintáctica como forma de enfatizar determinados constituyentes (ej.: karu tappis mees ‘fue un hombre el que mató al oso’).
El estonio tiene muchas palabras que están compuestas por dos, tres, cuatro o incluso más componentes:
suur/linn
ciudad grande
vihma/piisad
gotas de lluvia
pôllu/majandus/iilikool
universidad agrícola
El alemán, las lenguas eslavas y las bálticas también tuvieron influencia en el léxico de la lengua estonia.
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Kõik inimesed sünnivad vabadena ja võrdsetena oma väärikuselt ja õigustelt. Neile on antud mõistus ja südametunnistus ja nende suhtumist üksteisesse peab kandma vendluse vaim.
El estonio emplea para su representación escrita el alfabeto latino, ampliado con cuatro vocales (ä, ö, ü, õ) y dos consonantes (š, ž) modificadas mediante diacríticos. No obstante, las letras c, f, q, z, w, x, y aparecen tan sólo en préstamos léxicos modernos de lenguas como el inglés, el alemán o el ruso.
La vocal õ representa el sonido posterior medio [ɤ] —una especie de o no redondeada, similar a la pronunciación del carácter búlgaro ъ— y se emplea en estonio para transcribir el sonido central ruso representado por ы.
La primera transcripción conocida de una palabra en idioma estonio se remonta probablemente al siglo VIII. En la obra Cosmografía, el protagonista (Aethicus Ister) menciona una isla denominada Taraconta (Tharaconta). Algunos autores piensan que podría referirse a Estonia o a su isla más grande, Saaremaa. En su origen, Taraconta puede venir de las palabras Taara y kond. Según algunos autores, Taara era uno de los principales dioses de los antiguos estonios. El sufijo –kond puede referirse a una comunidad de personas, como en la palabra perekond (familia), o a una entidad territorial, como en maakond (provincia). Taraconta podría hacer alusión a los estonios como adoradores de Taara.
Los primeros registros de nombres en lengua estonia proceden de principios del siglo XIII y los textos más antiguos son del siglo XVI, produciéndose la impresión del primer libro, un catecismo en estonio septentrional o lengua de Tallin, en 1535 siendo traducido al estonio por Johann Koell.
En la parte meridional de Estonia, otra lengua literaria conocida mayormente como lengua tartu y usada en el territorio de Tartu y Voru, se usó desde le siglo XVII.
üks, kaks, kolm, neli, viis, kuus, seitse, kaheksa, üheksa, kümme
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma ingrio es una lengua ugrofinesa hablada por los ingrios (en particular, ortodoxos). Aproximadamente, tiene 123 hablantes, la mayoría de los cuales son de edad avanzada.
El nombre autóctono, en latino y cirílico es: ižoran keel ['iʒoran keːl] / ижорский [i'ʒorskjɪj]. También es conocida como izhor, en ruso izorskij jazyk, en estonio isuri keel y en finés inkeroinen.
No debe ser confundido con los dialectos finlandeses surorientales que se hablan en Ingria, debido a que el finlandés se convirtió en lengua de dicho territorio en el siglo XVII, a causa de la inmigración de luteranos finlandeses a la región (sus descendientes son conocidos como finlandeses ingrios), promovida por Suecia que había ganado Ingria a los rusos en 1617, pues la población local era ortodoxa.
En 1936 se llegó a publicar una gramática de la lengua, pero por motivos políticos fue dándose de lado su estudio y normalización.
Origen
Los ižorianos o izhorianos (en singular: ižoralaine), son una etnia finesa que junto a la de los votios es aborigen de la Ingria; se estableció sigilosamente (de modo que se tienen pocos datos documentales sobre su origen) en la región limitada por el río Narva al oeste y el río Neva al este.
Antes de la llegada de los eslavos durante la Edad Media, el territorio de Ingria estaba poblado por pueblos fineses, en el sector occidental y meridional habitaban los votios, razón por la cual el territorio era conocido entonces con el nombre de Vot o Vod (confundiéndose así con la Votia propiamente dicha); en la costa, entre los ríos Narva y Neva habitaban los ingrios ižorianos.
El otro pueblo finés que habitó ancestralmente el territorio fue el de los ingrios fineses, del cual finalmente el territorio recibió el nombre, que fue divulgado por los mercaderes suecos (varengos) quienes llamaron "Ingermanland" al país. Para los suecos la Ingria tenía el valor de ser una puerta de ingreso hacia Rusia.
Desarrollo
La existencia y vicisitudes de los ižorianos desde la Edad Media son en gran medida similares a las de sus vecinos los votios, al parecer los ižorianos son los ingrios que a partir del siglo XIII fueron adhiriendo a la iglesia llamada ortodoxa con lo cual quedaron diferenciados de los otros ingrios, actualmente llamados ingrios fineses.
Los ižorianos tal cual se ha señalado en el principio también son de origen finés, pero actualmente se usa la palabra "ingrio finés" para señalar a aquellos ingrios que mantienen más afinidades culturales con los finlandeses (por ejemplo a diferencia de los ingrios ižorianos, los ingrios fineses son luteranos).
Los rusos desde la baja Edad Media comenzaron a considerar la importancia estratégica de la Ingria por los siguientes motivos: este país era la puerta de entrada para las incursiones escandinavas, también resultaba una especie de muelle y núcleo de influencia dentro de los otros territorios fineses (Finlandia, Carelia, Estonia) y, por otra parte, resultaba una de las salidas al mar para Rusia.
Es así que los rusos anexaron la Ingria a la República de Novgorod, y luego de haber formado parte de tal república, fue anexionada a la Moscovia en 1487. Durante la guerra de Livonia en 1580, los suecos invadieron el sector occidental y costero de Ingria, pero fueron desalojados en 1595 por el Tratado de Teulino. Sin embargo, el conflicto ruso-sueco por el control de las costas orientales del Báltico persistió con variada intensidad: en 1617, por la Paz de Stolbovo el reino de Suecia ocupó toda la Ingria, feudalizándola y creando establecimientos coloniales con escandinavos deportados. Fue también un período en el cual los suecos intentaron con un éxito parcial convertir al luteranismo a los habitantes autóctonos de Ingria, aunque gran parte de ellos se mantuvo fiel a la iglesia ortodoxa.
En tiempos del zar Pedro I, Rusia logró vencer a Suecia en la Gran Guerra del Norte, y de este modo por la Paz de Nystad el territorio quedó definitivamente en poder ruso. Para consolidar la nueva dominación en 1703, el mismo Pedro I hizo construir en el centro de Ingria, a poca distancia de la aldea sueca de Nyen (y la fortaleza llamada Nyenskans), la ciudad de San Petersburgo sobre el delta del río Neva, ciudad que fue transformada en la capital de todas las Rusias (es decir, el Imperio ruso) hasta 1920.
El establecimiento de la capital de Rusia en San Petersburgo significó una rápida e intensa rusificación de la mayor parte de la Ingria a partir de inicios del siglo XVIII, quedando sólo las zonas rurales cercanas a la frontera con Estonia con una mayoría de población ingria hasta principios del siglo XX. Los votios e ingrios ižorianos practicaban el cristianismo ortodoxo, mientras que los ingrios fineses eran luteranos.
Situación Actual
Ingria nunca llegó a ser un Estado. Apenas se puede afirmar que haya constituido una nación, aunque su carácter de "nacionalidad" fue reconocida por la Unión Soviética.
Como grupo étnico, los ingrios casi han desaparecido, junto con su lengua ingria. Sin embargo, mucha gente todavía reconoce su herencia cultural o el poseer algún linaje ingrio. Éstos están representados en la UNPO.
Se trata en la actualidad de un idioma prácticamente extinto, hablado por escasas personas en los distritos rusos de Kingisepp y Lomonosov, situados en la región histórica de Ingria, en la frontera con Finlandia. Todas ellas son bilingües en ruso o finés, lenguas de comunicación habitual en esta región rusa.
Se habla en Ingria, al oeste de San Petersburgo. Se habla en tres pequeñas regiones al sur del golfo de Finlandia: el cabo de Kovashi (Hevaa) en Lomonosov, el cabo de Soykin (Soikkola) en Kingisepp, y el cabo de Kurkola en el bajo Luga.
En el censo de 1979, sólo 244 personas declaraban considerar al ingrio su lengua materna. No hay probablemente hablantes jóvenes, siendo la mayoría de mediana o avanzada edad. La mayoría de los idiolectos están fuertemente influenciados por el finés y el ruso, por lo que está seriamente amenazada.
En 1989 solo 820 personas se declaraban ižorianas, de las cuales 302 hablaban su idioma ižoriano filológicamente, integrante del conjunto de lenguas urálicas y así próximo al carelio, el idioma ižoriano es hablado principalmente por la población anciana y por ello se encuentra bajo riesgo de desaparición.
Según el censo ruso del 2002 en tal año vivían 327 ižorianos en Rusia. Actualmente (2010), según Ethnologue, quedan alrededor de 120 hablantes de los cuales todos ellos hablan ruso y son de edad avanzada, con lo que parece muy cercana su extinción en los próximos años.
El ingrio está formado por una serie de dialectos locales, entre los que destacan las variedades conocidas como sojkinskaja (alrededor de Kingisepp) y nizhneluzhski (hablado en el curso inferior del río Luga y marcadamente divergente con respecto al resto de variedades ingrias debido a la influencia del finés y el vótico).
La lengua ingria o iskoria (izorian keeli) pertenece al subgrupo balto-finés de las lenguas fínicas de las ugro-finesa de lenguas urálicas.
A veces ha sido considerada un dialecto de la lengua finesa o de la carelia, sobre la base de las emigraciones finesas y carelias que emigraron hacia la región al oeste de San Petersburgo.
Al igual que en otras lenguas baltofínicas, se producen en ingrio los fenómenos morfonológicos de la armonía vocálica y la gradación consonántica (véase finés), aunque un rasgo distintivo de su sistema fonológico es la presencia de consonantes labiales, dentales y velares cuasisonoras, representadas habitualmente en los manuales de lingüística como B, D, Z y G (ej.: otta ‘coger’ — oDan ‘cojo’).
La flexión nominal del ingrio posee un amplio repertorio de casos, la mayoría de ellos posicionales y relacionales.
El orden sintáctico básico dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: ämmä lüpsää lääväs lehmää ‘la abuela ordeña una vaca en el establo’, meren ranDa ei oo ettäl miun koišt ‘la orilla del mar no está lejos de mi casa’, lit. ‘del mar-la orilla-está-no-lejos-de mí-la casa’).
Como ocurre en otras lenguas aglutinantes, la composición es un importante método de creación léxica (ej.: kevätvehnä ‘trigo marzal’ = kevät ‘primavera’ + vehnä ‘trigo’).
El ingrio se halla muy relacionado con el carelio —otra lengua perteneciente a la misma rama baltofínica— y a lo largo de su historia se ha visto influido por otras lenguas vecinas como el ruso, el finés, el estonio y el vótico.
Texto ilustrativo (Traducción no disponible)
Sis ku raasseli, otti hämmin kättee i lykkäis sinne kalloi, sis hää nägi kuim paljo seel on kallaa, arvais kuim paljo höö maksad. Siz raasseli märnää: kuimn paljo maksaat kalan? No kippari seeld märnää, sto viiskymmend rublaa! Seelt taaz raasseli mörnää: oda koltkymmend. Kolmaz veel lizäjää: oda viiskymmend. Kippari taaz mörnää: lissää veel! No olkaa sis viiz rublaa veel lissään! Sis kippari sanoo, sto: olkaa sis sevverran hintaa! Raasseli siz mörnää: ossettu on. Sis toized raasselin ajjaad loond poiz, a hää jääbi kallooja mättämää saahka. No viiz rublaa veel liitkoja kyzytti: naized ostiit pulgad a meehed joivad viinaa
En la década de 1930, el gobierno soviético llevó a cabo varios intentos para representar por escrito esta lengua mediante una variedad del alfabeto latino, como forma de integrarla dentro del sistema educativo regional, aunque sin éxito.
Los 29 caracteres originales que componían el alfabeto ingrio son los siguientes: a, ä, b, v, g, d, e, ƶ, z, i, j, k, l, m, n, o, ö, p, r, s, t, u, y, f, h, c, ç, ş, ь.
Tradicionalmente, el ingrio ha carecido de un sistema de escritura propio.
Varios libros de texto fueron publicados en la década de 1930, incluyendo, en 1936, una gramática de la lengua. Sin embargo, en 1937 el lenguaje escrito Izhorian se abolió y comenzaron represiones en masa del campesinado.
üks, kaks, kolmeD, neljä, vīz, kūz, seitsen, kaheksan, üheksän, kümmenän
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El carelio es una lengua que pertenece a la rama fínica de la familia de lenguas urálicas. Es hablado por los carelios, habitantes autóctonos de Carelia, vasta región que se extiende desde el golfo de Finlandia hasta el mar Blanco.
En los idiomas carelio, estonio y finés, Carelia se llama Karjala (pronúnciase: Káryala); en ruso Карелия (Kareliya) y en sueco Karelen. La etimología deriva de la palabra «karja» que significa «ganado, manada, grupo de gente». El sufijo -la designa una «tierra» y es común en topónimos, como «Kalevala».
Actualmente se están llevando a cabo estudios para intentar tener una normalización de la lengua.
Origen
No se conoce a ciencia cierta cuándo alcanzaron el istmo de Carelia las primeras tribus finougrias que se asentaron en esta región, aunque se sabe que en la Edad Media ya habitaban allí, gracias a las crónicas rusas en las que se mencionan a los karjalainen ‘carelios’. Durante los siglos siguientes, este pueblo se expandió hacia el norte (en dirección al mar Blanco) y hacia el sur (lagos Onega y Ladoga).
Las primeras referencias al pueblo carelio proceden del siglo XI en la crónica de un viajero noruego llamado Ottat de Halogaland; este autor los denomina "biarmeses".
Desarrollo
El texto más antiguo es del siglo XIII y consiste de una oración de cuatro versos, pero es a partir del siglo XVI cuando el número de escritos aumenta, especialmente de naturaleza religiosa, oficial y académica, si bien nunca existió una literatura carelia independiente.
En 1323 se formó una nueva línea fronteriza entre Novgorod (Rusia) y el entonces territorio sueco, que dividió al pueblo carelio en dos grupos étnicos: uno oriental (antepasados de los modernos carelios) y otro occidental (que tras fusionarse con otras tribus dieron origen a la moderna nación de Finlandia).
Suecia y la República de Nóvgorod lucharon por Carelia e Ingria en el siglo XIII. El Tratado de Nöteborg en 1323 dividió Carelia entre las dos. Víborg (o Viipuri en carelio) se convirtió en la capital de la nueva provincia sueca.
Durante el período del Imperio sueco, se estableció como frontera entre Rusia y Suecia al lago Ládoga y al río Sestrá en el istmo de Aunis.
El Tratado de Nystad de 1721, entre el Imperio ruso y Suecia, concedía la mayor parte de Carelia a Rusia. En una guerra de revancha, la Guerra de los Sombreros, los rusos lograron avanzar sus posiciones dominando casi la totalidad del territorio.
Tras la conquista de Finlandia por Rusia en la Guerra de Finlandia, partes de las provincias cedidas (Antigua Finlandia) se incorporaron al Gran Ducado de Finlandia. En 1917 Finlandia alcanzó la independencia y la frontera se confirmó mediante el Tratado de Tartu de 1920.
Situación Actual
Durante el régimen soviético los carelios tuvieron el finés como lengua literaria, comenzando en 1940 una masiva rusificación de los carelios y otras minorías lingüísticas.
Tras la Segunda Guerra Mundial entre 300.000 y 400.000 carelios emigraron o fueron deportados a Finlandia donde fueron rápidamente asimilados, pero un grupo de unos 30.000 carelios meridionales ha residido desde el siglo XVII al norte del alto Volga, cerca del lago Rybinsk, en la región de Tver' (Kalinin).
Desde 1989 se han realizado intentos de revivir diferentes dialectos carelios, habiéndose preparado algunos libros escolares en carelio aunus. Hay un proyecto de crear una lengua literaria para los carelios septentrionales.
En Finlandia se han puesto en marcha iniciativas para reforzar la lengua, especialmente en la parte noroccidental de Kalevala.
En el centro de esta provincia se ha producido un desplazamiento de la lengua, de tal manera que la gente con menos de 30 años tiene poco conocimiento de carelio, prefiriendo el resto el ruso aunque tienen un conocimiento pasivo de la lengua.
La situación es mejor en pequeñas localidades tales como Vuokkiniemi y Jyskyjärvi, donde hay hablantes de todas las edades. No obstante, la tónica es cambiar al ruso cuando hay que hablar a los jóvenes.
Unido a que hablar en carelio tiene un gran estigma, por lo que no es sorprendente el desplazamiento al ruso. En Finlandia los miles de hablantes que quedan son todos ancianos, usando incluso los que son fluidos en carelio el finés. Está amenazada en la Federación Rusa y seriamente amenazada en Finlandia.
Se habla en la región histórica de Carelia, situada en la frontera entre Rusia y Finlandia.
Los carelios son preponderantemente ortodoxos, aunque hay gran número de luteranos entre ellos.
Todos los hablantes de carelio son bilingües en ruso o finés, que son las lenguas oficiales de la administración, la educación y la comunicación en este territorio y que ganan terreno progresivamente entre las generaciones más jóvenes.
Es hablado en varias regiones separadas de la Federación Rusa, en el centro y norte de la república de Karelia, principalmente en Loukhi, Kem', Kalevala y Muyezerskiy, en las partes occidentales de Belomorsk, Segezha y Medvezh'yegorsk, la parte suroccidental de Kondopoga y en la región de Porosezero en Suoyarvi; hay pequeñas bolsas en Tikhvin y Novgorod, en la provincia de Tver', principalmente alrededor de Tolmachi, Maksatikha y Ves'yegonsk.
En Finlandia se habla en las partes centrales de Suojärvi y en dos localidades limítrofes en la provincia de Oulu. Hay una cantidad de niños que aprenden la lengua pero la mayoría, si no todos, son más fluidos en ruso, dejando de usar su lengua materna.
Existen tres dialectos principales de esta lengua: el carelio propiamente dicho al norte de Carelia, en la frontera ruso-finlandesa (muy parecido al finés), el olonetsio (livvi) al noreste del lago Ladoga y el ludo (muy próximo al vepsio) al oeste del lago Onega. Estas tres variedades regionales difieren en el tratamiento de la gradación consonántica característica de las lenguas baltofínicas: en carelio es muy parecida al modelo estándar del finés, mientras que en ludo se halla prácticamente ausente. Las diferencias también se extienden al terreno léxico (por ejemplo, ‘pulga’ es kirpu en carelio, čonžoi en olonetsio y sonzar’ en ludo).
Carelio septentrional
También llamado carelio arcángel, situado al norte del lago Onega.
Las variantes septentrional y meridional (karjalan kieli) son llamadas a veces carelio propiamente dicho. El septentrional es un dialecto más cercano al finés oriental, lengua con fuertes influencias del carelio meridional. Igualmente, el aunus y lude son dialectos que tiene fuertes vínculos con el vepsio.
Carelio olonetsiano
Carelio olonetsiano o aunusiano (livvin kieli, en ruso livvikovskij jazyk, en finés aunus), al nordeste del lago Ladoga, en el lado suroccidental de la república de Karelia en la Federación Rusa, en una zona que comprende la región de Olonets, salvo la esquina oriental, las partes occidentales de Pryzaha y la parte suroccidental de Kondopoga.
En Finlandia se habla por gente evacuada entre 1940 y 1944, desde los antiguos territorios fineses al norte del lago Ladoga, incluyendo Salmi e Impilahti, las partes orientales de Pitkyaranta y la esquina meridional de Suoyarvi, en la república de Karelia.
En la Federación Rusa puede contar con unos 25.000 hablantes aproximadamente, incluyendo algunos niños que aprenden la lengua, pero la mayoría, si no todos, son fluidos en ruso y dejan de usar el olonetsiano después.
Una lengua literaria escrita en alfabeto romano se ha creado recientemente. En Finlandia cuenta con unos miles de hablantes, todos mayores, que son bilingües en finés. Está amenazada en la Federación Rusa y seriamente amenazada en Finlandia.
Carelio ludio
Ludio ludo o lude, en lude liüdi, en ruso ljudikovskij jazik, en finés lyydi, al este de los dialectos septentrionales, con afinidades con el vepsio y al que algunos consideran lengua independiente. El ludo se subdivide a su vez en septentrional, central y kuudärv. Se habla en una estrecha franja de norte a sur de la república de Karelia en la Federación Rusa, cubriendo las partes centrales de Kondopoga, las orientales de Pryazha, la esquina septentrional de Onega y la región Mikhaylovskoye en el este de Olonets. Hay unos dos mil hablantes, incluyendo algunos niños. Está seriamente amenazado.
Carelio tver'.
Esta variante de dialectos se habla en Tver', San Petersburgo y Novgorod, regiones a las que los carelios emigraron en 1617.
En la provincia de Tver' existió una lengua literaria en los años 30 que ha sido vivificada recientemente. Otra variante literaria, basada en los dialectos septentrionales, se usa ahora en la república de Karelia.
Pese al enorme parecido entre el carelio y los dialectos surorientales del finés (conocidos en Finlandia como karjalaismurteet ‘dialectos carelios’), se trata de dos lenguas urálicas diferenciadas.
Antes era clasificado como un dialecto finlandés, pero actualmente es considerado una lengua aparte que se distingue de los dialectos carelios hablados por los más de 400.000 refugiados de Carelia en Finlandia y por sus descendientes, después de la Segunda Guerra Mundial.
El carelio pertenece al subgrupo de lenguas baltofínicas del grupo finopérmico de la rama finougria de la familia o subfamilia urálica.
Siguiendo el modelo habitual de gradación consonántica característico de las lenguas baltofínicas, las consonantes sordas [p], [t], [k], [ʃ], [ʧ] poseen variantes geminadas de carácter fonológico contrastivo: [pː], [tː], [kː], [ʃː], [ʧː]. Por regla general, las consonantes sencillas (grado débil) aparecen en sílabas trabadas, mientras que sus correlatos alargados (grado fuerte) corresponden a sílabas libres.
Al igual que las consonantes, las vocales altas [i], [y], [u] presentan gradación vocálica (en el caso de los sonidos medios y bajos, este fenómeno fonológico no produce alargamiento de la misma vocal, sino diptongación).
Dentro de la flexión nominal del carelio existen hasta trece casos (la mayoría de ellos posicionales), formados mediante la adición de un sufijo aglutinante. Como consecuencia de este complejo sistema casual, la lengua posee tanto preposiciones como posposiciones (ej.: ennen yöd'ä ‘antes del anochecer’, miuda vaššen ‘con respecto a mí’).
Los verbos se conjugan en una forma positiva y otra negativa (ej.: šanon ‘digo’ — en šano ‘no digo’).
El orden sintáctico básico de la oración carelia es el habitual en las lenguas baltofínicas, Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: mie suvaičen omua kieldä ‘amo mi propia lengua’), aunque los dos primeros intercambian su posición si la frase aparece introducida por un constituyente adverbial (ej.: kylän revnassa oli vanha mökki ‘en las afueras del pueblo había una casa de campo’).
Sin datos disponibles específicos sobre el léxico del idioma, pero es presumible la influencia del ruso, seguramente más acentuada que en el idioma finés.
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Kai rahvas roittahes vällinny da taza-arvozinnu omas arvos da oigevuksis. Jogahizele heis on annettu mieli da omatundo da heil vältämättäh pidäy olla keskenäh, kui vellil.
Tras diversos intentos durante el periodo soviético por crear sistemas de escritura de base latina y cirílica, en 2007 se unificó y estandarizó el actual alfabeto carelio, formado sobre la base del alfabeto finés, que consta de los siguientes 28 caracteres:
Mayúsculas A B Č D E F G H I J K L M N O P R S Š Z Ž T U V Y Ä Ö '
Minúsculas a b č d e f g h i j k l m n o p r s š z ž t u v y ä ö '
Para escribir carelio se usa el alfabeto romano con diacríticos.
El más antiguo testimonio escrito en lengua carelia (y también en cualquier lengua baltofínica) data de comienzos del siglo XIII: se trata de una fórmula ritual para combatir los relámpagos escrita sobre la corteza de un abedul, en un dialecto olonetsio y representada mediante los siguientes caracteres cirílicos:
юмолануолиїнимижи - Flecha de Dios, diez es tu nombre
ноулисѣханолиомобоу - Flecha reluciente, flecha fugaz
юмоласоудьнииохови - el dios del trueno [Ukko] the guía
Aparte de algunas traducciones de textos religiosos, el carelio nunca ha poseído una literatura propia. No obstante, la riqueza del folclore popular de Carelia sirvió de base al filólogo finlandés Elias Lönnrot (1802-1884) para componer el famoso poema épico Kalevala (1835).
En 1804 se publicaron algunos libros conteniendo el Evangelio de San Mateo y oraciones ortodoxas en los dialectos meridional y aunus; en 1820 se publicó el evangelio de San Mateo para los carelios tver'.
En la década de 1930, el gobierno soviético llevó a cabo varios intentos para representar por escrito esta lengua mediante caracteres latinos y cirílicos, aunque estos esfuerzos no tuvieron continuación posterior y el finés quedó como único sistema de escritura oficial de Carelia, hasta que en la década de 1980 se reanudó la publicación de textos carelios mediante caracteres latinos.
yksi, kakši, kolmi, ńel'l'ä, viisi, kuuši, šeiččemen, kahekšan, yhekšän, kymmenen
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Se trata de un idioma extinto hablado por un pueblo báltico que se estableció hace más de dos mil años en la región de Curlandia (en el oeste de Letonia), y que tradicionalmente ha venido empleando el letón como lengua de cultura y de comunicación oficial.
El antiguo territorio de Livonia, que ocupaba la mitad meridional de la Estonia actual y la mitad septrentrional de Letonia, fue denominado así después de ser ocupado por los livonios.
Hoy en día no es posible decir claramente de donde procede el nombre de la nación Livs, pero está claro que el origen de su nombre en letón - lībieši - se encuentra en tiempos muy antiguos.
El nombre Livs se encontró por primera vez en las fuentes históricas de Rusia en el siglo XI (либь ~ любь). En la Crónica de Enrique de Livonia se utilizó el nombre latino de livones Livs, pero Livs se han llamado a sí mismos līb roust (en Vidzeme) o rāndalizt (en Kurzeme).
En el lenguaje contemporáneo livonio se utiliza el nombre līvlizt, que en los años 20 del siglo XX D.C. fue tomado de la lengua estonia.
Pese a que los livonios —que se denominan a sí mismos kalamiez ‘pescadores’, dado que la pesca ha sido históricamente su principal actividad— intentan preservar por escrito su lengua mediante la estandarización de su ortografía y el aprendizaje por parte de los más jóvenes.
Origen
Los antepasados lingüísticos de los livonios modernos pueden haber vivido en la costa oriental del mar Báltico en el Golfo de Riga ya en 1800 A.C.
Los primeros hablantes de lenguas bálticas indoeuropeas, es decir, los antepasados lingüísticos de los letones y los lituanos de hoy, se cree que llegaron a la zona alrededor del año 2000 A.C. La fecha exacta de la migración urálica a la región ha sido cuestionada, pero de acuerdo a estudios de ADN, había pueblos Urales, en la región del Báltico hace unos 10.000 años. Estos pueblos más tarde se fusionaron con los bálticos y tribus finesas.
Históricamente, los livonios vivían en dos áreas separadas de Letonia, un grupo en Livonia y otro en la costa norte de Curlandia. Este último se conoce como curionios (tribu báltica), junto con los bálticos que viven allí.
Los livonios se referían a sí mismos como randalist y se mantenían principalmente de la pesca, pero también de la agricultura y la ganadería. Puesto que controlaban una importante ruta comercial, el río Daugava, su cultura estaba muy desarrollada a través del comercio con Gotland, rusos y finlandeses, y desde el final de los primeros del milenio D.C. en adelante, con los alemanes, suecos y daneses.
Desarrollo
La primera mención escrita al pueblo livonio aparece en la Crónica de Enrique de Livonia, donde se narra la conquista de su territorio por los caballeros teutones hacia fines del siglo XII y principios del XIII y de su conversión al cristianismo.
El territorio livonio se extendía entonces por la costa del lago de Riga, desde la actual frontera estonia hacia el sur.
Diversos acontecimientos históricos llevarían a esta lengua a su casi total desaparición.
Siglo XIII: se estima que eran 30.000 el número de hablantes de livonio.
Tras la Invasión Germánica en torno a 1200 D.C. los Hermanos Livonios de la Espada y los caballeros de la Orden Teutónica conquistan Livonia, lo que lleva a la lucha por el control de la zona entre estas órdenes y el Arzobispado de Riga.
A lo largo del siglo XVI D.C. se lleva a cabo la introducción de la Reforma. Curlandia es anexada a Dinamarca. En 1557 es invadida por Rusia. Y entre 1558-1583, durante la Guerra Livona, Rusos, suecos, daneses, lituanos y polacos luchan en la región.
Por el Tratado de Nystad (1721) Livonia y Curlandia se convierten en provincias de la Rusia Zarista.
En el siglo XIX, aproximadamente 2.000 personas todavía hablaban livonio: en 1852, el número de livonios era de 2394 (Ariste 1981: 78).
Situación Actual
Con la Independencia de Letonia en 1918, el livonio experimenta un reflorecimiento.
Desde 1940 hasta 1990, año de la independencia de Letonia, la región estuvo prohibida hasta para los letones, pero a partir de entonces el gobierno letón ha protegido el espacio histórico y cultural denominado Costa Livonia, cerca del pueblo de Mazirbe.
Los escasos hablantes con fluidez (menos de 10 a finales del Siglo XX D.C.) en livonio tenían más de 70 años y estaban dispersos por Letonia. Hay intentos para que los jóvenes puedan aprenderla, como en campamentos de verano. En Lituania se garantiza y reconoce la nacionalidad livonia. Actualmente la región de Livonia se ha quedado reducida a una franja en el extremo norte de Curonia a orillas del golfo de Riga.
No fue hasta 1989 que unos pocos folletos se publicaron y se hicieron esfuerzos para recuperar la lengua.
A pesar de estos pequeños esfuerzos, esta variedad urálica desapareció oficialmente como idioma hablado el 2 de junio de 2013, cuando murió su último hablante nativo, Grizelda Kristiņa.
La lengua livonia no ha gozado nunca de estatus oficial y el bilingüismo livonio-letón ha sido un hecho inmutable durante siglos.
Los livonios (o livos), pequeño grupo étnico que habita la parte más occidental de Letonia, son el remanente de un pueblo mucho más importante asimilado por los letones y los estonios.
La lengua livonia tuvo tres dialectos: occidental, central y oriental, difiriendo entre sí de forma muy tenue.
Hubo un cuarto dialecto, atestiguado pobremente al norte en la margen baja del río Daugava, que se extinguió en el siglo XIX.
El livonio pertenece, junto estonio, finés, vepsio, carelio y otros, a la rama baltofínica del grupo finougrio de las lenguas urálicas.
El fonema alto central /ɨ/ se pronuncia [ə] en sílaba átona. Dentro del sistema fonológico del livonio, la palatalización es un fenómeno de particular importancia.
La presencia histórica del desaparecido sonido aspirado [h] se señala mediante una entonación interrumpida o la oclusiva glotal [ʔ], como en rā’ [raːʔ] ‘dinero’ (compárese con su correlato finés raha).
Por influencia del letón, la flexión nominal del livonio incluye un caso dativo (marcado mediante la terminación -n) que no existe en ninguna otra lengua baltofínica.
Como a lo largo de la historia ha habido un intenso contacto entre livonios y letones, la lengua letona ha influido notablemente a la livonia en fonología, léxico y sintaxis.
De todas las lenguas balto-finesas el livonio es la más innovadora con estas características:
Dos tonos léxicos distintivos.
Gradación de sílabas enfatizadas largas y cortas con vocalización corta.
Diptongos caídos largos y cortos.
Diptongos y triptongos elevados.
Como la estonia, y al revés de la mayor parte de las balto-finesas, la lengua livonia tiene muchas palabras acabando en una amplia variedad de consonantes, resultado de la pérdida de las vocales finales, aunque no tiene las complejas distinciones cuantitativas de la lengua estonia.
Única entre las lenguas balto-finesas es la lengua livonia por una entonación rota distintiva de influencia letona.
Un fenómeno curioso dentro de su sistema gramatical consiste en la coexistencia dentro de una misma palabra de prefijos letones y raíces livonias (ej.: letón aiz- ‘fuera’ + livonio lä’də ‘ir’ → aizlä’də ‘marcharse’).
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración livonia es Sujeto-Verbo-Objeto, aunque los dos primeros intercambian su posición si la frase aparece introducida por un constituyente adverbial.
El letón ejerce gran influencia sobre la livonia, especialmente en el léxico y también tipológicamente, por ejemplo en el desarrollo de tono roto y en el caso dativo separado del ablativo.
De todas las lenguas balto-finesas la livonia es la más divergente, aunque con ciertas similitudes con la estonia, especialmente el dialecto de la isla de Sarema, con la que probablemente la livonia mantuvo contactos.
Mi patria (himno nacional livonio), Kōrli Stalte
Min izāmō, min sindimō,
ūod ārmaz rānda sa,
kus rāndanaigās kazābõd
vel vanād, vizād piedāgõd.
Min ārmaz īlmas ūod set sa,
min tõurõz izāmō!
Min izāmō, min sindimō,
ūod ārmaz rānda sa,
kus lāinõd mierstõ vīerõbõd
un rāndan sūdõ āndabõd.
Min ārmaz īlmas ūod set sa,
min tõurõz izāmō!
Min izāmō, min sindimō,
ūod ārmaz rānda sa,
kus jelābõd īd kalāmīed,
kis mīer pǟl ātõ pǟvad īed.
Min ārmaz īlmas ūod set sa,
min tõurõz izāmō!
Min izāmō, min sindimō,
ūod ārmaz rānda sa,
kus kūltõb um vel pivā ēļ
- min amā ārmaz rāndakēļ.
Min ārmaz īlmas ūod set sa,
min tõurõz izāmō!
Min izāmō, Kōrli Stalte (1870-1947)
Mi patria, mi tierra natal,
eres la costa amada,
donde crecen
pinos viejos que se balancean.
Eres mi único amor en el mundo,
mi patria querida.
Mi patria, mi tierra natal,
eres la costa amada,
donde las olas del mar
besan la costa.
Eres mi único amor en el mundo,
mi patria querida.
Mi patria, mi tierra natal,
eres la costa amada,
el lugar donde viven los pescadores,
que faenan en la mar día y noche.
Eres mi único amor en el mundo,
mi patria querida.
Mi patria, mi tierra natal,
eres la costa amada,
donde aún se habla la lengua sagrada
– mi querido livonio.
Eres mi único amor en el mundo,
mi patria querida.
La ortografía de la lengua livonia se basa en el alfabeto latino complementado con signos diacríticos según estableciera el finés A-J. Sjögren (1794-1855).
En la actualidad, el livonio estándar emplea para su representación escrita las siguientes 39 letras del alfabeto latino, que representan una combinación de caracteres de los alfabetos letón y estonio:
Mayúsculas A Ā Ä Ǟ B D Ḑ E Ē F G H I Ī J K L Ļ M N Ņ O Ō Ȯ Ȱ Õ Ȭ P R Ŗ S Š T Ț U Ū V Z Ž
Minúsculas a ā ä ǟ b d ḑ e ē f g h i ī j k l ļ m n ņ o ō ȯ ȱ õ ȭ p r ŗ s š t ț u ū v z ž
Ha habido literatura en livonio desde que se tradujo el Evangelio según San Mateo en 1863 y se publicó en 1880.
En el año 1938 se publicó el Nuevo Testamento bajo la supervisión de Lauri Kettunen, quien elaboró un diccionario livonio-alemán que se editó ese mismo año.
En 1940, bajo la ocupación militar soviética, la literatura livonia fue liquidada y la mayor parte de los habitantes livonios fueron obligados a abandonar su tierra, estando hasta el día de hoy esparcidos entre varias naciones.
ikš, kakš, kuolm, nēļa, vīž, kūž, seis, kōdõks, īdõks, kim
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma vepsio es un idioma que pertenece a la rama fínica de la familia de lenguas ugrofinesas, hablado por los vepsios.
De todas las lenguas del grupo balto-finés es la más oriental siendo hablada en dos zonas diferentes: en la costa suroccidental del Lago Onega en Carelia y al nordeste de San Petersburgo y noroeste de Vologda en Rusia.
La lengua vepsia tiene como autónimo vepsä, lüüd (en ruso antiguo vesj, chudj). Los autónimos son vepslaine, bepslaane, lüdinik y lüdilaine.
En la crónica de Jordanes, que data del siglo IV D.C., los pueblos registrados como vas y vasina son probablemente los vepsios.
En las crónicas del siglo IX D.C. de Rusia se les llama Весь, y en los diarios de viaje árabes del siglo X D.C. son llamados visu.
La etimología de la designación vepsio es desconocida.
En el pasado, en las fuentes rusas, tanto los vepsios como los votios y estonios, fueron llamados chud. En el siglo XIX D.C., algunos lingüistas finlandeses se han referido a los vepsios con el nombre de Chud septentrionales.
Actualmente, los hablantes de ruso llaman a los vepsios (despectivamente) chukhars o chukhnas.
El investigador más destacado de los vepsios en Finlandia es Eugene Holman.
La existencia del pueblo vepsiano no era muy conocida hasta la mitad del siglo XIX. A pesar de su estrecha relación con el de Carelia y las lenguas finesa, el idioma vepsio era por lo tanto una de las últimas lenguas urálicas a ser reconocido como tal.
La investigación sobre el vepsio ha estado sucediendo desde hace más de 160 años. Los vepsios fueron descubiertos para el mundo académico por A.J. Sjögren en 1824, pero tardó décadas antes de que una imagen clara se pudiese formar de la población y cultura de los vepsios.
Como no había información sobre la población, los etnólogos rusos que trabajan en el área de los vepsios en el siglo XIX D.C. eran de la opinión de que las personas de esta etnia estarían en breve extintas.
Entre los lingüistas finlandeses que han estudiado el idioma vepsio están E.A. Tunkelo y L. Kettunen y entre los estonios, T.-R. Viitso y A. Kährik. Los mismos vepsios han producido lingüistas tales como N. Bogdanov, M. Zaitseva y N. Zaitseva.
En 1972, se publicó el Diccionario vepsio-ruso de M. Zaitseva y de M. Mullonen en Leningrado.
Origen
Los estudios arqueológicos y lingüísticos sugieren que los vepsios vivían en los valles de los ríos Sheksna, Suda, y Syas, desarrollándose, de acuerdo con Kalevi Wiik, a partir de la cultura proto-vepsia Kargopol al este del lago Onega.
Probablemente también vivían al este de Karelia y en la costa norte del lago Onega.
Es posible que la primera mención de los vepsios date del siglo VI D.C, cuando el historiador gótico Jordanes menciona un pueblo llamado Vasina, que puede haber sido una referencia a los vepsianos.
Una de las rutas orientales de los vikingos fue a través de su área, y el pueblo bjarm mencionados por los vikingos como habitantes de la costa del Mar Blanco parece que se ha referido a los vepsios.
La evidencia de tumbas probaría que tenían contacto con Staraya Ladoga, Finlandia y los Merios, otras tribus Volgo-finesas y después con el Principado de Novgorod y otros estados rusos.
Más tarde los vepsios habitaron también las costas occidentales y orientales de Onega.
Desarrollo
Desde el siglo XII D.C. su historia está conectada en primer lugar con la del Principado de Novgorod y después con Moscú. Los asentamientos rusos alcanzaron a los vepsios de Onega en el siglo XIV o XV.
Los vepsios del Este en la zona de Kargopol se fusionaron lingüísticamente con los rusos antes de siglo XX D.C.
La invasión eslava de los territorios vepsios comenzó con los eslovenos y continuó a través de la supremacía de Novgorod.
En 1485, las tierras vepsias fueron anexadas al Gran Principado de Moscovia. La expansión constante de los asentamientos del norte de Rusia dejó a los asentamientos vepsios como una pequeña isla en sus tierras vírgenes.
La intrusión de los rusos en los afluentes del Süväri y el Jüvenjoe, dividió a los vepsios del Norte de sus parientes occidentales, el pueblo de los ludios.
Los asentamientos rusos llegaron a los territorios de los vepsios Äänis en el XIV o siglo XV aproximadamente. Otros factores que aceleraron la extinción de los vepsios fueron el considerable deterioro del medio ambiente (por ejemplo, la tala de madera rapaz por los rusos en la cuenca del río Oyat), el adoctrinamiento forzoso de la religión ortodoxa, la escolarización en la lengua rusa y la proximidad de San Petersburgo, el centro del Imperio Ruso.
Situación Actual
El golpe más devastador fue dado al pueblo vepsio por el régimen soviético. El comienzo del siglo XX había sido en realidad muy prometedor para e incluso tenía la apariencia de un despertar nacional del pueblo vepsio.
Un Departamento de las minorías establecidas en el Distrito de Leningrado se dedicó, durante las décadas de los años 20 y 30 a la recopilación de la lengua escrita en vepsio, y hubo un llamado Comité del Nuevo Alfabeto vinculado al mismo.
Un sistema de ortografía fue elaborado similar al sistema creado por los Karelians de Tver. El primer libro fue una cartilla o catecismo (1932).
En 1932 se publicó el primer libro vepsio, que pronto fue seguido de otros, sobre todo de carácter escolar. Al final de esta misma década las autoridades soviéticas abandonaron la tímida política favorable en las nacionalidades y empezaron un periodo represivo: el movimiento cultural vepsio, que se había ido reforzando durante los años previos, dejó de existir; la escuela en lengua vepsia fue suprimida, y la lengua se dejó de escribir.
En total, se imprimieron más de 30 libros en el idioma vepsio (principalmente libros de texto para las escuelas primarias).
Los principales compiladores o traductores de los libros de texto eran pedagogos: M. Hämäläinen y F. Andreyev.
Se inició un sistema educativo para el personal nacional. Sesenta vepsios comenzaron sus estudios en el Colegio de Formación de Profesores de Lodeynoye Pole. Para 1934 todas las escuelas vepsias habían recibido los libros de texto en su lengua materna.
El finlandés había sido designado como lengua de escolarización de los vepsios Äänisjärve (en Karelia). Como resultado de una lucha tenaz por parte de los intelectuales y de los padres, se adoptó el lenguaje vepsio también, pero aquí sólo duró dos meses.
Este período feliz duró poco. La política de la opresión violenta comenzó en 1937, dirigida a todas las minorías en la Unión Soviética, golpeó a los vepsios también. Se detuvieron todas las actividades culturales nacionales. La asimilación de los vepsios por "métodos acelerados" comenzó. Las escuelas vepsias fueron cerradas, los libros de texto fueron quemados, los maestros se metieron en la cárcel, y algunos intelectuales étnicos incluso perdieron la vida como resultado de su nacionalidad (entre ellos un etnógrafo vepsio, Stepan Makáriev).
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, la asimilación del pueblo vepse se aceleró. Por una parte, el número absoluto de hablantes empezó a decrecer. Por otra, el de inmigrantes de lengua rusa, que ya había empezado a llegar al territorio vepsie antes de la guerra, aumentó, cosa que, unida a la emigración de los jóvenes vepsios hacia ciudades rusas, provocó una fuerte disminución de la proporción de habitantes autóctonos. En estas condiciones, se empezó un proceso de sustitución lingüística a favor del ruso.
Después de la desaparición de la Unión Soviética (1991), este proceso ha continuado, a pesar de que se ha producido un cierto renacimiento nacional.
Según el censo de 1991 un poco más de la mitad de la población vepsia (algo más de 24.000 personas) hablaba vepsio como lengua materna. Está seriamente amenazada.
Hoy hay alguna asociación que trabaja para la promoción de la cultura y la lengua vepsias, y la lengua, que se vuelve a escribir, ha entrado muy modestamente en la escuela y en los medios de comunicación.
Se han realizado esfuerzos desde 1989 por parte de los vepsios de unificar sus territorios bajo una administración propia, esfuerzos que han encontrado la oposición de la administración en San Petersburgo.
Los vepsios son cristianos ortodoxos.
En 1989 tenía 6.000 hablantes pero actualmente pueden ser menos. En una par de localidades los niños aprenden la lengua, pero muchos dejan de usarla al llegar a la escuela.
Es hablado por más de cinco mil personas que moran sobre la ribera oriental del lago Onega (en la Carelia Rusa), en la zona este del óblast de Leningrado y oeste del óblast de Vologda.
Todos los hablantes de vepsio son bilingües en ruso, que es la lengua de comunicación habitual en esta región báltica.
Número total aproximado: de 3.000 a 8.000: Noroeste de la provincia de Vologda, unos 500; Este de la provincia de Leningrado (San Petersburgo), de 3.000 a 6.000; Sur de la República de Carelia: de 1.000 a 2.000.
Este idioma urálico está formado por distintas hablas locales que se agrupan en tres áreas dialectales: septentrional (alrededor del lago Onega), central y meridional (estos dos últimos, en la región de San Petersburgo).
El vepsio septentrional es el más cercano al lude y puede haber sido influenciado por sus vecinos, ahora rusificados.
El vepsio central y el meridional forman un continuum en el cual el meridional es el dialecto más innovador.
Los dialectos septentrionales del vepsio central comparten ciertas características con el vepsio septentrional y el carelio lude.
El vepsio central se habla en una gran región a lo largo de la frontera entre las provincias de San Petersburgo y Vologda, especialmente en la parte meridional de Boksitogorsk en la provincia de San Petersburgo y en la occidental de Babayevo y Vytegra en la de Vologda.
El meridional se habla en la parte meridional de Boksitogorsk.
Está emparentado con el carelio, el estonio y el finlandés.
Pertenece al subgrupo balto-finés de ls lenguas fínicas del grupo fino-pérmico de la rama finougria de lenguas urálicas.
Al igual que en livonio, la palatalización es un fenómeno destacado dentro del sistema fonológico del vepsio.
La gradación consonántica característica de las lenguas baltofínicas se ha perdido en este idioma urálico, mientras que la armonía vocálica se conserva tan sólo en las primeras sílabas de la palabra.
El vepsio es una de las lenguas baltofínicas con mayor número de casos nominales: nominativo, genitivo, acusativo, partitivo y hasta diecinueve casos posicionales. Su ya de por sí complejo sistema casual puede ampliarse mediante el uso de sufijos aglutinantes (por ejemplo, -pai es un afijo que indica dirección, y puede unirse a un locativo como jarvele para dar lugar a jarvelepai ‘en dirección al lago’).
Dentro de la flexión verbal existe una marca de modo incoativo, que señala el comienzo de la acción verbal (ej.: k’ir’ jutaškanden ‘empezaré a escribir’).
Al igual que en finés, existe una partícula negativa que se une al verbo y que se conjuga junto con su forma temática (ej.: joksen ‘corro’ — en jokse ‘no corro’; joksemai ‘corremos’ — emai jokskoi ‘no corremos’).
El orden sintáctico básico dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: minä pagižen vepsän kelel ‘hablo vepsio’).
El vepsio presenta grandes similitudes con el carelio y el finés, idiomas baltofínicos que se hablan en los territorios vecinos.
Texto ilustrativo (sin traducción disponible). (Artículo publicado en el periódico vepsio “Kodima”)
”Karjalan Sanomat”-lugendlehtez paindas vodespäi 1920. Lehtesespäi voib sada tedoid Karjalan rahvahaližes politikas da kul'turas, i mugažo aigtegoiš erazvuiččišpäi kundaližen elon oblastišpäi. Vodel 1970 painduz sai Radordenan. Vodel 1928 pästtihe taideh-literaturine kulehtez suomen kelel. Nügüd' kulehtesen nimi om ”Carelia”. Se paindas kümne kerdad vodes. Kulehteses voib lugeda prozad da runotust, venälaižen literaturan kändandoid, kirjutesid taidehes da politikas, i mugažo materialoid suomalaiž-ugrilaižes kul'turas. Vodel 1978 kulehtez sai Rahvahiden sebruden Ordenan.
Vodespäi 1986 paindas ”Kipinä”-kulehtez lapsiden täht. Kulehtesen lehtpolil lapsed voiba lugeda sarnoid, runoid, lehtkirjutesid londuses, melentartuižid sanutesid vepsän-ki kelel. Joganedaline ”Oma Mua”-lugendlehtez karjalan kelen livvin paginal lähteb vodespäi 1990. Lehtesen lehtpolišpäi voib tedištada Karjalan ekonomižes da politižes elos, karjalan kelen openduses, tradicionaližiš veroiš i tradicijoiš, karjalaižiden muzik-kul'turas i toižes.
”Kodima”-lugendlehtez paindas sulakun vodespäi 1993. Se om vepsän da venän kelel. Lehtesespäi voib sada enamba tedoid vepsläižiš, heiden keles, istorijas da kul'turas. ”Kodima”-lehtesen kaikuččes nomeras paindas materialoid, miččiden pätegend om vepsän kelen, kul'turan da rahvahan kaičend i kehitoitand.
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Kaik mehed sünduba joudajin i kohtaižin, ühtejiččin ičeze arvokahudes i oiktusiš. Heile om anttud mel’ i huiktusentund i heile tariž kožuda toine toiženke kut vel’l’kundad.
El alfabeto usado para escribir en vepsio es el latino, pero como le sucedió a otras lenguas pequeñas balto-finesas su estatus como lengua escrita fue pronto abandonado.
En la década de 1930, el gobierno soviético llevó a cabo varios intentos para representarla por escrito mediante una variedad del alfabeto latino, como forma de integrarla dentro del sistema educativo regional, aunque sin éxito.
En la década de 1990, el gobierno de Carelia volvió a introducir el sistema de escritura latino para representar este idioma (junto con el alfabeto cirílico).
Los 29 caracteres que componen el alfabeto vepsio actual, aprobado en 2007, son los siguientes (en donde el apóstrofo final ' indica palatalización de la consonante precedente): a, b, c, č, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, š, z, ž, t, u, v, ü, ä, ö, '.
Tradicionalmente, el vepsio ha sido una lengua ágrafa de tradición oral.
Los más antiguos textos en vepsio datan de principios del siglo XIX. Se adoptó la escritura latina para esta lengua en 1932, pero luego fue abandonada a finales de aquella década, sin embargo finalmente volvió a utilizarse en la década de 1990.
Desde 1931 a 1937 se publicaron libros en vepsio central y meridional basados en el dialecto meridional. Desde 1972 existe un diccionario vepsio-ruso. En 1991 se publicaron tres libros para niños vepsios.
üś, kakś, koume, nel'l', viž, kuź, seiččeme, kahesa, ühesa, kümne
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Se trata en la actualidad de un idioma prácticamente extinto, hablado por escasas personas en el distrito ruso de Kingisepp, situado en la región histórica de Ingria, en la frontera con Finlandia. Todas ellas son bilingües en ruso, que es la lengua de comunicación habitual en esta región rusa.
Los votios se llaman en su idioma (según el dialecto) vadyalain, vaddalain, vadyakko (en plural: vadyalaizö, en singular: maavätchi).
La denominación vadyaa proviene del antiguo baltofinés "vakya" (= gancho, como "pico", con connotaciones fálicas, designando a los hombres), palabra que es un préstamo de las lenguas bálticas (letón: vdzis, lituano vagis. También se asocia a la región oriental de Estonia (poblada otrora por votios): Vaiga y al nombre de la ciudad de Narva.
Gracias a los estudios de especialistas como Gyula Décsy y Elna Adler, se ha llegado a conocer con cierto detalle el sistema gramatical del vótico.
Se ha recogido una gran variedad de material sobre la etnología y el folclore de los votios. El folclore votio fue descubierto para el mundo académico por un ministro de Narva, P. L. Trefurt, en 1783.
Los primeros pasajes escritos se publicaron en un diccionario comparativo de P.S. Pallas, Linguarum Lotius Orbis Vocabularia Comparativa (1787 a 1789).
Se han escrito gramáticas vóticas por A. Ahlquist (Wotisk Grammatik, 1856) y P. Ariste (Vadja Keele Grammatika, 1948; Gramática de la Lengua Votia, 1968). Las colecciones de textos vóticos han sido publicados por L. Kettunen y L. Posti, J. Mägiste, O.A. Mustonen, E. Adler y especialmente P. Ariste.
Un diccionario del dialecto Kukkusi compilado por L. Posti y S. Suhonen se publicó en 1980, y un primer volumen de un diccionario académico vótico fue publicado en Tallin en 1990. La colección más exhaustiva de la lengua vótica y el folclore escrito ha sido recogido por P. Ariste (5269 páginas).
Origen
Los votios son el pueblo más antiguo de Ingermanland como se menciona en los registros escritos.
Surgieron durante el primer milenio a partir de los estonios del norte que se habían quedado en el lado este del río Narva y el lago Peipus (Peipsi).
Mantuvieron sus contactos con el este y el noreste de Estonia, que se atestigua, al menos, por los dialectos Kodavere y Lüganuse-Jõhvi en estonio. Las relativamente pequeñas tribus vóticas nunca formaron una nación o una unidad administrativa independiente. Su tierra se encuentraba cerca de las principales rutas comerciales de Oriente a Occidente. Los hallazgos arqueológicos más antiguos provienen de la meseta Izhorian, entre Kingissepp y Gachina (siglos IV-VII D.C.).
El votio se separó del estonio en el I milenio D.C.
La lengua votia, en ruso vodskij jazyk, se hablaba en los pueblos ribereños de Vaipooli, en Ingermanland noroccidental, al este de la desembocadura del río Luga, entre el nordeste de Estonia y San Petersburgo.
El pueblo votio es mencionado en fuentes escritas a partir de 1069 aunque ya se tenían referencias concretas de esta etnia desde el año 854 época en que sufren las incursiones de los varegos y la presión de los eslavos protorusos.
Desarrollo
Los votios hasta la Edad Media se dividían en dos grupos: Los votios meridionales y los votios septentrionales, los meridionales vivían en la región de Nóvgorod, los votios septentrionales (de los cuales descienden los votios modernos) habitaban el oeste de la Ingria, especialmente la cuenca del río Narva y costas del lago Peipsi.
Los votios septentrionales son mencionados en las antiguas crónicas del principado ruso de Nóvgorod con el nombre de čudsky ("chudos"), palabra que los rusos aplicaban a prácticamente todos los pueblos bálticos y finougrios con el significado de "bárbaros" y que se mantiene en la toponimia eslava de la región, por ejemplo el lago Peipus es aún llamado por los rusos: Čudskoye ozero ("Lago de los Bárbaros").
Los votios meridionales fueron rusificados ya en el medioevo. Mientras que los votios septentrionales lograron mantener su identidad, especialmente en el occidente de la Ingria donde confinaban con los estonios, los dos grupos de votios fueron convertidos al cristianismo ortodoxo por misioneros procedentes de la República de Novgorod durante el siglo XIII.
Aun así la población de votios parece haber sido siempre bastante exigua, y el número de votios disminuyó progresivamente a partir de la anexión de todos sus territorios a Rusia en 1703; de modo que en 1840 existían 37 localidades votias -la mayoría en las cercanías septentrionales de la actual Oudova, en 1848 sólo se contaban algo más de 5.000 (cincomil) votios habitando la Ingria, especialmente las áreas rurales en torno a la ciudad de Narva.
Situación Actual
Durante la Segunda Guerra Mundial la población de este territorio fue deportada a Alemania, donde muchos murieron o desaparecieron.
En 1942 existían aún 23 localidades con población votia. La situación étnica de los votios se agravó drásticamente durante el siglo XX ya que bajo el período staliniano esta fue una de las etnias que padeció deportaciones y diásporas forzadas dentro de la URSS, dado que Stalin desconfiaba de la lealtad de los votios.
En 1980 quedaban 20 hablantes de votio de edad avanzada, lo que hace presumir que la lengua se ha extinguido, concentrados en las localidades de Krakol'e (Jõgõperä) y Peski-Luzhitsy (Liivtsülä-Luuditsa) y antes en Kotly (Kattila) y Mezhniki (Rajo).
En el tiempo del colapso de la URSS, 1989, solo quedaban unas sesenta personas que se reconocían de etnia votia, de esta población sólo treinta hablaban usualmente su idioma, en el 2002, según fuentes rusas, vivían unas setenta personas que se declaraban votias este ligero incremento se habría debido principalmente a la natalidad.
Según un censo de 2010, quedan 68 personas hablantes de votio. Tan solo ancianos y todos ellos prefieren usar el ruso en sus conversaciones cotidianas. Los últimos hablantes del dialecto vótico oriental murieron en los 60. Viven alrededor del Área de San Petersburgo, en Kingisepp.
Los votios eran agricultores y pastores. Los habitantes de Vaipool también eran pescadores y marineros. El comercio era una parte esencial de la vida vótica. Cada pueblo tenía su herrero y zapatero; embarcaciones de madera se hicieron en Valkovitsa.
Se ha mucho escrito acerca de la artesanía en madera vótica, el trabajo de corteza de abedul, los trabajos de transporte, la fabricación de alquitrán de abedul, carbón vegetal, etc. vendedores ambulantes y artesanos rusos itinerario también pasaron por los pueblos vóticos (por ejemplo, curtidores, sastres, carpinteros).
Las ciudades ofrecían más oportunidades a los votios. La gente podría aprender un oficio en Narva o San Petersburgo (por ejemplo, en una escuela de marina, el taller de un artesano), y en las ciudades hicieron negocios.
El vótico está formado por una serie de dialectos locales divididos en dos ramas (oriental y occidental), enormemente contaminados por el ingrio, el finés y el ruso, lenguas mayoritarias en Ingria.
El votio vaipoolo era el dialecto más occidental de la lengua votia, la cual tenía dos dialectos: el occidental (vaipoolo, pontizoo, mäci, orko) caracterizado por la pérdida de -g y -h al final de la palabra, y el oriental que retiene esas terminaciones. Por otro lado, el votio occidental ha preservado la -n final en el sufijo de la primera persona del singular en el verbo, mientras que el votio oriental la ha perdido completamente (al igual que ocurre en el estonio meridional y el livonio).
Otros dialectos del votio eran el kukkzi en la margen derecha del río Luga y extinguido hacia 1980 y el krevin.
El krevin o kreviniano era hablado por descendientes de los prisioneros de guerra votios que fueron llevados a la vecina Bauska en Letonia en 1445 por los Caballeros de la Orden Teutónica. El krevin de Letonia se extinguió a comienzos del siglo XIX y está muy pobremente atestiguado pues nunca fue puesto por escrito.
La lengua votia o vótica (vadjdjaa ceeli, maaceeli) pertenece al subgrupo balto-finés de la rama ugro-finesa de la familia urálica de lenguas.
En su fonología se hallan presentes los fenómenos de la armonía vocálica (compárese las formas verbales de imperativo levvettägoo ‘encuentra’, con vocales de carácter anterior, con võtõttagoo ‘toma’, integrada por sus correlatos vocálicos posteriores) y la gradación consonántica (ej.: tüttärikko ‘chica’ — tüttärikod ‘chicas’), característicos de las lenguas baltofínicas (véase finés), aunque a diferencia de éstas ha desarrollado un grupo de consonantes palatalizadas.
El vótico es una lengua aglutinante al igual que las lenguas finesas estrechamente relacionadas. En términos de inflexión en los sustantivos, el vótico tiene dos números (singular, plural), y 16 casos.
Los sustantivos se declinan según dieciséis casos, la mayoría de ellos posicionales.
En cuanto a los verbos, el votio tiene seis tiempos y modos, dos de los cuales son simples: presente, imperfecto; y el resto de los demás tiempos son compuestos: presente perfecto, pasado perfecto, el futuro y el futuro perfecto.
El votio tiene tres modos (condicional, imperativo, potencial), y dos "voces" (activa y pasiva).
El orden sintáctico básico dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: ikä ühs on omaa onnee pällä seppä ‘cada uno es el herrero de su propio destino’), aunque los dos primeros intercambian su posición si la frase aparece introducida por un constituyente adverbial.
A diferencia del idioma de Livonia, que fue influenciado en gran medida por el letón, el votio conservó sus características finesas. Hay muchas palabras prestadas del ruso, pero no una influencia fonológica y gramatical comparable con la influencia de Letonia a Livonia.
Texto de muestra
Вееровајылтамин (Бертолт Брехт)
Исун теекырвылл
Ајаја вајылтыб веероа.
Ен тахо ылла сиинэ, кусса тулын.
Ен тахо ылла сиинэ, кухыы менен.
Михси терпитөисси
Нэен тэмээ вајылтыттава веероа?
Cambio de rueda. Bertolt Brecht
Estoy sentado al borde de la carretera,
el conductor cambia la rueda.
No me gusta el lugar de donde vengo.
No me gusta el lugar adonde voy.
¿Por qué miro el cambio de rueda
con impaciencia?
Durante los siglos XIX y XX, se emplearon distintos alfabetos mixtos de base latina para su representación.
Los votios nunca han tenido un lenguaje escrito, o una escolarización o literatura propia. En la década de 1930, los votios fueron la única minoría en el noroeste de Rusia para los cuales no fue creada ninguna lengua escrita. Las aspiraciones en la década de 1920 del intelectual vótico, Dimitri Tsvetkov, en Estonia, tampoco tuvieron éxito.
En la actualidad, el interés por la música y el folclore vóticos ha permitido desarrollar un sistema de escritura propio, basado fundamentalmente en el alfabeto estonio, formado por los siguientes 36 caracteres: a, ä, b, c, č, d, đ, e, f, g, h, i, j, k, l, l', m, n, n', o, ö, õ, p, r, r', s, s', š, t, t', z, z', ž, u, v, ü.
El vótico carece de un sistema de escritura propio, ya que históricamente ha sido una lengua de tradición oral desde su aparición como variedad urálica diferenciada hacia el siglo VI.
Sus primeros testimonios escritos, representados mediante el alfabeto ruso, datan de finales del siglo XVIII.
ühsi, kahsi, kõlmõ, nellä, viiz, kuuz, seitsee, kahõsaa, ühesää, chümmee
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami septentrional o sami del norte (también escrito como sámi o saami; antiguamente lapón) es el más hablado de las lenguas sami.
El saamí septentrional (davvisámegiella) se habla en Noruega (provincias de Troms y Finnmark), Suecia (Torne) y Finlandia (condados de Utsjoki, Enontekiö, Inari y Sodankylä); antiguamente también se habló en la provincia de Murmansk (Rusia).
Se trata del dialecto o idioma saamí más importante, no sólo por su número de hablantes —20.000 en Noruega, 5.000 en Suecia y 1.600 en Finlandia—, sino también por el hecho de que se enseña regularmente en las escuelas a los niños lapones y presenta los mayores índices de competencia lingüística dentro de su grupo.
El uso de la palabra lap(p), de la que deriva el español "lapón" es originario de Suecia y Finlandia. En Escandinavia "lapp" es un exónimo también significa ropa de mendigo. La palabra también se utiliza como "inculto" y "tonto", además de otros significados como "periférico".
Este término nunca se ha usado en los idiomas lapones, puesto que los lapones se refiren a sí mismos como Sámit (los samis), o Sápmelaš (de la familia Sami).
En la actualidad, los medios de comunicación escandinavos no usan otro término que no sea Sámis. Las instituciones y medios de comunicación usan la palabra Sámi. El término "lapp" es considerado peyorativo.
La denominación aplicada a este idioma en concreto: Sami Septentrional es puramente regional, pues no tiene una identidad étnica o nacional propia.
El Sami septentrional fue descrito por primera vez por Knud Leem (En lappisk Grammatica efter den Dialect, som bruges af Field-Lapperne udi Porsanger-Fiorden) en 1748 y en los diccionarios de 1752 y 1768.
Uno de los compañeros gramáticos de Leem era Donald Porsanger quien estudió en la Trondheim Cathedral School y otras escuelas, pero fue incapaz de publicar su trabajo en Sami debido a actitudes racistas en el momento. Por desgracia, la mayoría de su trabajo ha desaparecido.
Origen
Hace más de 2 mil años que podemos encontrar los primeros pueblos cazadores con características propias de la cultura sami. Restos arqueológicos encontrados en rocas muestran marcas y dibujos que establecen una posible relación entre estas culturas de la Edad de Piedra y los antiguos samis.
En estas antiguas sociedades la tierra pertenecía al grupo (siida) y se desarrollaba un estilo de vida seminómada marcado por los cambios estacionales y las posibilidades para cazar, pescar y recolectar. El número de personas que componían los grupos estaba determinado por los recursos de los que disponía el área en el que habitaban. Existía un líder cuyo fin era el de mediar en los conflictos que surgieran intragrupales y con también otros grupos. Aunque existía división laboral según sexo, la mujer gozaba de bastante igualdad con respecto al hombre.
Durante el periodo de Época vikinga y Edad Media existen contactos esporádicos entre samis y otros pueblos nórdicos que buscan recursos naturales en tierras samis.
Desarrollo
No se conoce prácticamente nada del saamí con anterioridad al siglo XVI.
A partir del siglo XVI la antigua forma de vida de los samis se va transformando a consecuencia de una reducción de los recursos naturales y el crecimiento y expansión de los estados nacionales. A partir de este momento los samis comienzan a domesticar y pastorear rebaños de renos.
Desde hace más de 250 años los estados nórdicos de Europa han implementado sobre el Pueblo Sami políticas de asimilación con el fin de que estos perdieran su lengua y sus valores culturales diluyéndose en la cultura mayoritaria de los diferentes estados.
La Iglesia y los misioneros fueron los primeros encargados en desarrollar estas políticas convirtiendo al cristianismo a los samis y transformando sus prácticas religiosas, sociales y económicas.
Se prohibió el uso y enseñanza de la lengua y la cultura sami en las escuelas. Se quiso que los samis abandonaran sus prácticas nómadas de pastoreo de renos para convertirse en campesinos sedentarios. Algunos aspectos de la cultura sami se transformaron o incluso desapareceron a causa de estas políticas.
Detrás de estas políticas de asimilación podemos intuir el deseo por parte de los estados nacionales de apoderarse de las tierras y recursos que desde hace miles de años pertenecían al Pueblo Sami.
El primer libro impreso en el dialecto hablado en Suecia apareció en 1619, mientras que en Noruega lo hizo en 1728.
Este retraso en el surgimiento de la tradición escrita, unido a la falta de una variedad lingüística central, hizo que el saamí careciera hasta época reciente de una norma literaria estándar.
Situación Actual
En Rusia después de la revolución, la URSS cerró fronteras con Finlandia y el contacto entre grupos samis de ambos países desapareció. El Pueblo Sami ruso vivió una situación muy difícil en la que se vio obligado a hacerse sedentario y en muchos casos a abandonar sus territorios ancestrales.
Después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un cambio significativo en la sociedad y economía sami. La economía de mercado se introdujo en la vida sami dejando a un lado la economía de subsistencia tradicional. Aparecieron cooperativas y se mercantilizaron los productos del reno. Los pequeños rebaños de renos feron sustituidos por otros más grandes para satisfacer la demanda del mercado. Se produjo una mecanización del pastoreo del reno con la incorporación de motos de nieve, aviones, helicópteros, etc. Aparecieron asentamientos permanentes en los que los samis realizan trabajos especializados y dependen de otros trabajadores para adquirir productos de consumo. A consecuencia de esto se produjo un cambio demográfico significativo.
En Rusia, después de la caída de la URSS, los samis recuperaron parte de sus renos y reactivaron su economía tradicional. También se restableció el contacto con samis de otros países y en 1989 se creó una organización sami que desde 1992 forma parte del Congreso Nórdico Sami.
Por último destacar que el tratado internacional más relevante y de tipo vinculante sobre derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), aprobado en el año 1989, solo ha sido ratificado hasta la fecha por el estado de Noruega, mientras que los de Suecia, Finlandia y la Federación Rusa se mantienen al margen de su ratificación. En lo referente a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por las Naciones Unidas el 13 de septiembre del 2007 en la ciudad estadounidense de Nueva York, los estados de Noruega, Suecia y Finlandia votaron a favor de su aprobación, mientras que Rusia se abstuvo. No obstante y aun representado un importante avance para los derechos de los Pueblos Indígenas del mundo, esta declaración, al contrario del Convenio 169, no es vinculante ni coercitiva para aquellos estados firmantes que no cumplan lo que en ella se recoge.
En 1956 varias organizaciones laponas regionales se unieron para formar un Consejo Septentrional para los Asuntos Lapones (Davviriikkaid Sámiráđđi), con representación en Oslo, Estocolmo y Helsinki. Dos de sus más importantes decisiones fueron la creación del Comité Lingüístico Lapón (1971) y la Asociación de Escritores Lapones (1979), organizaciones que contribuyeron enormemente a la estandarización del saamí contemporáneo.
La movilización de masas durante la Controversia Alta (una presa), así como un entorno político más tolerante provocó un cambio en la política noruega de asimilación durante las últimas décadas del siglo XX.
En Noruega, el Sami septentrional es actualmente una lengua oficial de dos condados(Finnmark y Troms) y seis municipios (Kautokeino, Karasjok, Nesseby, Tana, Porsanger y Gáivuotna (Kåfjord)).
Los Sami nacidos antes de 1977 nunca han aprendido a escribir Sami según la ortografía usada actualmente en la escuela, por lo que es sólo en los últimos años que ha habido samis capaces de escribir su propia lengua para diversos cargos administrativos.
El idioma es hablado en la parte norte de Noruega, Finlandia y Suecia. Se estima que es hablado entre 15 y 25 mil personas.
El sami septentrional se divide en cuatro dialectos:
torne
finnmark occidental
finnmark oriental
sami del mar
En ocasiones se clasifican las lenguas saami como dialectos de una única lengua saami, pero parece que en la lingüística contemporánea se recomienda su clasificación como lenguas independientes pues su grado de ininteligibilidad está próximo al que tienen distintas lenguas germanas entre sí.
El Sami Septentrional (propiamente) forma parte del subgrupo septentrional de las lenguas occidentales saami.
Los sonidos [d], [n], [l], [h] poseen variantes palatales en los dialectos saamíes de Noruega y Finlandia: [dj], [nj], [lj], [hj].
En posición inicial de sílaba, las oclusivas sonoras [b], [d], [ɡ] se pronuncian como sus correlatos sordos [p], [t], [k] (ej.: guokte ['kuokhte] ‘dos’). El anterior ejemplo también ilustra el fenómeno de la aspiración de las oclusivas [t], [k] en determinados contextos, especialmente en posición final de sílaba, lo cual se suele representar ortográficamente mediante un apóstrofo (').
Al igual que en finés, la gradación consonántica es un importante fenómeno morfonológico en saamí, aunque presenta en esta lengua una mayor complejidad, ya que incluye además alternancias del tipo rr ~ r, ll ~ l, ss ~ s, bm ~ m, k't ~ vt, k's ~ vs, ddj ~ j (por ejemplo, a partir del infinitivo buktet ‘agarrar’ se obtiene la primera persona singular del presente de indicativo buvtem ‘agarro’).
El apóstrofo (') entre dos consonantes se usa en la escritura del saamí noruego para indicar la presencia de la vocal epentética [ə] (ej.: al'bmi ['ɑləbmi] ‘cielo’).
Dependiendo de su posición dentro de la palabra y de su carácter tónico o átono, la vocal a se puede articular como [ɑ], [ɔ] o [ə]. En saamí noruego, el sonido abierto [ɔ] se transcribe mediante el carácter å.
Dentro de la flexión nominal, los sustantivos se declinan según dos números (singular, plural) y ocho casos (nominativo, acusativo, genitivo, esivo, inesivo-elativo, inlativo, abesivo, comitativo). En el paradigma pronominal y verbal aún se conserva el número dual. A continuación se ilustra, a modo de ejemplo, la declinación en saamí noruego de un típico sustantivo como aed'ni ‘madre’.
En función atributiva, precediendo al nombre, el adjetivo difiere en forma de cuando desempeña una función predicativa (ej.: dat lae lås'ses bar'go ‘ése es un duro trabajo’ / bar'go lae låssat ‘el trabajo es duro’). El saamí posee tan sólo dos preposiciones: el resto son posposiciones con valor direccional y locativo (ej.: bija bårramuša baevdi ala ‘pon la comida en la mesa’; baevdi vuollai ‘debajo de la mesa’).
Dentro de la flexión verbal, el verbo saamí se conjuga plenamente según dos voces (activa, pasiva), cuatro modos (indicativo, condicional, potencial, imperativo), tres números (singular, dual, plural) y tres personas. El modo indicativo diferencia cuatro tiempos verbales: presente (también con valor de futuro), pretérito imperfecto, pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto (estos dos últimos con el verbo auxiliar laet). Los siguientes ejemplos ilustran el modelo indicativo del verbo mannat ‘ir’: mån manan ‘[yo] voy/iré’, mån mannen ‘iba/fui’, mån laen mannan ‘he ido’, mån leddjen mannen ‘había ido’.
De forma similar al finés, la negación del verbo saamí se expresa mediante un auxiliar privativo, plenamente conjugado, que se antepone a la forma temática del verbo principal (ej.: in låga ‘no leo’).
El orden sintáctico predominante en los dialectos saamíes es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: Niila oaidná Máhte ‘Nils ve a Matthias’), aunque en las variedades meridionales y orientales también es posible la estructura Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: saamí meridional neezzan suâjjkååutid kuårru ‘las mujeres tejieron faldas protectoras’).
El sami septentrional tiene 7 casos gramaticales en el singular, aunque la forma del genitivo y acusativo son semejantes, así que algunos dicen que la lengua tiene no más que 6 casos:
Nominativo
Genitivo
Acusativo
Locativo
Ilativo
Comitativo
Esivo
El esivo tiene la misma forma (-n) en el singular y en el plural: mánnán (como niño/s).
El saamí se halla enormemente influido por las lenguas escandinavas y por el finés, que aportan a su vocabulario más de 4.000 palabras.
Curiosamente, cerca del 25 por ciento del léxico saamí es de origen no finougrio, y tampoco se puede atribuir a ninguna otra fuente conocida (ej.: čallet ‘escribir’, buktet ‘agarrar’, bieggaa ‘viento’). Este hecho, unido a las diferentes características étnicas de los lapones con respecto al resto de pueblos vecinos, hace pensar que originariamente hablaban una lengua no finougria, que desapareció casi por completo tras las invasiones finesas a comienzos de la era cristiana.
En la actualidad, el saamí y el finés poseen algunas semejanzas lingüísticas, aunque se trata de dos lenguas muy diferentes entre sí.
Algunas palabras en Sami del Norte:
casa goatte
conocer dow'dâ
corazón čâððam
dar vuow'de
falda sâllâ
hielo jiegηa
mano giettâ
ojo čal'bme
pez guolle
quién gi
sangre vârrâ
Algunos ejemplos de vocabulario
Español
pescado
madre
reno
lince
gato
pasado
Sámi Septentrional
guolli
eadni
boazu
albbas
bussá
meattá
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Buot olbmot leat riegádan friddjan ja olmmošárvvu ja olmmošvuoigatvuoðaid dáfus dássásažžab, Sudhuude kea addib huervnu ha ianedivdym ha vyigjat gakget neabbydut gyunnuudeaset gyivdy vuekhakaš vuoiŋŋain.
Consejo Saamí (página oficial) / Sámiráđđi
Sámiráđđi lea sápmelaccaid oktasaš sorjjasmeahttun kulturpolitihkalaš ja politihkalaš ásahus, mii doaibmá Norgga, Ruota, Ruošša ja Suoma sámiid organisašuvnnaid oktasašbargoorgánan. Vuoddudeami rájes jagis 1956 Sámiráddi lea aktiivvalaccat bargan sámepolitihkalaš figgamušain. Sámiráddi lea okta dain eamiálbmotorganisašuvnnaiguin, mii lea doaibman buot guhkimusat.
Sámirádi doaibma vuodduduvvá sámiid konferenssain dahkkojuvvon mearrádusaide, ja doppe dahkkon ja mearriduvvon ovdanbuktimiidda, julggáštusaide ja politihkalaš prográmmaide. Sámirádi váldoulbmil lea ovddidit sámiid vuoigatvuodaid ja beroštumit mat gusket sámiid dan njealji riikkas, main sámit orrot. Sámirádi ulbmilin lea gozihit sámiid ovdduid álbmogin, nannet sámiid oktiigullevašvuoda riikkarájáid rastá ja bargat nu, ahte sápmelaccat maiddái boahttevuodas dohkkehuvvojit oktan álbmogin, man kultuvrralaš, politihkalaš, ekonomalaš ja sosiálalaš vuoigatvuodat sihkkarastojit nuppe dáfus gudege riikka lágaiguin ja nuppe dáfos riikkaid ja sámiid ovddasteaddji orgánaid gaskasaš soahpamušaiguin. Sámiráddi oassálastá álbmogiidgaskasaš proseassaide, mat gusket eamiálbmogiid, olmmošvuoigatvuoda ja árktalaš- ja birasáššiid.
El Consejo Saamí es una organización no gubernamental lapona integrada por miembros de Noruega, Suecia, Rusia y Finlandia. Desde su fundación en 1956, el Consejo Saamí ha intervenido activamente en asuntos políticos del pueblo lapón. En este sentido, se trata de una de las organizaciones de pueblos indígenas más antiguas.
El objetivo principal del Consejo Saamí es la promoción de los derechos e intereses del pueblo lapón en los cuatro países en los que habita, consolidar el sentimiento de afinidad entre los distintos grupos lapones, obtener el reconocimiento de Laponia como estado soberano y preservar los derechos económicos, sociales y culturales de los saamíes en la legislación de los anteriores países. Este objetivo puede lograrse a través de acuerdos entre los gobiernos de estas naciones y los organismos representativos del pueblo saamí, los parlamentos lapones.
El sami septentrional se escribe con una versión extendida del alfabeto latino que consta de 29 letras. Este alfabeto fue aprobado en 1979 y modificado por última vez en 1985.
А а Á á B b C c Č č D d Đ đ E e F f G g H h I i J j K k L l M m N n Ŋ ŋ O o P p R r S s Š š T t Ŧ ŧ U u V v Z z Ž ž
Ŧ ŧ
La te barrada (mayúscula Ŧ, minúscula ŧ) es una letra del alfabeto sami septentrional. En el sami septentrional se pronuncia como la consonante fricativa dental sorda [θ].
La literatura en sami es aquella realizada en lenguas saamí, una familia de lenguas pertenecientes a la familia urálica, habladas en Laponia, en el norte de Europa. Muchos autores saamí prefieren la publicación en las lenguas nacionales, el sueco, noruego o finés.
Esta literatura no tiene una tradición literaria escrita antigua, pero la narrativa oral tiene orígenes muy anteriores. El folclore tradicional saamí se expresa a través de leyendas, cuentos de hadas, música folclórica, dichos y adivinanzas.
Un género lírico específico saamí es el yoik. Muchos yoiks hacen referencia a leyendas y cuentos de hadas, y a su ver pueden ser fuentes de historias. Inicialmente, el yoik tenía su función como parte de los ritos religiosos. Además, los yoiks dedicados a personas han sido empleados para aumentar los vínculos de los individuos con la comunidad, siendo la dedicación de un yoik un honor. Otros yoiks pueden ser declaraciones de amor, tanto a personas como a la tierra o a los renos. También existen yoiks para bodas, ocasiones oficiales, etc. Otros se pueden considerar como puro arte o tienen mensaje político.
La primera poesía saamí que ha sido conservada son yoiks, que aparecen en las obras sobre Laponia desde 1673. Como parte del entusiasmo que generó en el siglo XIX el folclore, se realizaron colecciones de yoiks.
La primera novela en saamí, Beaivu-Álgu (Daggry), fue escrita por Anders Larsen en 1912. En 1914 se publicó una colección de poemas e historias cortas de Pedar Jalvi, titulado Muothacalmmit (Snøfnugg). No fueron más que intentos aislados iniciales, que no tuvieron continuidad ya que las nuevas políticas dificultaron las actividades literarias.
El primer autor de importancia en saamí fue Paulus Utsi. Comenzó a escribir poemas en saamí en el periodo de Entreguerras, pero no fueron publicados hasta la década de 1970. Utsi expresó un punto de vista pesimista sobre el futuro de la nación saamí. En época más reciente, hay que destacar a Nils-Aslak Valkeapää, un artista multifacético que combina la poesía, con la música y la fotografía.
El renacimiento cultural lapón de la década de 1970, se vio acompañado por la creación de instituciones que apoyaron la literatura en saamí. En 1973 se creó un comité para la promoción de la literatura en lapón y hacia finales de la década se creó la primera fundación cultural específica. En 1984 se aceptó por primera vez obras en saamí para el premio literario del Consejo Nórdico, que recibió por primera vez un autor que escribía en lapón en 1991, el ya mencionado Nils-Aslak Valkeapää.
Entre las poetas más jóvenes, debe mencionarse Rauni Magga Lukkari. Lukkari se distancia de la idealización romántica de la cultura saamí de la década de 1970 y retoma temas políticos y sociales, en los que también puede criticar la discriminación dentro de la comunidad lapona.
okta, guokte, golbma, njeallje, vihtta, guhtta, čiežá, gávcci, ovcci, logi
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami de Pite (Bidumsámegiella), también conocido como Sami de Arjeplog, es una lengua sami de la familia urálica, del grupo de las lenguas fino-ugrias.
El lenguaje es denominado Pite Saami/Sámi/Sami/Lapp o Sami Pite. También es conocido como Arjeplog Saami; el endónimo es Biddum Sámi giella.
El principal estudio sobre esta lengua se debe a Joshua Wilbur, que ha creado un depósito de documentos Pite saami, dentro de un programa de la Universidad de Friburgo. Es el resultado de un trabajo de campo en curso llevado a cabo en Suecia a partir de julio de 2008.
La documentación se compone actualmente de 15 colecciones de materiales, cada uno incluyendo audio y archivos de vídeo, transcripciones y metadatos.
Los usuarios de cualquier parte de la colección deben citar a Joshua Wilbur como el recolector, ELDP como la fuente de financiación, y los hablantes individuales, por su nombre, cuyas palabras y / o imágenes se utilizan.
Origen
Tradicionalmente, la mayoría de las familias Pite saami vivían ya sean sedentarios o como semi-nómadas pastores de renos o agricultores, pescadores y cazadores.
A pesar de haber sido siempre en contacto, estos dos grupos (sedentarios o semi-nómadas) vivían muy diferentes estilos de vida, y hablaban saami en relativo aislamiento entre sí.
Mientras que el pastoreo de renos saami tienen a menudo sido un tema de estudios saami, los saami asentados se descuidaron o incluso activamente hubo prejuicios contra ellos por no ser 'verdaderos' saami ya que no se dedicaban o no poseían rebaños de renos.
Desarrollo
En el siglo XVIII, los pueblos saami se habían, en general, convertido del politeísmo animista al cristianismo, lo que marca el comienzo de la asimilación saami a la cultura germánica del norte (cf. Pulkkinen 2005).
Políticas estrictas en mediados del siglo XIX enviaron a los hijos Pite saami a "escuelas nómadas 'especiales' en las que no se les permitió hablar saami. Asistir a estas escuelas les mantenía alejados de sus familias y de participar regularmente en la vida sami, al tiempo que refuerzaba la unidad del Estado para promover exclusivamente la cultura sueca y sus valores sociales (cf. Välijärvi y Wilbur 2011).
Acompañando este cambio, los reinos tradicionales Pite saami son lentamente dejados atrás en favor de los suecos. Con la introducción de las modernas instalaciones, la mayoría de los individuos Pite saami se han trasladado a viviendas permanentes en las comunidades pobladas, en particular Arjeplog, dejando así atrás su tradicionales formas de vida. Junto con este cambio demográfico, se están perdiendo las ocupaciones tradicionales utilizando el lenguaje Pite saami.
En consecuencia, todos los hablantes Pite saami hoy hablan sueco con fluidez, y utilizan de hecho Sueco significativamente más a menudo en la vida cotidiana (cf. Välijärvi y Wilbur 2011).
Situación Actual
Durante las últimas décadas, el gobierno sueco, ha invertido gradualmente estas políticas sociales llevando inicialmente a la aceptación y a continuación a la promoción activa del multiculturalismo, en particular sobre el pueblo saami.
Sin embargo, en relación con el idioma Pite saami y muchos reinos culturales tradicionales, este cambio parece inadecuado para la revitalización. Por ejemplo, la minoría del gobierno sueco en su ley de política lingüística de 2010, sólo se aplica el término general samiska ('los saami'), y, al hacerlo, se ignora por completo la realidad de que hay cinco diferentes lenguas saami en Suecia.
Incluso dentro de Laponia, Pite saami es amenazado por grandes lenguas saami, en particular, por el Sami septentrional, que tiene una comunidad de hablantes activa de alrededor de 30.000 hablantes, con televisión regular, radio, medios impresos y los recursos de Internet, e incluso instrucción de primera lengua en la escuela pública (cf. Salminen 2007: 209-211).
Actualmente es una lengua en peligro crítico de extinción que tiene sólo unos 25-50 hablantes nativos y que ahora sólo habitan en el lado sueco de la frontera a lo largo del río Pite en el norte de Arjeplog y Arvidsjaur y en las zonas montañosas del municipio Arjeplog.
Hablado en Suecia a lo largo del río Pite, tiene una veintena de hablantes.
Hay dos dialectos que se diferencian en el empleo que hacen de las versiones del indicativo no-pasado. El dialecto alrededor de Björkfjället y el dialecto Svaipa.
Pite Sami pertenece al grupo Sami Occidental, junto con el Sami Meridional y Sami Ume al sur, y el Sami Lule y Sami Septentrional al norte. De éstos, el Pite Sami muestra mayor afinidad con el Sami de Lule, pero una serie de características también muestran similitud con el Ume y el Sami Merdional.
El idioma Pite Sami tiene 22 fonemas consonánticos básicos. De ellos, todos excepto la fricativa glotal, [h], pueden ocurrir tanto a corto como geminada, llevando el total a 43 consonantes geminadas si se cuentan como fonemas separados.
Tiene 9 vocales. La longitud es constrastiva solo entre las vocales abiertas.
La vocales cerradas /i/, /u/ son realizadasde la manera más laxa [ɪ], [ʊ] en posiciones átonas. Las intermedias /e/, /o/ se diptongan a [ie], [ʊo] cuando están acentuadas.
El Pite Sámi tiene 9 casos: Nominativo, Genitivo, Accusativo, Inesivo, Illativo, Elativo, Comitativo, Esivo y Abesivo.
Los verbos Sami Pite se conjugan para tres personas gramaticales: primera, segunda y tercera. Tres números gramaticales: singular, dual y plural. Tienen cinco modos gramaticales: indicativo, imperativo, condicional, potential y optativo. En cuanto al tiempo verbal, puede ser pasado y no pasado y dos formas compuestas: presente perfecto y pluscuamperfecto.
El idioma Pite Sami, como el finés, las otras lenguas sami y el estionio, tiene un verbo negativo. Este verbo se conjuga de acuerdo al modo gramatical (indicativo, imperativo y optativo), persona (primera, segunda y tercera) y número (singular, dual y plural). Esto difiere de algunas otras lenguas sami, como el sami septentrional, el cual no conjuga de acuerdo con el tiempo vergal y con otras lenguas sami que no usan el modo optativo.
Un par de ejemplos de Sami Pite:
gunne lä dån: ¿Dónde estás?
dállke lä bivval: El clima es cálido
Una ortografía en proceso ha sido desarrollada en 2008-2011 por la Asociación Sami de Arjeplog.
Pite sami es una de las cuatro lenguas sami que no tienen una lengua oficial escrita.
ákkta, guäkkte, gålbmå, nällje, vihta, guhta, gietjav, gákktse, åkktse, lågev
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami de Lule (Lule sami: Julevsáme) es una lengua sami de la subfamilia ugrofinesa hablada en Laponia alrededor de Luleå en Suecia y en la provincia de Nordland en Noruega, especialmente en el municipio de Tysfjord.
El Sami lule le debe el nombre al río Lule que se encuentra en el noreste de Suecia. Este río desemboca en el golfo de Botnia, y le da nombre también a la ciudad de Luleå.
Hay pocos estudios disponibles sobre el idioma lule sami. Se están haciendo esfuerzos desde la Universidad de Norland, así como Arran. Hay problemas debidos a la falta de material y el escaso número de hablantes, principalmente ancianos.
Origen
En todo momento en el que ha habido población en Tysfjord y la región en que se habla Lule en general, los sami han estado allí. El asentamiento tradicional sami se encuentra, sobre todo, en los fiordos.
Desarrollo
En la década de 1700, se realiza un trabajo importante por parte de una Misión para las escuelas en Tysfjord. Los niños sami recibían una educación mejor que los de Noruega. La Matrícula de la escuela ocupaba un lugar central en las operaciones de Sami Misión.
Cuando Thomas von Westen visitó Kjøpsvik en 1722 estuvo de acuerdo en que el Sami sería utilizado para la recolección y la enseñanza.
En varios informes de visitas desde mediados de 1700 nos enteramos de que la parroquia Sami de Lodingen fue igualmente competente en lectura que con el noruego. El camino de la lengua sami había sido una gran ventaja para la comprensión de los contenidos de la enseñanza para los niños y adolescentes sami. En 1774 se decidió que el trabajo se realizase en noruego y no en sami.
Tysfjord se separó de Lodingen como distrito escolar independiente en 1862. Alrededor de 1.840 el idioma sami y la cultura habían sufrido un fuerte descenso en Tysfjord.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, la población sami de Lule viví a partir de una combinación de industrias de economía de subsistencia y con un alto frado de aislamiento con respecto a la sociedad noruega de alrededor. La población explotó las posibilidades de los recursos naturales que ofrecían los fiordos y las montañas: pesca, ganadería, silvicultura y productos terrestres. La caza y otros productos eran canjeados por bienes con los comerciantes locales. Algunos pasterores de renos mantenían manadas siendo el pastoreo de renos su actividad principal.
Situación Actual
En la década de 1950, una serie de cambios tuvieron trascendente importancia en la sociedad Lule, tanto económica como culturalmente. La población sami en la zona tenía sus propios territorios y áreas de recursos que constituían las zonas de la montaña interior, zonas de montaña hacia la frontera con Suecia y otros territorios dentro del terreno sueco.
Sin la interferencia del gobierno noruego, los sami tenían su propia organización y autogestión.
Hasta 1950-60 era bastante común que muchos no dominasen el noruego cuando comenzaban la escuela y resultaba ser un momento traumático: Era un mundo muy diferente del que los niños conocían en sus casas y con un idioma completamente nuevo.
A partir de esa década, comenzaron las consecuencias de la postguerra a afectar a la sociedad sami. Debido a la idea del Estado del Bienestar, la planificación de la economía, la sectorización y la centralización, fueron elementos importantes en la política de ese modelo de estado, así, por ejemplo, la centralización dejaba poco espacio para la cultura sami y la evolución no tomó en cuenta la forma de vida tradicional Lule y su economía ancestral. Esto resultó en una norueguización de la zona Lule y una desaparición paulatina de las economías basadas en el pastoreo, la pesca y la agricultura a campo abierto.
Estos cambios significaron grandes modificaciones en la comprensión y la gestión de la identidad sami por parte de la gente.
Los lapones que continuaron viviendo en la zona hacia el final de la década de 1970 mantuvieron cierto grado de indentidad sami pero fue percibido gradualmente como algo negativo y problemático.
Está reportado que el número de hablantes nativos está decreciendo entre las jóvenes generaciones. No obstante, ha sido estandarizado en 1983 y se utiliza algo más en algunos contextos desde entonces.
Con entre 1500 y 2000 hablantes, es la segunda lengua más hablada de todas las del grupo Sami.
Sin dialectos conocidos.
Hermanado con el Sami Pite y el Sami Septentrional, forma el subgrupo septentrional de las lenguas sami occidentales.
Sin datos disponibles.
Lule Sami tiene siete casos:
Nominativo
Al igual que las otras lenguas urálicas, el nominativo singular no se marca e indica el sujeto de un predicado. El nominativo plural también se desmarca y siempre es formalmente el mismo que el genitivo singular.
Genitivo
El genitivo singular es sin marcar y se ve igual que el nominativo plural. El genitivo plural está marcado por una -j. El genitivo se usa para indicar la posesión, con preposiciones o con posposiciones.
Acusativo
El acusativo es el caso de objeto directo y está marcado con -v en singular. En el plural, su marcador es -t, que está precedido por la marca de plural -j.
Inesivo
El marcador inesivo es -n en el singular y el plural, cuando es precedido por entonces el marcador plural -j. Este caso se utiliza para indicar dónde está algo o quién tiene la posesión de algo.
Ilativo
El marcador de ilativo es -i en singular y -da en plural, que es precedido por el marcador de plural -i, haciendo que se vea igual que el acusativo plural. Este caso se utiliza para indicar hacia dónde va algo, quién está recibiendo algo o el objeto indirecto.
Elativo
El marcador elativo es -s en el singular y el plural, cuando es precedido entonces por el marcador plural -j. Este caso se utiliza para indicar de dónde está viniendo algo.
Comitativo
El marcador comitativo en singular es -jn y -j en plural, lo que significa que se vea como el genitivo plural. El comitativo se utiliza para indicar con quién o qué se hizo algo.
Los pronombres personales tienen tres números: singular, plural y dual. No hay distinción de género.
Lule Sami conjuga los verbos para tres personas gramaticales: primera, segunda y tercera; y para tres números gramaticales: singular, dual y plural.
Tiene 4 modos gramaticales: indicativo, imperativo, condicional y potencial.
Tiene 2 tiempos simples: pasado y no pasado y 2 tiempos compuestos: presente perfecto y pluscuamperfecto.
El Lule Sami, como el finlandés, las otras lenguas sami y el estonio, tiene un verbo negativo. En Lule Sami, la conjugación del verbo negativo es según el tiempo (pasado y no pasado), el modo (indicativo e imperativo), la persona (primera, segunda y tercera) y el número (singular, dual y plural).
Sin datos disponibles.
La ortografía usada para Lule Sami está escrita utilizando una forma extendida de la escritura latina.
Hay pocos caracteres especiales: á (a-aguda), ń (n-aguda), y å (a anillo).
Tradicionalmente, el carácter n-aguda (Ń/ń) se ha utilizado para representar el sonido [ŋ] que se encuentra, por ejemplo, en la palabra inglesa "song". En lugar de n-aguda, muchos han utilizado ñ o incluso ng.
En la ortografía moderna, como por ejemplo en las publicaciones oficiales del gobierno sueco y la traducción de reciente publicación del Nuevo Testamento, por lo general es reemplazado por ŋ, de acuerdo con la ortografía de muchos otros idiomas sami.
Con escritura desde el siglo XVIII D.C. No he logrado encontrar material escrito en lengua Lule con una traducción disponible.
akta, kuokte, kɔlbmɔ, ɲeʎe, viht(t)ta, kuhtta, kiec͡çav, kakʦe, akʦe, lɔhkeː
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma Ume-Sami es uno de los idiomas sami hablados en Suecia y (formalmente) en Noruega.
Le debe el nombre al río Ume a lo largo de cuyas orillas habitaban sus hablantes, ahora bien, cabe preguntarse a qué le debe el río el nombre.
Sin datos disponibles.
Origen
No hay información acerca de cuándo el idioma se separó del tronco común sami.
La primera mención de Umeå (en el sur-este de la región de Ume) ocurre en 1314, cuando era un pueblo pequeño ubicado en la boca del río Ume (Umeå significa precisamente "río Ume"). Debido a la importancia del comercio boreal, se mudarán más suecos a la región alrededor de Umeå durante el siglo XV.
Desarrollo
Recibió privilegios de ciudad del rey Juan III en 1588, habiendo vuelto en un centro comercial importante en la parte norte de Escandinavia con enlaces convenientes con el golfo de Botnia y Laponia. El rey quiso que los campesinos de los alrededores se mudaran a la nueva ciudad y se volvieran comerciantes, una esperanza que fracasó; la ciudad fue abandonada seis años más tarde.
Gustavo II Adolfo de Suecia ordenó una refundación en 1621 que tampoco fue un gran éxito: en 1638 se formó el condado de Västerbotten, con su capital, Umeå, que contaba con una población de sólo 40 habitantes.
Se solía hablar a lo largo del río Ume en el sur de las zonas de Arjeplog, en Sorsele y Arvidsjaur.
De esta época aparecen algunos textos escritos en Ume-Sami.
Situación Actual
Está en un estado moribundo con tan solo 10 o 20 hablantes nativos remanentes.
Es muy probable que para dentro de un par de años este idioma esté extinto, así que hay que mantener la dual situación de viva|extinguida para esta lengua.
Segun Ethnologue, quedan menos de 20 hablantes. Es un idioma próximo a la extinción.
Sin datos disponibles.
El ume es, junto con el Sami meridional propiamente dicho, uno de los idiomas sami meridionales del grupo occidental.
A diferencia de su vecino del sur, el Sami Meridional, el Ume Sami tiene gradación consonante. Sin embargo, la gradación es más limitada de lo que es en los idiomas más septentrionales, ya que se produce sólo después de las vocales largas o diptongos. Las consonantes después de una vocal corta no participan en gradación.
Los verbos en Sami-ume tienen tres personas (primera, segunda y tercera) y tres números gramaticales (singular, dual y plural)
El Ume Sami tiene dos modos gramaticales: indicativo e imperativo.
El Ume Sami, como el finlandés, el estonio y las otras lenguas sami, tiene un verbo negativo. En Ume Sami, el verbo auxiliar negativo se conjuga de acuerdo al modo (indicativo e imperativo), la persona (primera, segunda y tercera) y el número (singular, dual y plural).
Información disponible en el texto de Lars-Gunnar Larsson, del Department of Modern Languages, Uppsala University, Sweden.
Texto de muestra
Båtsuoj-bieŋjuv galggá báddie-gietjiesna álggiet lieratit. De tjuavrrá jiehtja viegadit ráddiesta ráddáje jah nav ájaj livva-sijiesna, guh jiehtják súhph. Die galggá daina báddie-bieŋjijne viegadit bijrra ieluon, nav júhtie biegŋja galggá vuöjdniet gúktie almatjh gelggh dahkat. Lierruo-biegŋja daggár bälij vánatallá ieluon bijrra ja ij akttak bijgŋuolissa luöjtieh. Die måddie bálliena daggár biegŋja, juhka ij leäh ållást lieratuvvama, die butsijda válldá ja dulvada. De daggár bälij tjuavrrá suv báddáje válldiet jah slåvvat.
Un perro pastor de renos debe comenzar su entrenamiento con una correa. Entonces uno tiene que correr de un lado [de la manada] al otro y también en la zona en la que [los renos] descansan, mientras que otros están comiendo. Hay que correr alrededor de la manada con el perro [para que sea entrenado], de manera que el perro vea cómo la gente lo hace. El perro entrenado entonces corre alrededor de la manada y no permite que ningún reno se escabulla. Luego están a menudo los perros que no están totalmente capacitados [y] que distinguen a un reno y lo alejan de la manada [es decir, acabar con él]. Entonces hay que poner una correa a ese [perro] y se la pondrán.
El sami-ume es uno de los cuatro idiomas sami que no tienen un idioma escrito oficial, aunque fue el primero de los idiomas sami en ser escritos de manera abundante.
El Nuevo Testamente fue publicado en Ume-Sami en 1755 y la primera Biblia en Sami también fue publicada en Ume, en 1811.
akte, guökte, gulbme, nilje, vijhte, guvhte, tjijtje, gaktse, åktse, lúhke
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami meridional es la lengua sami encontrada más al suroeste de la península escandinava.
Es la más meridional de las variedades lingüísticas sami. De ahí la denominación externa.
La ortografía del sami meridional actualmente en uso fue aprobada por la Junta del Idioma Sami en 1976. Sólo unos pocos libros han sido publicados en este idioma, incluyendo diccionarios sami meridional-noruego.
Origen
Las primeras menciones históricas conocidas de los sami se deben a Tácito en el 98 A.C, nombrándolos como fenni, pero no es muy claro a qué grupo étnico se refiere.
Poco se sabe de manera independiente de los distintos pueblos sami. Es posible que a lo largo del milenio I D.C. fuesen diversificando sus variedades dialectales hasta poder considerarse lenguas independientes.
Desarrollo
A partir del siglo XVII, con el fortalecimiento de las monarquías escandinavas, los reinos de Noruega y de Suecia intentaron asimilar a los sami convirtiéndolos al cristianismo y prohibiendo su idioma.
Situación Actual
El sami meridional se enseña en las escuelas de párvulos y primaria en Snåsa y Hattfjelldal, y en algunas escuelas secundarias. También hay cursos en la universidad, y los periódicos locales publican artículos en el idioma. Se están haciendo esfuerzos para ampliar su uso.
Esta lengua se encuentra seriamente en peligro de desaparecer; sus últimos baluartes son las municipalidades de Snåsa y Hattfjelldal en Noruega.
Existen alrededor de 2.000 personas consideradas étnicamente como samis meridionales en Noruega y Suecia, pero sólo alrededor de 500 de ellos pueden hablar su lengua fluídamente.
El sami meridional tiene dos dialectos, el septentrional y el meridional. Las diferencias fonológicas entre ambos dialectos son relativamente pequeñas.
Forma, junto con el ume-sami, el conjunto de lenguas meridionales de las sami occidentales.
Las vocales del dialecto septentrional son las siguientes; sus homólogos ortográficos están entre paréntesis:
Vocal cerrada, i (i), y (y), ɨ (ï/i), ʉ (u), u (o)
Media vocal, e (e), o (å)
Vocal abierta, ɛ (æ/ä)2, ɑ (a)
La diferencia entre las vocales i e ɨ normalmente no se indica en la ortografía: ambos sonidos son escritos con la letra i. Sin embargo, diccionarios y otras fuentes lingüísticas usan el caracter ï para la última letra.
La letra æ es usada en Noruega, y ä en Suecia.
Las vocales ¨bajas¨ e, ɛ, o y a contrastan en su longitud: estas pueden ser tanto breves como largas. Las vocales ¨altas¨ sólo son breves.
Las vocales se combinan para formar diez diptongos:
Cerrada a media, ie (ie), yo (yø/yö), ʉe (ue), ɨe (ie/ïe), uo (oe)
Cerrada a abierta, ʉa (ua)
Cerrada, oe (øø/öö)
Media a abierta, eæ (ea), oa (åa), oæ (åe)
Una característica típica del sami meridional es el alternar las vocales de la primera sílaba a través de un umlaut en la declinación y conjugación de las palabras.
A menudo existen tres diferentes vocales que se alternan en el paradigma de una palabra, por ejemplo:
ae ~ aa ~ ee: vaedtsedh 'caminar': vaadtsam '(yo) camino': veedtsim '(yo) caminé'
ue ~ ua ~ øø: vuelkedh 'salir': vualkam '(yo) salgo': vøølkim '(yo) salí'
Por otro lado, el sami meridional es la única lengua sami que no tiene matices o gradación consonántica. De ahí que las consonantes en medio de las palabras nunca se alteran en sami meridional, mientras que tales alteraciones son frecuentes en otras lenguas sami. Un ejemplo de ello es, en sami meridional, la palabra nomme (nombre) y nommesne (en el nombre); comparado con el sami septentrional namma: namas.
Este idioma posee ocho casos: nominativo, genitivo, acusativo, inesivo, elativo, ilativo, comitativo y esivo. El sami meridional es una de las pocas lenguas que todavía distinguen entre el acusativo y el genitivo morfológiamente.
Los verbos son conjugados en primera, segunda y tercera persona y son conjugados en tres números gramaticales: singular, dual y plural. Una característica de la lengua es la existencia del verbo negativo al igual que en las otras lenguas sami, el finés y el estonio. En sami meridional este verbo es conjugado en tiempo (pasado y no pasado), modo (indicativo e imperativo), persona (1.ª, 2.ª ó 3.ª) y número (singular, dual y plural).
El sami meridional es una lengua SOV (sujeto-objeto-verbo). Esto la diferencia de las otras lenguas sami.
Sin datos disponibles.
Texto de muestra
Himno nacional de Laponia / Saemiej Laavlome
Nuelesne dan elmien jissien
vååjnesh saemiej eatneme lea.
Vaeriej duekesne guevtelh vaajjah,
våaroen tjielke jaevrieh vååjnoeh.
Dalvesh, vaerieh, vaartoeh, vuemieh
alnadahkh elmeden vööste.
Johkh vijtjeldieh vuejtieh sjuvvieh.
Vaartoeh, gaejsieh, njiemehtje-spaenjieh
tjåadtjoeh vøøste mearoem.
Daelvege goss' vähtjadahke
tjuatsa, elmie, gåaltoeminie.
Läjhkan saemien-boelve eahtsa
jijtse barkoeh, årroeh-sijjieh.
Fealadäjjam aske tjuavka,
goeksegh buelieh, naestieh gijkieh.
Bovtsen kraaje sermiej sisnie,
jaevrieh vaegkieh govloeh sjuevvieh,
gierehtsh råantjoeh daelvege.
En el lejano Septentrión, bajo la Osa Mayor,
se halla Laponia, escasamente vista en la distancia.
Montañas que se extienden unas tras otras,
lagos llenos a rebosar que se hallan próximos entre sí.
Cumbres afiladas y colinas con laderas pedregosas
que se elevan hacia el cielo.
Ríos que bajan impetuosos, bosques que suspiran.
Promontorios escarpados y acerinos
que sobresalen junto a rugientes mares.
Tiempo invernal con tormenta y frío,
ventiscas feroces.
Los saamíes, con su corazón y su alma,
aman su tierra.
Luz de luna para el viajero,
vivo parpadeo de la aurora boreal.
Gruñidos de renos se escuchan en bosques de abedules,
voces sobre los lagos y terrenos abiertos,
ruido de trineos en las carreteras invernales.
Este idioma usa el alfabeto latino con algunas variaciones: A/a, B/b, D/d, E/e, F/f, G/g, H/h, I/i, (Ï/ï), J/j, K/k, L/l, M/m, N/n, O/o, P/p, R/r, S/s, T/t, U/u, V/v, Y/y, Æ/æ, Ø/ø, Å/å.
Ä/ä es una variante de Æ/æ, Ö/ö es una variante de Ø/ø. Las variantes Ä/ä, Ö/ö son usadas en Suecia, Æ/æ, Ø/ø en Noruega, de acuerdo al uso en sueco y noruego. La Ï/ï representa otra versión de I/i, muchos textos no distinguen entre las dos. C/c, Q/q, W/w, X/x, Z/z son usadas en palabras de origen extranjero.
El sami meridional es una de las seis lenguas sami que tienen una lengua escrita oficial, sin embargo, sólo unos pocos libros han sido publicados para el idioma, uno de los cuales es un diccionario amplio sami meridional-noruego.
âkxte, kŭokxte, kul'me, nĭel'je, viiote, kuuote, t'šiit'še, kàkxtsie, ukxtsie, lyokie
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami de Inari (anarâškielâ) es una lengua sami hablada por cerca de 250 personas en la comuna de Inari, en la región de Laponia, al norte de Finlandia.
La identidad de los Inari Sámi los diferencia no sólo de los finlandeses, sino también de otros pueblos sami, los septentrionales y los sami skolt, aunque en general se identifican con todos los samis. Las características de su propio grupo están por encima de todo en el lenguaje, su territorio de origen, los ancestros y la ropa.
Los Inari samis utilizan la palabra idioma para expresar diferencias entre dialectos: Anarâškielâ, es el nombre del lenguaje o idioma Inari.
Existe una asociación, Anarâškielâ Servi (Asociación de la Lengua Sami de Inari), cuyo objetivo es la promoción y el uso del idioma, y un rapero finés, Amoc, que canta en esta lengua.
El objetivo de la asociación es promover el idioma sami de Inari y su uso. En 1997, la asociación estableció un programa de inmersión en el idioma sami de Inari llamado Kielâpiervâl para niños de 3 a 6 años de edad en una guardería en Inari e Ivalo. El programa de inmersión en el idioma ha sido clave en el aumento del número de hablantes de sami de Inari, especialmente entre niños y adultos jóvenes. La asociación también publica una serie de libros, libros de texto, un calendario, películas, música, etc. Además, se editan dos publicaciones en idioma sami de Inari: el boletín de miembros de Anarâš y el periódico en línea Kieras.
Origen
Los restos más antiguos de la actividad humana en la región Inari se han descubierto en Vuopaja y de las zonas residenciales del Museo Sami de alrededor de 8000-7000 A.C. Artefactos tales como micro-astillas y partículas de sílex apuntan al hecho de que los habitantes habrían llegado desde la dirección de la costa de Ruija, desde la llamada cultura Komsa. Otros rastros de esta inhabitación pionera han sido encontradas de las zonas en la región del lago Inari, por ejemplo, en Rahajärvi, Supru y el curso superior del río Petsamo. Posteriormente, durante la Edad de Piedra, la gente se trasladó al área actual desde la zona del Mar Blanco y del norte de Suecia.
Los pueblos de la Edad de Piedra vivían de la caza y la recolección. Vivían y acampaban en lugares que se encuentraban cerca de buenas aguas de pesca o zonas de caza de ciervos, donde a menudo volvieron una y otra vez, incluso durante más de un milenio. Los más antiguos lugares de caza de ciervos están fechados en torno al final de la Edad de Piedra.
Los artefactos encontrados en la región de Inari están vinculados principalmente a la caza y la pesca. Cosas formados de material orgánico, como el hueso, asta, madera o cuero no han sido conservadas debido a la acidez del suelo, aunque es conocido que se hicieron. Durante toda la Edad de Piedra, puntas de flecha, raspadores, hojas cortantes y otros instrumentos estaban desconchados mediante cuarzo, cuarcita y sílex.
Otros instrumentos típicos de esa edad eran hachas, punzones y cinceles planos fabricados con actinolita. Piezas de cerámica que datan de la Edad de Hielo también se han encontrado en Inari, que pertenecen a los llamados cerámica de Säräsniemi 1, junto con las colecciones de los hallazgos en Säräsniemi, Nimisjärvi en Vaala y artículos de cerámica y amianto utilizando mezclas de amianto.
La era post-glacial al norte de Fennoscandia se considera que pertenece a la Temprana Edad de los Metales, lo que incluye a la Edad del Bronce de los países nórdicos y los comienzos de la Edad de Hierro (2000 A.C. - 300 D.C.). Artículos de bronce llegaron a la zona en cantidades mínimas a través del comercio. Sólo hay un descubrimiento de objetos de bronce de Inari, pero eso hace que sea aun más significativo. Un utensilio de almacenaje fechado en torno a 900-700 A.C. fue encontrado en la Isla de Lusman en Inari incluyendo nueve artículos de bronce, cuatro pulseras del cuello, tres brazaletes de muñeca, un hacha y una placa de bronce. La manufactura del hierro se conoció por primera vez alrededor del 600 A.C. y el único hallazgo en Inari que indicó que se estaban haciendo trabajos de hierro fue un pedazo de material que se encuentra en el lugar de un asentamiento ubicado en la desembocadura del Río Kirakka.
Asentamientos de la edad de los metales temprana son poco conocidos y están fechados principalmente a través de diversos tipos de cerámica. La escasez de sitios se puede atribuir a la pequeña cantidad de investigación arqueológica realizada, así como al hecho de que la vida durante ese periodo continuó de la misma manera que durante la Edad de Piedra. El comienzo de la Edad de de los metales se asocia con un gran sistema de lugares de ciervos. Un tipo de artefacto típico de esta época es la punta de flecha de tallo ancho; 36 ejemplares han sido encontrados en la región de Inari. Al final de la edad de los metales temprana, la fabricación con hierro y cerámica en el norte de Fennoscandia terminó alrededor de 300 D.C. por alguna razón inexplicable.
Desarrollo
La edad de hierro media en Inari (alrededor de 300-800 D.C.) es arqueológicamente difícil de definir, ya que hay una falta de restos y tipos de artefactos reconocibles con claridad. La fabricación con cerámica había cesado y aquellas cosas hechas a partir de materiales orgánicos no se conservaron en el suelo. Los objetos metálicos encontrados en unas pocas áreas son de origen importado. Este mismo fenómeno desde la edad del hierro media también es perceptible en las regiones culturales del norte y orientales. Se puede, sin embargo, suponer que las sociedades de cazadores habían permanecido casi de la misma manera que antes.
Tres muestras, datadas con carbono, se han obtenido de la edad de hierro media en los asentamientos de Inari Vuopaja y el Museo Sámi. Hallazgos de asentamientos de la Edad de Hierro media requerirían más investigación y dataciones arqueológicas. Sólo un objeto metálico, una daga de hierro, de la Edad de Hierro Media se ha encontrado en Inari. La similitud más cercana a este cuchillo de 40 centímetros de largo de Laponia fue encontrado en Gotland, lo que indica las conexiones entre el norte y el sur.
Una forma de resto prehistórico de la Edad de Hierro tardía se ha convertido, en el norte de Fennoscandia, en una formación de forma rectangular que se consideran los primeros restos prehistóricos de origen sami. Hay más de 30 sitios de hogueras conocidos de Inari. Las excavaciones no suelen revelar información de los grupos ligerosde lapones que se construyeron en torno a estas formaciones. Las hogeras se han encontrado individualmente, en grupos de 2-3 y, también a menudo, de 6-8. Las agrupaciones de formaciones de fuegos dicen que hubo lugares de reuniones colectivas en las sociedades de cazadores, a pesar de que se habían dividido en grupos más pequeños cada vez.
La Edad del Hierro final (800 - 1300 D.C.), como se ve en los materiales arqueológicos de Inari, retrata conexiones comerciales activas con oriente, occidente y el sur. El norte era un asunto interesante para muchos entonces, pues se podían obtener valiosas pieles a través del trueque. Hay 20 objetos de metal encontrados de aquel entonces en Inari, de los cuales merece mención especial la vaina de un cuchillo de bronce decorado de Miihkalinjärvi, una diadema del Templo de la Isla Ukko, así como cuatro bandas para el cuello de plata procedentes de Nangunniemi.
En la Edad Media, todos los Estados soberanos del Norte, Suecia, Noruega y Novgorod deseaban ampliar sus propiedades sobre las tierras en Laponia. Después de las primeras décadas del siglo XIV, marcado por los conflictos, Suecia y Novgorod firmaron un tratado de paz en 1323; Noruega y Novgorod crearon un tratado de límites en 1326, y con estos tratados, las zonas tasadas se originaron en el norte.
No hay fuentes documentales verificables sobre la vida de los habitantes de Inari durante la Edad Media (1300-1550 D.C.), tan sólo información sustentada en las investigaciones arqueológicas sobre los materiales encontrados. Los hallazgos arqueológicos de la época son sin embargo muy escasos. Agrupaciones de hogueras, a partir de la Edad de Piedra tardía, aún son un tipo de resto importante del pueblo sami. Basados en el rango de distribución de las distribuciones de hogueras en la región Inari, se supone que había varias sociedades de cazadores pequeñas. La vida de estas comunidades era nómada y flexible, y los sitios en los que vivieron pudieron haber cambiado con frecuencia. La caza del venado, la pesca, la recolección y las pieles que adquieren habrían sido una fuente de vida para la población, tal como lo había sido antes.
Situación Actual
La Edad Media en la región de Inari llegó a su fin en la década de 1550, cuando se escribieron los primeros documentos históricos relativos a la vida de los sami-inari. Al mismo tiempo, la naturaleza de las viviendas utilizadas por los sami cambió, así, las tiendas de campaña con un lugar central reservado al fuego y la luz fueron reemplazadas por casas de madera con techos de turba en los pueblos de invierno.
La enseñanza del idioma Inari Sami comenzó en la primera mitad de la década de 1970 en la enseñanza de la escuela a tiempo parcial. Ahora el idioma Inari Sami está incluido en el plan de estudios, tanto como idioma de uso como materia independiente. En 2005-2006 los alumnos aprendían en el idioma sami inari en los grados de primero a cuarto de la escuela primaria. Además de esto, se enseña como lengua materna y como lengua extranjera en los grados superiores. En total, 18 estudiantes reciben educación en Inari Sámi en escuelas integrales, así como dos en la escuela secundaria. Desde 1998 los estudiantes han podido realizar exámenes de matriculación en la Escuela Secundaria de Ivalo para aprender Inari sami como lengua materna o como lengua extranjera. Es posible realizar estudios básicos en Inari Sámi en las universidades. La cantidad de enseñanza se ha incrementado en los últimos años.
La instrucción de la lengua sami Inari está, no obstante, plagada de una gran falta de materiales didácticos. Hay sólo unos pocos libros de texto escolares debido, en parte, a que hay muy pocos escritores en esta lengua. También hay una falta tangible de docentes. El problema para este grupo lingüístico menor es sintomático; personas capaces y activas son pocas y distantes entre sí. La misma persona a menudo se ve obligada a ser profesor, editor, trabajador de la cultura, abogado, músico, artista, escritor, investigador, político, consejero de la juventud, etc.
En 1986 la Anarâškielâ servi Co. (Asociación para el idioma sami; http://www.anaraskielaservi.net) se formó para promover el idioma. La guardería Kielâpiervâl gestionada por la asociación comenzó sus operaciones en 1997 y ha llevado a un aumento en el número de jóvenes hablantes de Inari Sámi. Aunque se ha hecho mucho para resucitar el idioma en los últimos tiempos, éste sigue en peligro y necesita apoyo vigoroso. Aún hay razones para creer que si el idioma recibe fuerte apoyo y es usado en múltiples lugares el Inari vivirá. Desde principios de 2004 la legislación sobre idioma sami que entró en vigor es aplicable a la lengua sami Inari también. Es de esperar que se fortalezca el apoyo del Inari Sami y conducirá a su mayor uso.
La patria tradicional de los sami-inari es el entorno del lago Inari. De acuerdo con información histórica, así como la toponimia, la zona es algo mayor. En el sur, la frontera se extiende aproximadamente desde Saariselkä a los bosques del río Ivalojoki. Desde allí se dirige al oeste a Lemmenjoki y en medio de la rama principal del río Vaskojoki al lago Aksujärvi. Al noreste, la frontera pasa por el lago Syysjärvi y los lagos Säytsijärvi e Iijärvi y de allí al este alrededor de las orillas del lago Inari. Existen incluso los nombres de lugares y tradiciones sami-inari relativos a la existencia de población sami-inari en torno al río Inarijoki en la frontera con Noruega. La región se ha mantenido como ahora durante cientos de años. Es materia de especulación e investigación cuál era la situación hace mil años, así como en la zona de la aldea de Inari Lapp.
Hoy en día los sami de Inari viven en otras partes de Finlandia y en el extranjero donde se han desplazado por diversas razones. Constituyen actualmente una pequeña minoría entre los demás habitantes del municipio de Inari.
Los sami-inari son el único grupo sami que vive desde siempre en un solo estado y dentro de un municipio. Aunque otros grupos sami y finlandeses, por diversas razones, llegaron a la región de Inari, los sami-inari se mantuvieron viviendo, al menos durante toda la era histórica, en la misma zona: el área que rodea el lago Inari. Lo que el escritor sami Johan Turín escribió acerca de ellos es más que apropiado: "Nunca nos enteramos de que proviniésemos de ninguna otra parte."
La identidad Inari Sámi los diferencia de los finlandeses, así como de otros samis, septentrionales o de Skoltt, aunque todos los sami comparten una identidad común como samis. Las características de pertenencia a un grupo están por encima de todo lo demás: idioma, patria, ascendencia y vestuario.
El número de hablantes de la lengua sami-inari siempre ha sido pequeño, sólo unos pocos cientos. Hoy en día hay, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Parlamento Sami, cerca de 300. En las elecciones al Parlamento Sami de 2003, había 269 votantes con Inari Sami como su primer idioma. Pero, según los criterios aceptados para ser considerado sami, cuando se incluyen aquellos cuyo padre(s) o abuelos tuvieron el idioma sami-inari como lengua materna, el número es, por supuesto, mayor.
Según la información recogida por el Parlamento sami en 1995, hay cerca de 350 personas para las cuales el Inari Sámi es su primer idioma. Cuando se añade el número de finlandeses que hablan sami inari a este número, el total es de alrededor un millar. La mayoría de los mejores hablantes Inari sami son sin embargo viejos o de mediana edad. Hay relativamente pocos niños y jóvenes que puedan decir lo mismo.
Hay alrededor de 300 hablantes de Inari Sámi, dependiendo de cómo se determina su fluidez. Esta cantidad es tal vez un tercio de todos los Inari samis. La mayor parte sólo puede hablar sami o sólo finlandés. Inari Sámi se habla tradicionalmente en las inmediaciones del lago Inari entorno a los siguientes lugares: Nellim, Ivalo, Menesjärvi, Repojoki, Tirro, el pueblo de Inari, Kaamanen, Aksujärvi, Syysjärvi, Iijärvi, Sevettijärvi y Partakko.
Sin dialectos conocidos, pero se diferencian entre los hablantes a ambos lados de la frontera fino-rusa.
Inari Sámi es lingüísticamente una variedad dialectal del subgrupo sami oriental, a pesar de que es más fácil para ellos entender el sami septentrional que el oriental Skolt. Esto es así, al menos para los Inari samis del lado occidental de la frontera. Los vecinos de los Skolts, no obstante, comprenden mejor la variedad skolt y algunos incluso la hablan.
La distinción de otros idiomas sami es tan grande que la comprensión de las lenguas vecinas requiere acostumbrarse a ellos. Esto explica por qué no tiene sentido utilizar los mismos materiales didácticos entre los diferentes grupos lingüísticos sami.
Sin datos disponibles.
El Sami Inari conoce nueve casos: nominativo, genitivo, acusativo, locativo, ilativo, comitativo, abesivo, esivo y partitivo. El genitivo y el acusativo tienen a menudo la misma terminación. El Partitivo es improductivo y a menudo se emplea sólo en el singular.
Aunque el finlandés y el inari son idiomas relacionados y similares estructuralmente, hay algunas diferencias entre ellos, por ejemplo:
Además del singular y el plural en los pronombres personales y los verbos, hay una persona denominada dual, por ejemplo: čuoigâm (yo esquío), čyeigeen (nosotros dos esquiamos), čuoigâp (nosotros esquiamos)
No hay objetos partitivos en el idioma inari, así como sí hay en el finlandés. Por ejemplo, la expresión: "Mun puurâm leeibi" puede significar tanto "Minä syön leivän" (yo como el pan) como "Minä syön leipää" (yo como pan) en finlandés.
Los idiomas sami tienen un vocabulario abundante y polifacético sobre las condiciones naturales, pero el uso actual de los idiomas requiere la incorporación de neologismos. Hay alrededor de 10,000 neologismos en el idioma Inari-Sami.
Algunos ejemplos de vocabulario
Español
pescado
madre
reno
lince
gato
pasado
Inari Sámi
kyeli
enni
puásui
iilvâs
kissá
lappâd
Texto de muestra
El padre nuestro en inari sami
Ææc´e miij, kii læh olmin, paasotuvos tuu nommot! Aldanos tuu väldekoddat. Læos tuu taattot nuut æædnamest, kuo almest. Adde miijen odne miij juöhepæivac´ læibem! Ja adde miijen miij væælgiidem addagas, nuut kuo mijuv addagas addelep miij væælgogasaidem. Ja æla toalvu miij kivsedossan, poits pææste miij pa´ast, tälle tuust li väldekodde ja vuöime ja kudne nuvvohadna.
El sami inari es escrito con una versión extendida del alfabeto latino:
А а (Â â) B b C c Č č D d Đ đ E e F f G g H h I i J j K k L l M m N n O o P p R r S s Š š T t U u V v Y y Z z Ž ž Ä ä (Á á)
Además, las letras Q/q, W/w, X/x, Å/å, Ö/ö son también usadas para palabras de origen extranjero.
Los primeros libros en esta lengua fueron "Anar sämi kiela aapis kirje" y el catecismo "Doctor Martti Lutherus Ucca katkismus", ambos publicados en 1859 por Edvard Wilhelm Borg. En 1906 se comienza a traducir la Biblia.
ohtâ, kyehti, kulmâ, nelji, vittâ, kuttâ, čiččâm, käävci, oovce, love
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami skolt o el sami de Skolt es un lengua saami que es hablado por 300 habitantes de la etnia skolt de las regiones de Inari y Petsamo en Finlandia y Rusia.
El sami skolt, en finés koltta, se habla en Laponia y en la península de Kola, en la región de Sevettijärvi en Inari, en Finlandia, principalmente por gente evacuada del antiguo territorio finés de Petsamo, ahora Pechenga en la provincia de Murmansk, en la Federación Rusa. Anteriormente también se habló en las partes occidentales de Kola en el occidente de la provincia de Murmansk, desde donde los hablantes fueron obligados a trasladarse a Lovozero. El número de hablantes en Finlandia ronda los 300. En los años 90 hubo unos 20 hablantes en la Federación Rusa. También se habló antiguamente en la parte más oriental de Finnmark, en Noruega. En Finlandia muy pocos niños aprenden la lengua y en la Federación Rusa solo personas mayores. Ha sido usado este dialecto como lengua literaria desde 1970. Está seriamente amenazado en Finlandia y casi moribundo en la Federación Rusa. Extinguido en Noruega.
Otras denominaciones son Kolta, Koltta, “Lapón” (peyorativamente), Lopar, Lapón ruso.
Anteriormente a 1970, en que el lenguaje adquiere sus primeras muestras escritas, solo había sido escrito por propósitos académicos, mediante el uso de alfabetos fonéticos (T. I. Itkonen: Koltan ja kuolanlapin sanakirja 1958).
Los primeros libros introductorios en Sami Skolt fueron "Koltansaamen opas" por Mikko korhonen, Jouni Mosnikoff y Pekka Sammallahti (1973) seguido por "Aabbâs, jiä´nnk**iell" escrito por Sammallahti (1973), "Jiä´nnk**iõll" (Satu Mosnikoff & Jouni Mosnikoff 1976) "Jiä´nnk**iõll, lookkamk**e´rjj" por Satu Mosnikoff (1977).
Origen
El pueblo indígena finlandés, llamado Sami en la actualidad, es descendiente de estos primeros habitantes. Distintas teorías apuntan a que el origen de los Sami se remonta a hace al menos 4.000 años.
Para algunos de los primeros pueblos de Finlandia, la llegada de la agricultura trajo un nuevo estilo de vida: el sedentarismo. Quienes se adaptaron a una existencia basada en el cultivo de la tierra, se trasladaron hacia los territorios del sur. Otros, que después serían lo que hoy conocemos como Sami, mantuvieron el estilo de vida tradicional de cazador-recolector y se instalaron en el norte.
Los renos fueron seguramente el recurso más importante de los Sami, quienes durante miles de años se dedicaron a su caza salvaje con armas y trampas. Con el tiempo, empezaron a controlar más las manadas, las protegían de sus depredadores y sacrificaban a los animales que necesitaban para alimentarse.
Asimismo, domaban algunos ejemplares para el ordeño o el transporte. En el siglo XV ya se había desarrollado plenamente la cría de renos a gran escala.
Desarrollo
Los Sami no solo lograban su sustento del entorno, sino que también mantenían una relación espiritual con la naturaleza. Todos los seres vivos se consideraban parte de la madre naturaleza y coexistían con ellos formando una familia terrenal.
Los Sami vivieron de esta forma hasta el siglo XVII, cuando Suecia, Dinamarca y la República de Nóvgorod empezaron a colonizar los territorios septentrionales. Se concedieron terrenos exentos de impuestos a otros pueblos, procedentes de las zonas más urbanizadas del sur, para que se trasladaran al lejano norte.
Uno de los aspectos significativos de la primera colonización fue la sujeción de los Sami al pago de impuestos, que en algunas regiones les aplicaron hasta tres gobiernos distintos. Otro fue la cristianización.
Poco a poco fueron dibujándose las fronteras, el territorio quedó dividido y los Sami empezaron a tener dificultades para preservar su herencia cultural y lingüística. La asimilación fue avanzando, y los Sami se integraron en las escuelas, la economía y el sistema jurídico. A la mayoría de ellos, este proceso les supuso la pérdida de parte de su propia cultura.
El área de Petsamo, que se convirtió en parte de Finlandia a raíz del Tratado de Tartu, era la patria de los sami de Suonjel, Paatsjoki y Petsamo. Eran la población indígena de la zona. En el transcurso de varios siglos, otros pueblos, también, se trasladaron a la zona: rusos, carelios, sami del mar y sami Fell de Noruega, los finlandeses, e incluso algunos de los sami Komi. Estos grupos de inmigrantes, naturalmente, redujeron las condiciones de vida de los habitantes indígenas y dificultaron su estilo de vida que se basaba en la trashumancia anual.
Este ciclo de migración era determinado por las posibilidades de pesca y la cría de renos se ajustaba a la pesca. Sólo los pueblos de los sami de Suonjel o Suonikylä, podían seguir el patrón de migración y desplazarse entre sus áreas tradicionales familiares - entre los lugares de invierno, primavera, verano y otoño. Sin embargo, el pueblo perdió parte de sus tierras de origen como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. La frontera definida por el Tratado de Paz de Tartu se elaboró absolutamente recta a través de las tierras ancestrales de los Sverloffs. La frontera del Tratado de Paz de Tartu, así definida, cortó muchas conexiones tradicionales de subsistencia, y rompió contactos entre parientes de aldeas vecinas.
Situación Actual
El sami skolt nunca fue hablado por más de unos miles de personas. En Finlandia el sami skolt se hablaba en cuatro pueblos antes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la región de Petsamo fue cedida a la Unión Soviética en cumplimiento de las cláusulas de la Tregua de Moscú, los habitantes fueron evacuados y la mayoría de ellos se estableció en el municipio de Inari después de la guerra. Sin embargo, todavía queda una comunidad de aproximadamente 20-30 habitantes que habla sami de Skolt en Petsamo, Rusia. La evacuación desunió las comunidades tradicionales de los pueblos y debilitó la posición de la lengua.
Según la ley sobre lenguas sami en Finlandia, el sami skolt es uno de las lenguas sami oficiales en las regiones sami de Finlandia que se puede utilizar con los idiomas oficiales tanto escrito como hablado. Uno puede declarar el sami skolt como su lengua materna también. Un problema con los periódicos que tratan de escribir cosas en sami skolt es que los caracteres que usan son poco aplicables a escribir la lengua. No se puede entender y, además, difunde una imagen falsa de la grafía del sami skolt.
La Radio sami de YLE, la compañía pública finlandesa de radio y televisión, emite programas en sami skolt y la Radio de Sami, que se puede escuchar en toda la región sami, emite un programa de actualidad de casi una hora cada semana y tiene un redactor fijo que habla sami skolt.
En 1996 se fundó el parlamento sami de Finlandia para velar por la posición de los lapones y de sus lenguas.
En Inari el finlandés es la lengua con más hablantes hoy. También muchos sami skolt étnicos de la generación más joven en Finlandia son monolingües en finés. El lenguaje se está revitalizando pues se está trabajando en ello desde 1997.
Hoy en día aproximadamente 320 personas hablan sami de Skolt. La mayoría de los que hablan sami skolt principalmente en el municipio de Inari (Finlandia) pero también hablan finés. La gente ya es bastante vieja. En el año 2006 se estimó que la persona más joven que hablaba sami skolt como lengua materna ya tenía más de 30 años. Los menores normalmente no pueden conversar en sami de Skolt aunque lo entiendan.
Hay unos pocos hablantes de skolt saami también en la Federación Rusa en la zona de Murmansk, si bien en este área se considera en proceso de extinción y todos ellos hablan también y primordialmente ruso.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de skolt sami se instaló en Finlandia después de que sus áreas de residencia tradicionales fueran cedidas a la Unión Soviética.
Skolt saami tiene dos principales grupos dialectales 1) Septentrional: consiste en el Neiden, dialecto de Noruega (extinto) y los dialectos de Paac*c*jokk (Paatsjoki), y Pechenga y 2) Meridional con los dialectos de Suõ'nnjel (Suonikylä, Pechenga meridional) y Njuõ'ttjäu'rr-Sââ'rvesjäu'rr (Notozero-Girvasozero).
Septentrional
Neiden
Paatsjoki
Meridional
Suonikylä
Nuortijärvi-Hirvajärvi
El sami skolt forma parte de la rama oriental de las lenguas sami, que son un grupo de lenguas de la familia urálica.
Las lenguas vecinas saami son el Inari Sami y el Sami Septentrional, también habladas en la villa de Inari y en la región oriental es vecina del Sami Akkala (extinto) y Sami Kildin.
Otros miembros del subgrupo oriental de lenguas sami son: sami de Inari, sami de Kemi (muerta), sami akkala (muerta), sami kildin y sami de Ter.
Las características especiales de este idioma sami incluyen un sistema vocálico de gran complejidad y un contraste suprasegmental de palatalizadas vs. grupos acentuados de no palatales; los grupos acentuados palatalizadas se indican con un "signo de suavidad", representado por el acento agudo independiente (').
Una característica clave en la fonología que distingue el idioma sami skolt del septentrional es el extremadamente rico sistema vocálico con su abundancia de diptongos: las nueve vocales representan cuatro grados diferentes de escala alta/baja (vocales altas son u, i, medio altas o, õ, e, medio bajas å, â, bajas a, ä). Tres de ellas pueden ser consideradas como vocales medias en la escala frente/atrás: õ, å, â. Estas vocales pueden ser cortas o largas, y se puden combinar formando diptongos, 13 de los cuales son descritos en el alfabeto simplificado.
Una característica más significativa de la fonología skolt es la "Umlaut" fuerte donde la alternancia de las vocales de las sílabas no acentuadas ha tenido infliencia de la vocal de la primera sílaba (parecido al sistema de Saami meridional con la excepción de que la vocal que causó la alternancia a menudo ha desaparecido), por ejemplo: mõõnnâp 'vamos' vs. mâ´nne 'van', kaggâd 'levantar', kägg 'él/ella levanta', lie´s*s*e 'estamos acostados', leäs*s* 'él/ella está acostado'.
Las vocales finales han desaparecido o son pronunciadas muy débilmente, mudas y no son escritas en el lenguaje estandar. También la consonante final histórica ha sufrido muchos más cambios que en los idiomas sami occidentales y eso es la razón por la que la metafonía juega un papel significativo en las funciones gramaticales.
La palatización no es solo una característica de las consonantes individuales dentadas, como en el sami septentrional, sino también un fenómeno que afecta a la frase completa. Las frases palatizadas son marcadas con ´ (en frente del centro de la consonante). Una característica de las consonantes Skolt que no aparece en las otras lenguas sami es la no fuertemente k palatizada (escrita k**) con su contrapartida sonora g** (los tres sonidos de g en Skolt Saami son g, media plosiva (como en kaggâd 'levantar'), g**, palatizada media plosiva (kä´g**g**e 'ellos levantan') y g*, fricativa sonora(?) (como en viig*g*âm 'yo cojo').
Skolt es un lenguaje sintético, altamente flexivo que comparte muchas características gramaticales con los otros idiomas urálicos. Sin embargo, el skolt no es una lengua aglutinante típica como muchos de los otros idiomas urálicos, que se han desarrollado mucho en la dirección de una lengua fusional, al igual que el estonio. Por lo tanto, los casos y otras características gramaticales también están marcadas por morfemas a lexemas y no sólo marcan con sufijos. Muchos de los sufijos en skolt son morfemas que expresan varias características gramaticales a la vez.
El nombre en sami skolt tiene nueve casos gramaticales:
Nominativo
Acusativo
Genitivo
Ilativo
Locativo
Comitativo
Abesivo
Esivo
Partitivo
Los sufijos del posesivo son -m, -n en la primera persona (sg. / pl.), -d en la segunda persona; los sufijos en la tercera persona son -s (sg.) y -z (pl.).
La terminanción de los casos a menudo tienen formas algo diferentes delante de un sufijo posesivo.
La persona dual solo está presente en los pronombres personales, pero no como una categoría flexiva con sufijos personales posesivos o (verbales) como en el saami septentrional.
Hay seis formas de persona en la conjugación de los verbos, pero también una forma para una "séptima persona", la cual es usada para expresar la acción o experiencia de una persona indefinida.
Texto de muestra (sin traducción disponible)
Mon leäm Erkki Lumisalmi s*õddâm Aanar kåå dd Njeällem siidâst. Leäm nuõrttsämlaz*. Puärrâs lee puättâm Peäccmest mân*n*a väinn ko Peäccam joouti e pet Ruõs*s*njânnma, nu tt ko tõt lij leämmos*ki ääi jeb. Ko li jjim u cc pä rnn de mij doma maainstin pâI säämas da seämma tõn siõm siidâst puk maainste säämas, nääi t k**iõll jie li. Puärsab olmmo maainste nu bben k**iõllân ruõs*s*k**iõll de tõt k**iõll s*e leäi tõ l touddsab ko tä bbe.
Tä bbe mon jeälstam  vvlest U cc-Peäccmest. Leäm 20 ee jj leämmõs* djakonen tää ben säämi kõõskâst da tõn raajest mon leäm s*e mätt tjam sää*mk**iõll s*kooulin, meerlaz*s*kooulâst s*e da ooskâldõõzz. Ortodokslaz* mätk**k**pappvuõd päi k**k** lij  vvlest da mona paappi jåå tteb pukvee zz sää mjânmest da mää tk** lie kuu*k**k**.
Tä st tuejest lij tõ st puerr, s*to vuäz*z* ooummivuim maainsted jii jâs k**iõll ko ceerkav paapp jie siõlttâd säämas.
Ko jeälsteb sää mjânnmest de tääi ben mij sluu z*ab nu tt lää dd ko s*e sää mk**iõlin. Tõt lij po httâm jää nab jåå rqqlattem tuejid nu tt ceerkav ko jee res ve rg*g*nee k**k**id. Mij lee p nu tt siõmm narood da ooccainn lee p kook tuejjeep sää mk**iõllsa jåå rqqlattâm tuejaid de tõt lij tuõ jstââllam tuejid. Ko lij nu tt siõm narood ooumaz* de joudd leedd maan*gnalls*em ää s*s*in mie ldd, toubd jii jjes jee resnalls*em kulttuur ooumz*em hå ti I llä pukinää s*s*in puerr ä s*s* toubdi les*a âlgg tuejjed nu tt ko puerast põ stt.
Mon leäm leämmõs* sõrgg neljj ii jje Sää mtee g*g* vuäzzlan. Tõt lij po httâm mään*git ää s*s*I âlttsab. Ooskam s*to tä st tuejjeb puki säämi ää s*s*I ooudâsviikkmõs*s*e. Jiic*c* ää jstam s*to mij sää mk**iõll vâ llen jie*llvõõttsi tä st ooua´dâs. Leäm optimist.
Algunos ejemplos de vocabulario
Español
pescado
madre
reno
lince
gato
pasado
Skolt Sámi
kue'll
jeä'n'n
puä
riiss
kaass
rääi
El sami skolt usa el alfabeto latino pero con varias letras adicionales.
А а, Â â, B b, C c, Č č, Ʒ ʒ, Ǯ ǯ, D d, Đ đ, E e, F f, G g, Ǧ ǧ, Ǥ ǥ, H h, I i J j, K k, Ǩ ǩ, L l, M m, N n, Ŋ ŋ, O o, Õ õ, P p, R r, S s, Š š, T t, U u, V v, Z z, Ž ž, Å å, Ä ä, ˊ
El sami skolt fue durante mucho tiempo sólo hablado. Su lenguaje literario no se empezó a desarrollar sistemáticamente hasta los años 1970. Esto se considera que es debido a que los hablantes del sami skolt que fueron evacuados a Finlandia, hablaban dialectos diferentes. El sami skolt se escribía con ortografías variadas durante décadas, pero ninguna de ellas había arraigado.
El primer abecedario en saami de skolt fue publicado en el año 1975 y después han sido publicados materiales educativos, diccionarios y libros de texto. Además, YLE, la compañía pública finlandesa de radio y televisión, produce programas en sami skolt desde los años 1970.
De las obras literarias traducidas en sami skolt la mayoría son libros para niños, pero también ha sido traducida por ejemplo El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. También hay algunos libros de origen sami.
En 2005, Tiina Sanila publicó el primer álbum rock en sami skolt. En 2007 se publicó un libro y un cd con leudds, poemas cantados en sami skolt.
õhtt, kue'htt, koumm, nellj, viit, kutt, ciccâm, kääu'c, ååue, loe
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Kemi Sami es un idioma sami que se hablaba originalmente en el distrito meridional de la Laponia finlandesa por el sur hasta los poblados Sami alrededor de Kuusamo.
Sin datos disponibles.
Un corto vocabulario en Kemi Sami fue escrito por el sacerdote finlandés Jacob Fellman en 1829 después de visitar los pueblos de Salla y Sompio. Pero hay poco material para que se realizaran estudios sobre esta lengua.
Origen
Se diferenciaron del resto de los sami, posiblemente formando un continuo dialectal con otras lenguas sami orientales durante siglos en el periodo previo al Siglo XIV D.C.
Como otros pueblos sami, son los aborígenes del norte de Escandinavia y habitan esas regiones desde hace más de 3 milenios.
Desarrollo
Hasta el siglo XVII, el área de Kuusamo estuvo habitada por los pueblos sami seminómadas.
Como asentamiento sami, en esa época, el área perteneció a la región de Kuusamo Kemi-Lappmark. Nominalmente, pertenecía al territorio de la provincia sueca de Västerbotten, pero el dominio sueco se limitaba a la recolección de impuestos. En esa mismas fechas, Rusia recaudaba impuestos en el territorio que no consideraba estatalizado.
A partir del siglo XV D.C. los pescadores finlandeses también se aprovecharon de pescar en las zonas de pesca del curso inferior del río Iijoki cerca de Kuusamo. Hacían viajes regulares de unas pocas semanas desde Kuusamo, pero debido a que la tierra no permitía obtener heno para el ganado, no fundaron asentamientos fijos. Solo cuando, en 1673, el gobierno sueco garantizó la exención fiscal durante 15 años, se realizaron asentamientos en la región. Estos colonos practicaban la tala y la quema como una forma de agricultura migratoria, lo que puso el modo de vida cazador de los Sami en peligro.
Tras unas pocas décadas, la población sami fue asimilada por los recién llegados asentamientos finlandeses. Hacia 1718, solo quedaban dos familias sami en Kuusamo, los cuales habían adoptado el idioma finlandés.
Situación Actual
Extinto desde hace más de 100 años por asimilación por el finlandés.
Los Sami Kemi habitaban la zona de Kuusamo, pero dado su modo de vida seminómada, durante la estación fría vivían en los poblados Maanselkä y Kitka. En primavera, se desplazaban a los ríos y en verano, después de que se derritiese el hielo, a los lagos. Pescaban y recogían bayas y setas. En otoño cazaban renos y osos en el bosque. Además de pescar y cazar, los sami también vivían de comerciar con los finlandeses asentados sobre la costa del Golfo de Bothnia y con los carelios de la costa del Mar Blanco.
Sin datos disponibles.
Es posible (especulo) que esté relacionado con el Kainuu Sami, un idioma Sami del que se tiene poca información que se habló en la región de Kainuu y que se extinguió hacia el año 1700 D.C, debido a la estimulación de la colonización finlandesa por el gobernador general de Finlandia Per Brahe, durante el siglo XVI D.C que eximía de impuestos a los pescadores o colonos finlandeses que se asentasen en la zona.
Constituían un complejo de variantes locales que tenían una identidad diferenciada de otros dialectos Sami, pero que existió en un continuo dialectal entre el Inari Sami y el Sami Skolt.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
El Padre Nuestro, según una versión que se habló en el pueblo de Sompio.
Äätj miin, ki lak täivest.
Paisse läos tu nammat.
Alda pootos tu väldegodde.
Läos tu taattot nou täivest, ku ädnamest.
Adde miji täb päiv miin juokpäiv laip.
Ja adde miji miin suddoit addagas, nou ku miieg addep miin velvolidäme.
Ja ale sääte miin kjäusaussi.
Mutto tjouta miin pahast.
Tälle tu li väldegodde, vuöjme ja kudne ijankaikisest.
Amen.
Texto de muestra
Este es el primer poema de Sirma Guldnasas; una historia de amor Sami que él cantaba para estimular a sus renos para que corrieran más rápido.
Kulnasatz, niråsam, ängås
Joå oudas Jordee skådhe
nurta wåta wålgesz skådhe.
Abeide kockit laidiede,
Faurågåidhe sadiede.
Ällå momiaiat kuckan, kaigawarre,
patså buårest källueiaure tuun,
Mådhe påti millasan,
kaiga wånaide waiedin.
Ågå niråma buårebåst,
nute åtzån sargabåst.
Taide sun monia lij aigåmasz
sarågåin uålgatamasz
josz iuå sarga åinasim
kiurasam katzesim.
Kulnasasz, nirasam,
kätze, åinakåsz tun su salm.
¡Kulnasatj, mi renita!
Es hora de que viajemos,
para dirigirnos al bosque septentrional
para correr en grandes pantanos
para viajar a la casa de la admirable.
No me dentengas más, Kajgavare,
¡despídete, Kälvejaure!
Muchos pensamientos en mi mente,
mientras viajo a la bahía de Kaiga.
Date mucha prisa mi renita,
para que podamos llegar a tiempo
a lo que Sarak me envió,
para llegar a mi destino.
¡Ah, qué ganas de verla,
déjame que vea a mi amada!
Kulnasatj, mi renita,
¿no ves ahora sus ojos?
Una variedad del alfabeto latino adaptado a la fonética sami.
Algunos ejemplos escritos de Kemi Sami lograron sobrevivir. El libro "Lapponia", que contiene una historia muy completa de la tipología de Escandinavia septentrional, habitat y modo de vida de los pueblos Sami, etc, escrito por Johannes Schefferus en 1673 contiene dos poemas yoik compuestos por el Kemi Sami Olof Sirma, "Guldnasas" y "Moarsi favrrot".
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami akkala es una lengua sami extinta. Fue hablado en las villas sami de A´kkel y Ču´kksuâl, al interior de la Península de Kola en Rusia.
Otras denominaciones de este idioma en la zona rusa son: Ahkkil, Babino, Babinsk.
Es de todas las lenguas sami la peor documentada.
Origen
Sin datos disponibles.
Desarrollo
Los lugares donde tradicionalmente habitaron los sami Akkala fueron los antiguos pueblos Babino y Yokostrov junto al Lago Imandra cerca de la costa del Mar Blanco al norte de Kandalaksha.
Situación Actual
Algunos de los descendientes de los akkala sami hablan kildin sami pero la mayoría pasaron a hablar ruso.
La última hablante conocida de este idioma fue Marja Sergina, muerta el 29 de diciembre de 2003.
Parece ser, no obstante, que hay un par de personas de unos 70 años con algunos conocimientos del idioma, aunque no sean nativas en el mismo.
en 1995 aún quedaban 8 hablantes de este idioma y aproximadamente un centenar eran considerados Sami Akkala étnicos en la región suroccidental de la península de Kola.
Sin datos disponibles.
Al principio se creyó erróneamente que el sami akkala era un dialecto del sami kildin, sin embargo, se reconoció que era una lengua sami independiente más relacionada con su vecino occidental el sami skolt, que también es una lengua sami oriental.
Hay clasificaciones que dividen las lenguas sami orientales en dos subramas, las principales (Inari, Skolt, Kemi y Akkala) frente a las peninsulares, de la península de Kola (Kildin y Ter).
El punto medio · denota la palatalización de la consonante precedente, analizada por Zajkov como pronunciación semisuave.
El akkala sami se distingue del skolt en un punto crucial de la fonología histórica: los extremoorientales idiomas sami, incluyendo el akkala, han preservado las consonantes nasales (m, n, nj, n*) agrupadas con una consonante oclusiva (p, t, k) o africada (c, c*) mientras qeu todas las lenguas sami occidentales además del inari y skolt han sufrido un fenómeno de desnasalización: en los conjuntos nasal+oclusiva/africada la consonante nasal ha desaparecido dejando su carácter sonoro a la oclusiva (> b, d, g) o a la africada (> z, z*, z, z*).
Ejemplos de conservación de consonante nasal:
Akkala: lå´ndd 'pájaro' ~ Skolt lå´dd id.
Akkala kue´ndde 'soportar' ~ Skolt kue´ddeed id.
Akkala soa´mbb 'palo' ~ Skolt suä´bb id.
El Akkala Sami tiene 8 casos, en singular y plural: nominativo, genitivo-acusativo, partitivo, dativo-ilativo, locativo, essive, comitativo y abesivo.
Caso y número se expresan mediante una combinación de sufijos y gradación consonante.
Nominativo: sin marca en el singular, grado débil en el plural.
Genitivo-acusativo: grado débil en el singular, grado débil + -i en el plural.
Partitivo: este caso solo existe en singular y tiene el sufijo -tti͔.
Dativo-ilativo: grado fuerte + -a, -a͕ o -ɛ en singular, grado débil + -i en plural.
Locativo: grado débil + -st, -śtˑ en singular, grado débil + -nˑ en plural.
Esivo: este caso solo existe en singular: grado fuerte + -nˑ.
Comitativo: grado débil + -nˑ en singular, grado fuerte + -guim, -vuim o -vi̮i̭m en plural.
Abesivo: grado débil + -ta en singular.
Los verbos en Akkala sami tienen tres personas y dos números: singular y plural. Hay tres modos: indicativo, imperativo y condicional; el modo potencial ha desaparecido.
Los tiempos compuestos como el perfecto y pluscuamperfecto se forman con el verbo ĺii̭je en el presente o imperfecto como auxiliar y el participio del verbo principal. Ejemplos de ello son ĺam tĭĕhtmi̮nč ‘yo he sabido’ a partir de tĭĕhttɛ ‘saber’, y ĺai tui̭jāma ‘él/ella ha hecho’ a partir de tui̭je ‘hacer’.
El modo condicional tiene el signo -č, el cual es añadido en la palabra: kuarčim ‘yo vería’, vizzčik ‘tú te cansarías’.
Como en otras lenguas sami, el akkala hace uso de un verbo negativo que se conjuga de acuerdo a la persona y el número, mientras que el verbo principal permanece inalterado.
Además de las lenguas próximas, el skolt sami al norte y oeste y el idioma sami kildin al este, el ruso y el carelio también han tenido una influencia significativa en el idioma Akkala saami.
Una variedad de alfabeto cirílico.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El sami kildin es una lengua sami hablada por unas 500 personas en la Península de Kola, en el noroeste de Rusia.
Ya que la penúnsula de Kola es la tierra natal de las cuatro lenguas sami de Rusia, estas se conocen generalmente con el nombre erróneo de Sami Kola.
El endónimo es: kīllt sām’ kīll’
Arvid Genetz fue el primer investigador que realizó una documentación lingüística y una descripción del sami kildin. Basado en su traducción de la Biblia y en otros pocos textos recolectados, publicó un diccionario descriptivo Kola Sami en 1891.
Incluso el primer boceto de una gramática kildin sami (escrita en húngaro e incluyendo datos comparativos de todos los idiomas Kola saami) realizada por Halász (1883) se basa en los trabajos de Genetz.
La primera gramática Kildin sami fue escrita por Endukovskii en 1937. El objetivo de esta gramática era apoyar la capacitación de los maestros saami. En consecuencia, el autor aplica un enfoque moderado preceptivo y utiliza el estándar ortográfica de ese momento, es decir el alfabeto latino adaptado.
El diccionario comparado de dialectos de Kola Sami de T.I. Itkonen’s (1958) escrito en transcripción fonética y con traducción al finlandés y al alemán es la mayor fuente de información en cuanto al vocabulario Sami Kildin. Cuenta con alrededor de 7200 palabras, las cuales están listadas con todos los cognados conocidos de los diferentes dialectos de los cuatro idiomas kola sami.
Una gramática descriptiva del idioma fue producida por Kert en 1971. Otros fragmentos de descripciones lingüísticas teóricas y algunas colecciones de textos (escritos en transcripción fonética y con traducciones tanto al ruso, finlandés o alemán) también han sido publicados, principalmente por investigadores de Estonia, Finlandia, Hungría y Rusia.
Es decir, el idioma no está de este modo indocumentado, no obstante, las descripciones léxicas y gramáticas son incompletas y no hay muchos datos disponibles que reflejen el actual uso del idioma.
Origen
Originalmente, el idioma se hablaba a lo largo de toda la parte interior central y de la costa central de la península de Kola.
Desarrollo
En el siglo XII, Pomors rusos de las orillas de la Bahía de Onega y del curso inferior del río Dvina del Norte descubrieron la península de kola y su riqueza en caza y pescado.
Los pomor o pomory oranizaban visitas regularmente de caza y fesca y comenzaron a comerciar con los sami. Hacia el final del siglo XII D.C, los pomor habían explorado toda la costa septentrional de la península y habían alcanzado Finnmark (un área al norte de Noruega). El nombre que le dieron los pomor a la costa septentrional fue "Murman" una forma distorisonada de "Norman".
Los pomor, fueron seguidos por los recolectores de impuestos de la República de Novgorod y la Península paso gradualmente a ser parte de las tierras de Novgorod. En el siglo XIII se hizo necesario formalizar la frontera entre la república de Novgorod y los países escandinavos. Junto con los carelios, llegaron desde el sur y alcanzaron la costa de Varangerfjord cerca del río Voryema. La población sami fue obligada a pagar tributo.
En 1251, el primer tratado entre Noruega y Novgorod, se repatió las tierras de los sami y el sistema para recoger tributos.
Otro tratado relacionado con las fronteras septentrionales entre Novgorod y Noruega fue firmado en 1326, por el cual noruega dejaba atrás sus reclamaciones sobre la península de Kola. No obstante, el tratado no se refirió a la situación del pueblo sami que debía seguir pagando a Noruega y Novgorod, y esta práctica continuó hasta 1602.
En el siglo XV D.C. Novgorod comenzó a establecer asentamientos permanentes en la península y a finales del siglo, todos estos territorios pasaron a ser parte del Gran Ducado de Moscú.
La migración rusa a la península continuó a lo largo del siglo XVI. A finales del siglo XV D.C. tanto los pomor como los sami fueron forzados a servidumbre, principalmente por los monasterios. Esto continuó aumentando a lo largo del siglo XVII, pero fue abolida su condición de exclavitud en 1764, cuando todos los campesinos de la península de Kola se convirtieron en campesinos estatales.
La posición de las lenguas sami del este se ha ido debilitando en los últimos siglos - en primer lugar a causa de la destrucción del sistema de "siida" tradicional (área relacionada con el pastoreo de renos) que se inició ya en el siglo XIX D.C.; a partir de entonces, debido a la aparición de las fronteras nacionales, motivos económicos y, sobre todo durante el siglo XX, las políticas de asimilación de los estados involucrados - Finlandia, Noruega, Rusia -, el traslado forzoso de los saami de sus áreas habitacionales tradicionales, y el colapso de la tradicional formas de vida, etc.
Se puede afirmar con plena justificación que las lenguas sami orientales están en peligro de extinción.
Situación Actual
Los nacidos entre los años 1930 y 1940 han experimentado una gran presión proveniente de las culturas dominantes. Algunos se negaron a reconocer su origen saami o, en la Unión Soviética, se vieron obligados a abandonar la lengua sami y aprender ruso.
Los padres sami de Rusia instaban a sus hijos a hablar en ruso con el fin de que fuesen capaces de competir con la población mayoritaria en el cumplimiento de los requerimientos de la sociedad.
Hasta principios de la década de 1980 las lenguas sami orientales (inari, skolt, kemi, akkala, kildin y ter) eran, ante todo, habladas en casa.
Durante los últimos 50 a 80 años, la posición de estas lenguas ha empeorado.
En la Rusia actual, los jóvenes sami rara vez tienen un dominio total de la lengua sami.
La mayoría de los hablantes kildin han sido desplazados a la localidad de Lovozero. Los lenguajes vecinos sami son el skolt al oeste, en el este está el sami ter con muy pocos hablantes.
Kildin saami es el idioma más vital y más desarrollado de las lenguas sami en Rusia actualmente.
En la actualidad, casi no hay niños que aprendan kildin como su primer idioma. Los más jóvenes hablantes nativos pertenecen a la generación de sus padres.
Sin embargo, hay algunos adultos jóvenes que están tratando de aprender y utilizar la lengua de nuevo. Cursos de idiomas y otros recursos no se ofrecen en gran número, pero al menos están disponibles.
En general, los individuos kildin interesados en la revitalización y el mantenimiento de la lengua toman un papel activo en los proyectos relacionados.
Aunque el sami kildin es hablado por unas 500 personas a través de la Península de Kola, el área alrededor de Lovozero tiene la mayor concentración de hablantes. Es la mayor de las lenguas sami orientales por número de hablantes, sin embargo, su futuro no parece tan prometedor como el sami skolt o el sami inari.
La mayor parte del asentamiento Kildin sami se encuentra en el pueblo y municipio de Lovozero (Kildin Lujavv'r) con 700-800 de origen étnico Kildin saami en un pueblo de una población de aproximadamente 3.000 personas.
Otros hablantes Kildin viven repartidos en todas partes de la península de Kola, tanto en asentamientos rurales como urbanos, un de ellas es el centro administrativo de la Zona de Murmansk. También hay una considerable población kildin en diáspora, con varios hablantes entre ellos que viven en otros lugares en Rusia o en otros países.
Tiene, al menos, cuatro dialectos:
S*on*guj (ahora probablemente extinto)
Teriberka
Luujaavv'r
Aarsjogk
A menudo el akkala era considerado un dialecto del kildin, pero no es así actualmente.
El sami akkala se considera la lengua sami más cercana al kildin. No obstante, está clasificada, dentro de las lenguas sami orientales, junto a la lengua Sami Ter, en el subgrupo sami oriental peninsular.
Las características sobresalientes en la fonología que distinguen al kildin del sami Ter están especialmente en la sonoridad de las vocales: la alternancia cualitativa de las vocales cortas del proto-sami *o y *(e es característica del kildin pero no del sami Ter.
Ambas, tanto las vocales cortas como las largas de las penúltimas sílabas en los sustantivos se han perdido en kildin, mann´ 'huevo', nõõmm 'nombre' (frente a manni y namma en Sami Septentrional).
Una característica adicional del sami kildin son los dos niveles de palatización de la consonante central. Los dos niveles, llamados semipalatizadas y palatizadas, se distinguen en el lenguaje literario, por ejemplo mann´ (semi-palatalizada; 'huevo') ~ mann´´ (palatalizada; 'nuera'). Los caracteres para la palatización son diferentes en el moderno alfabeto cirílico.
El nombre en kildin tiene nueve terminaciones de casos:
Nominativo
Acusativo
Genitivo
Ilativo
Inesivo
Elativo
Comitativo
Esivo
Partitivo
El sami kildin está rodeado por hablantes de idioma ruso, lo que ha influido especialmente en el vocabulario y la sintaxis del idioma.
Contactos con los carelios y probablemente fineses, que duraron hasta el sigo XVI D.C, también han dejado sus restos en el vocabulario del kildin.
El sami kildin es escrito con una versión ampliada del alfabeto cirílico que fue oficialmente aprobado en 1937.
А а Ӓ ӓ Б б В в Г г Д д Е е Ё ё Ж ж З з Һ һ
И и Й й Ҋ ҋ Ј ј К к Л л Ӆ ӆ М м Ӎ ӎ Н н Ӊ ӊ
Ӈ ӈ О о П п Р р Ҏ ҏ С с Т т У у Ф ф Х х Ц ц
Ч ч Ш ш Щ щ Ъ ъ Ы ы Ь ь Ҍ ҍ Э э Ӭ ӭ Ю ю Я я
Las vocales largas son marcadas con un macrón (¯) sobre la vocal (y sobre la diéresis en los casos de ӓ y ӭ). Las letras ӓ, ҋ/ј, ӆ, ӎ, ӊ, ӈ, ҏ, ъ, ь, ҍ y ӭ no aparecen al inicio de las palabras, debido a que estas letras marcan características de las consonantes precedentes. La letra h marca la preaspiración y aparece a mitad o al final de la palabra. En otras versiones de la ortografía el apóstrofo es usado para marcar la preaspiración.
Ҋ y ј son formas alternadas de escribir el mismo sonido, una voz sorda palatal aproximante. La letra щ aparece sólo en préstamos lingüísticos rusos.
El kildin ha sido escrito desde finales del siglo XIX D.C. Sin embargo, el lenguaje contemporáneo escrito no es el resultado de un desarrollo sostenible de modificaciones continuas, porque los estándares anteriores fueron abolidos para reintroducir nuevas ortografías en la década de 1930 y en la de 1970.
La historia de la escritura en sami kildin también incluye numerosas idas y venidas del cirílico al latín y luego al cirílico.
Una traducción del Evangelio de Mateo fue el primer libro publicado (parcialmente) en idioma kildin. Se escribío, con la ayuda de hablantes nativos, en ortografía cirílica por el lingüista finlandés Arvid Genetz, en 1878.
Durante la fase inicial del periodo soviético, se introdujo con éxito una ortografía basada en el alfabeto latino. Este nuevo sami kildin escrito fue usado en numersos libros de texto para distintas materias en la enseñanza elemental de los niños sami y en textos de propaganda comunista.
Sin embargo, enseñar sami kildin y producri material escrito en el idioma se estancó durante décadas cuando la doctrina oficial soviética dejó de lado el apoyo a los lenguajes minoritarios en las postrimerías de la década de 1930.
La segunda nueva ortografía cirílica para el idioma kildin fue desarrollada en las décadas de 1970 y 80 por un grupo de trabajo de profesores sami y activistas del lenguaje liderador por el lingüista no-sami Rimma Kuruch.
Este nuevo alfabeto ha sido usando desde entonces en diferentes variantes, en diccionarios, en libros de texto para niños, así como en varias publiaciones literarias para niños y adultos, y más recientemente incluso en internet.
ex:t, kux:t, kolm, n'el'j, vidd, kudd, kižem, kax:c, ax:c, log'g'
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma Ter Sami es el más oriental de los idiomas sami. Fue tradicionalmente hablado en la parte nororiental de la península de Kola, pero ahora es un idioma al borde de la extinción.
También es denominado Lapón Ter, o, junto el kildin y otros, sami de Kola.
No hay material para educar en idioma Sami Ter, y el lenguaje no ha conseguido tener una ortografía estandarizada. El idioma está poco estudiado y documentado.
La primera documentación conocida del idioma sami ter es un breve vocabulario recolectado por el explorador británico Stephen Burrough en 1557. Fue publicado por Richard Hakluyt.
Origen
Los sami ter son mencionados por Otar de Hålogaland en algún momento de finales del siglo IX D.C, mientras viajaba a lo largo de la costa adentrándose en el Mar Blanco.
Desarrollo
Este periodo comparte la historia de sometimiento y dominación de Novgorod y luego Rusia con el vecino idioma kildin sami.
Al final del siglo XIX D.C, había 6 pueblos sami ter en la parte oriental de la península de Kola, con una población aproximada de unas 450 personas.
Situación Actual
La rápida disminución del número de hablantes fue causada principalmente por la colectivización soviética, durante las cuales el uso del idioma estaba prohibido en las escuelas y en los hogares. En la década de 1930, la mayor población Ter, Jokanga, fue declarada "inviable" y sus habitantes fueron obligados a desplazarse a la base militar de Gremikha.
En 2004, solo quedaban 10 personas que lo hablasen, pero hacia el 2010, el número de hablantes había disminuído a dos mujeres de avanzada edad.
Es posible que, mientras escribo estas líneas, el número de hablantes nativos de Sami Ter ya sea 0. Pudiéndose considerar el idioma como extinto.
En el 2004, tan solo había 100 personas de procedencia sami ter, de las cuales tan solo 2 personas muy mayores eran capaces de hablar el idioma; el resto habían pasado a ser hablantes de ruso.
Sin datos disponibles.
Junto con el sami kildin, forma el subgrupo peninsular de las lenguas sami orientales.
El sami ter, al igual que otras lenguas lenguas sami, posee una enorme variedad sonora.
Como otras lenguas sami orientales, tiene un sufijo que se parece al "Ы" del ruso y que es particularmente común en sami ker, que viene a significar "yo".
El sami ter tiene mucho en común con las otras lenguas sami en cuanto a los casos gramaticales: Tiene dos casos diferentes partitivos y abesivos y otros seis casos diferentes.
Como otras lenguas sami, su léxico está orientado a la cría de renos, las condiciones naturales habituales, como la nieve, y la vida nómada.
Unas cuantas palabras de muestra:
Tiirn jalak - Saludos, de forma general
Buorro peivv'e - Buenos días
Šuvv peivv'e - Otra forma de decir buenos días
Buorro idit - Buenos días, por la mañana.
Šuvv idit - Igual que el anterior
Buorro jijj - Buenas noches
Šuvv jijj - Buenas noches
Un sistema de escritura para el sami ter usando el alfabeto latino y basado en el idioma sami skolt fue desarrollado en la década de los 30, pero después de la segunda guerra mundial, este fue reemplazado por un sistema que usabe el alfabeto cirílico y basado en el idioma sami kildin.
El alfabeto cirílico usado o propuesto es el siguiente:
А а, Ӓ ӓ*, Б б, В в, Г г, Д д, Е е*, Ё ё*, Ж ж, З з, Һ һ, И и*, Й й, Ҋ ҋ / Ј ј, К к, Л л, Ӆ ӆ, М м, Ӎ ӎ, Н н, Ӊ ӊ, Ӈ ӈ, О о, П п, Р р, Ҏ ҏ, С с, Т т, У у, Ф ф, Х х, Ц ц, Ч ч, Ш ш, (Щ щ), Ъ ъ*, Ы ы, Ь ь†, Ҍ ҍ‡, Э э, Ӭ ӭ‡, Ю ю, Я я
Hay algunos textos, grabaciones de audio, así como diccionarios para propósitos lingüísticos, pero no existe una descripción gramatical disponible.
Cirílico: ахт, кыхт, коллм, њелље, выдт, кудт, кыджем, каххцэ, аххцэ, логке
Latino: axt, kyxt, kollm, njellje, vydd, kudd, kyǯ'em, kaxxce, axxce, logg'e
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El marí (antiguamente conocido como cheremiso, término que en la actualidad se considera derogatorio) pertenece a la rama volgaica del grupo finougrio de las lenguas urálicas. Se habla principalmente en la república rusa de Mari-El, en el centro de la Rusia europea, en donde se considera idioma co-oficial junto con el ruso.
Se habla en la Rusia central, a lo largo del curso medio del Volga y en zonas esparcidas por el este hacia los Urales, donde se ubica la República Autónoma de Mari El, que se extiende a ambas márgenes del río, siendo el mismo la frontera dialectal entre el mari occidental y el oriental.
El nombre cheremís (ruso: черемисы, черемисский язык) también aparece en formas medievales como черемись, сармыс, цармис; tàtar: Çirmeş / Чирмеш; txuvaix: Çармăс, antes de la revolución rusa.
La palabra Mari viene de su propia autodefinición марий (mari), que puede haber sido tomada del término indoeuropeo *mar- (<PIE *mer-) significando "hombre, mortal".
El estudio sistemático del idioma Mari se debe, en su origen al menos, a Ferdinand Johann Wiedemann, lingüista baltoalemán, dedicado especialmente a las lenguas finougrias, quien en 1847 escribió una gramática del idioma titulada: Versuch einer Grammatik der tscheremissischen Sprache nach dem in der Evangelien Übersetzung von 1821 gebrauchten Dialekte (1847).
La lengua, además fue estudiada por el filólogo finlandés Matthias Castrén, que elaboraría Elementa gramaticae tcheremissae (1845), que contribuiría al posterior desarrollo de la literatura mari.
Origen
Los maris han vivido por largo tiempo en la zona, aunque los topónimos indican que una vez vivieron al oeste de su actual región o incluso que tuvieran el mismo origen que los vecinos occidentales de la extinta etnia meria.
Entre los siglos V y X se empezó a definir la nacionalidad mari. Físicamente eran más bajos que la media ugrofinesas (1.63 m), cabeza alargada, poco corpulentos, poco vello facial, ojos un poco oblicuos, tono de piel oscuro y nariz achatada, a pesar de que hay muchos rubios y pelirojos, con el pelo castaño claro o con un tono de piel más claro.
Se dividían en cuatro grupos: los kurku eran agricultores, mientras que los olik eran cazadores y aprovechaban los recursos de los bosques. Como vestimenta típica, llevaban el charpan (pañuelo largo) y el chimachobich (sombrero puntiagudo). Vivían en cabañas de maderas superpuestas en forma de cubo y tejado cónico de paja, que se distinguían entre kûdae (para el verano) y pört (para el invierno), con 10 ó 50 por asentamiento. Las bebidas nacionales eran el churbal (leche cocida y enfriada) y el piure (licor de miel).
En su mitología era importante, especialmente, el culto de los difuntos y a la naturaleza (se puede observar en sus nombres para los meses del año -febrero, el mes de las nevadas; mayo, el del arado; abril, el de las lluvias). Tenían 140 divinidades antropomórficas, divididas en yuma (dioses) de la tierra, del agua, el zar (posteriormente), y los keremet (espíritus del bosque, palabra que proviene de karama "milagro"), que eran malos espíritus. También creían en el más allá, y por ese motivo hacían fiestas multitudinarias.
Antiguamente eran polígamos y raptaban las esposas, pero más tarde, debido a la influencia musulmana, las compraban. Las costumbres más características eran el payram (fiesta de primavera) y el haram (floresta sagrada).
Se cree que sean descendientes de los antiguos merjan (meria) que poblaban el curso inferior del río Oká, ocupando el área de los actuales óblast de Vladímir y óblast de Yaroslavl, y que más tarde se expandirían por el óblast de Kostromá, el de Vólogda, Nóvgorod, Riazán y Moscú.
El pueblo meria (en ruso: меря; también Merä) era un antiguo pueblo finougrio que vivió en el centro de Rusia occidental, en los actuales óblast de Yaroslavl, óblast de Kostromá, óblast de Ivánovo y óblast de Vladímir. Fueron una antigua e importante cultura a la que se han atribuido numerosos yacimientos arqueológicos.
Fueron mencionados brevemente en el siglo VI por Jordanes (como Merenios) y descritos con más de talle posteriormente por la Crónica de Néstor. Los arqueólogos soviéticos creyeron que la capital de los meria era Sarskoye Gorodishche, a orillas del lago Nero, al sur de Rostov. Se cree que fueron asimilados pacíficamente por los eslavos alrededor del año 1000 La ciudad de Yaroslavl se cree que fue fundada por Yaroslav el Sabio en el emplazamiento de un santuario meria donde se custodiaba un oso sagrado.
Aparecen mencionados en el año 551 en la Crónica de Jordanes con el nombre de Sremnisc, acompañados por sus parientes cercanos los merens.
En la Crónica de Jordanes (siglo VI) ya se hablaba de los cheremises y en las crónicas árabes se los conoce como sarmis. En el siglo VIII fueron sometidos por los jázaros. Entre los siglos IX y XII desarrollaron la agricultura mediante la quema de bosques, complementada con la caza, la pesca, la artesanía y el comercio, siglos en los que cayeron bajo la influencia de la Bulgaria del Volga. Eran considerados un pueblo belicoso, ya que destruyeron la fortaleza de Kotelnich de la república de Nóvgorod. Por añadidura, todos los intentos de islamización llevados a cabo por los búlgaros o por los mongoles y tártaros fracasaron.
La división del marí en sus dos dialectos, occidental y oriental, se remonta al siglo XII, y es lingüística más que étnico-cultural.
Las zonas donde los maris han vivido también han sido pobladas por tártaros y chuvasios, construyendo estos últimos un floreciente y gran imperio que se esparció por toda Rusia central y meridional hasta los Balcanes, siendo derribado poco después con la llegada de los tártaros al mando de Gengis Kan.
Una vez que los rusos se habían liberado del yugo tártaro comenzaron a invadir la zona del curso medio del Volga, estableciendo su dominio sobre sus pobladores.
Desarrollo
En el siglo XV pasaron a manos del janato de Kazán, que hizo todo lo posible por islamizarlos, una vez más, infructuosamente. Entre 1551 y 1552 fueron incorporados nominalmente al principado de Moscovia. No obstante, esta dominación provocó revueltas y luchas en la segunda mitad del siglo XVI, motivo por el cual también fueron empujados hacia el oeste.
Los rusos construyeron algunas ciudades en su territorio en la segunda mitad del siglo XVII, como Kokshaisk, Kozmodemiansk y Tsarevokokshaisk. En 1609 asaltaron la fortaleza udmurta de Tzivilsk, y en 1663 fueron visitados por el europeo Adam Olearius, que en su descripción de su viaje dio datos acerca de su religión y modo de vida.
En el siglo XVIII los terratenientes rusos establecieron propiedades en territorio mari. Muchos de los maris, sin embargo, no estaban sometidos a servidumbre, sino al pago de un yasak al gobierno zarista, como todos los pueblos ocupados del Volga. Durante este periodo se intensificó la propaganda religiosa ortodoxa, pero aún hoy, su cristianización es bastante superficial, ya que todavía creen tanto en los kuda-vodys como en Jesucristo y en la Virgen, y a fianles del siglo XIX los chi-mari (los más orientales) aún eran animistas. Además, su territorio fue dividido entre las guberniyas de Kazán, Viatka y Nizhni Nóvgorod.
Los campesinos maris tomaron parte en las revueltas campesinas de Iván Bolótnikov a principios del siglo XVII, en la del cosaco Stenka Razin de 1670-1671 y en la revuelta de Pugachov, de 1773 a 1775. Como consecuencia, los campesinos rusos fueron animados a establecerse en las tierras maris, que se convirtieron en propiedad del Estado.
Situación Actual
A finales del siglo XVIII se desarrollaron rápidamente las manufacturas y los textiles. Las primeras fábricas, que utilizaban trabajadores asalariados y pripisnye krestiane (campesinos del estado, "asignados" a una empresa particular) se fundaron en este periodo. El comercio con las ciudades del Volga de grano, mantequilla, cuero y miel promovió la transformación económica de la región.
Los campesinos fueron divididos en tres categorías: campesinos del estado, que pagaban formalmente el yasak, campesinos de los monasterios y campesinos propietarios. Una proporción considerable de la tierra era propiedad de los monasterios y de los grandes propietarios. Se mantuvo el sistema de cultivo de tres campos, y la creciente demanda de cereales en el mercado facilitó la expansión económica del sector terrateniente y un incremento de las servidumbres.
Durante la primera mitad del siglo XIX se incrementaron tanto el número de empresarios como el uso de trabajadores asalariados. Al mismo tiempo, en 1775 apareció la primera gramática mari, cosa que facilitaría, en 1803, la traducción del catecismo, y en 1821, la de los Evangelios.
Hacia 1870 fue creada la religión sintética Kuga sorta ("Gran cirio"), que mezclaba elementos animistas y cristianos, y que se desarrolló en un momento de fuerte inmigración rusa, urbanización y rusificación cultural.
El pueblo mari ha convivido con pueblos y lenguas túrcicas. No fue hasta el siglo XX y bajo el dominio soviético que la rusificación de la cultura mari comenzó en profundidad.
Las condiciones materiales y niveles educativos se elevaron pero a costa del descenso y prestigio de la lengua nativa; sólo en los pueblos y a nivel elemental la educación se ejercía en mari, pero los grados superiores eran en ruso.
No obstante, los mari han sabido retener una seña de identidad cultural y el valor de la lengua nativa probablemente mejor que ninguna otra lengua del grupo balto-finés. Los misioneros fueron los primeros en adaptar la lengua mari a las labores literarias, especialmente al traducir los evangelios al dialecto occidental.
En 1827 apareció un Nuevo Testamento en el mari occidental. Los maris poseen un rico folklore y una floreciente y actual literatura.
Cerca de 300.000 hablantes viven en la República Rusa de Mari-El, mientras que otros 75.000 lo hacen más al este, en la república de Baskiria, y alrededor de 25.000 se hallan repartidos por las vecinas provincias de Tatarstán, Udmurtia y Perm.
Solamente la mitad de la gente de etnia mari vive en su República, pues la inmensa mayoría de la población mari vive en la República de Bashkortostán, alrededor de la ciudad de Ufa, donde los mari se denomiman a sí mismos üpö mari.
Los mari se distribuyen de forma muy irregular; en 1989 vivían en su República el 48,3 por ciento de la población total de la misma, esto es, 323.000 personas, siendo el resto rusos.
Los hablantes de mari tienden a vivir en zonas rurales, mientras que en la capital, Jochkar Ola, está casi completamente rusificada. Además hay un cierto número de tártaros y chuvasios entre otras nacionalidades. En Bashkortostán el número de maris en 1989 era de 106.794, que sumados a otros asentamientos en distritos vecinos hacía un total de maris orientales rondando los 170.000 en 1970.
Como el censo de 1989 arrojaba una cifra total de 670.277 personas de nacionalidad mari, ello significa que la proporción de maris que viven en su propia república es de un tercio. Se calcula que el número de hablantes en mari es de unos 500.000.
El dialecto occidental se halla en serio peligro de extinción, ya que cuenta con menos de 40.000 hablantes nativos y la lengua apenas se transmite de generación en generación. Las expectativas son algo más halagüeñas en el caso del marí oriental, que posee cerca de 350.000 hablantes y se enseña en la escuela primaria.
Un caso particular es el del idioma Meria, que podría clasificarse como separado del Mari, sin embargo, algunos indicios hacen pensar que se trata de una variedad dialectal que, junto con el mari, formó en algún momento de la historia una unidad.
Idioma Meria
El idioma meria era una lengua ugrofinesa, emparentada con los lenguajes hablados por otras tribus del área, como los mari, los muromá, los mordvinos, los meshchiora y los vepsios, aunque su posición exacta entre el grupo de lenguas es objeto de debate.
En la presente clasificación, hemos situado el meria como un dialecto o variedad dialectal del mari, aunque cabría pensar que en realidad hubo un idioma del que ambas lenguas Meria y Mari fueron diferenciándose con el paso del tiempo. Otra teoría incluso puede aventurar que el idioma Mari es una evolución de un mucho más antiguo idioma Meria.
Una de las teorías más extendidas afirma que los meria eran una rama occidental de los mari, en lugar de una tribu separada. Sus nombres son básicamente idénticos (Meria es una transcripción rusa del autodenominador de los mari, Мäрӹ (Märӛ)).
Esta variedad urálica está constituida por dos dialectos principales que, aunque mutuamente comprensibles, presentan ciertas diferencias fonológicas y léxicas: marí oriental (también conocido como marí de la pradera, variedad hablada en el margen inferior del río Volga y empleada por casi el 90 por ciento del total de sus hablantes) y marí occidental (o marí del bosque, hablado en el margen superior del río Volga).
Sólo hace un siglo, en las regiones más remotas del óblast de Yaroslavl se podían encontrar diversos grupos étnicos de reducidas dimensiones que diferían de los eslavos y que, por tanto, podían ser descendientes de los meria. Estos grupos incluían a los katskar (que vivían a lo largo del río Katka cerca de Myshkin y Nekouz) y los sitskar (que vivían a lo largo del río Sit). Las grutas y piedras que fueron adoradas un día por los meria, han permanecido en la tradición local durante mucho más tiempo que otros lugares sagrados del oeste de la moderna Rusia occidental.
Los tres dialectos más grandes del mari son el de la pradera u oriental, hablado en Mari El y al norte del río Volga, el dilecto de la montaña, hablado en el sur del río Volga, entre los ríos Volga y Sura, y el dialecto oriental, hablado en las inmediaciones del río Kama. El dialecto oriental se habla principalmente en las partes orientales de la República de Mari-El y en partes de Bashkortostán, Tatarstán, la República Udmurta y en las provincias de Ekaterimburgo, Perm', y Orenburg, en la Federación Rusa. En 1989 se contabilizaban 540.000 hablantes. Muchos niños aprenden la lengua, pero solo aquellos que viven en regiones rurales remotas la usan activamente. En las partes orientales de Bashkortostán todos los niños aprenden la lengua. En muchas publicaciones el término mari oriental se reserva para los grupos de la diáspora fuera de la República. Está seriamente amenazada.
El mari occidental o de la montaña se habla en las partes occidentales de la República de Mari-El y partes vecinas de Kirov y Nizhniy en la Federación Rusa. Probablemente tiene menos de 50.000 hablantes, entre los que se cuentan algunos niños. Está amenazada.
Los dialectos de la montaña y de la pradera, son más o menos mutuamente inteligibles, radicando las diferencias en el uso y distribución de las vocales y en ciertas discrepancias en vocabulario.
Dialectos del Mari de la Montaña u Occidental:
Kozymodemyan
Yaran
Dialectos del Mari de los Pantanos u Oriental:
Grassland Mari (Sernur-Morkin, Volga, Yoshkar-Olin).
En la presente clasificación se hermana con el subgrupo de lenguas mordvinas en el grupo de lenguas volgaicas de las finovolgaicas de las lenguas urálicas.
La lengua mari forma parte de la familia urálica por la rama ugro-finesa en el grupo saámico y el subgrupo volga-finés.
El fenómeno morfonológico de la armonía vocálica, característico de las lenguas urálicas, se halla presente en marí, aunque no se aplica en todas las situaciones de forma rigurosa. Por regla general, si la raíz léxica contiene una vocal tónica redondeada (ø, ӱ), el sufijo también mostrará armonía con otra vocal redondeada (ej.: кӱтӱ <kütü> ‘rebaño’ — кӱтӱштӧ <kütüštö> ‘en el rebaño’); si la vocal tónica radical es no redondeada (а, е, и, ы), el sufijo tendrá una vocal del mismo tipo (ej.: кид <kid> ‘mano’ — кидыште <kidəšte> ‘en la mano’); si la vocal tónica es posterior (о, у), el sufijo también armonizará con otra vocal posterior (ej.: агур <agur> ‘remolino’ — агурышто <agurəšto> ‘en el remolino’).
El mari oriental literario tiene 19 consonantes y 8 vocales. Una característica fonética es la existencia de fricativas sonoras.
El acento tónico se pone con la vocal larga en cualquier sílaba. Las vocales que no se acentúan tienden a reducirse cualitativa y cuantitativamente.
Los nombres se declinan según nueve casos gramaticales (nominativo, acusativo, genitivo, dativo, comitativo, comparativo, inesivo, ilativo, lativo) y dos números (singular, plural). No existen marcas de género ni artículo en marí. Además de las preposiciones tradicionales hay posposiciones, que requieren el empleo del caso nominativo.
Los nombres no tienen género gramatical ni artículo, tenido dos números. El marcador plural es -vlak. Hay siete casos, de los cuales cuatro se aplican a las personas: nominativo, genitivo, dativo y acusativo.
Los pronombres personales tienen declinaciones para el genitivo, dativo y acusativo, como mIyIn, mIlanem, mIyIm. Los pronombres demostrativos son tide/tI 'esto', sade/sede 'eso', nine 'esos'. Los interrogativos son kö '¿quién?', mo '¿qué?'.
Los pronombres numerales (del 1 al 10), en el dialecto oriental, son los siguientes: ик <ik>, кок <kok>, кум <kum>, ныл <nəl>, вич <vič>, куд <kud>, шым <šəm>, кандаш <kandaš>, индеш <indeš>, лу <lu>.
Los verbos van marcados por voz, modo, tiempo, persona y número. El indicativo tiene un presente-futuro y seis pasados, dos simples y dos compuestos. Existen dos conjugaciones, cada una con versiones positiva y negativa.
El verbo marí se conjuga según voz, modo, tiempo, número y persona. El indicativo consta de seis pretéritos y un no-pretérito (que indica tanto presente como futuro). Existen dos modelos de conjugación, cada uno con formas positivas y negativas.
El orden sintáctico básico dentro de la oración marí es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: мый тыйым йöратем <məj təjəm jöratem> ‘te amo’).
El vocabulario marí contiene un considerable número de palabras procedentes del chuvasio, lengua de la familia altaica hablada en la vecina Chuvasia (ej.: oksa ‘dinero’, kalasaš ‘hablar’), lo cual demuestra el antiguo asentamiento del pueblo marí en la cuenca media del Volga.
Texto ilustrativo
Пытартыш жапыште Марий Эл Республикыш йот элла гыч шуко профессор чӱчкыдынак толын коштеш. Кодшо кок-кум ийыште марий йылмым шымлаш да тунемаш толшо-влак ятырынак лийыч. Марий Эл Республик да тудын калыкше дене немыч, норвежец, американ, финн, англичан да япон студент ден шымлызе-влак палыме лийыныт. Ӱмаште япон рвезе, студент Такаси Танака стажировкым эртен. Тудо Марий университетыште марий студент-влаклан англичан йылмым туныктен да тыгодымак шкежат марий йылмым тунемын.
Ме, марий калык, шкенан шочмо йылмынан кӱлешлыкшым аклен огына мошто. А тӱня мучко мемнан ойнам марий огыл айдеме-влак шымлат, тунемыт.
Таче тендам ик тыгай шымлызе дене палымым ыштена. Тудо мӱндыр Япон мланде гыч толын. Азий ден Африкысе калык-влакын йылме ден культурыштым шымлыше институтын (тудо Токиосо университет пелен пашам ышта) профессоржо Кацуто Мацумура. Тудо Марий Элыш икымше гана толын.
«Кугарня», 1994 ий 18 март [Artículo publicado en “Kugarnia” (periódico de Mari-El) el 18 de marzo de 1994]
El marí emplea el alfabeto cirílico ruso para su representación escrita, aunque ampliado con caracteres adicionales para representar sonidos específicos de la lengua.
Las siguientes 36 letras componen el alfabeto del marí oriental:
Mayúsculas
А Б В Г Д Е Ё Ж З И Й К Л М Н Ҥ О Ӧ П Р С Т У Ӱ Ф Х Ц Ч Ш Щ Ъ Ы Ь Э Ю Я
Minúsculas
а б в г д е ё ж з и й к л м н ҥ о ӧ п р с т у ӱ ф х ц ч ш щ ъ ы ь э ю я
Los primeros testimonios escritos en esta lengua volgaica son traducciones de unos textos litúrgicos de finales del siglo XVIII.
En 1827 se publicó el Nuevo Testamento en el dialecto occidental, gracias a la labor de las misiones ortodoxas rusas en Kazán, que adoptaron para ello el alfabeto cirílico del ruso.
A finales del siglo XIX, estimulados por la gramática compuesta por Ferdinand Johann Wiedemann en 1847 y por los estudios de Matthias Castrén, se desarrollaron los primeros escritos en mari en dos sistemas de escritura, luornie y lugovie. Se editaron en ambos sistemas libros y revistas hasta que fueron unificados después de la Revolución rusa de 1917.
El comienzo de la literatura en mari el almanaque Marla Kalendar (1907-1913), editado en Kazán por los escritores S. G. Chavain (1888-1942), M. S. Mukhrin (1890-1943) y M. S. Gerasimov-Mikai (1885-1944), considerados como los padres de la literatura en mari. Todos ellos se inspiraron en dos fuentes: la tradición oral popular y las tradiciones progresistas rusas del momento. Chavain, el más famoso de los tres, escribió las novelas Desertores (1929), Apiary (1928) primer drama nacional mari, el drama histórico Akpatyr (1935) basado en la revuelta de Pugachov y la novela Elnet (1936).
Durante el periodo soviético, el proceso de rusificación en todo el país hizo que el desarrollo literario del marí se estancara.
Sin embargo, durante la década de 1990 esta lengua urálica fue declarada idioma oficial de la república de Mari-El junto con el ruso. En la actualidad, existe una floreciente literatura en marí, en sus dos variedades dialectales.
ikte, koktIt, kumIt, nIlIt, vizIt, kudIt, šImIt, kandaše, indeše, lu
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El muromiano fue una lengua urálica hablada por la tribu muromiana, ahora la región Muromiana en Rusia.
Es llamativo observar el parecido entre las lenguas mari/merya y mescher/mordvian. En mitad de ellas, encontrar una llamada murom puede remitirnos al mismo origen etimológico: del preindoeuropeo *mer "hombre, mortal".
De forma indirecta, a través de referencias externas, se conoce la existencia de tres variedades urálicas no documentadas que desaparecieron durante la Edad Media, tras ser asimilados sus hablantes por los invasores eslavos: meria (idioma hablado en la actual región rusa de Yaroslavl hasta el siglo XI), muromiano (hablado en la cuenca del río Oka hasta el siglo XII) y meschioro (cuyos hablantes habitaron una región situada entre los ríos Oka y Kliazma hasta el siglo XVI).
Origen
Los muromá o muromianos posiblemente se diferenciaron de las demás etnias fino-volgaicas en torno a algún momento del milenio I A.C. alojados en las cuencas del río Oká y del alto Volga en la actual Rusia. La vieja ciudad de Múrom, todavía recuerda su nombre.
Desarrollo
Poco se conoce sobre los muromianos. Son mencionados por Jordanes como Mordens en la Crónica de Néstor.
Situación Actual
El muromiano probablemente se extinguió en la Edad Media, aproximadamente en el año 1000, ya que los muromianos fueron anexados por los eslavos orientales en su expansión.
Pagaban tributo a los príncipes rusos y, como sus vecinos los meria, fueron asimilados por los eslavos orientales como rusos en el siglo XII.
Los muromá o muromianos (en ruso: Мурома́) eran un pueblo finougrio que vivía en las cuencas del río Oká y del alto Volga en la actual Rusia. Hablaban el idioma muromiano. Cultivaban la tierra, cazaban y comerciaban.
Sin datos disponibles.
Se asume que fue urálico. Ha sido frecuentemente situado en el grupo volga-fínico, aunque su ubicación exacta dentro de este subgrupo es bastante disputada.
A. K. Matveyev identificó los topónimos en el área cerca del Río Oka y el Klyazma, lo que correspondió con la zona habitada por los muroma y, de acuerdo a la toponimia, el idioma estaría muy cercano al lenguaje meria, que, en la presente clasificación hemos incluido como una variedad dialectal del idioma Mari, si bien esto también es discutible.
Por su ubicacion geográfica, puede ser una variedad dialectal de transición entre el par Mari-Meria y las lenguas mordvianas-merscheras.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
De acuerdo al estudio de la toponimia, parece que su léxico compartía vocabulario con el idioma Mari.
Sin datos disponibles. Posiblemente, no llegó a tener una escritura.
El idioma muromiano no está atestado. No dejó testimonio escrito alguno.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El erzya (эрзянь кель erzjanj kelj) es un idioma urálico hablado por 500.000 personas al norte, este y noroeste de la República de Mordovia y las regiones adyacentes de Nizhniy Novgorod, Chuvashia, Penza, Samara, Sarátov, Orenburg, Ulyanovsk, Tatarstan y Bashkortostán en Rusia.
Una diáspora puede ser encontrada en Armenia, Estonia, Kazajistán y otras antiguas repúblicas soviéticas centroasiáticas, a causa de la emigración de sus hablantes a estas áreas.
En erzya también es conocido como mordovo oriental o como variedad dialectal del mordovo.
El autónimo Erzya se piensa que procede del persa "arshan", hombre. La primera mención escrita del término erzya se considera que es una carta datada en 926 D.C y algunas veces se puede encontrar en los trabajos de Estrabón y Ptolomeo, llamados Aorsy y Arsiity respectivamente.
Al-Istajri, en el siglo X D.C, ha registrado entre los tres grupos de las gentes que habitaban Rusia, a los que vivían en la ciudad de Arsa. También se les ha identificado como Erzya, "aru" y también como udmurtos. Se ha sugerido por historiadores que la ciudad de Arsa puede referirse a las modernas Ryazan o Arsk.
En el siglo XIV D.C. el nombre Erzya se menciona como ardzhani por Rashid-al-Din Hamadani, y como rzjan por Jusuf, el Kan Nogaj. En las fuentes rusas, el etónimo erzya aparece por primera vez en el siglo XVIII D.C.
La información sobre el estudio de esta lengua está íntimamente ligado a la variedad dialectal moksha, pues los estudiosos lingüistas de una suelen serlo también de la otra.
Ferdinand Johann Wiedemann escribió Grammatik der ersa-morwinischer sprache (1865) y Budenz Morwinische grammatik (1876).
Origen
Desde el milenio I A.C. los mordvinos han estado asentados en la región de Mordavia. Las etnias Moksha y Erzya se separaron a principios del milenio I D.C.
Desarrollo
Parte de la historia morduina ha consistido en pelear contra los tártaros, primero, y luego la dominación rusa después, emigrando frecuentemente, hasta que finalmente adoptaron el cristianismo ortodoxo en el siglo XVIII.
Han estado bajo el manto de extrangeros desde el siglo III D.C. (Ostrogodos), luego sufrieron la invasión de Búlgaros (siglo VIII D.C.) mongoles y tártaros en el siglo XIII D.C.
Desde el siglo XVI, la colonización rusa y su supremacía económica forzó a los mordvinos a emigrar al este.
Se sublevaron en diferentes ocasiones entre los siglos XVI y XVIII, siempre con similares resultados desastrosos que fueron obligando a dispersarse a la población.
Situación Actual
A partir de 1920, debido a hambrunas, los oficiales recomendaron a los mordvinos a emigrar a Siberia.
En 1928 se crea el distrito de Mordovia en la región del Volga Central.
Después de la Segunda Guerra Mundial, debido a más hambrunas y la posterior industrialización y colonización rusa, fue endureciendo el proceso de asimilación y destrucción de la cultura erzya especialmente en las ciudades.
En Mordovia, el erzya es co-oficial con el moksha y el ruso.
Los hablantes de erzya doblan a los de moksha, aunque estadísticas detalladas de cifras particulares no existen.
Alrededor del 35 por ciento de los hablantes en lengua morduina (cualquiera de las dos variedades dialectales), esto es 350.000 personas, viven en la Republica Autónoma de Mordovia en Rusia, siendo el resto de la población rusos, aunque también hay chuvasios y tártaros. Fuera de la república de Mordovia, hay morduinos en las regiones de Penza, Niznij-Novgorod, Simbirsk, Orenburg y Saratov, en las Repúblicas Autónomas de Chuvasia, Tartaria y Baskiria, en la zona entre los ríos Volga y Belaja y en Siberia y Asia central. Es decir, hay hablantes de morduino dispersos desde Ucrania hasta Vladivostok y Sajalín.
Por cifras, la lengua morduina ocupa el tercer lugar en la familia urálica tras el húngaro y el finés, pero debido a la dispersión de hablantes esas cifras tienden a disminuir y el número de hablantes que lo consideran su primera lengua también decae. En el censo de 1989 había 1.073.000 personas que lo hablaban, habiendo caído a dicha cifra desde los 1.211.000 que lo hablaban en 1959.
Muchos niños aprenden la lengua, pero bastantes solo la usan con sus parientes mayores, lo que signfiica que la usarán poco en el futuro. La situación es mejor en la diáspora oriental que en la República misma. Está amenazada.
No se conocen dialectos del idioma erzya.
El erzya se encuentra cercanamente emparentado al moksha, pero es distinto en la fonética, morfología y vocabulario.
Hay opiniones al respecto de que en realidad se tratan de dialectos de un único idioma, que se denomina mordvino o mordavo.
En la presente clasificación se ha seguido la propuesta de Ethnologue de clasificarlas como lenguas diferenciadas, pero no obstante hermanadas dentro de un subgrupo de lenguas modvínicas, dentro de las lenguas fino-volgaicas.
La variedad dialectal del mordvino oriental (erzja) poseen un mayor número de hablantes en Mordovia, y es éste el que se suele tomar como base en la descripción lingüística del mordovo.
Dentro del sistema consonántico del mordovo, destaca la presencia de variantes fonológicas palatalizadas (en el dialecto moksha, esta palatalización produce además el ensordecimiento de las consonantes líquidas: [r̥j], [l̥j]).
Esta lengua presenta dos rasgos atípicos dentro de la familia urálica: aparición de grupos consonánticos iniciales (ej.: кшни <kšni> ‘hierro’) y no ensordecimiento de las consonantes sonoras en posición final de sílaba (ej.: кев <kev> [kev] ‘piedra’).
Al igual que en otras lenguas urálicas, en mordovo se produce el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica.
El acento prosódico recae siempre en la primera sílaba de las palabras patrimoniales.
No hay género gramatical en los nombres, siendo marcados por número y caso y tomando afijos posesivos. El nombre es determinado o indeterminado, siendo el marcador determinado -s' en el singular, como kudo 'una casa', kudos' 'la (específica) casa'. La forma, determinada e indeterminada, se declina en diez y once casos, respectivamente. Los marcadores plurales son -t/-t' y aparecen sólo en el nominativo; los otros diez casos no se marcan para el número.
Los pronombres demostrativos son te 'esto', plural ne, netne; se 'eso', plural nonat. El interrogativo es kie '¿quién?', meze '¿qué?'. El pronombre relativo es el mismo que el interrogativo.
La división básica en la conjugación de los verbos es indefinido (intransitivo) y definido (transitivo, perfectivo). Hay siete modos: indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo, hortativo, condicional y subjuntivo-condicional. Sólo el indicativo tiene toda la serie de tiempos que son presente-futuro, dos pasados y un futuro compuesto formado con el auxiliar karmams 'llegar a ser'.
El nombre se declina según diez casos y dos números; no existe distinción de género en la flexión nominal del mordovo. El sufijo palatal -сь <-ś> desempeña la función sintáctica de artículo determinado, al señalar que el nombre es definido o ya conocido (ej.: кудо <kudo> ‘una casa’ — кудось <kudoś> ‘la casa’). Tras la marca de caso se puede añadir un afijo con valor posesivo (ej.: кудом <kudom> ‘mi casa’). Al igual que en otras lenguas urálicas existen posposiciones, que se añaden a continuación de nombres en caso nominativo, genitivo o ablativo.
Los pronombres numerales (del 1 al 10), en el dialecto erzja, son los siguientes: вейке <vejke>, кавто <kavto>, колмо <kolmo>, ниле <nile>, вете <vete>, кото <koto>, сисем <sisem>, кавксо <kavkso>, вейксэ <vejkse>, кемень <kemen’>.
Lo más destacado de la flexión verbal del mordovo es la presencia de siete modos gramaticales, señalados mediante desinencias específicas: indicativo, subjuntivo, optativo, condicional, subjuntivo-condicional, imperativo, exhortativo. El primero distingue dos tiempos de pretérito, un no-pretérito (con valor de presente y futuro) y un futuro compuesto (formado mediante el verbo auxiliar кармамс <karmams> ‘llegar a ser’).
Al igual que en otras lenguas urálicas, como el finés, las formas verbales poseen un correlato negativo que se señala mediante la partícula invariable а <a> ‘no’ delante del verbo afirmativo conjugado (ej.: а мольан <a moľan> ‘no iré’, а мольат <a moľat> ‘no irás’) o el auxiliar conjugado ез- <ez-> delante de la raíz del verbo principal (ej.: езинь моле <eziń mole> ‘no fui’, езить моле <eziť mole> ‘no fuiste’).
El orden sintáctico no marcado de la oración mordova está en función del tipo de verbo: con los intransitivos es más habitual Verbo-Sujeto (ej.: миненек састь инжеть <minenek sasť inzheť> ‘los invitados vinieron a vernos’), mientras que con los transitivos coexisten Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: мон тонавтнян эрзянь кель <mon tonavtnjan erzjań kel’> ‘hablo erzja’, мон раман сывель <mon raman syveľ> ‘compro carne’) y Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: курок мон эстень машина раман <kurok mon esteń mašina raman> ‘me voy a comprar un coche pronto’).
Sin datos disponibles.
Texto ilustrativo
(“Tierra erzja”, revista de divulgación cultural erzja)
Лицо чистое, светлое, улыбчивое, лицо думающее… В такое можно верить и веровать, может быть, до конца дней своих. Если оно такое будет у власти и у наделенных властью, в него будут не только верить, но и нежно любить. Одна незадача, где найти портрет власти с таким богообразным ликом? Хоть плачь, хоть волосы рви, чиновника с такой внешностью вряд ли найдёшь. Если не у всех, то у многих лица неумыты и, понятно, веры в них ни на молекулу. Откуда ей взяться, если они так безбожно воруют? Об этом их качестве знает ныне и годовалый малыш. А масштабность их лжи? По этому виду спорта все, считай, чемпионы! Ни слову их единственному нельзя верить, все их словоизречения надо понимать с точностью наоборот. Если, скажем, назвали процент явки на выборы 96%, знай, - процентов двадцать присовокупили. И хорошо, что его не довели, как бывало не раз, до 106.
Эрзянь мастор <Erzjan’ mastor>
El erzya es escrito usando el alfabeto cirílico sin modificaciones de la variante usada en el idioma ruso.
Los siguientes 33 caracteres componen el alfabeto erzja:
А/а, Б/б, В/в, Г/г, Д/д, Е/е, Ё/ё, Ж/ж, З/з, И/и, Й/й, К/к, Л/л, М/м, Н/н, О/о, П/п, Р/р, С/с, Т/т, У/у, Ф/ф, Х/х, Ц/ц, Ч/ч, Ш/ш, Щ/щ, Ъ/ъ, Ы/ы, Ь/ь, Э/э, Ю/ю, Я/я
La literatura erzya, escrita en el idioma erzya, usando el alfabeto cirílico, experimentó un renacimiento en las décadas de 1920 y 1930.
veyke, kavto, kolmo, nile, vete, koto, sisem, kavkso, veykse, kemen'
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma moksha se habla en las partes occidentales de la república de Mordovia y en partes adyacentes de las provincias de Ryazan' y Penza; también hay bolsas en Tatarstán y Orenburg, en la Federación Rusa. Hay bastantes niños que aprenden la lengua, pero el modelo típico es que solo la usan con los parientes más mayores. Está amenazada.
Moksha, también denominado en ocasiones mordvino occidental.
El autónimo mordvin, mordva, (hombre, marido), es presumiblemente un préstamo del proto-indoiranio mita (humano).
"Moksha" se piensa que procede del nombre del río Moksha (un hidrónimo iranio, cognado con el sánscrito "moksha", causando el fluido)
La más temprana mención de moksha en la forma de moxel parece ser que es en los tabajos de un viajero llamado William de Rubruck del siglo XIII D.C. y en las crónicas persas de Rashid-al-Din quien reportó la guerra entre la Horda de Oro que estába en guerra con los Moksha y los Ardzhans (Erzia).
En las fuentes rusas, 'Moksha' aparece a partir del siglo XVII D.C.
En 1446, las lenguas fueron descritas por G. Barbasso y durante el siglo XIX despertaron el interés de los filólogos alemanes y fineses que estudiaron su lengua. Así August Ahlquist escirbió Versuch einer moscha-morwinischer grammatik (1861), Ferdinand Johann Wiedemann Grammatik der ersa-morwinischer sprache (1865) y Budenz Morwinische grammatik (1876). Durante el periodo de 1903 a 1915, los pueblos fueron estudiados por H. Paasonen, resultando la compilación de leyendas costumbres y tradiciones Morwinischen lautlehre (1903).
En 1895 el etnógrafo ruso Smirnov realizó un estudio sobre los mordvinos, donde enunció las diferencias entre las lenguas de los los moksha y erzya, no solo en fonética sino también en léxico.
Origen
Entre los siglos VII y V a. C., gentes de la cultura de Gorodetsk, de habla fiino-volgáica, se establecieron en territorios de la actual Mordovia, en asentamientos permanentes y se dedicaron a la agricultura, ganadería, caza y pesca. Fabricaban herramientas y armas de hierro. Heródoto se refiere al papel que moksha y erzya desempeñaron en el 512 a. C. en la guerra entre escitas y persas. Hacia el siglo I a. C. se establecieron en las cuencas del Oká, Moksha y Volga.
El primitivo mordovo comenzó a separarse en sus dos variantes dialectales alrededor del siglo I, y hacia el siglo VII el erzja y el moksha ya se habían constituido como dialectos diferenciados de la misma lengua original.
Los mordvinos vivían en la región entre los ríos Volga, Surá y Oka desde hace dos mil años, organizados en un sistema de clanes territoriales patriarcales, que se mantuvo hasta el siglo XIX. El historiador Jordanes relata la existencia de aldeas morvinas entre el Volga y el Oka en el siglo VI. De esta época quedan los asientos de Osh-Pando, en el valle del Sura.
Durante el siglo VII los Jázaros ocuparon el territorio de Belaya. Los mordvinos fueron tributarios de los Búlgaros del Volga a finales del siglo VIII. Las necrópolis de Shoksha y Kelginsk (Zarubkino) datan del siglo IX al XI. Los mordvinos aparecen en las crónicas musulmanas, como burdas, burtas o furtas, vecinos de los jázaros o búlgaros, instalados junto al río Itil (Volga).
Desarrollo
La región de Nizhni Nóvgorod estuvo ocupada por los mordvinos hasta 1172 cuando fue conquistada por los rusos, que luego subyugaron otras áreas del territorio mordvino.
En el siglo XIII la Horda de Oro invadió el oriente del territorio, que luego pasó a formar parte del Kanato de Kazán. Del siglo XVI hay numerosos cantos épicos dedicados al rey Tushtyan, aliado del zar Iván IV de Rusia en la lucha contra Kazán.
Las primeras referencias literarias en ruso de esta lengua (más en concreto de su dialecto occidental) datan del siglo XVII.
Durante los siglos XVI y XVII los rusos construyeron líneas defensivas en territorio Mordovia: Temnikova-Alatyr e Insar-Xixkejev-Saransk. Saransk se convirtió en centro artesanal y comercial. El gobierno zarista distribuyó tierras mordovinas entre los terratenientes feudales, como Morozov y Golitsin y obligó a los mordvinos a trabajar en sus plantas de potasa y explotaciones forestales. La servidumbre de los campesinos, la apropiación de sus mejores tierras por los señores feudales seglares y eclesiásticos, los pesados tributos y la colonización, provocaron un éxodo masivo.
Los mordvinos, junto con los maris y chuvasios, tomaron parte activa en la revuelta campesina dirigida por Bolotnikov, entre 1606 y 1609 y después en la de Stenka Razin en 1670, dirigidos por Alena Temnikovskaja y Murzim Akaika Balaiev. Como consecuencia, se construyeron las fortalezas de Simbirsk (1648) y Penza (1680), y en 1708 fueron incorporados al gobierno de Simbirsk. La represión de esas revueltas supuso el exterminio de una décima parte de los mordvinos y dos terceras partes abandonaran su territorio tradicional.
Situación Actual
Durante el siglo XVIII la servidumbre de los campesinos mordvinos se intensificó. Muchos fueron obligadas a trabajar en las empresas de los nobles y del gobierno, en minas de sal y plantaciones forestales; además, desde el 1722 les obligaron a servir en el ejército ruso y desde 1740 sufrieron un proceso de cristianización masiva y forzada.
Como resultado, en la primera mitad del siglo XVIII se produjeron numerosos levantamientos entre los siervos y el pueblo, obligados a pagar el yasaka. Sin embargo, crecieron las relaciones económicas con Moscú, Saratov, Nizhni Nóvgorod y otras ciudades rusas y en 1804 se produjo una revuelta mordvinas contra los rusos. En la guerra contra Napoleón Bonaparte, en 1812, los mordvinos formaron regimientos populares.
Durante la primera mitad del siglo XIX, cuando los señores se apropiaron de más y más tierras campesinas, se levantaron los campesinos. En esta época se abrieron en el país las primeras escuelas mordvinas.
En la década de 1920 se estableció la variedad normativa estándar de erzja y moksha, que desde entonces ha servido de base a una amplia gama de géneros literarios.
La colectivización forzada durante la década del 30 causó un éxodo y una disminución general de la población en Mordovia. Durante la II Guerra Mundial varias industrias fueron trasladadas a Mordovia y hacia 1950 aparecieron las primeras industrias mecánicas, eléctricas y cementeras, principalmente en Saransk, así como el ferrocarril electrificado Saransk-Moscú. En 1989 los mordvinos eran el 31,9% de la población de esa Mordovia.
La perestroika primero y luego la disolución de la Unión Soviética permitieron un resurgimiento del nacionalismo mordvino, que procuró organizarse unificadamente tanto en Mordovia como entre la diáspora mordvina.
En 1994 el escritor Sharonov Sandra publicó el poema épico Mastorava, basado en la mitología mordvina, en el cual el héroe mítico Tyushtya consigue unificar bajo su liderazgo a los clanes erzya y moksha.
La mayoría de los mordvinos aspira a la autonomía y a mantener su cultura y lengua; algunos nacionalistas proponen constituir una federación con otros pueblos ugrofinesas o con otros pueblos del Volga.
El moksha es uno de los 3 idiomas oficiales en Mordovia. El derecho a tener su propia lengua está garantizada en su constitución. No hay ninguna ley especial de lenguaje regulando el uso del moksha. Las Cortes y las agencias gubernamentales en Mordovia seguirán sus procedimientos y los documentos oficiales en los idiomas moksha, erzya y ruso.
El idioma moksha (Moksha: мокшень кяль) es un idioma miembro de la subdivisión finno-volgaica de las lenguas urálicas con aproximadamente 500,000 hablantes nativos.
El moksha es el idioma mayoritario en la parte oeste de Mordovia.
Tan sólo el 40 por ciento de la población total de Mordovia pertenece al grupo étnico mordovo y habla estos dos dialectos urálicos (el resto son en su mayoría rusos). En las vecinas repúblicas de Baskiria, Tartaria y Chuvasia existen también importantes comunidades de mordovos que conservan su lengua materna.
Hay 6 dialectos del moksha: Central, Occidental (o dialecto Zubu), Suroccidental, Norteño, Suroriental y Sureño.
Es relativamente idéntico al idioma erzya, el que no es tan inteligible. El moksha es considerada una lengua cercana a los extintos idiomas meshchero y muromiano.
El grado de comprensión mutua entre las variedades erzja y moksha es bastante alto, aunque no llega a ser completo, motivo por el que, en la actualidad, tienden a ser consideradas como dos lenguas distintas (aunque esta diferenciación, de carácter sociopolítico, no está plenamente justificada desde el punto de vista lingüístico).
Forma parte del subgrupo de lenguas mordvinas de las fino-volgaicas.
No ha sido posible encontrar información de la gramática del moksha independiente de la del erzya. En todas las fuentes se ha encontrado información concerniente al idioma morduino, sin distinguir en las peculiaridades locales concretas.
No ha sido posible encontrar información de la gramática del moksha independiente de la del erzya. En todas las fuentes se ha encontrado información concerniente al idioma morduino, sin distinguir en las peculiaridades locales concretas.
No ha sido posible encontrar información de la gramática del moksha independiente de la del erzya. En todas las fuentes se ha encontrado información concerniente al idioma morduino, sin distinguir en las peculiaridades locales concretas.
Algunos ejemplos de expresiones en moksha:
И́на, Sí
Э́ле, Sí
Пара, Bueno
Аф, No (Not en Inglés)
Аш, No
Шумбрáт!, Hola
Шумбрáтада!, Hola (de 2 o más personas)
Сюк(пря)!, Hola (Bienvenido)
Ульхть шумбрá!, Ten cuidado
Ýледа шумбрáт!, ¡Tengan cuidado (2 a más personas)!
Кóда тéфне?, ¿Cómo van las cosas/Cómo estas?
Кóда э́рят?, ¿Qué haces?
Лац! Цéбярьста!, ¡Bien! ¡Muy bien!
Ня́емозонк!, ¡Adiós!
Вáндыс!, ¡Te veo mañana!
Шумбрáста пáчкодемс!, ¡Tengan un buen viaje!
Аш мéзенкса!, ¡No del todo!
Прости́ндамак!, ¡Lo siento!
Прости́ндамасть!, ¡Lo siento (2 a más personas)!
Тят кя́жиякшне!, Nunca pensé en herirte
Ужя́ль!, Es una lástima
Кóда тонь лéмце?, ¿Cuál es tu nombre?
Монь лéмозе..., Mi nombre es...
Мъзя́ра тейть ки́зода?, ¿Cuántos años tienes?
Мъзя́ра тейнза ки́зода?, ¿Cuántos años tiene el/ella?
Тéйне... ки́зот., Tengo... años.
Тéйнза... ки́зот., El/Ella tiene... años.
Мярьк сувáмс?, ¿Puedo entrar?
Мярьк óзамс?, ¿Puedo sentarme?
Óзак., Toma asiento.
О́зада., Tomen asiento.
Учт аф лáмос., Por favor espere.
Мярьк тáргамс?, ¿Puedo fumar?
Тáргак., Puedes fumar.
Тáргада., Pueden fumar.
Аф, э́няльдян, тят тáрга., Por favor, no fume.
Кóрхтак аф ламода сяда кайгиста (сяда валомне)., Por favor hable más fuerte (bajo).
Аст ни́нге весть., Repítelo una vez más.
Гáйфтек тéйне., Llámame.
Гáйфтеда тéйне., Llámenme.
Гáйфтек тéйне сяда мéле., Llámame después.
Сувáк., Pasa.
Сувáда., Pasen
Ётак., Entra.
Ётада., Entren.
Шáчема ши́цень мáрхта!, Feliz cumpleaños
Áрьсян тейть пáваз!, Te deseo felicidad!
Áрьсян тейть óцю сатфкст!, Te deseo un gran éxito
Тонь шумбраши́цень и́нкса!, Tu salud
Од Ки́за мáрхта!, Feliz año nuevo
Рóштува мáрхта!, Feliz navidad
Тóньге стáне!, Lo mismo a ti
El moksha se escribe usando el alfabeto cirílico con reglas de deletreo idénticas al ruso y como consecuencia de eso las vocales e, ä, ə no están indicados como un camino consistente. La versión moksha del alfabeto cirílico tiene varias letras extra, ya sea dígrafos o letras aisladas con diacríticos. Aunque el uso del alfabeto latino para el moksha fue oficialmente aprobado por el CIK VCKNA (Comité ejecutivo general del Comité del Nuevo Alphabeto Unido) el 25 de junio de 1932, nunca fue introducido.
Alfabeto Latino (1930s):
A/a, B/в, C/c, Ç/ç, D/d, Ə/ә, E/e, F/f, G/g, Y/y, I/i, J/j, K/k, L/l, M/m, N/n, O/o, P/p, R/r, S/s, Ş/ş, T/t, U/u, V/v, X/x, Z/z, ƶ, ь, rx, lh
Alfabeto Cirílico Ruso para el Moksha:
А/а, Б/б, В/в, Г/г, Д/д, Е/е, Ё/ё, Ж/ж, З/з, И/и, Й/й, К/к, Л/л, М/м, Н/н, О/о, П/п, Р/р, С/с, Т/т, У/у, Ф/ф, Х/х, Ц/ц, Ч/ч, Ш/ш, Щ/щ, Ъ/ъ, Ы/ы, Ь/ь, Э/э, Ю/ю, Я/я
Alfabeto latino Alternativo:
Aa, Ää, Bb, Cc, Dd, Ee, Ff, Gg, Hh, Ii, Jj, Kk, Ll, Mm, Nn, Oo, Pp, Qq, Rr, Ss, Tt, Uu, Vv, Ww, Xx, Yy, Zz
Los primeros escritos en lenguas mordovas datan del siglo XVIII, realizadas en alfabeto latino.
Antes de 1917 cerca de 100 libros y folletos mayormente de carácter religioso fueron publicados. Más de 200 manuscritos incluyendo aprox. 50 listas de palabras no de imprimieron.
En el siglo XIX la Sociedad Rusa-Otordoxa de Misioneros en Kazán publicaron libros elementales Mokshas del Ruso para los Mokshas. Hubo un importante rol poético en el idioma moksha. El grán estudioso nativo Makar Evsévyev Publicó canciones folklóricas moksha y las imprimió en un solo volumen en 1897.
En el periodo soviético temprano, la literatura social y política predominaba sobre los trabajos publicados. La impresión de libros moksha ya estaba completa en Moscú antes del establecimiento del Distrito Nacional Mordoviano en 1928. Conferencias oficiales en 1928 y 1935 han concluido que el dialecto noroeste será la base del idioma literario moksha.
fkä, kafta, kolma, nyilyä, vetyä, kota, syisyem, kafksa, veyksa, kemeny
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma meshchero fue una lengua ugrofinesa hablado por la tribu meshchora, en la región homónima ahora en orillas del río Oká en Rusia.
El origen de la palabra Meshchera permanece aún desconocido. Se cree que esta palabra podría ser un autónimo de los antiguos volgofineses del río Oka y estaría estrechamente relacionada con las siguientes palabras Volgofinesas existentes: Mesh (en moksha-Mordvin) una abeja; junto con Erzya (en idioma erzya) un autónimo de los Erzyas; o Eritsia (en erzya) un habitante.
Así, los meshcheros habrían sido "la gente de la miel" o los apicultores. Este autónimo podría fácilmente haber sido tomado por los grupos vecinos que buscaban la miel para el comercio, el saqueo o tributos. La zona media del Oka, cuna histórica de los meshcheros, siempre ha sido conocida por su productiva apicultura.
El príncipe Andréi Kurbski escribió que en la tierra de los meshchiora se hablaba el idioma mordvino.
El idioma meshchera no ha dejado testimonios. Algunos lingüistas piensan que podría haber sido un dialecto de un idioma modvínico del que derivarían el erzya y el moksha. Pauli Rahkonen ha sugerido, basándose en los topónimos, que fue un lenguaje próximo o muy relacionado con el pérmico. Sin embargo, la especulación de Rahkonen ha sido criticada por otros científicos, en particular por el ruso especialista en lenguas urálicas Vladimir Napolskikh.
Origen
En el pueblo de Zhabki (Raión de Yegórievsk, óblast de Moscú), en 1870 se encontraron tumbas meshchiora. Se hallaron decoraciones femeninas de bronce identificadas como ugrofinesas, datadas entre los siglos V y VIII. Se encontraron hallazgos muy similares en el óblast de Riazán y en el de Vladímir, permitiendo a los arqueólogos establecer lo que caracterizaba la cultura material de los meshchiora. En total, surgieron a la luz doce yacimientos a lo largo de los ríos Moscova, Oká hasta la ciudad de Kasímov. La opinión general actualmente, es la de que la cultura Oká-Riazán es exactamente la misma que los meshchiora.
Las tumbas femeninas escondían objetos típicos de los fineses del Volga, de entre los siglos IV y VII, como anillos, colgantes tintineantes, hebillas y torques. Algo específico de estas tumbas eran láminas para el pecho redondas con una ornamentación característica.
Algunas de las tumbas mantenían bien conservado el óxido de cobre de las decoraciones con pequeñas campanas que contenían trozos de largo pelo negro en el que se entretejían los colgantes.
Desarrollo
A través de los restos se ha considerado que los pueblos eslavos llegaron al territorio meshchiora entre los siglos X y XII.
En el valle del río Oká, la cultura meshchiora parece que desapareció en el siglo XI. No hay indicaciones de genocidio, pero los últimos cambios muestran que los meschiora fueron en parte expulsados por los eslavos.
En el norte pantanoso, parece que se mantuvieron y sin convertirse a la fe ortodoxa. Los eslavos no estaban interesados en los humedales y permitieron a los meshchiora permanecer allí por un tiempo. La nobleza parece haberse convertido y asimilado en el siglo XIII, pero el pueblo llano mantendría elementos de su idioma y creencias por un periodo mayor de tiempo.
La primera fuente rusa que habla de ellos es la Tolkóvaya Paleyá en el siglo XIII. Son mencionados en varias crónicas más tardías rusas del periodo anterior al siglo XVI. Esto supone un contraste con otras tribus de la región, los meria y muromá, que parece que fueron asimilados por los eslavos orientales en los siglos X y XI.
Iván II, Príncipe de Moscovia, escribió en su testamento, en 1358, sobre un pueblo llamado Meshchorka, que había comprado al jefe meshchorá Aleksandr Ukóvich. El pueblo parece que se convirtió a la fe ortodoxa, convirtiéndose en vasallo del Principado de Moscovia.
Situación Actual
Una de las hipótesis sobre el devenir de los meshchora postula que se desplazaron al este a raíz de la expansión eslava y fueron convertidos al islam. Al mezclarse con los tártaros, habrían tomado su idioma y comenzaron a formar un subgrupo étnico denominado misharos, un subgrupo de los tártaros, quienes habrían heredado el nombre meshchiora, aunque no queda claro si el etnónimo deriva del mismo nombre de la región en la que el grupo vivía originalmente o que realmente el grupo remonta su ascendencia a esta tribu.
Varios documentos mencionan a los meschiora en relación a la campaña de Iván el Terrible contra Kazán en el siglo XVI. Estos relatos hablan de un estado meshchiora (llamado Temnikov Meshchiora, por la ciudad de Témnikov, su capital) que fue asimilado por los mordvinos (moksha y erzya) y los tártaros.
La familia de príncipes Meshcherski deriva de la nobleza meshchiora.
En el siglo XVI, el monasterio de San Nicolás fue fundado en Radovistki con la intención de convertir a los meshchiora que todavía eran paganos. Es posible que aún mantuvieran su antiguo idioma.
El idioma meshchero probablemente se extinguió en el siglo XVI.
Los meshchiorá o meshcherá (en ruso: Мещёра) eran un pueblo fínico que vivía en el territorio entre el río Oká y el río Kliazma. Una tierra de bosques, pantanos y lagos. Esta área es llamada todavía Meshchora.
Los etnógrafos consideran a los actuales meshchiora como un grupo local dentro de la etnia rusa. Estos hablantes de ruso viven en los grandes bosques de la frontera entre los óblast de Moscú, Riazán y Vladímir. Normalmente son morenos y de mediana altura y continúan viviendo como pescadores, apicultores y cazadores.
Sin datos disponibles.
Se sabe poco sobre el idioma, pero probablemente esta íntimamente relacionado con los idiomas moksha y erzya.
En la presente clasificación se sitúa hermanado con los otros idiomas denominados mordvianos, emparentados más remotamente con el mari y el merya en un subgrupo denominado fino-volgaico.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Es posible que no hubiesen llegado a desarrollar un alfabeto o importar ninguno antes de que se produjese su extinción.
No dejaron testimonios escritos.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Komi es un macrolenguaje que englobaría los distintos idiomas komi hablados desde hace tiempo por los komi en la cuenca del Vychegda y a lo largo de los ríos en la cuenca alta del Kama.
Komi, grupo muy heterogéneo que puede considerarse formado por varias lenguas:
Komi-Permio (Komi-Permyak)
Komi-yodzio (Yodzyak, Komi-Jazva)
Komi-ziriano (Komi, Komi-Zyrian, Zyrian)
Se ha escrito mucho sobre el significado y origen de la palabra "permio" y aunque la controversia viene de lejos, del siglo XIX, todavía no se ha llegado a una conclusión definitiva. La palabra se usa para designar a un subgrupo de lenguas urálicas que comprenden la komí o ziriana y la udmurta o votiaca, habladas ambas en el nordeste de la Rusia europea.
Se han dado dos posibles explicaciones para el etnónimo komi, una estaría relacionada con el significado de la palabra "Kom" que, en su idioma, significa "hombre"; otra tendría que ver con su origen geográfico, el río Kama, donde "mort Komi" significaría "la gente de la zona del Kama".
Por su parte zyriano provendría de la denominación que les darían otros pueblos, pudiendo significar "personas que viven en la frontera".
En 1813 se publicó la gramática komi más antigua que se conserva, Zyrjanska grammatika, de A. Flerov (apodo del seminarista komi Kozlov). A mediados del siglo XIX muchos eruditos se interesaron por la lengua y sus tradición orales, muy rica en cuentos, canciones y proverbios.
El filólogo finlandés Matthias Castrén escribe Elementa grammaticae syrjaenae (1844), mientras que Ferdinand Johann Wiedemann continuaba la tarea publicando la Grammatika der syrjanischen sprache (1884) y Syrjanisch-Deutsches Wörterbuch (1880).
Esto facilitaría la naturalización de las hablas pérmicas, que también fue continua por los trabajos de los filólogos rusos Anders Jans Sjögren, N. Nadezhdin y G. Lytkin.
Origen
Desde tiempos inmemoriales los komi han vivido en la cuenca del Vychegda y a lo largo de los ríos en la cuenca alta del Kama. Como el nombre komi muchas veces se aplica a los zirianos solamente, esto puede causar algún tipo de confusión en las estadísticas.
Habitaban los komi originariamente en la región del curso medio y alto del río Kama, estando estrechamente relacionados con los udmurtos hasta que se separaron hace unos 2000 años.
Cherdyn es la ciudad más antigua de Prikamye (capital del Gran Perm); es rica no sólo en monumentos de la historia y la naturaleza, sino que tiene su propia civilización. El primer asentamiento en el lugar del antiguo Cherdyn apareció en los siglos VIII-IX A.C.
En torno al 500 D.C. los komi se dividen en dos grupos, los que quedaron en la cuenca del Kama son los permiacos, en tanto que los que emigraron hacia la cuenca del río Vytchegda se mezclarán con otros pueblos allí asentados, adquiriendo una identidad étnica propia y apareciendo los actuales komi zyrianos
El Gran Perm o Permia (en ruso: Великая Пермия]) fue un estado medieval komi localizado en el actual krai de Perm de Rusia. Su capital era Cherdjin.
La relación de Permia con Bjarmaland en las Sagas noruegas es objeto de frecuente especulación, aunque no se tiene la certeza. También ha sido sugerido que Wisu, mencionado por las fuentes árabes contemporáneas, podría ser el Gran Perm.
La principalidad estaba situada en el curso superior del río Kama, y tenía relaciones próximas con el Perm del río Vytchegda (también llamado Perm la Menor), en las cercanías.
Las tierras de Perm pagaban tributo a la república de Nóvgorod desde el siglo IX o X.
En el siglo XII D.C., en la colina que más tarde se convirtió en Troitzk había una ciudad, fundada por los habitantes nativos pérmicos. Las antiguos komi llamaron al asentamiento "Cherdyn", que significa "en la desembocadura del arroyo".
Las tribus existentes (komi) antes de la llegada masiva de los rusos se ocupaban, entre otras cosas, del comercio entre los Búlgaros del Volga con Persia, Bizancio, Horez.
Desarrollo
En la segunda mitad del siglo XIV, el misionero cristiano Stephen de Perm (Styepan Hrap) creó un alfabeto especial para el komi. Este alfabeto, denominado "abur", una modificación de caracteres cirílicos y griegos, fue utilizado desde los primeros textos en el siglo XIV hasta el siglo XVIII. Contamos desde antiguo con varias glosas en permio antiguo, textos litúrgicos, leyendas icónicas y otros fragmentos. El komi, por tanto, ha aportado los segundos textos más antiguos (después del húngaro) de todas las lenguas ugro-finesas.
Perm del Vytchegda fue cristianizada por Esteban de Perm en el siglo XIV, y consecuentemente subyugada a Moscú. En 1451 una casa de príncipes de Perm obtuvo el control de las dos regiones como vasallos de Moscú con el título de príncipes Vimski (del río Vim, y príncipes Velikopermski (Gran Perm). De hecho incluso habiendo sido cristianizado después, tenía más independencia que el Perm del Vytchegda. Esto equilibraba la balanza entre los tres poderes: Moscú, la República de Nóvgorod y Kazán.
Finalmente, en 1472, un ejército de vasallos de Moscú, con los príncipes Vimski entre ellos, conquistaron el Gran Perm y capturaron a su hermano el príncipe Michel Velikopermski. De todos modos, éste pronto volvería de Moscú como gobernador, gobernando este dominio vitaliciamente. Su hijo Mateo Velikopermski fue depuesto finalmente por el Gran Príncipe de Moscú en 1505.
Hasta el siglo XVIII, el nombre Gran Perm era utilizado oficialmente para el área del Kama superior, cuya parte meridional era gobernada por los Stróganov.
Situación Actual
Los precursores de la literatura komi y komi-permiana fueron básicamente los mismos. A Ivan Kuratov (1839-75) se le considera el primer autor moderno. También son conocidos el poeta Mihail Lebedev (1877-1951) y el filólogo y poeta Vassily Lytkin (1895-1965). Desde finales de los años 20, se ha publicado también literatura en permia, en una lengua literaria basada en el dialecto kudymkar. Entre los autores más reputados que escriben en este dialecto se incluyen Mihail Lihachov (1901-45) y Styepan Karavayev (1908-73).
En el curso del siglo XX el komi ziriano, cuyo territorio cae en el lado europeo de los montes Urales, ha asumido gradualmente el papel de lingua franca para las comunicaciones entre los hablantes de komi y sus vecinos septentrionales, los hablantes de mansi y khanti y de néncico.
El antecedente de Permiakia surgió el 26 de febrero de 1925 cuando dentro de la Unión Soviética aparece una división política que atiende las características étnicas de la región, luego dentro de la Rusia soviética, pasó a ser la óblast (provincia) autónoma de los Komi-Zyrián.
Por un plebiscito efectuado en octubre de 2004 se resolvió fusionar el distrito de los Komi-Permiacos en el krai o distrito de Perm lo cual fue efectuado el 1 de diciembre de 2005.
Actualmente los komi están considerados, étnica y lingüísticamente, dos grupos: komis-zirianos y komis-permios, aunque en términos de estructura lingüística están muy cercanos el uno al otro.
Komi-permianos, "komi-permyaks" o simplemente "permianos","permyaks" - es un grupo étnico en el este de la parte europea de Rusia, en la región de los Urales, principalmente en el territorio del krai de Perm. Conforman la población principal de la región de Permiakia, que hoy es la parte de krai de Perm.
Según el censo general de Rusia (2002) en el país hay 125.235 komi-permianos, 80.000 de ellos en Permiakia, que constituyen el 60% de la población total. También hay grupos de komi-permianos en los demás distritos del krai de Perm. Cerca de Krasnovishersk viven los "komi-yazvintsi", que algunos consideran como un grupo étnico distinto. En la ciudad de Perm viven unos 20.000 komi-permianos. En el este del óblast de Kírov (región de Kírov) cerca de la frontera con Permiakia hay un grupo de komi-permianos con un dialecto propio - los "komi-zyuzdintsi", aunque a principios del siglo XXI este grupo ya había sido casi totalmente asimilado por la población rusa de esa parte de la región de Kirov. Parte de la población ruso-eslava de Siberia tiene también raíces komi-permios o komi-zirianos.
La mayor parte del pueblo komi, que en 1989 contaba con algo más de 300.000 miembros, reside en el ángulo nordeste de Europa, en la República de Komi (capital Syktyvkar), en las laderas occidentales de los montes Urales, mientras que un grupo meridional (más de 150.000), los komi-permios, cuenta con su propia Región Nacional (con capital en Kudymkar). Está también registrado un número aproximado de 4.000 komi que vive más al este, a orillas del río Yazva (afluente del Kama), así como pequeñas comunidades en la península de Kola, al noroeste de Rusia, al este de los Urales, cerca de la ciudad de Tyumen' en Siberia occidental.
Según el censo de 1989 había 344.519 zirianos y 152.060 pérmicos en la ex-Unión Soviética, la mayor parte de los cuales vivían en la República de Komi, aunque también había asentamientos en la península de Kola y en el oeste de Siberia.
De forma mayoritaria son cristianos ortodoxos. Dentro de la República Autónoma de los komi habita otro grupo ugro-finés conocido como 'izhmis', a los que se les considera distinto de los komis por su mezcla con los néncicos.
La lengua komi se divide en tres variedades dialectales que están consideradas idiomas independientes con gran alto grado de proximidad.
Komi ziriano
Se habla en la parte septentrional de la zona, concretamente en la República Komi y partes del Distrito autónomo Nenets, en la provincia de Arcángel, en el Distrito autónomo Yamal Nenets, en la provincia de Murmansk y en otras regiones de la Federación Rusa. Bastantes niños aprenden la lengua pero muchos dejan de usarla posteriormente. A pesar del elevado número de hablantes, por encima de los 150.000 hablantes, está amenazada. A veces se considera una sola lengua con la permia.
Dentro del komi zyriano se diferencian hasta tres grupos dialectales, l-dialectos, v-dialectos y cero-l-dialectos, distinguiéndose hasta diez dialectos: Prisyktyvkarsky, Nizhnevychegodsky, Srednevychegodsky, Luzsko dialecto letsky, Verkhnesysolsky, Verkhnevychegodsky, Pechors KY, Izhemsky, Vymsky y Udorsky. El dialecto Prisyktyvkarsky es el estándar, hablado en la capital Syktyvkar, utilizado por el mundo de la cultura desde 1918, lengua oficial en la República de Komi junto con el ruso se estudia en la escuela.
Komi permio
Las actuales lenguas pérmicas son muy cercanas las unas a las otras y de hecho, la lengua permiana más antigua, antiguo pérmico, no puede fácilmente definirse como el antecesor de ninguna lengua individual permiana, aunque es más cercano al komi que al udmurto.
El komi permio (cirílico: Коми-Пермяцкӧй, latino: Komi-Permjacköj) es una lengua fino-úgrica relacionada con el komi ziriano y el udmurto. Es hablado en la región de Permiakia en el curso alto del río Kama. Se escribe usando el alfabeto cirílico y es co-official con el ruso en el distrito semiautónomo de Permiakia. Tiene aproximadamente 63.000 hablantes (en 2010). Muchos de ellos son bilingües y utilizan también el ruso.
Se habla en el Distrito autónomo Permiak Komi y en partes vecinas de las provincias de Kirov (Vyatka) y Perm' en la Federación Rusa. En 1989 había 110.000 hablantes contabilizados, habiendo muchos niños que aprenden la lengua, aunque solo en zonas remotas rurales la siguen usando a lo largo de su vida. Está amenazada.
El komi permio tiene tres principales dialectos:
el septentrional (en el norte de Permiakia por las orillas de los ríos Kama y Kosa),
el meridional (en el sur de Permiakia en la cuenca del río Inva)
el del Kama Alta (en el óblast de Kírov).
También el komi permio a veces incluye el dialecto komi yazva, que es hablado por unos dos mil personas en varias villas pequeñas en la parte noroeste del krai de Perm cerca del río Yazva. En otras ocasiones, el yazva se considera un idioma independiente.
Komi yaz'va
Domina en la parte meridional. Este dialecto es el más divergente de los tres. El número de hablantes en dialecto yaz'va se estimaba en 1960 en 4.000 personas. Se habla en el valle de Yaz'va en Krasnovishera en el nordeste de la provincia de Perm'. Ahora puede haber unos 200 hablantes como mucho, todos ancianos de una población de 4.000 personas. Está seriamente amenazado.
Las lenguas komi (en ruso antiguo permj), junto con el udmurto, conforman el grupo pérmico de la familia urálica de lenguas.
Las lenguas pérmicas son una de las dos ramas del grupo finopérmico de las lenguas urálicas. Se hablan al pie de los Montes Urales, en Rusia occidental.
Dentro del sistema fonológico komí es importante el fenómeno de la palatalización, que afecta a todas las consonantes alveolares. Cuando alguna de ellas precede a la vocal palatal [i], el símbolo cirílico ъ (“signo fuerte”) indica que se trata de una consonante no palatal, mientras que ь (“signo suave”) señala el carácter palatal de la misma.
Tanto el komi estándar y udumurto estándar tienen un sistema de siete vocales /i ɨ u e ə o a/. Aunque estos fonemas no se corresponden directamente en palabras relacionadas, para dar cuenta de las correspondencias el proto-pérmico requiere de vocales adicionales, en algunas propuestas se requirirían hasta 15 fonemas vocálicos en total. La reconstrucción del sistema vocálcio del proto-pérmico y su desarrollo a partir del proto-urálico tradicionalmente ha sido considerado un problema difícil, para el que existen varias propuestas diferentes.
Existe acuerdo general en la existencia de dos series de vocales cerradas, una de las cuales da lugar a los modernos fonemas /i ɨ u/ en udmurto y komi estándar. La otra serie habría dado lugar en udmurto a /e ɨ u/ y en komi-ziriano a /e ə o/ (que komi-yozio se corresponden con las vocales largas /iː ʉː uː/). No existe acuerdo general sobre qué diferenciaría a las dos series de vocales cerradas, para algunos autores sería la cantidad vocálica (*u, *uː), para otros la laxitud (*ʊ, *u) y para otros la abertura (*u, *o).
A diferencia de la mayoría de lenguas urálicas, el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica no se produce en komí. El acento prosódico suele recaer en la primera sílaba de las palabras patrimoniales.
Dentro de la flexión nominal se distinguen dos números y un total de diecisiete casos: nueve gramaticales (nominativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo, instrumental, comitativo, abesivo, consecutivo) y ocho locativos (inesivo, elativo, inlativo, transitivo, prolativo, terminativo, aproximativo, egresivo). La marca de plural de los sustantivos es -яc <-jas> (ej.: керка <kerka> ‘casa’ — керкаяc <kerkajas> ‘casas’; вӧв <vöv> ‘caballo’ — вӧвяc <vövjas> ‘caballos’).
Al igual que otras lenguas urálicas, el komí carece de género gramatical e indica la posesión mediante sufijos especiales, que pueden anteponerse o posponerse a la marca de caso (ej.: ёртöйлöн <yortöjlön> ‘de mi amigo’, ёрттöгыд <yorttögyd> ‘sin tu amigo’).
Existen posposiciones en lugar de preposiciones (ej.: война дырйи <vojna dyrji> ‘durante la guerra’; вит лун гӧгӧр <vit lun gögör> ‘alrededor de cinco días’).
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: öтик <ötik>, кык <kyk>, куим <kuim>, нёль <njoľ>, вит <vit>, квайт <kvajt>, сизим <sizim>, кöкъямыс <köḱjamys>, ӧкмыс <ökmys>, дас <das>.
El verbo komí se conjuga plenamente según los accidentes gramaticales de voz, modo, aspecto, tiempo, número y persona. Al igual que en la mayoría de lenguas urálicas, cada una de las formas verbales posee dos variantes, una afirmativa y otra negativa, esta última señalada mediante un verbo auxiliar conjugado (ej.: ме гижа <me giža> ‘escribo’ — ме ог гиж <me og giž> ‘no escribo’; тэ гижан <te gižan> ‘escribes’ — тэ он гиж <te on giž> ‘no escribes’). El futuro es muy parecido al presente. Para expresar acción pasada se emplean dos tiempos: el pretérito absoluto (ej.: сійӧ гижис <sijö gižis> ‘(el/ella) escribió’) y el pretérito de inferencia, que señala acciones probables o que se deducen de una observación particular, y que por tanto no se conjuga en primera persona (ej.: сійӧ гижӧма <sijö gižöma> ‘parece ser que (el/ella) escribió’).
El orden sintáctico básico dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: тэ абу велӧдысь <te abu velödyś> ‘no eres profesor’), aunque Sujeto-Objeto-Verbo también es posible.
Las raíces nominales en lenguas pérmicas tienden a ser monosílabas e invariables con la forma canónica (C)VC. Las raíces de tipo CV, como en udmurto ву /vu/ o en komi ва /va/ "agua", y las raíces de tipo (C)VCC, como en udmurto урт /urt/ o en komi орт /ort/ "alma", también son posibles.
En las raíces nominales con grupos consonánticos finales, la segunda consonante se manifiesta sólo cuando va seguida de una vocal en formas flexivas o derivativas:
Grupo Se acorta a Ejemplo
-nm- -n сьин /sʲin/ "ojo"
-pt- -p
-kt- -k кык /kɨk/ "2"
-sk- -s мус /mus/ "hígado"
-ʃk- -ʃ мыш /mɨʃ/ "espalda"
El udumurto presenta una alternancia similar para un número de grupos de la forma consonante sonora+/m/, mientras que en komi-ziriano aparecen grupos de la forma consonante sonora+/j/.
La raíz verbal para "venir": udmurto лыкты- /lɨktɨ-/, komi локты- /loktɨ-/ también muestra la alternancia entre una /k/ simple por ejemplo en el imperativo (en udmurto esto sólo se da en algunos dialectos).
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Быдöс отирыс чужöны вольнöйезöн да öткоддезöн асланыс достоинствоын да правоэзын. Нылö сетöм мывкыд да совесть овны öтамöдныскöт кыдз воннэзлö.
Alfabeto Abur o Antiguo Pérmico.
En la segunda mitad del siglo XIV, el misionero cristiano Stephen de Perm (Styepan Hrap) creó un alfabeto especial para el komi. Este alfabeto, denominado "abur", una modificación de caracteres cirílicos y griegos, fue utilizado desde los primeros textos en el siglo XIV hasta el siglo XVIII. Contamos desde antiguo con varias glosas en premio antiguo, textos litúrgicos, leyendas icónicas y otros fragmentos. El komi, por tanto, ha aportado los segundos textos más antiguos (después del húngaro) de todas las lenguas ugro-finesas.
La historia de la cristianización de los cirianos o komis, un pueblo de habla ugro-finesa del noreste del continente europeo es un fenómeno único y que no admite comparación con otros procesos históricos similares en otras regiones. Entre los años 1373 y 1395 un misionero ruso llamado Esteban y que pasaría a la historia con el nombre de Esteban de Perm, por la ciudad donde vivió, estuvo entre los cirianos y convirtió al cristianismo a la mayor parte de ellos, que hasta entonces estaban apegados a sus tradiciones chamánicas.
Lo peculiar del trabajo de Esteban es que no fue ayudado, como era normal en aquel entonces, por ninguna fuerza colonial ni expedición militar para conseguir sus propósitos. Hacia 1375 Esteban creó el alfabeto ciriano antiguo, denominado escritura abur, en la que se escribió literatura religiosa hasta el siglo XVII.
Las siguientes 35 letras componen el alfabeto komí (коми анбур <komi anbur>): (Mayúsculas/Minúsculas)
A/a, Б/б, В/в, Г/г, Д/д, Е/е, Ë/ë, Ж/ж, З/з, И/и, I/i, Й/й, К/к, Л/л, М/м, Н/н, О/о, Ö/ö, П/п, Р/р, С/с, Т/т, У/у, Ф/ф, Х/х, Ц/ц, Ч/ч, Ш/ш, Щ/щ, Ъ/ъ, Ы/ы, Ь/ь, Э/э, Ю/ю, Я/я
Probablemente para su tarea se sirvió de los alfabetos griegos y cirílico, aunque parece que Esteban utilizó también símbolos que los cirianos ya usaban antes de ser evangelizados; esos signos eran marcas de propiedad, denominados tamga.
Actualmente, el komí emplea el alfabeto cirílico ruso para su representación escrita, ampliado con los caracteres adicionales i, ö, que representan los sonidos vocálicos [i] —tras las consonantes alveolares [t], [d], [s], [z], [n], [l] no palatalizadas— y [ə], respectivamente.
Durante la década de 1930 y 1940 se usó también el alfabeto latino.
El desarrollo del antiguo permio como lengua escrita es un fenómeno único en la situación lingüística de la Rusia pre-revolucionaria. A finales del siglo XIV, antes de la incorporación de la región habitada por los permios al Estado Moscovita, Esteban de Perm llevó a cabo un trabajo misionero entre los permios, aprendiendo su lengua e ideando un sistema de escritura para escribir la lengua. Este antiguo permio fue conocido sólo por porciones pequeñas de la población local y el uso de la escritura desapareció pronto, pero la importancia de esos textos es extrema para el estudio de las lenguas urálicas porque el antiguo permio es la lengua urálica más vieja con testimonios escritos, tras el húngaro.
El komí es una de las pocas lenguas urálicas cuyos orígenes se hallan plenamente documentados. Se sabe que en la segunda mitad del siglo XIV los misioneros ortodoxos enviados desde Rusia para cristianizar a los pueblos pérmicos tradujeron partes de la Biblia y la liturgia a una variedad culta de komí, usando para ello un sistema de escritura que combinaba caracteres griegos y cirílicos. Sin embargo, tan sólo un reducido grupo de clérigos conocía esta lengua literaria, por lo que pronto cayó en desuso y en el siglo XVI fue reemplazado definitivamente por el alfabeto cirílico ruso. No obstante, los documentos de la época conservados resultan de gran importancia filológica, puesto que representan con mucho los más antiguos testimonios escritos de una lengua urálica (junto con el húngaro). Esta variedad literaria, conocida como pérmico antiguo, se hallaba ya bastante próxima al komí moderno.
Los primeros intentos de escribir en komi datan de los siglos XVI y XVII, con la escritura antigua pérmica de Maly Perm. A finales del siglo XVIII se publicaron algunos textos komis en alfabeto cirílico.
A mediados del siglo XIX apareció el fundador de la literatura komi, el poeta progresista Ivan Alexeievich Kuratov (1839-1875), cantor del opresión del pueblo komi.
Desde mediados del siglo XIX en adelante, la literatura komí se ha desarrollado de forma continuada. Sobresale especialmente la figura del poeta Ivan Kuratov (1839-1875), principal impulsor del komí moderno gracias a sus traducciones de obras inglesas, francesas y alemanas. Ya en el siglo XX, el también poeta Nebdinsa Vittor (1885-1943) contribuyó al desarrollo de esta lengua con obras de carácter patriótico y revolucionario.
Desde 1918 aparecieron los primeros trabajos en lengua komi, merced la creación del diario Zyrianskaia Zhizn' (1919) y la organización en 1920 de la Casa de Publicaciones Komi y la Escuela Nacional Komi, así como de la revista Ordym (El camino), más tarde conocida como Voyvyv Kodzuv (Estrella del Norte). Los pioneros de la literatura komi son los poetas y dramaturgos Nebdinsa Vittor (V. A. Savin, 1888-1943); Mijail Lebedev (1887-1951), autor de la primera comedia musical komi, Nastuk (1928), Tima Vende' (V. T. Christalev, 1890-1939) y Illia Vaso (1895).
Komi Ciriano: ötik, kIk, kuim, nyol', vit, kvayt, sizim, kökyamIs, ökmIs, das
Komi Permio: ötek, kIk, kuim, nyol', vit, kvat', sizim, kIkyamIs, ökmIs, das
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma udmurto o votiaco (удмурт кыл, udmurt kyl) es una lengua fino-úgrica hablada por los udmurtos, nativos de la república rusa de Udmurtia.
El udmurto es una de las variedades urálicas que menos se ha propagado desde su territorio de origen, y por ello muestra una gran influencia de otras lenguas turcas vecinas (como el basquiro y el chuvasio), producto de varios siglos de prolongado contacto cultural.
La lengua udmurta o vostia, autónimo ud-murt de murt 'hombre'. Antiguamente también ha sido conocido como votiaco, término que en la actualidad se considera peyorativo.
Algunas tribus udmurtas se mezclaron con tártaros y los llamaron, usando el idioma udmurto, besermaans o "busurmans". Los cheremís llamaban "odo" a los udmurto. De esa denominación proviene la denominación alternativa que les dieron los rusos: Otjans (Otjaki) u Otiny. De ahí procede Votjaki (vostiacos).
El filólogo estonio Ferdinand Johann Wiedemann (1805-1887) escribió en 1859 una Grammatik der wotjakischen sprache y en 1895 se realizó un diccionario votiaco-alemán.
Origen
El idioma udmurto pertenece al subgrupo pérmico de las lenguas urálicas (fino-pérmicas) el cual se originó en la tardía edad de piedra en la región de los urales.
El proto-udmurto divergió del grupo pérmico a mediados del primer milenio D.C. Originariamente, los primitivos udmurtos vivieron en la región del Río Kama medio, para después asentarse alrededor de la desembocadura del río Vyatka.
Se tiene noticia de las tribus udmurtas desde el siglo VI, cuando sobrevivía de la agricultura itinerante, la caza, la pesca y el comercio con los vecinos.
En el siglo VIII su territorio fue conquistado por los Búlgaros del Volga a quienes nominalmente continuaron sometidos los udmurtos hasta el siglo XIII.
Una parte del territorio fue sin embargo colonizada a partir del siglo XII por la República de Novgorod, que estableció fuertes militares en el norte de río Viatka.
Desarrollo
El sur del territorio fue invadido en el siglo XIV por la Horda de Oro y luego quedó bajo el dominio del Kanato de Kazán.
El Principado de Moscú se apoderó del norte del territorio en 1489, tras derrotar a Novgorod; y del sur del territorio en 1552, tras derrotar a Kazán. La resistencia udmurta se mantuvo hasta 1558, cuando el país quedó bajo dominio de los terratenientes rusos, que se adjudicaron las tierras más fértiles.
Situación Actual
Desde la segunda mitad del siglo XIX se produjo un reavivamiento nacional. Este fue facilitado por el comienzo del desarrollo industrial y ferroviario. En 1910 apareció la primera literatura escrita en idioma udmurto y crecía la actividad cultural. Al comenzar la revolución rusa de 1917, el retorno de los soldados udmurtos que desertaron en masa de las tropas zaristas, colapsó el gobierno local y en el verano de 1917 se reunión un Congreso Nacional Udmurto, en Glazov, que se pronunció por la autonomía dentro de una Rusia federal y democrática. En 1918 los bolcheviques controlaron el país, distribuyeron entre los campesinos la tierra que estaba en poder de los terratenientes y enfrentaron a los nacionalistas. El 4 de noviembre de 1920, formalizaron el óblast Autónomo de Votsk, que desde el 1 de enero de 1932 fue renombrado como Óblast Autónomo Udmurtio, reorganizado como República Autónoma Socialista Soviética de Udmurtia, el 28 de diciembre de 1934 y como República de Udmurtia desde desde el 20 de septiembre de 1990.
Si según el Censo de 1926 los udmurtos eran el 52,3% de la población de Udmurtia, en el Censo de 1939 eran el 39,4% y en el Censo de 2002 representaron sólo el 29,3%. Ahora los udmurtos son una "minoría" en su propio país. Para expresarse como pueblo y defender sus derechos nacionales han constituido el Udmurt Kenesh (Consejo Udmurto).
Entre los temas en debate con las autoridades rusas está la economía, actualmente centrada en el complejo militar industrial; el establecimiento de la enseñanza en udmurto, no solamente en la escuela primaria como ahora, sino hasta en la educación superior y la continuidad de la cultura udmurta. Los udmurtos, además, se oponen decididamente a la privatización de sus tierras.
En la actualidad, el udmurto está considerado idioma co-oficial (junto con el ruso) en este territorio, se emplea regularmente en la enseñanza y en los medios de comunicación locales y ha dado lugar a una considerable producción literaria y científica.
Se habla en la república rusa de Udmurtia (capital: Izhevsk), situada entre el Distrito Autónomo de Komi-Permiakia al norte y las repúblicas de Baskiria y Tartaria al sur.
En el censo de 1989, de las 747.000 personas que declaraban ser de nacionalidad udmurta, el 70 por ciento hablaban la lengua de sus antepasados. Las dos terceras partes de los udmurtos viven en la República de Udmurtia, localizada entre los ríos Kama y Vyatka, la cual es parte de la Federación Rusa. Aproximadamente unos 100.000 udmurtos viven en las repúblicas vecinas de Baskortostán y Tartaria y en las regiones de Kirov y Perm. Estos udmurtos han vivido allí por siglos y han preservado su lengua de forma aceptable, pues la proporción de los que la retienen como lengua materna es del 80 o 90 por ciento.
El resto de los udmurtos, unos 150.000, viven esparcidos por las antigua Unión Soviética, sobre todo en ciudades. Esta dispersión tuvo lugar durante el periodo soviético y la motivación fue la mejora económica. Entre esta capa de población la lengua materna oscila entre el 40 y el 50 por ciento y se estima que con el tiempo la mayoría de ellos serán rusificados.
Al menos el 90 por ciento de los udmurtos son bilingües o trilingües, siendo la segunda lengua el ruso y la tercera el tártaro. Los udmurtos que viven en Baskortostán o en Tartaria hablan el tártaro como su segunda o tercera lengua. Los jóvenes e intelectuales hablan ruso perfectamente, pero al hablar entre sí usar su lengua materna. En las zonas rurales, los udmurtos hablan su lengua en las situaciones cotidianas, pero en asuntos oficiales usan el ruso, incluso entre ellos mismos. Muchos niños aprenden la lengua pero solo los que viven en zonas rurales remotas continúan usándola activamente. Está amenazada. La mayoría de los udmurtos son cristianos ortodoxos.
Entre los dialectos udmurtos apenas hay diferencias; los sistemas morfológicos y sintácticos son casi idénticos y sólo hay una verdadera diferenciación en la distribución de los fonemas, lo cual no supone un obstáculo en la mutua comprensión.
Se distinguen dos dialectos del udmurto:
Udmurto Sur
Basermian (Udmurto Norte)
Conforma, junto con las lenguas komi, el subgrupo pérmico del grupo finougrio (finopérmico) de las lenguas urálicas.
Las consonantes con diéresis ӝ, ӵ corresponden a las variantes no palatalizadas de ж, ч, respectivamente. Por el contrario ӟ es la variante palatalizada de з. La vocal ӥ se usa en oposición con и para indicar que la consonante alveolar que lo precede —[t], [d], [s], [z], [n], [l]— no es palatal (compárese сӥль <siľ> [silj] ‘carne’ con сьин <śin> [sjin] ‘ojo’).
El fenómeno morfonológico de la armonía vocálica, característico de lenguas urálicas, no se produce en udmurto.
El acento prosódico tiende a recaer en la última sílaba de las palabras patrimoniales.
Dentro de la flexión nominal, no existen marcas explícitas de artículo ni de género gramatical. De forma parecida a otras lenguas urálicas vecinas, el nombre posee sufijos de número, caso y posesión. De los quince casos que existen en udmurto, siete son locativos y no se aplican a nombres de referencia humana.
Existe una serie de posposiciones de carácter relacional que indican matices espaciales, temporales y causales (ej.: ӝок вылын <žök vylyn> ‘sobre la mesa’, ӝӧк сьӧры пукиз <žök śöry pukiz> ‘(el/ella) se sentó en la mesa’).
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: одӥг <odig>, кык <kyk>, куинь <kuiń>, ньыль <ńyľ>, вить <viť>, куать <kuať>, сизьым <siźym>, тямыс <ťjamys>, укмыс <ukmys>, дас <das>.
Los verbos en udmurto se conjugan según tres modos (indicativo, condicional, imperativo), cuatro tiempos (presente, futuro y dos pretéritos), tres personas y dos números.
Al igual que en otras lenguas urálicas, todas las formas verbales poseen correlatos negativos, que se expresan con la ayuda de un verbo auxiliar conjugado. Una de las formas de expresar un hecho pasado es mediante el llamado pretérito de inferencia, con el que se señalan acciones probables o que se deducen de una observación particular (ej.: мыныд <mynyd> ‘fuiste’ — мынемед <mynemed> ‘parece ser que fuiste’). En este último caso, el auxiliar negativo es siempre ӧвӧл <övöl> (ej.: ӧвӧл мынемед <övöl mynemed> ‘parece ser que no fuiste’).
Existen en udmurto varios recursos gramaticales para indicar aspecto; el contraste entre el perfectivo y el imperfectivo se señala mediante verbos auxiliares, mientras que otros como el iterativo o el semelfactivo requieren el uso de desinencias especiales.
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: мынам иземе потэ <mynam izeme pote> ‘quiero dormir’, мынам книга кулэ ӧвӧл <mynam kniga kule övöl> ‘no necesito un libro’).
Dependiendo del estilo, entre 10% y el 30% del léxico udmurto consiste en préstamos.
Muchos préstamos proceden del idioma tártaro, el cual ha influido también muy fuertemente en la fonología y la sintaxis.
Las palabras relacionadas con la tecnología, la ciencia y la política han sido tomadas del ruso.
Texto ilustrativo. Himno nacional de Udmurtia:
Шунды сиос ӝуато палэзез,
Юг ӟардон вуэ музъемам.
Оскон тӧлпо – милемлы Куншетэд,
Дан тыныд, Доре мынам!
Югдыты, Быдӟым Инмаре,
Кыдёкысь инвисъёсмес,
Кыдаты выль шудбурмес,
Эрико, йӧн бурдъёсмес!
Тон кадь мусо вань меда дуннеос.
Кужымед пыӵа ёзвиям.
Ӟеч ивордэ гурлало туриос,
Дан тыныд, Доре мынам!
Югдыты, Быдӟым Инмаре,
Кыдёкысь инвисъёсмес,
Кыдаты выль шудбурмес,
Эрико, йӧн бурдъёсмес!
Дун ошмес ву жильыртэ шуръёсын,
Волга-Кам – пачыл вирсэрам.
Россиен ӵош кайгуын но данын
Тон, Удмуртие мынам!
Югдыты, Быдӟым Инмаре,
Кыдёкысь инвисъёсмес,
Кыдаты выль шудбурмес,
Эрико, йӧн бурдъёсмес!
Удмурт Республикин гимнне
El sol brilla en arbustos escarlata de serbal,
la tierra se encuentra con un nuevo día,
tu bandera se iza sobre las vastas llanuras,
todo por ti, ¡oh mi Udmurtia!
Brilla, patría mía,
ilumina nuestro camino de felicidad,
que Dios te bendiga,
¡florece, tierra amada!
No hay tierra más hermosa en el mundo.
Bosques y llanuras extensas.
Las grullas llevan noticias tuyas a lugares lejanos,
¡Dios te salve, patria mía!
Brilla, patría mía,
ilumina nuestro camino de felicidad,
que Dios te bendiga,
¡florece, tierra amada!
Los ríos Volga y Kama se alimentaron
durante siglos por agua de primavera.
En el dolor y en la gloria, siempre con Rusia
¡tú, mi Udmurtia!
Brilla, patría mía,
ilumina nuestro camino de felicidad,
que Dios te bendiga,
¡florece, tierra amada!
Durante los años siguientes a la revolución rusa, hubo un vívido debate acerca de cuestiones de ortografía, lo cual suscitó la idea de usar el alfabeto latino. Se escribieron numerosos artículos al respecto, pero al no haber tradición en el uso de las letras latinas para escribir udmurto, la idea fue rechazada.
Por otro lado, el uso del cirílico tenía una amplia tradición, pues desde el siglo XVIII todas las publicaciones que aparecieron en Rusia estaban en cirílico. La cuestión que se planteaba ahora era cómo implementar el cirílico a su lengua; al final, venció la postura que defendía usar no sólo las letras cirílicas sino también la ortografía rusa, lo que conllevó a la adopción del alfabeto ruso entero junto con sus normas ortográficas. Solamente hubo que hacer unas ligeras variantes para tres sonidos africados udmurtos y una vocal que son representados por letras cirílicas con signos diacríticos.
Desde 1910, el udmurto emplea para su representación escrita el alfabeto cirílico ruso, ampliado con los caracteres adicionales ӝ, ӟ, ӥ, ӧ, ӵ (que sirven para señalar el importante fenómeno de la palatalización).
Se escribe con el alfabeto cirílico, usando las letras del alfabeto ruso junto a cuatro letras adicionales (Ӝ/ӝ, Ӟ/ӟ, Ӥ/ӥ, Ӵ/ӵ):
А/а, Б/б, В/в, Г/г, Д/д, Е/е, Ё/ё, Ж/ж, Ӝ/ӝ, З/з, Ӟ/ӟ, И/и, Ӥ/ӥ, Й/й, К/к, Л/л, М/м, Н/н, О/о, Ӧ/ӧ, П/п, Р/р, С/с, Т/т, У/у, Ф/ф, Х/х, Ц/ц, Ч/ч, Ӵ/ӵ, Ш/ш, Щ/щ, Ъ/ъ, Ы/ы, Ь/ь, Э/э, Ю/ю, Я/я
El desarrollo de la literatura udmurta comienza en el siglo XVIII aunque las publicaciones sobre la lengua udmurta no comienzan hasta mediados del siguiente siglo.
Los primeros documentos escritos en udmurto datan de finales del siglo XIX (el primer periódico se publicó en 1913).
La segunda mitad del S XIX vio el surgimiento de la primera generación literaria udmurta, con los poetas G. Vereshchagin (1851-1930) y G. Prokopiev (1873-1936). El Calendario en udmurto apareció en Kazán de 1904 a 1909, con la publicación del poema narrativo El fugitivo de Mikhail Mozhgin (1890-1929).
El autor Kedra Mitrei (D. I. Korepanev 1892-1949) escribió en votiaco la novela Hijo de un siglo triste (1911) y la tragedia Eshterek (1915), a la vez que aparece la revista literaria nacionalista Vil Sin (1914-1918), de carácter panfinlandés.
A partir de ese momento se desarrolló la literatura en lengua nativa, sobre todo en poesía romántica y realista de M. P. Prokopiev (1884-1919), D. A. Maiorov (1889-1923) e I. T. Diadiukov (1896-1955), la poetisa Ashalchi Oki (L. K. Vekshina, 1898-1973), K. Gero (K.P. Chainikov, 1898-1941). También se creó el drama udmurto con Los insurgentes (1926) de P. M. Sokolov, sobre la revuelta de 1906 y Nariz'tok (1928) de M. N. Timashev (1905-1938), primer drama musical. Con respecto a la novela, Kedra Mitrei compuso La vieja villa (1926) y D. P. Pinia (D. I. Bazherov, 1904-1938) El remolino negro (1927).
Antes de la revolución de 1917 las demandas para el desarrollo de una lengua literaria no se habían planteado; las publicaciones se escribían en el dialecto local y las pocas diferencias inter-dialectales significaban que teóricamente esos trabajos eran aptos para toda la población de habla udmurta.
A partir de los años 30 y 40 destacaron los autores A. S. Mironov (1905-1931), M. A. Konovalov (1905-1938) con la novela Gaian (1936) sobre los udmurtos con Pugachev, G. S. Medvedev (1904-1938) con la trilogía Campo de Lodzia (1932-1936) y P. A. Blinov (1913-1942). Como poetas, destacaron M. P. Petrov (1905-1955), I. G. Gavrilov (1912-1973), con Grunia Tarasova (1938) y Primavera fría (1934) y P. M. Chainikov (1916-1954). La narrativa infantil tuvo como destacados F. G. Aleksandrov (1907-1941) con Maksi (1936) y A. N. Klabukov (1904-?). La gran mayoría de ellos fueron asesinados durante las purgas estalinistas.
La creación de la república de Udmurtia en 1934 estimuló notablemente la expresión cultural en esta lengua.
odïg, kIk, kuin', n'Il', vit', kuat', siz'Im, t'amIs, ukmIs, das
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El mansí (antiguamente conocido como vogul) pertenece a la rama obi-ugria del grupo finougrio de las lenguas urálicas.
Se habla en el Distrito Autónomo de Janty-Mansi (capital: Janty-Mansijsk), en las llanuras rusas de Siberia occidental, a lo largo del río Obi.
Las autodenominaciones son maan's'i y maan's'i maahum, lo que significa "gente de los mansi". Las tribus orientales también usan män's. El nombre del idioma es maan's'i latyng. El significado original de estos endónimos es "un ser humano" o "un hombre".
Anteriormente, a los mansi se les denominaba por el nombre de voguls, que era el nombre que recibían en idioma Komi (y janti). De ahí pasó a la denominación que usaron los rusos.
El húngaro A. Reguly comenzó los trabajos de investigación sobre el idioma mansi y recolectó una enorme cantidad de material lingüístico en 1843-44. Sus textos fueron usados por P. Hunfalvy en su libro "A vogyl föld es nep" (La tierra y el pueblo Vogul).
Basado en la traducción de los evangelios de G. Popov, P. Hunfalvy también redactó una gramática de la variedad dialectal konda (A konda vogul nyelv, 1872).
A Finn, A. Ahlquist estuvieron entre los mansi entre 1858 y 1859 y, en 1877, basándose en sus recolecciones de información, se realizó un diccionario Mansi (Wogulisches Wörterverzeichnis, 1891), una gramática y varios textos sobre la lengua (Wogulische sprachtexte nebst entwurf einer wogulischen grammatik, 1894).
B. Munkacsi ha publicado una colección didáctica de la poesía tradicional Mansi en 1892-1902 y en 1910-21.
Origen
Los ancestros de los pueblos Obi-ugrios habitaron las zonas al oeste de los Urales. Durante el primer milenio A.C. emigraron hacia el cauce medio del río Irtysh y de aquí al cauce bajo del Obi, donde asimilaron a los pueblos que habitaban la región -llamados Por en leyendas.
Se separaron de los húngaros y hacia el siglo XIII se dividen en Jantý y mansí. Tanto unos como otros basaban su sociedad en dos fratrías los mos -mon't, en jantý - y los por. Los mos consideraban que su tótem era la liebre, mientras que los por tenían al oso macho. En las zonas del sur las tribus tenían ganado y cultivaban la tierra, mientras en la taiga y las tundras del norte las actividades principales eran la pesca, la caza y los rebaños de renos. De este modo, evolucionaron dentro de la sociedad un orden local y una estructura jerárquica.
Desarrollo
La primera mención de los mansí en textos escritos -crónicas rusas- data de 1396, dándoles el nombre de vogulos. Registros anteriores -el primero de ellos el de G. Rogovich de Novgorod (1096)-, no diferencian entre el pueblo Yugra, entre los khanty y los mansi.
Entre el siglo XIII y el XVIII las tribus ugrias, luchando bajo el liderazgo de jefes locales, se enfrentaron continuamente a los tártaros y los rusos. n 1265 se registra el pago de tributo de estas tribus a Nóvgorod, y entre los siglos XIV y XVI, se sabe que también pagaron tributo a los tártaros. Los tártaros no interfirieron con la forma de sociedad mansi, pero las guerras con los rusos eran de conquista de nuevas tierras para Rusia.
Los mansi están en contacto con el estado ruso desde el siglo XVI, cuando la mayoría de Siberia Occidental cayó bajo el control ruso tras las campañas de Yermak Timoféyevich. las últimas batallas contra los rusos de los mansi son en 1581 (en tierras de los Stroganov) y en 1582 en Cheryn (las revueltas de los mansi llegan hasta el siglo XX -al igual que los khanty, véase la rebelión de Kazym, aunque los Mansi llevaron la peor parte, ya que los kanthy, se movieron al este, más allá del Obi).
El obispo de Perm, Gerasim, intentó cristianizar a los mansi en el siglo XV, pero murió en un ataque mansí en la fortaleza moscovita de Vychegda.
Situación Actual
Los mansi fueron bautizados a gran escala entre 1714 y 1722 por el monje Fiódor. La conversión fue puro formalismo, ya que los viejos cultos de animismo y chamanismo fueron preservados. La Iglesia ortodoxa y los nombres rusos marcaron la incorporación de nuevos territorios a Rusia. El bautismo fue obligado y aquellos que lo rechazaron fueron ejecutados.
A partir del siglo XVIII en adelante, fueron llegando cada vez más mercaderes y oficiales rusos a Siberia Occidental. Esto gradualmente hizo que los mansi fueran haciéndose cada vez más dependientes de los rusos. Los colonos rusos empleaban vodka para conseguir mejores tratos.
Dada su mayor exposición a las influencias rusas, los mansi están generalmente más asimilados que su vecinos del norte, los khanty.
El poder soviético entró en los Mansi bajo la forma de la colectivización. Al igual que con otros pueblos del norte de Rusia, el estado soviético ordenó la creación de una "literatura nacional" para el pueblo mansi que consistió mayormente en obras que hablaban del despertar y el progreso que la revolución de Lenin acercó a los mansi. El representante más prominente de este género fue Yuvan Shestalov, quien después de la caída de la Unión Soviética se convirtió al chamanismo.
A partir de 1960, la explotación de los ricos depósitos de petróleo de la región causó la mayor ola de migración interna en la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial. Esto trajo consigo una dramática marginalización de los khanty y los mansi, los cuales constituyen poco más del 1% de la población del Ókrug. Al mismo tiempo su tierra ha sido devastada por treinta años de extracción de crudo y sus ríos, contaminados.
La implementación de la industria resultó en la evacuación forzosa de los mansi y grandes dificultades para ellos respecto al medio cambiado. Paralelamente la rusificación (en internados rusos), ha puesto realmente en peligro la conservación de la nación mansi.
Juntamente con los khanty, los mansi están políticamente representados por la Asociación para Salvar Yugra, una organización fundada durante la Perestroika, a finales de la década de 1980. Esta organización fue una de la primeras asociaciones indígenas de Rusia.
En la actualidad, esta lengua urálica pierde terreno progresivamente frente al ruso, que es el principal idioma de comunicación dentro del grupo étnico mansí.
Al igual que ocurre con la janti, la lengua mansi, probablemente se extinga pronto debido a la influencia del ruso y al bajo nivel de retención de la lengua.
En 1979 solo el 43% de los mansi se dedicaban a los empleos tradicionales, el resto eran desempleados o desarrollaban trabajos menores. El alcoholismo se difundió entre ellos. La esperanza de vida media es de 40-45 años y el porcentaje de suicidios es elevado. A la vez que cada vez más mujeres jóvenes mansi emigraban (por trabajos en Moscú, por ejemplo) el equilibrio entre los sexos en la comunidad mansi no pudo ser mantenido. Debido a la rusificación de la década de 1970, dos terceras partes de los niños no hablan su lengua nativa.
Existe una actitud discriminativa hacia los mansi, de modo que algunos de ellos se han ido a vivir a pequeñas comunidades con sus costumbres, lenguaje y tradición, mientras que otros han dejado su tierra madre, intentando vivir como rusos, o se han suicidado.
Los mansi viven en el norte de Siberia, en los territorios comprendidos entre el río Ural y el Obi. En 1960 alrededor de 6000 personas se reconocían miembros de la etnia mansi, de ellos apenas un 60% tenía como lengua materna el mansi. Para 1989 la cifra había subido a unas 8500 personas, pero sólo el 37% hablaba su lengua.
Ciñéndonos a hablantes, el número de ellos decrece por debajo de las 1000 personas (según información de Ethnologue de 2010).
El mansí está integrado por distintos dialectos que presentan marcadas diferencias locales y que se agrupan en cuatro grandes ramas: septentrional (formada por los dialectos sosva, sygva, ob y alto lozva), occidental (pelym, vagilsk y bajo lozva), oriental (konda) y meridional (tavdin).
Aunque no en el mismo nivel que la janti, la mansi también se caracteriza por la marcada diferencia entre los diferentes dialectos. El más alto nivel de retención de la lengua la poseen los dialectos septentrionales y en ellos es donde se lleva a cabo la instrucción en los dos primeros grados de la escuela primaria y como asignatura más allá de esa etapa.
Los dialectos que componen la lengua mansi se dividen tradicionalmente en cuatro grupos:
Septentrional
En el que se basa la lengua literaria y que se habla a lo largo de los ríos Sosva y Sygva, caracterizándose por una fuerte influencia del ruso, komi y néncico. Esa zona es limítrofe con la del janti, con el cual ha tenido intenso contacto.
Los dialectos septentrionales incluyen el sygva, sos'va, ob' y alto loz'va. En 1989 se contabilizaban 3.400 hablantes de mansi, de los cuales unos 3.000 son del dialecto septentrional. Hay pocos niños hablantes, si es que queda alguno, siendo la mayoría de los hablantes de media o avanzada edad. Está seriamente amenazada.
Occidental
Antiguamente hablado en el curso medio y bajo del río Lozva y del Vagilsk y Pelymka. Actualmente este grupo está en peligro de extinción. Los dialectos incluyen el pelym, medio y bajo loz'va y vagil'sk.
Oriental
También denominado konda, hablado por unas 100 o 200 personas de avanzada edad entre los ríos Konda y Yukonda. Tuvieron estrecho contacto con los hablantes de janti y considerable influencia del tártaro. Este dialecto está moribundo.
Meridional
Grupo de dialectos hablados todavía a comienzos del siglo XX a lo largo del río Tavda, pero a estas alturas ya extinguidos por la intensa influencia rusa. El último hablante vivió en la región inferior del Tavda, un afluente del bajo Tobol'-Irtysh, en la frontera de Nizhnaya Tavda en Tyumen con Tavda en la provincia de Ekaterinburgo, en la Federación Rusa. Anteriormente había sido hablado en una extensa zona que cubría las partes meridionales de la provincia de Ekaterinburgo y regiones vecinas, llegando a extinguirse a mediados del siglo XX.
La variedad literaria estándar de mansí está basada en el dialecto sosva, que contiene numerosos préstamos del ruso y el tártaro.
El idioma mansi pertenece a la familia de las lenguas fino-ugrias. Junto con el khanty y el húngaro forman el grupo ugrio de la familia, dentro del cual el khanty y el mansi -que se separan alrededor del siglo XIII- forman el subgrupo Obi-ugrio (comparten un 30-40% de raíces comunes.
Dentro de su sistema fonológico, destaca la ausencia de los fonemas oclusivos sonoros /b/, /d/, /ɡ/, así como la palatalización que experimentan los dento-alveolares /t/, /s/, /n/, /l/. El acento prosódico en mansí suele recaer en la primera sílaba de las palabras patrimoniales.
La letra в no representa el sonido fricativo [v], sino la semiconsonante [w].
A diferencia de la mayoría de las lenguas urálicas, no se produce el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica.
El mansí, aunque carece de género gramatical, es una de las pocas lenguas de esta familia lingüística que ha conservado la antigua distinción de tres números (singular, dual, plural), tanto en la flexión nominal (ej.: пут <put> ‘el caldero’ — путыг <putyg> ‘los dos calderos’ — путэт <putet> ‘los calderos’) como en la verbal (ej.: минасум <minasum> ‘(yo) fui’ — минасумен <minasumen> ‘(nosotros dos) fuimos’ — минасув <minasuv> ‘(nosotros, más de dos) fuimos’).
Los nombres se declinan además según seis casos: nominativo/acusativo, aditivo, locativo, ablativo, instrumental y translativo. Como en otras lenguas urálicas, el mansí posee posposiciones en lugar de preposiciones (ej.: вор саит <vor sait> ‘detrás del bosque’). Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: аква <akva>, китыг <kityg>, хурум <hurum>, нила <nila>, ат <at>, хот <hot>, сат <sat>, нёллов <njollov>, онтэллов <ontellov>, лов <lov>.
Al igual que en las otras dos lenguas urálicas de la rama ugria (jantí y húngaro), los verbos en mansí presentan una doble conjugación definida e indefinida; la primera posee desinencias que codifican conjuntamente el número gramatical del sujeto y el complemento directo (ej.: тєлглум <telglum> ‘lo como’, варилув <variluv> ‘lo vimos’).
Existen cinco modos: indicativo, subjuntivo, imperativo, condicional y de inferencia. Dentro del primero se establece una oposición temporal entre pretérito y presente-futuro. Algunos afijos sirven para expresar distintos tipos de aspecto: incoativo, semelfactivo, iterativo, durativo, etc.
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: ам хул алысьлаӈкве минасум <am hul alys’laṅkve minasum> ‘me fui a pescar’, lit. ‘yo pez atrapar fui’), aunque también es posible Objeto-Sujeto-Verbo.
Mucha influencia léxica del idioma komi. Comparte muchas raíces de palabras, obviamente, con su lengua hermana, el janti.
Hasta 1932 fue una lengua sin escritura, a partir de entonces se realizaron varios intentos para dotarla del alfabeto latino, pero finalmente, acabó usándose el alfabeto cirílico, desde 1939.
Alfabeto cirílico mansi:
А, Б, В, Г, Д, Е, Ё, Ж, З, И, Й, К, Л, М, Н, Ӈ, О, П, Р, С, Т, У, Ф, Х, Ц, Ч, Ш, Щ, Ъ, Ы, Ь, Э, Ю, Я
Alfabeto latino para el mansi, usado anteriormente:
A, B, D, E, F, G, H, Һ, I, J, K, L, Ļ, M, N, Ņ, Ŋ, O, P, R, S, S, T, Ţ, U, V, Z, Ь
Los testimonios más antiguos de lengua mansi son generalmente nombres de personas que aparecen en crónicas rusas del siglo XVI-XVII. Del siglo XVIII nos han quedado varios glosarios con cientos de palabras.
Los primeros intentos por crear un sistema de escritura para el mansí surgieron a mediados del siglo XIX.
En 1868, Grigorij Popov publicó en Londres el primer texto completo en esta lengua: una traducción del Evangelio de San Mateo.
No fue hasta la década de 1930, sin embargo, cuando surgieron las primeras obras autóctonas.
Desde 1937, el mansí se representa mediante el alfabeto cirílico ruso, ampliado con los caracteres adicionales ӈ [ŋ], ә [æ].
Durante la época zarista se habían preparado algunas traducciones de textos eclesiásticos, pero el primer abecedario mansi solo fue publicado en 1932, y tomaba como base el alfabeto latino. En 1939-40 se introdujo el cirílico, parece ser que para evitar la confusión de enseñar dos sistemas de escritura diferentes en las escuelas.
Entre los creadores de la literatura en lengua mansi se encuentran Marfa Vajruseva, de la que también destaca su trabajo pedagógico y científico, así como Piotr Yevrin y M. Kazantsev, que destacapan más bien por el hecho de ser los fundadores más que por la calidad literaria de sus obras. El primer maestro de la literatura mansi fue Yuvan Shestalov, nacido en 1937, que publicó poesía y narrativa tanto en mansi como en ruso y dio a conocer su pueblo y su cultura.
akva, katIg, khurum, nila, at, khot, sat, n'ololov, ontolov, lov
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
La lengua janty u ostiaco (nombre tradicional que le daban los rusos) pertenece a la familia de lenguas urálicas, su pariente más cercano es el mansi o vogul, así como el húngaro.
Es la lengua de los janty u ostiacos, que viven en el norte de Siberia, en las regiones de la cuenca de los afluentes del río Obi y del Irtysh y en el curso medio y bajo del Obi.
La lengua janti es realmente un conjunto de variedades dialectales habladas por pueblos que viven en una inmensa zona en forma de ele a lo largo del río Obi y su el bajo Irtysh y sus afluentes, viviendo de la caza y de la pesca, con el reno como animal doméstico.
Los janty (en ruso: Ханты; según otras transliteraciones janti, hanti, khanty o khanti), antiguamente denominados ostyaks, son un pueblo que se llaman a sí mismos janti, jande o jantek.
El nombre (Yugra/ugrios) viene de "jögra" (janty), en el idioma komi-zyriano.
Las primeras palabras y fragmentos de textos aparecieron en el trabajo de N. Witsen "Noord en Oost Tartarye" (Amsterdam, 1692). La siguiente publicación de considerable importancia se debe a J. Ph. Strahlenberg (Stockholm, 1730), donde, por primera vez, el lenguaje fue clasificado entre las lenguas fino-ugrias.
Ejemplos de diferentes dialectos del idioma pueden ser encontrados en el diccionario comparativo de P. S. Pallas (1787-89).
La investigación académica sobre el idioma fue comenzada por el húngaro Antal Reguly, y el lingüista finlandés, M. A. Castrén en torno a mediados del siglo XIX D.C. Los dialectos norteños han sido estudiados por el húngaro P. Hunfalvy (Ueber die Sprache der Nord-Ostjaken, 1890).
Los diccionarios janti han sido compilados por distintos lingüistas a lo largo de la primera mitad del siglo XX D.C. W. Steinitz ha realizado tanto una gramática como un libro de texto cubriendo distintes dialectos del idioma. También ha compilado un diccionario etimológico (1966).
Origen
Algunos consideran a la cultura metalúrgica de la cultura andrónovo como los ancestros de los jantis. Sin embargo, muchos otros opinan que la cultural andrónovo es de raíz indoeuropea.
Durante el primer milenio D.C. los antepasados del pueblo Obi-Ugrio dejaron las regiones de los ríos Pechora y Vychegda, cruzaron los montes Urales y llegaron a las orillas del río Oby inferior en el noroeste de Siberia.
El pueblo janty aparece en los registros rusos por primera vez bajo el nombre de Yugra (circa siglo XI), momento en que tienen contacto con mercaderes y cazadores rusos.
Es también posible que fueran por primera vez registrados por el monarca inglés Alfredo el Grande (hacia el siglo X), quien localizó Fenland (‘humedal’) al este del mar Blanco, en Siberia Occidental.
En el siglo XI, Yugra era realmente un término para numerosas tribus, cada cual con su propio centro y su propio jefe. Cada tribu tenía dos fratrías exogámicas llamadas Mont y Por, y todos los miembros eran considerados como hermanos de sangre. En lugar de esta estructura posteriormente se generó una de clanes, en la que cada líder de clan (kniazets) negociaba con el Reino ruso. También participaban en las campañas rusas, y recibieron el derecho a cobrar tributo (yasaq) a dos distritos (volosts) respectivamente. Cuando ya no se vio necesitada de esta estructura, Rusia les retiró sus privilegios.
Desarrollo
Los janti y los mansi fueron incorporados al Imperio Ruso en el tiempo del colapso del janato tártaro de Kazan, del cual habían sido vasallos.
Los ducados janty fueron incluidos parcialmente en el Janato de Siberia entre la década de 1440 y la de 1570.
Entre los siglos XVII y XIX, hubo intentos de introducir el cristianismo, pero el estilo de vida janty no sufrió ningún cambio real. En la segunda mitad del siglo XIX, fueron gradualmente aceptando la ley estatal.
Situación Actual
Durante el período soviético los janti fueron una de las pocas minorías indígenas de Siberia a la que le otorgaron una autonomía en forma de okrug (distrito autónomo). El establecimento de la autonomía ha jugado un considerable rol en la consolidación de la etnia (los jantis del oeste llaman a sus vecinos del este Kantök (la otra gente). de todos modos en la década de 1930 el estado Soviético hizo esfuerzos concertados para colectivizarlos. Las primeras etapas de esta colectivización significaron la ejecución de jefes tribales a los que etiquetaron como kulaks, así como la ejecución de chamanes.
La adopción por el estado de niños que serían enviados a escuelas rusoparlantes provocó una rebelión nacional llamada la rebelión de Kazym.
Después del período de Stalin este proceso se relajó, y en los años 80 y 90 del siglo XX se intensificaron los esfuerzos para proteger su territorio común de la expansión industrial de varios ministerios y agencias. La autonomía ha jugado también un rol principal preservando la cultura e idioma tradicional.
Durante el transcurso del siglo XX la población janty ha permanecido más o menos estable, pero ha variado negativamente el conocimiento de su lengua, y así, si en 1959, el 77% de ellos tenían el janty como su lengua materna (para un total de 19 410), en 1970 el porcentaje había bajado al 68,9% (para una población total de 21 138), y en 1989 aún más, a un 60,5%. Junto a esta tendencia ha crecido de manera imparable el número de jantys que dominan el ruso (y que lo tienen como lengua materna o segunda lengua): de un 70,3% en 1959 a un 89,4% en 1989.
Hoy, las compañías petroleras suponen la principal amenaza para los jantis, al contaminar los bosques de los que dependen y perjudicar a los rebaños de renos. La mayoría de los jantis han perdido su autosuficiencia y dependen de las ayudas del Gobierno y de las propias empresas causantes de sus problemas para sobrevivir. La organización de derechos indígenas Survival International ha reclamado el reconocimiento del derecho de los jantis a su tierra en virtud de las leyes federales de Rusia, y ha instado a las compañías petroleras a respetar el derecho de los jantis a su tierra y a rechazar las prospecciones en ella.
En la actualidad, esta lengua urálica pierde terreno progresivamente frente al ruso, que es el principal idioma de comunicación en esta región.
La mayoría de sus hablantes residen en el Distrito Autónomo de Janty-Mansi (capital: Janty-Mansijsk), en las llanuras rusas de Siberia occidental, a lo largo del río Obi. Pequeñas comunidades habitan también en el vecino Distrito Autónomo de Yamalia-Nenetsia (capital: Salejard) y en la provincia de Tomsk.
Según los datos del censo del 2002, el número de jantys alcanza las 28700 personas, la mayoría de las cuales (25900) viven en el distrito autónomo de Janty-Mansi (excepto en las regiones occidentales, habitadas por los mansi) y de Yamalo-Nénets, el resto habitan la zona nororiental de la región de Tomsk.
El jantí está integrado por distintos dialectos que presentan marcadas diferencias locales y que se agrupan en dos grandes ramas: occidental (o jantí propiamente dicho, dentro del que destacan los dialectos kazym, shuryshkar, ob, obdorsk e irtysh) y oriental (con las principales variedades surgut, vakh y vasjugan).
Los dialectos janti son muy divergentes entre sí, más que ninguna otra lengua urálica hasta el punto de que sólo la unidad étnica de los janti es de lo que deriva la unidad lingüística con varios dialectos, en lugar de un grupo de lenguas formando un sub-grupo dentro del obi-ugrio.
El janti oriental se habla en los afluentes occidentales y orientales del curso medio del río Obi, desde Vas'yugan a Pim, principalmente en Nefteyugansk, Surgut y Nizhnevartovsk, en el distrito autónomo Khanty-Mansi y en la adyacente provincia de Tomsk, en la Federación Rusa. Se cuentan unos 2.000 hablantes, incluyendo algunos niños, pero muchos de ellos se desplazan al ruso al llegar a la escuela. La mayoría de los hablantes activos son de mediana y avanzada edad. La lengua está amenazada. Los dialectos janti oriental y occidental se subdividen a su vez de esta manera:
Orientales
Orientales remotos como el vaj y vasjugan; grupo surgut, que incluye el jugan, malij jugan, pinm, likrisovskoe, tremjugan y tromagan. El vartovoskoe es un dialecto transicional entre el surgut y los dilectos orientales remotos. También existe un dialecto salym que es transicional entre los orientales y occidentales. El dialecto vaj es la única lengua urálica que tiene una clara construcción ergativa.
Occidentales
Septentrionales
Septentrionales son el obdorsk, y subgrupo berjozov, que consiste del synja, muzhi y shurishkar, y al sur el kazym.
Los septentrionales se hablan en la cuenca inferior del río Obi y sus afluentes, principalmente en Beloyarskiy y Oktyabrskoye y en regiones vecinas de Berezovo, en el Distrito autónomo Khanty-Mansi y en Shuryskary y las partes meridionales de Ural en el Distrito autónomo de Yamal Nenets, en la Federación Rusa. En 1989 se contabilizaban unos 14.000 hablantes nativos de janti, y dado que una minoría habla el dialecto oriental, se sigue que el número de los del dialecto septentrional posiblemente sea de 10.000 personas. Todavía se usa como lengua de familia, aunque en la escuela hay un desplazamiento al ruso en las nuevas generaciones. Está amenazada.
Meridionales
Claramente meridionales son el demjanka, konda, cigali y krasnoirak.
Los meridionales posiblemente estén extinguidos, habiéndose hablado en la cuenca inferior del río Irtysh y sus afluentes, dentro de Uvat en la provincia de Tyumen' y en Konda y Khanty-Mansi en el Distrito autónomo Khanty-Mansi. No hay confirmación absoluta de su desaparición, pero en cualquier caso la transmisión de la lengua a los niños se estancó hace mucho tiempo.
Transicionales entre los septentrionales y meridionales son el sherka y el nizyam.
El jantí (antiguamente conocido como ostiaco) pertenece a la rama obi-ugria de la rama finougria de las lenguas urálicas.
La lengua janti (khanty), en ruso antiguo jugra, antiguamente denominada ostiaca, pertenece, junto con la mansi, al subgrupo obi-ugrio el cual con el húngaro forma la rama ugria de lenguas urálicas.
En jantí, el carácter cirílico в no representa el sonido fricativo [v], sino la semiconsonante [w]. Dentro de su sistema fonológico, destaca la ausencia de los fonemas oclusivos sonoros /b/, /d/, /ɡ/, así como la palatalización que experimentan los dento-alveolares /t/, /s/, /n/.
Las numerosas vocales del jantí poseen valor contrastivo (ej.: шаш <šaš> ‘rodilla’ — шӓш <šäš> ‘detrás’).
El acento prosódico suele recaer en la primera sílaba de las palabras patrimoniales.
El jantí, aunque carece de género gramatical, es una de las pocas lenguas urálicas que ha conservado la antigua distinción de tres números (singular, dual, plural), tanto en la flexión nominal como en la verbal.
Los nombres se declinan además según tres casos: nominativo, dativo/aditivo y locativo/instrumental. Por ejemplo, las tres formas numéricas de пөх <pôkh> ‘niño’ en nominativo son пөх <pôkh> ‘el niño’, пөхңын <pôkhn̦yn> ‘los dos niños’, пөхыт <pôkhyt> ‘los niños’.
Como en otras lenguas urálicas, el jantí posee posposiciones en lugar de preposiciones (ej.: тов пата <tow pata> ‘para el caballo’).
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: ит <yit>, катын <katən>, хутым <ȟutəm>, няты <njatə>, вет <wet>, хут <ȟut>, тапыт <tapət>, нювты <njuvtə>, йиряӈ <yirjaṅ>, яӈ <yaṅ>.
Al igual que en las otras dos lenguas urálicas de la rama ugria (mansí y húngaro), los verbos en jantí presentan una doble conjugación definida e indefinida; la primera posee desinencias que codifican conjuntamente la persona y el número del sujeto y el complemento directo (ej.: тусем <tusem> ‘lo traje’, тусемын <tusemən> ‘lo trajimos’, тустам <tustam> ‘los traje’). En el modo indicativo se establece una oposición temporal entre pretérito y presente-futuro. Algunos afijos sirven para expresar aspecto (ej.: хухытта <ȟuȟətta> ‘correr’ — incoativo хухытмыта <xuxətməta> ‘empezar a correr’).
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: Иисус ԓy̆веԓа ястăс <Yisus ľŭweľa yastăs> ‘Jesús les dijo’).
Aproximadamente entre el 30 y 40% de las raíces de las palabras en los idiomas Obi-Ugrios son comunes. Como resultado de diferentes contactos lingüísticos, el idioma Khanty ha ganado abundantes palabras prestadas de los Komi-zyrianos (alrededor de 350), del tártaro (alrededor de 200), del nenet y, por supuesto, del ruso.
Las primeras palabras rusas fueron tomados antes del siglo XX D.C. y han sido totalmente asimiladas. Recientes préstamos rusos, más o menos, conservan su forma original debido al bilingüismo ahora común entre los jantis. El influjo de estos en el lenguaje es ilimitado.
Texto de muestra
Иисус Христос сєма питӑс - Лукa
[1] Щи артн Август хон ики Римский империя мўвӑт ԓуваттыйн мир нух хӑшты нєпек єтаԓтӑс. [2] Щит мєт оԓаӈ мир нух хӑашты вєр вəс Квириний Сирияйн ух хəя вəԓмаԓ артн. [3] Щирн кашиӈ хуят рəтԓаԓ вəԓты мўва мӑнӑс нух хӑншащты пӑта. [4] Иосиф ики ищи Галилея мўв эвӑԓт, Назарет вошԓ эвӑԓт, Иудея мўва мӑнӑс Вифлеем воша — Давид хон рəт воша. Ԓўв, вантэ, Давид хон рəт пєԓа вəс. [5] Ԓўв яха вəԓты ястум Марияйԓ пиԓа хӑншащты пӑга пӑнта єсԓӑщӑс, Марияйԓ пащирн вəԓмаԓ. [6] Щив юхӑтманӑн Вифлеем хуща Марияйԓ няврєм тӑйты еԓпи хӑтԓаԓ тӑрумсӑт. [7] Ԓўв мєт оԓӑӈ няврємԓ — Пух сєма щи питӑс, яма суха-нюра ювӑртсӑԓэ па вой-хўԓ ԓєты хушапа пунсӑԓэ, мир юхӑтты хотн хоԓты тӑхи ӑнтəм вəԓум пӑта.
Biblia - Evangelio según San Lucas (cap. II)
[1] Y aconteció en aquellos días que salió edicto de parte de Augusto César, que toda la tierra fuese empadronada. [2] Este empadronamiento primero fue hecho siendo Cirenio gobernador de la Siria. [3] E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. [4] Y subió José de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David. [5] Para ser empadronado con María su mujer, desposada con Él, la cual estaba encinta. [6] Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de parir. [7] Y parió a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales, y acostóle en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
Los primeros intentos por proporcionar a esta lengua un sistema de escritura propio los llevaron a cabo los misioneros católicos, para lo cual emplearon el alfabeto latino.
Desde 1937, no obstante, esta lengua urálica se representa mediante el alfabeto cirílico ruso, ampliado con una serie de caracteres adicionales que transcriben sonidos específicos de la lengua: ӓ [ɐ], ӑ [ă], ә [ə̱], ӛ [ɘ], қ [q], ӆ [ɭ], ԓ [ɬ], ң [ɳ], ӈ [ŋ], ӧ [ø], ө [ө̱], ӫ [ɵ], ӱ [y], ў [ŭ], ҳ [x], ҷ [ʈʂ], є [ê], є̈ [ê̈], ю̆ [û̆], я̆ [â̆].
El alfabeto actual usado para los cuatro dialectos es el siguiente:
А а, Ӓ ӓ, Б б, В в, Г г, Д д, Е е, Ё ё, Ә ә, Ӛ ӛ, Ж ж, З з, И и, Й й, К к, Ӄ ӄ, Л л, Л’ л’, М м, Н н, Ӈ ӈ, О о, Ӧ ӧ, Ө ө, Ӫ ӫ, П п, Р р, С с, Т т, У у, Ӱ ӱ, Ф ф, Х х, Ц ц, Ч ч, Ч’ ч’, Ш ш, Щ щ, Ъ ъ, Ы ы, Ь ь, Э э, Ю ю, Я я
Uno de los primeros documentos literarios en jantí es una traducción de 1868 del Evangelio de San Mateo.
El janti escrito se usa en la educación básica (primeros dos grados) y enseñado en la escuela como asignatura más allá de ese nivel, habiendo cierta cantidad de publicaciones. Sin embargo la falta de lenguaje unificado y la fuerte rusificación de la zona donde viven los janti indudablemente llevará bien pronto a la adopción de la lengua rusa como el medio básico de lectura y escritura.
it, katn, khutem, n'ate, vet, khut, tapet, nivet, yaryaŋ, yaŋ
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
La lengua húngara, o magyar, pertenece al grupo ugrio de la rama ugro-finesa de la familia de lenguas urálicas, siendo de todas ellas la más ampliamente hablada pues supera los 13 millones de hablantes.
Ocupa una posición hermana junto con las otras dos lenguas ugrias, la mansi y la janti.
El origen de la expresión magyar (la autodefinición de los húngaros) podría ser una evidencia del período en el que tuvo lugar la separación de los proto-húngaros y los grupos hablantes de lengua proto-Obiugrias, pero hay varias teorías sobre sus orígenes; la palabra podría estar compuesta de dos partes (magy y ar) o quizá sea un préstamo proto-Iranio.
Palabras similares al elemento propuesto magy son usadas por los pueblos janti y mansi (en referencia a uno de sus grupos -/mos/ o a sí mismos -/mansi/-, respectivamente), lo que sugiere que tiene origen ugrio y posiblemente signifique "aquellos que hablan". El elemento ar de la palabra puede ser tanto de origen ugrio como túrquico, y su significado sería "hombre". Los estudiosos que defienden el origen túrquico de ar también creen que se refiere a una tribu túrquica que se unió a un grupo de los pueblos proto-ugrios, y que estos dos grupos formaron el pueblo magiar.
Fuentes primarias foráneas usan diferentes nombres al referirse a los magiares:
En las fuentes escitas en árabe, los magiares son mencionados como Madjfarīyah o Madjgharīyah (por ejemplo, por Ahmad ibn Rustah), Badjghird o Bazkirda (por ejemplo, por Al-Masudi), Unkalī (por ejemplo, por Ibrahim ibn Ya'qub), y Turk (por ejemplo, por Ibn Hayyan).
En las fuentes bizantinas, los magiares son llamados Οΰγγροι /Ungroi/, Τουρκοι /Turkoi/ (por ejemplo, por el Emperador León el Sabio), y Σάβαρτοι άσφαλοι /Sawartoi asfaloi/ (por ejemplo, por el Emperador Constantino Porphyrogennetos).
Cuando las fuentes mdievales escritas en latín hablan de los magiares, se refieren a ellos normalmente con los términos Ungri, Hungri, Ungari, y Hungari, aunque algunas de las fuentes los llaman Avari o Huni.
Este nombre latino para los magiares, escrito como Ungri, Hungri, Ungari, Hungari, deben de haber derivado de la forma eslava del nombre de los onogures, una federación de tribus túrquicas (principalmente) de los siglos V al VIII.
El primer trabajo sistemático de parentesco entre algunas de las lenguas que hoy consideramos parte de la familia urálica se debe a János Sajnovics de 1770.
En ese trabajo en particular se sugería que las lenguas sami y húngara estaban emparentadas. Ese trabajo fue ampliado por Samuel Gyarmathi en 1799. Y aunque frecuentemente se menciona que sus trabajos establecieron la familia sobre bases firmes, esa afirmación no puede aceptarse, ya que el primer trabajo donde se usa de forma sistemática el método comparativo es el de József Budenz 1869.
El trabajo de Budenz fue ampliamente revisado, de hecho sólo el 19% de su lista de cognados involucraba solo a las lenguas urálicas, y muchos de sus cognados ya no se consideran correctos. El trabajo de Donner criticó la obra de Budenz y rechazó la clasificación interna que éste proponía para las lenguas urálicas. Donner intentó efectuar un trabajo que no se basara simplemente en correspondencias léxicas y propuso que el vogul, el ostyak y el húngaro formaban un grupo especial cercano al grupo ugrio.
Origen
La separación del húngaro de sus más cercanos parientes dentro de la familia urálica (las lenguas obi-ugrias jantí y mansí) se produjo hace más de 2.500 años.
Los comienzos del idioma húngaro como tal (conocidos como "periodo proto-húngaro") se sitúan alrededor del año 1000 A.C., cuando, según las investigaciones científicas actuales, se separó de sus lenguas hermanas, las lenguas úgricas.
El Urheimat húngaro (en húngaro: magyar őshaza) es el hogar original teórico de los magiares. El término urheimat viene de la lingüística y tiende a ser reservado para las discusiones sobre los orígenes de un lenguaje. En relación con el urheimat húngaro, uno de los puntos de vista consensuados es que debe de haberse situado en algún lugar en la zona de estepa al sur de los Urales.
Un punto de vista afirma que el urheimat magiar es el mismo que el del grupo de lenguas ugrias, en el sector occidental de los Urales. El momento en que los protomagiares se deplazaron al oeste desde las regiones al este de los Urales y se asentaron en Bashkortostán (alrededor de la región en la que se unen el río Kama y el Volga) es aún objeto de debate. Su movimiento puede haber sido causado por las nuevas migraciones de pueblos en el siglo IV d. C., pero también pueda estar conectado con la aparición de una nueva cultura arqueológica (cultura Kushnarenkovo) en la región en el siglo VI.
Otra visión proclama que el urheimat es aproximadamente la misma área que Yugra, al este de los Urales, donde ahora viven los janti y los mansi. Yugra también suele ser identificada como el urheimat de las lenguas obiugrias, siendo la zona occidental (región del río Kama) la considerada el urheimat de las ugrios. Se cree que los magiares emergieron de este urheimat occidental de los Urales, basándose en la influencia temprana de los pueblos pérmicos.
Las primitivas tribus magiares, que hablaban una variedad conocida como húngaro arcaico, emigraron entre los siglos V y IX desde su asentamiento originario en las colinas de los Urales hasta las estepas del sur de Rusia, y más tarde hacia los Cárpatos y el valle del Danubio, lugar en el que se establecieron definitivamente en el año 896, bajo el reinado del kan Árpád.
Desarrollo
El húngaro antiguo nació, se piensa, alrededor del año 896, cuando los húngaros ocuparon la llanura panónica, se asentaron y construyeron su propio estado. A partir del 896 D.C., los húngaros comienzan una progresiva asimilación a la cultura europea, de forma que únicamente su lengua sirve para revelar sus orígenes asiáticos.
El siglo XV fue testigo de un brillante período de renacimiento de las letras magiares, durante el reinado de Matías I (1458-1490), más conocido como Matías Corvino.
Situación Actual
Tras el desastre nacional de Mohács, donde los húngaros fueron derrotados por los turcos, siguió una larga y lenta recuperación hasta el siglo XIX, cuando el movimiento revolucionario produjo dos grandes poetas: Petöfi Sándor y Arany János.
A lo largo del siglo XVI aparecen los primeros libros impresos en húngaro, aunque las invasiones turcas marcaron una época de declive nacional (durante el periodo lingüístico conocido como húngaro medio), hasta que en el siglo XIX se produjo un resurgir literario de la mano del filólogo Ferenc Kazinczy (1759-1831) —principal impulsor de la reforma lingüística que permitió al húngaro adaptarse al progreso científico europeo y convertirse en idioma oficial de Hungría en 1844— y los poetas Sándor Petőfi (1823-1849) y János Arany (1817-1882), que ayudaron a configurar el húngaro moderno.
Es la única variedad dentro de la familia lingüística urálica que se habla en Europa, ya que el resto de miembros se distribuyen por Rusia central y septentrional.
El húngaro es el idioma oficial de carácter nacional en Hungría, en donde la práctica totalidad de la población (99 por ciento) lo posee como lengua materna.
Alrededor de tres millones más de hablantes se hallan repartidos por los vecinos territorios de Rumanía —país con la máxima concentración de húngaro-parlantes, fundamentalmente en la región de Transilvania—, Eslovaquia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Austria y Ucrania (territorios que formaban parte del Imperio Austrohúngaro antes de la Primera Guerra Mundial, en el que el húngaro era la lengua oficial).
En diferentes partes del mundo (especialmente en EE.UU., Canadá, Australia y Escandinavia), cerca de dos millones de emigrantes magiares conservan su lengua y la emplean regularmente en la comunicación familiar.
En términos estadísticos, el húngaro representa, con mucho, la lengua urálica más extendida, con más de la mitad de los hablantes totales de esta familia lingüística.
En la actualidad, el húngaro es la lengua oficial de la República de Hungría, con una cifra aproximada de 10 millones de hablantes en Hungría, más de tres en las regiones colindantes y alrededor de un millón en Europa occidental, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por los demógrafos húngaros, la población húngara en 1990 era de 15.000 habitantes en Austria (Burgenland), 765.000 en Eslovaquia, 10.000 en Eslovenia (Muravidék), 40.000 en Serbia (Vajdaság), 2.000.000 en Rumania (Erdély, esto es, Transilvania) y 200.000 en Ucrania (Kárpátalja).
El húngaro está formado por distintos dialectos mutuamente inteligibles, entre los que destacan los siguientes: nyugati (occidental), dunántúli (en la región de Transdanubio), palóc (noroccidental), déli (meridional), északkeleti (nororiental), tiszai (a lo largo del río Tisza), mezõségi (Transilvania central), székely (Transilvania rumana) y csángó (Moldavia rumana).
Los principales dialectos húngaros incluyen los siguientes grupos:
occidental (localizado al oeste del Danubio);
septentrional (en el que se encuentran los dialectos palóc, y que se extiende desde la línea Nyitra-Szolnok-Kassa hacia el norte);
meridional, que abarca los dialectos en uso en las áreas sur y este del Transdanubio, la región de Szeged y la Gran Meseta Húngara;
oriental, que acoge los dialectos al este de la línea Tisza-Kürós, los alrededores del curso sur del río Kórós y los asentamientos occidentales y noroccidentales húngaros en Rumania.
El dialecto húngaro hablado en las regiones rumanas de Bacau, Neamt y Iasi se conoce como csángó. Anteriormente fue hablado también en localidades al este del río Prut en la República de Moldavia. Los húngaros csángó proceden de la Edad Media, habiendo también otros húngaros en Moldavia que no son csángó, siendo inmigrantes de los siglos XVII y XVIII de la comunidad Szekler de Transilvania. Hay algunos jóvenes que usan la lengua en ciertas localidades, pero raramente la usan entre ellos. La actitud de las autoridades rumanas hacia la lengua es hostil. Está seriamente amenazada.
El húngaro pertenece al grupo de las lenguas fino-ugrias de la familia de lenguas urálicas, más específicamente, dentro de éste, al subgrupo de lenguas ugrias.
Esta filiación es ampliamente aceptada por los lingüistas, si bien existen otras que pretenden emparentarlo con el turco por los parecidos que tienen, o con el huno; sin embargo, la mayoría de esas teorías alternativas no tiene fundamento lingüístico-comparativo alguno, por lo tanto no son aceptadas por la Academia Húngara de Ciencias y son consideradas pseudocientíficas. Por otra parte, la evidencia del grupo ugrio como unidad filogenética válida dentro de las lenguas urálicas es débil.
El alfabeto húngaro posee los dígrafos: sz, cs, zs, ty, gy, y ny que se pronuncian aproximadamente: sz como (z) sonido de la s en desde, cs (c) sonido de la ch en corcho, zs (s) sonido de la s predorsal sibilante en flash, ty como (t) sonido de la t palatal chilena en tiempo, gy (d) sonido dental predorsoalveolar, sin correspondencia en español no dialectal, y ny (ñ) sonido parecido a la ñ de meñique; las consonantes c y s son dos africadas, la primera predorsoalveolar, parecida al grupo ts, y la segunda palatal que suele transcribirse como sh. Las demás consonantes tienen una pronunciación parecida a las del español. Las vocales largas se marcan por medio de uno o dos acentos agudos: á, é, í, ó, ú, o, u las cortas carecen de esos acentos: a, e, i, o, u, ö, ü.
Las correspondencias menos obvias entre sonido y grafía son las siguientes: [c] se escribe ty (ej.: ostya ‘hostia’, poronty ‘mocoso’); [ɟ] se escribe gy (ej.: magyar ‘húngaro’, nagy ‘grande’); [s] se escribe sz (ej.: szék ‘silla’, puszta ‘vacío’); [ʃ] se escribe s (ej.: poloska ‘chinche’, sör ‘cerveza’, Puskás); [ʒ] se escribe zs (ej.: zseb ‘bolsillo’, rozsda ‘orín’); [ts] se escribe c (ej.: ceruza ‘lápiz’, Vác); [ʧ] se escribe cs (ej.: család ‘familia’, korbács ‘plaga’); [ʤ] se escribe dzs (ej.: findzsa ‘taza de café’); [ɲ] se escribe ny (ej.: nyíl ‘flecha’, gödény ‘pelícano’); [j] se escribe j o ly (ej.: írja ‘escribe’, pálya ‘pista’, kastély ‘castillo’). Por otro lado, todas las consonantes del húngaro pueden ser cortas o largas; en este último caso se escriben dobles (ej.: épen ‘seguro’ — éppen ‘sólo’), aunque si se trata de dígrafos sólo se duplica la primera consonante del grupo (ej.: preszó ‘prestigio’ — presszó ‘café expreso’). En el caso particular de la r, el sonido vibrante simple [ɾ] se transforma en el vibrante múltiple [r] cuando la consonante se reduplica, de forma similar al español (ej.: akkora ‘tamaño’ — akkorra ‘entonces’).
Las vocales a, e, i, o, u corresponden en la escritura a los sonidos cortos [ɒ], [ɛ], [ɪ], [ɔ], [ʊ] (respectivamente), mientras que las grafías con diéresis representan los sonidos anteriores redondeados: ö [œ], ü [ʏ]. En húngaro estándar, la vocal media [ɛ] también se pronuncia como el sonido bajo [æ]. En la lengua hablada, esta vocal posee una variante dialectal [e] que la mitad de los hablantes de húngaro —con la excepción de los habitantes de Budapest— distinguen claramente y que se suele transcribir como ë; de esta forma, se diferencian en la pronunciación pares de palabras como szeg [sɛɡ] ‘romper’ y szëg [seɡ] ‘clavo’.
Las vocales cortas del húngaro presentan los siguientes correlatos largos, que corresponden (con ligeras variaciones de timbre) a los mismos sonidos pronunciados con una duración extra:
altas: [iː], [yː], [uː]
medias: [eː], [øː], [oː]
bajas: [aː]
Las vocales á, é, í, ó, ú representan ortográficamente los sonidos [aː], [eː], [iː], [oː], [uː] (respectivamente), mientras que las dos vocales con doble tilde ő, ű transcriben las variantes largas de las vocales redondeadas: [øː], [yː].
Al igual que en la mayoría de las lenguas urálicas, en húngaro se produce el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica, que afecta a los sonidos vocálicos de los sufijos haciendo que varíen su timbre para asimilarse a las vocales de la raíz léxica. De esta forma, los radicales con vocales anteriores (e/é, ö/ő, ü/ű) seleccionan variantes de sufijos con vocales anteriores, y los radicales con vocales posteriores (a/á, o/ó, u/ú) seleccionan variantes de sufijos con vocales posteriores. Por ejemplo, el tema verbal szűr- ‘estirar’ requiere la desinencia de segunda persona plural -tök (szűrtök ‘estiráis’), mientras que szúr- ‘agujerear’ precisa su variante morfológica -tok (szúrtok ‘agujereáis’). La única vocal neutra en este sentido es la anterior i/í, que puede armonizar indistintamente con vocales anteriores y posteriores (ej.: virág ‘flor’, piros ‘rojo’). La mayoría de los verbos que poseen esta misma vocal en la raíz seleccionan desinencias con vocales posteriores (ej.: írtok ‘escribís’).
El acento prosódico en húngaro recae invariablemente en la primera sílaba de las palabras patrimoniales.
En general, una letra representa una única familia de sonidos análogos de los que suele ser su alófono.
Los elementos que integran la flexión nominal del húngaro están formados, como norma general, por una raíz léxica seguida de tres posiciones morfológicas distintas: la primera puede ser ocupada por morfemas de número, la segunda por morfemas de posesión y la tercera por morfemas de caso (no existen marcas gramaticales de género). Por ejemplo, una forma sustantiva como hajóimon ‘en mis barcos’ está formada por la raíz hajó- ‘barco’ y los morfemas flexivos -i- (marca de plural), -m- (marca de posesión de primera persona) y -on (marca de caso locativo). La ausencia de estas marcas nominales —que en morfología se representa mediante el símbolo Ø, llamado morfema cero— denota por defecto número singular (1ª posición), ausencia de posesor (2ª posición) o caso nominativo (3ª posición). Por ejemplo, a partir de la anterior raíz hajó- se pueden obtener las formas hajómon (hajó-Ø-m-on) ‘en mi barco’, hajókon (hajó-k-Ø-on) ‘en barcos’ y hajóim (hajó-i-m-Ø) ‘mis barcos’. Obsérvese de paso que el sufijo de plural en húngaro presenta la forma -i- cuando la segunda posición morfológica está ocupada por una marca de posesión, y -k- cuando está vacía. Por lo general, este segundo sufijo se une a temas consonánticos en la raíz mediante una vocal armónica (ej.: ház ‘casa’ — házak ‘casas’, ablak ‘ventana’ — ablakok ‘ventanas’, könyv ‘libro’ — könyvek ‘libros’). El húngaro posee un artículo determinado a, con una variante az delante de vocales (ej.: a tanár ‘el profesor’, az ember ‘el hombre’), que presenta la misma forma para el plural (ej.: a kép ‘la foto’ — a képek ‘las fotos’).
Los morfemas de caso en húngaro pueden clasificarse en dos grupos principales: locativos y no locativos.
En español, estos casos locativos suelen venir expresados mediante sintagmas preposicionales o locuciones equivalentes. Su denominación en lingüística, junto con su significación básica, es la siguiente: (1) inesivo ‘situación en el interior de algo’, (2) inlativo ‘movimiento hacia el interior de algo’, (3) elativo ‘movimiento desde el interior de algo’, (4) superesivo ‘situación sobre la superficie de algo’, (5) supralativo ‘movimiento hacia la superficie de algo’, (6) delativo ‘movimiento desde la superficie de algo’, (7) adesivo ‘situación en las cercanías de algo’, (8) adlativo ‘movimiento hacia las cercanías de algo’, (9) ablativo ‘movimiento desde las cercanías de algo’, (10) terminativo ‘movimiento hacia un punto concreto, sin ir más allá de él’. Por ejemplo, a partir de las raíces nominales víz- ‘agua’ y fal- ‘muro’ se obtienen el inlativo vízbe ‘dentro del agua’ y el supralativo falra ‘encima del muro’.
Los casos no locativos del húngaro expresan distintas funciones sintácticas dentro de la oración: nominativo: -Ø (sujeto); acusativo: -t (complemento directo); dativo: -nek / -nak (complemento indirecto); causal-final: -ért (complemento preposicional que indica la causa eficiente o final); esivo: -ül / -ul (complemento que indica un estado o condición); translativo: -vé / -vá (complemento que indica un cambio de estado o condición); instrumental: -vel / -val (complemento preposicional que indica el medio con el que se realiza algo). Ejemplos: katonának ‘al soldado’, hazáért ‘por la patria’, ollóval ‘con tijeras’.
Algunos sustantivos húngaros poseen una raíz especial, llamada tema oblicuo, que se añade a ciertos morfemas flexivos. Por ejemplo, a partir de su forma de nominativo singular podría parecer que dal ‘canción’ y fal ‘pared’ presentan el mismo modelo de declinación; sin embargo, el segundo posee un tema oblicuo fala- con el que se forma el acusativo falat (a diferencia de la forma dalt).
Los adjetivos atributivos preceden al nombre al que modifican, y son invariables en su forma (ej.: piros virág ‘flor roja’ — piros virágok ‘flores rojas’). Cuando se emplean como sustantivos, por el contrario, admiten una declinación completa (ej.: a magyar nép ‘el pueblo húngaro’ vs. a magyarok ‘los húngaros’). Como la mayoría de las lenguas urálicas, el húngaro emplea posposiciones en lugar de preposiciones (ej.: a szék alatt ‘debajo de la silla’). Al igual que ocurre en español, existe una doble serie de pronombres personales de segunda persona: te / ti de uso familiar (como tú y vosotros) y Ön / Maga de uso formal (como usted / ustedes), estos últimos con concordancia en tercera persona. Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: egy, két, három, négy, öt, hat, hét, nyolc, kilenc, tíz. Cuando funcionan como determinantes acompañan a nombres en singular (ej.: hat könyv ‘seis libros’, tíz ember ‘diez hombres’).
De forma similar a los sustantivos, los verbos húngaros están formados por una raíz temática, a la que se pueden adjuntar dos tipos de desinencias: de modo-tiempo y de persona-número (estas parejas de categorías gramaticales son inseparables). Por ejemplo, las cuatro formas de modo-tiempo de la segunda persona de plural de mën- ‘ir’ son el presente mëntëk (mën-Ø-tëk) ‘vais’, el pretérito mëntetëk ‘fuisteis/ibais’, el condicional mënétëk ‘iriais’ y el subjuntivo/imperativo mënjetëk ‘vayáis/id’. Las desinencias de presente y pretérito presentan una doble serie de formas definidas e indefinidas, dependiendo de si el complemento que posean es conocido o no (ej.: újságot olvasom ‘leo el periódico’ vs. újságot olvasok ‘leo un periódico’). El futuro es analítico, y se expresa mediante el auxiliar fog- ‘tomar’ y el infinitivo acabado en -ni (ej.: adni fogom ‘daré’).
Los temas verbales son inherentemente transitivos o intransitivos, y pueden ser modificados mediante varios tipos de sufijos modales y aspectuales: -tat / -tet forma verbos causativos (ej.: Péter ruhát csináltat ‘Péter se ha hecho un traje’, es decir, ‘Péter ha ordenado que le hicieran un traje’); -kozik / -kezik / -közik forma verbos reflexivos (ej.: véd- ‘defender’ — védekezik ‘defenderse’); -gat / -get forma verbos frecuentativos (ej.: beszél- ‘hablar’ — beszélget ‘conversar’). La voz pasiva ha dejado de usarse en húngaro; en su lugar se emplean pares de verbos transitivos-intransitivos, en los que el primero posee valor activo y el segundo pasivo (ej.: nyít- ‘abrir’ — nyílik ‘abrirse, estar abierto’, rejt- ‘ocultar’ — rejlik ‘ocultarse, estar oculto’).
Un rasgo muy característico de la conjugación húngara es el hecho de que la desinencia de persona-número concuerde no sólo con el sujeto del verbo, sino también con la persona (no el número) del complemento directo. Por ejemplo, la desinencia de primera persona singular -lek/-lak se refiere únicamente a objetos de segunda persona (una forma verbal como látlak significa por si sola ‘te veo’ u ‘os veo’). Otras, como la de tercera persona plural -nek/-nak, no especifican unívocamente la persona del complemento directo (por ejemplo, látnak se puede traducir como ‘me ven’, ‘nos ven’, ‘te ven’, ‘os ven’ o simplemente ‘ven’). Para entender este esquema gramatical se puede pensar en un modelo de anillos concéntricos en el que la primera persona se halle en el círculo central, la segunda en el intermedio y la tercera en el exterior. De esta forma, hay desinencias centrífugas que apuntan de dentro afuera (todas las cuales son de referencia personal definida), y desinencias centrípetas que apuntan de fuera adentro.
Por ejemplo, las siete formas posibles del presente de lát- ‘ver’ en singular son las siguientes:
Formas “centrífugas”
látja ‘lo ve, la ve, los ve, las ve’ (sujeto 3ª persona / objeto 3ª persona distinta)
látod ‘lo ves, la ves, los ves, las ves’ (sujeto 2ª persona / objeto 3ª persona)
látom ‘lo veo, la veo, los veo, las veo’ (sujeto 1ª persona / objeto 3ª persona)
látlak ‘te veo, os veo’ (sujeto 1ª persona / objeto 2ª persona)
Formas “centrípetas”
lát ‘te ve, os ve, me ve, nos ve, ve’ (sujeto 3ª persona / objeto 2ª o 1ª persona)
látsz ‘me ves, nos ves’ (sujeto 2ª persona / objeto 1ª persona)
látok ‘veo’ (sujeto 1ª persona)
Tanto las formas nominales como las verbales del húngaro son capaces de experimentar una amplia gama de derivaciones. Por ejemplo, a partir del sustantivo ház ‘casa’ se obtienen házi ‘doméstico’, házas ‘casado’, házias ‘casero’, házatlan ‘sin hogar’, házacska ‘cabaña’, házbeli ‘inquilino’. De manera similar, una raíz verbal como fog- ‘agarrar’ sirve de base para otras como fogad- ‘aceptar’, fogan- ‘concebir’, fogdos- ‘manosear’, foglal- ‘ocupar’, foglalkoz- ‘ocuparse en’. Un tipo especial de derivación verbal en húngaro es la que utiliza una cierta clase de verbos auxiliares proclíticos que se unen a verbos principales y que añaden matices de valor preposicional y adverbial, como be- ‘dentro’, ki- ‘fuera’, át- ‘a través’, vissza- ‘atrás’, etc. (ej.: megy ‘va’ — bemegy ‘entra’, lép ‘pisa’ — kilép ‘sale’, fordul ‘se gira’ — visszafordul ‘regresa’). Estos prefijos verbales son separables dentro de la oración por motivos sintácticos y estilísticos.
Dentro del sintagma nominal, tan sólo los demostrativos concuerdan en número y caso con el núcleo (ej.: ezëkben a nagy görög ládákban ‘en estas grandes cestas griegas’, en donde el demostrativo ez- muestra los morfemas de plural -ëk y de caso inesivo -ben, a diferencia de los adjetivos nagy ‘grande’ y görög ‘griego’).
Los sustantivos se declinan por medio de los sufijos de caso que portan el significado de las funciones sintácticas, de la misma manera que en español el significado de las funciones lo portan las preposiciones a, desde o encima de; tiene doce sufijos para marcar la posesión (por ejemplo, zsebem: mi bolsillo; zsebeim: mis bolsillos, zsebembe: dentro de mi bolsillo).
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración húngara es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: magyar vagyok ‘soy húngaro’, szeretnék autót bérelni ‘quiero alquilar un coche’), aunque Sujeto-Verbo-Objeto también resulta habitual (ej.: János látja az almát ‘János ve la manzana’).
En general, dado que el húngaro es una lengua aglutinante en la que las funciones sintácticas aparecen claramente indicadas, el orden sintáctico básico puede verse alterado en función de factores enfáticos y contextuales, como el hecho de que se quiera resaltar un determinado constituyente dentro de la frase; compárese las siguientes oraciones con el verbo auxiliar proclítico el- ‘fuera’: a pék elfutott ‘el panadero huyó’, a pék futott el ‘es el panadero quien huyó’, el a pék futott ‘huir es lo que hizo el panadero’.
Como todas las lenguas de su grupo, el húngaro es una lengua aglutinante. Una palabra tipo consiste en una raíz a la que puede seguir uno o varios sufijos. Muchos de ellos obedecen a las leyes de armonía de las vocales: una raíz que contenga una vocal posterior, (como á) exigirá sufijos que tengan vocales posteriores; por ejemplo, la raíz hát, (detrás); forma la palabra hátunk,(nuestra espalda); y háton, (sobre nuestra espalda). Igualmente una raíz que contenga una vocal anterior exigirá sufijos que tengan vocales anteriores: la raíz hét, (semana) forma la palabra hetünk, (nuestra semana), y héten, (semanal que dura una semana).
Los mayores préstamos en cuanto a vocabulario que la lengua húngara ha recibido proceden en orden cronológico del iranio, túrcico, eslavo y europeo occidental. Como ejemplos del primero tendríamos las palabras tiza, tiz 'diez', tahana, tehén 'vaca' y taia, tej 'leche'; ejemplos de préstamos túrcicos serían los procedentes del chuvasiano como borjú 'ternero' o de las lenguas pechenega y cumaniana, grupos asentados en Hungría en los siglos XII y XIII, por ejemplo la palabra komondor 'criador de perro' o también del turco como la palabra zseb 'bolsillo'; igualmente ha habido préstamos de lenguas eslavas especialmente en el contexto religioso, doméstico y agrario, como vacsora 'merienda', oszlop 'columna', cölöp 'estaca'; de las lenguas germánicas proceden vocablos como példa 'ejemplo' y cérna 'amenaza'.
La posterior historia sociocultural de este pueblo urálico ha quedado reflejada en el léxico de su lengua, que ha acumulado palabras procedentes de todas aquellas culturas con las que se relacionó. De esta forma, existen grupos de términos de origen alemán (copf ‘coleta’, priccs ‘choza’, lakáj ‘lacayo’, hercëg ‘duque’, tánc ‘baile’, ostrom ‘ataque’), rumano (ficsúr ‘petimetre’, cimbora ‘compañero’, poronty ‘mocoso’), italiano (piac ‘plaza’, lándzsa ‘lanza’, pálya ‘carrera’), francés (lakat ‘candado’, mécs ‘mecha’, kilincs ‘aldaba’), latino (mise ‘misa’, angyal ‘ángel’, tábla ‘pizarra’, juss ‘patrimonio’), eslavo (pad ‘banco’, palack ‘botella’, patak ‘arroyo’, pók ‘araña’), turco (zseb ‘bolsillo’, korbács ‘plaga’, kávé ‘café’, orosz ‘ruso’, szám ‘número’, bor ‘vino’, kar ‘brazo’) e iranio (vásár ‘bazar’, asszony ‘mujer’, tej ‘leche’).
El latín ha sido una de las lenguas que más ha influido en el húngaro a lo largo de su historia, ya que fue el único idioma oficial del Reino de Hungría desde su creación en el año 1001 hasta mediados del siglo XIX.
No obstante, la mayor parte del léxico húngaro —y también el más antiguo— desciende del primitivo protourálico. Se trata de palabras comunes que se refieren a relaciones familiares (fiú ‘hijo’, mëny ‘nuera’, öcs ‘hermano menor’), partes del cuerpo (fej ‘cabeza’, szëm ‘ojo’, máj ‘hígado’), fenómenos naturales (ég ‘cielo’, tél ‘invierno’, tó ‘lago’), animales e instrumentos de caza y pesca (fogoly ‘perdiz’, hal ‘pez’, nyíl ‘flecha’) y verbos de actividades y funciones primarias (él- ‘vivir’, hal- ‘morir’, jön- ‘llegar’, iszik- ‘beber’).
A su vez el húngaro ha dado préstamos a otras lenguas, como la palabra coche al español, del húngaro kocsi, o húsar, del húngaro huszár.
Texto ilustrativo / Saaremaa ja Kuressaare
Ördög Rozál eredetileg lánynak született, az élet tette fiúvá, vagyis hát az Ördög család, amelybe akarata nélkül beleszületett. Nyolcéves lehetett, amikor édesapja, egy kiskun öntudatú nagykun egy csárdai balhéban, ahol bokáig jártak a vérben, véletlenül elcsúszott, beverte a fejét a kármentő könyöklőjébe és egy ó, jaj, anyám, engem senki sem szeret, mondat után elhunyt. Az édesanyja, még ez előtt a sajátságosan tragikus esemény előtt megszökött egy magát francia professzornak valló, de a kunsági tájszavakat kiválóan ismerő parfümárusító szélhámossal, akinek híre jóval megelőzte azt a buja, érzéki virágillatot, amellyel a kun puszták állatait és embereit szó szerint begerjesztette. A külföldön, azaz a környező kistérségekben bél- és egyéb jóslásairól hírhedt sarlatánnak igen nagy érzéke volt a tükröződő felületekbe, tükör, víz, vér, bor való bámulásra. Az illatok és kenőcsök mellett furcsa módon kereslet mutatkozott jóstehetségére is.
Rozál Ördög nació niña, pero la vida la convirtió en un niño. O, mejor dicho, fue la familia Ördög la que lo hizo —la familia en la que fue a nacer sin querer. Tendría ocho años cuando su padre, con una actitud cumana fuera de lugar, cubierto de sangre tras una pelea en la taberna, resbaló accidentalmente, se golpeó la cabeza contra el alféizar de la ventana, y con un postrero “Oh, Señor, nadie me quiere” falleció. Su madre, incluso antes de este acontecimiento singularmente trágico, había huido con un estafador que vendía perfumes y que decía ser un profesor de francés, pero que hablaba perfectamente el dialecto cumano. Su reputación precedía incluso a los embriagadores aromas de flores eróticas que daba a los animales y la gente de los llanos, que les volvía literalmente salvajes. En tierras extranjeras —es decir, los distritos circundantes— era famoso por adivinar el futuro usando tripas de animales. Este charlatán tenía el don de ver a través de superficies reflectantes —espejos, agua, sangre o vino. Curiosamente, al margen de sus aromas y bálsamos, ofrecía sus poderes adivinatorios a la carta.
Arena de perlas (Gyöngyhomok) (2011), Margit Halász
Texto de muestra
(Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Minden. emberi lény szabadon születik és egyenlő méltósága és joga van. Az emberek, ésszel és lelkiismerettel bírván, egymással szemben testvéri szellemben kell hogy viseltessenek.
En sus inicios, el húngaro se escribía con una escritura rúnica -aunque no se empleaba para fines literarios, en el sentido moderno del término. Esta escritura fue sustituida por el alfabeto latino con la cristianización de Hungría bajo el reinado de Esteban I (1000–1038). No existen documentos escritos anteriores al siglo XI.
El primer sistema de escritura del húngaro arcaico fue el llamado székely rovásírás ‘escritura rúnica húngara’, un alfabeto de origen turco introducido en el siglo VIII. Tras la creación del Reino de Hungría en el año 1000, el alfabeto latino se adoptó como sistema de escritura oficial del nuevo territorio cristiano, aunque el anterior alfabeto rúnico continuó usándose hasta el siglo XII en la escritura vernácula (en la actualidad, por motivos estéticos e culturales, se ha vuelto a introducir en la lengua como tipografía especial).
El alfabeto húngaro moderno emplea para su representación escrita el alfabeto latino, ampliado con cinco caracteres con tilde que indican vocales largas (á, é, í, ó, ú), dos con diéresis que señalan vocales redondeadas (ö, ü) y dos más con doble tilde —diacrítico único en las lenguas de base latina— que transcriben las variantes alargadas de estos últimos (ő, ű). No obstante, las letras q, w, x aparecen tan sólo en palabras de origen extranjero.
Los siguientes son los 44 caracteres que componen el alfabeto húngaro (los dígrafos se consideran letras individuales, ya que transcriben sonidos específicos de la lengua):
Mayúsculas A Á B C Cs D Dz Dzs E É F G Gy H I Í J K L Ly M N Ny O Ó Ö Ő P Q R S Sz T Ty U Ú Ü Ű V W X Y Z Zs
Minúsculas a á b c cs d dz dzs e é f g gy h i í j k l ly m n ny o ó ö ő p q r s sz t ty u ú ü ű v w x y z zs
Las primeras fuentes escritas del húngaro son unas anotaciones en un fuero de la Abadía de Tihany (1055), que contiene múltiples términos húngaros, incluyendo la expresión feheruuaru rea meneh hodu utu rea, "subiendo el camino militar hacia Fehérvár", en referencia al solar donde se construyó la abadía. El resto del documento está escrito en latín.
El primer texto completamente escrito en húngaro es el Sermón funerario y oración (en húngaro, Halotti beszéd és könyörgés), escrito entre los años 1192 y 1195, que es una traducción o reescritura de un sermón anterior en latín.
El poema más antiguo conservado es el titulado Lamentaciones de María, del siglo XIII, que igualmente es una traducción bastante libre de un texto latino anterior. Es también el texto más antiguo conservado en ninguna lengua ugrofinesa.
Tanto el Sermón funerario como las Lamentaciones resultan difíciles de leer y entender para un hablante contemporáneo de húngaro, en especial porque el alfabeto latino de 26 caracteres no se adaptaba bien para representar todos los sonidos del húngaro, y los signos diacríticos y las dobles grafías no se habían establecido todavía.
Los primeros libros impresos en húngaro se editaron en Cracovia (libros escolares de János Sylvester en latín y húngaro, de 1527, y las Cartas de Pál Zenth por Benedek Komjáti, 1533) y en Viena (Fábulas de Esopo, 1536, y el Nuevo Testamento, 1536, ambos a cargo de Gábor Pesti). El primer libro de lengua húngara impreso en Hungría fue la traducción que János Sylvester hizo del Nuevo Testamento y que se publicó en Sárvár en 1541.
egy, kett ő, három, négy, öt, hat, hét, nyolc, kilenc, tíz
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El tauguí (también conocido como enganasano) pertenece a la rama septentrional del grupo samoyedo de las lenguas urálicas.
Se habla en la Península de Taimiria, situada al norte del Territorio de Krasnoyarsk, provincia rusa de Siberia septentrional.
El autónimo que los nganasan usan para referirse a sí mismos es nya (njaa, un adjetivo procedente de nja 'compañero'); la palabra nganasan significa 'humano, persona', pero esta palabra nunca es una auto-designación.
El apelativo tauguí se basa en la lengua néncica.
La investigación de los nganasans durante mucho tiempo ha sido parte del estudio de los pueblos samoyedos en general. Mientras el materían lingüístico ha sido casi imposible de obtener, el estudio de la distribución geográfica y de las variedades dialectales samoyedas han avanzado consistentemente.
Las primeras listas de palabras y comentarios aparecieron hacia 1787-89 en un diccionario comparativo por P. S. Pallas (Linguarum totius orbis vocabularia comparativa).
El primer tratado sobre gramática fue publicado en 1854 por el investigador finés M. A. Castrén (Grammatik der samojedischen Sprachen, 1855).
Un tratado independiente del idioma nganasan fue escrito en 1937 por G. Prokofiev. No existen diccionarios específicos para el idioma aunque se puede encontrar material léxico en el diccionario de las lenguas samoyédicas nórdicas de A.J. Joki (Kleinere Wörterverzeichnisse aus dem Jurak-, Jenissei- und Tawgy-Samojedischen, 1956).
Desde un punto de vista etnológico, el origen y la historia de los nganasans ha sido estudiado por A. Popov (1948 y 1956), B. Dolgikh (1952) y B. Dolgikh con L. Fainberg (1960).
Origen
Hay razones para suponer que una forma antigua de nganasan fue hablada por criadores de renos samoyedos que llegaron a la península de Taimir hace mil años procedentes del sur. Estos pobladores asimilaron lingüísticamente a la población local de cazadores de renos salvajes adoptando ciertos elementos de su cultura material y espiritual.
En la segunda mitad del I milenio, los pueblos comenzaron a desgajarse de la unidad nórdica samoyeda; los nganasans fueron uno de ellos.
Ellos se consideraron a sí mismos habitantes nativos de la península Taymir. Algunos rasgos genéticos se han heredado de los antiguos habitantes del Ártico asimilados de la península tras la llegada de los samoyedos. Con el transcurso del tiempo, el proceso de diferenciación entre las lenguas samoyedas septentrionales continuó, inducida directamente por la dispersión geográfica y la posición económica y culturalmente aislada de la península de Taymir.
Los nganasans fueron tradicionalmente semonómadas cuya principal forma de subsistencia fue la caza de renos salvajes, en contraste con los parientes nenets, quienes domesticaron renos.
Desarrollo
Al comienzo del siglo XVII, fueron sometidos al sistema de impuestos zarista de la Rusia imperial. No obstante, tenían poco contacto directo con mercaderes rusos y, al contrario que la mayoría de los pueblos indígenas siberianos, nunca fueron bautizados. Algunos trataron directamente con los rusos, pero la mayoría habitualmente lo hizo vía los dolgan.
Hasta hace poco todos los nganasan llevaban una vida nómada, propia de los habitantes de la tundra: cazadores de renos, pescadores y criadores de renos domésticos, en las partes septentrionales de la península de Taimir, excepto en sus zonas marítimas, siendo el pueblo más septentrional de la Federeación Rusa y viviendo en un clima totalmente inhóspito.
Situación Actual
La transición al modo sedentario de vida junto con otros rápidos y dramáticos cambios sociales y económicos, llevados a cabo sobre bases puramente administrativas, han roto la transmisión normal de los valores culturales a las siguientes generaciones y ha colocado a la lengua bajo una amenaza mortal.
La lengua nganasan se usa esferas tradicionales de la economía y en el ambiente doméstico, dentro de los límites determinados por la falta de habilidad lingüística entre los grupos más jóvenes), pero no se usa en administración, cultura, comercio, o cualquier otra actividad comunitaria.
Recientemente se ha comenzado a enseñar en las escuelas primarias, sobre todo como segunda lengua para los niños nganasan.
La alfabetización en lengua nativa es el privilegio de sólo unos pocos nganasan, principalmente graduados de institutos.
El bilingüismo nganasan-ruso está presente especialmente entre la gente de 30 a 60 años, si bien es un bilingüismo unidireccional pues entre los hablantes de ruso de Taimir no hay una sola persona que sepa hablar nganasan.
En los tres poblados donde viven los nganasan lo hacen junto con los dolgans, un grupo étnico de origen mezclado (predominantemente tungús) cuya lengua puede clasificarse como un dialecto del túrcico yakuto. De hecho, muchos nganasan, especialmente en la parte oriental de Taimir (novaya), entienden e incluso hablan dolgan, pero no al contrario.
La cuenca del río Pyasina (Tamiri occidental) fue por muchas generaciones una zona de bilingüismo nganasan-éncico, hasta el punto de haber todavía matrimonios mixtos nganasan-éncicos, aunque la vida sedentaria está poniendo fin a esos contactos.
Un elemento importante de la situación etnolingüística de la zona fue la creación y uso de un pidgin taimir ruso llamado govorka, con estructura uralo-altaica; este pidgin sirvió hasta mediados del siglo XX como medio de comunicación inter-étnica en la zona, siendo luego sustituido por el ruso normativo. No obstante, todavía hay ancianos nganasan, sobre todo varones, que hablan con fluidez govorka.
Al igual que otras lenguas siberianas de su entorno, el tauguí se halla en inminente riesgo de extinción, ya que sus escasos hablantes van perdiendo su idioma materno en favor del ruso.
En el censo de 1989 los nganasan constituían 1.100 personas que se concentraban en tres poblados, Ust-Avam, Volochanka y Novaya, radicados al sur del territorio étnico tradicional de los nganasan. Solamente unas docenas de ellos continúan viviendo como cazadores en puntos aislados de la tundra.
Hacia 1990 sólo las personas de 40 o 50 años en adelante hablaban fluidamente en nganasan y eran incapaces de comunicar en otra lengua, mientras que de los que estaban por debajo de los 30 sólo una tercera parte entendía nganasan y únicamente un diez por ciento podía hablarlo.
De acuerdo a algunos cálculos en 1990 quedaba unos 600 hablantes nganasan, número que decrece a pesar del alto índice de nacimientos y crecimiento natural. Según Ethnologue 2010, quedan tan solo 130 hablantes. La lengua está seriamente amenazada.
En contactos con los dolgans, los nganasans emplearon la lengua dolgan, pero en vista de que en contactos entre los evenkis y los dolgans se observó un bilingüismo activo en ambas direcciones, es posible que también fuera el caso en algunos contactos nganasan-dolgan.
La lengua nganasan se divide en dos dialectos muy cercanos:
avam (hablado en las partes occidentales y centrales del territorio y hablado por el 75 por ciento de los nganasan)
vadey (hablado en las partes orientales y bajo fuerte influencia dolgan).
Más pequeñas aún son las diferencias entre los dos subdialectos: pyasina avam (hablado ahora en Ust-Avam y Volochanka) y taimira avam (hablado en Volochanka).
Las diferencias dialectales son fonéticas y no estructurales.
El tauguí es una lengua muy próxima al néncico, otra variante samoyeda, hasta el punto de que ambas son mutuamente inteligibles.
La lengua nganasan, también denominada tauguí, samoyedo-tauguí y avam, pertenece al subgrupo septentrional samoyedo de la familia urálica de lenguas, junto el nenezo o néncico y el éncico.
El fenómeno morfonológico de la gradación consonántica, característico de las lenguas urálicas, se halla presente en tauguí.
Hay un sistema doble de intercambio de consonantes, un sistema doble de armonía vocálica, varios otros mecanismos morfofonológicos.
El acento se situa en la penúltima sílaba.
El idioma nganasan es, principalmente, aglutinante, caracterizado por reglas morfofonológicas complejas.
No hay prefijos. A parte de los sufijos, hay un sofisticado sistema de intraclíticos.
El nombre tiene 3 números y siete casos y se caracteriza por la categoría de posesividad.
El verbo tiene concordancia numérica y de persona, hay tres tipos de conjugación, dependiendo del grado de definición del objeto, cerca de diez modos. Hay numerosas formas no infinitivas y las frases compuestas son prácticamente inexistentes.
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: ӈу"ои" <ṅu’’oi’’>, сити <śiti>, нагӱр <nagür>, четә <čete>, сәӈхәляӈкә <seṅheljaṅke>, мотӱ <motü>, сяйбә <śaibe>, ситиз̌әтә <śitižete>, ӈамяйчӱмә <ṅamjaičüme>, бии" <bii’’>.
Texto de muestra
El comienzo de un cuento folclórico. El narrador es V.B. Kosterkina. La grabación fue realizada por J.-L. Lamber (1997).
Təti Bajkü Huŋgulyrə təti s’iti is’üə ibahu n’erəbtükü’ n’emybty’aδy
Tahariai’ ŋamiad’ümə n’emybty’amty koδa’a.
Hüəti d’altəirkəbahugəj
Ənty Syruküiŋaŋku… Syruküiŋaŋku koδa’a, D’anaküiŋaŋkuδu kou’ə.
Tahariai’ kaŋkəgüə təndəmtu kotubi’əgətətu tahariai’ bən’d’ə d’iamtu əndy’ə… d’iamtu təndə turhəδa’aŋutu bən’d’ə.
Təti, taharia tətirə n’inyδy tuu’ə
Al principio, a Baykuy Khunguly le dijeron que tenía dos esposas
Después, él mató a una de las esposas
Todo el tiempo, dijeron, ellas (las esposas) estaban celosas la una de la otra.
Syrukyuinanka… el mató a Syrukyuinanka, Dyanakyuinganka fue dejada con vida.
Algún tiempo después, tras haberla matado, su cerebro... expulsó su cerebro fuera del cráneo.
Repentinamente, apareció su hermano.
Aunque el tauguí carece de tradición literaria propia, a finales de la década de 1990 se desarrolló un sistema de escritura a partir del alfabeto cirílico ruso, ampliado con siete caracteres adicionales que representan sonidos propios de este idioma: з̌ [ʒ], " [ʔ], ӈ [ŋ], ө [ø], ҫ [ɕ], ӱ [y], ә [ə].
Durante la década de 1990, se publicaron algunos artículos en este idioma en el periódico Советский Таймыр (Soviet Taimyr) / Таймыр (Taimyr), más o menos mensualmente. Una serie de colecciones de folclore nganasan, algunos libros de texto para la escuela y un diccionario también han sido publicados y hay, incluso, algunas emisoras de radio usando este idioma.
Desde esa misma época, el idioma ha sido enseñado en algunas escuelas en los pueblos de Ust-Avam, Volochanka, Vadey.
ŋu?oy, siti, nagür, tete, saŋkhol'aŋke, motü, s'aybe, sitiđete, ŋam'aytüme, bi?
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Representa la lengua de los nenets, un grupo étnico de Siberia septentrional que habita en el Distrito Autónomo de Yamalia-Nenetsia (capital: Salejard), en la costa del mar de Kara, en el vecino Distrito Autónomo de Nenetsia (capital: Narian-Mar) y, en general, repartido a lo largo de una amplia región que se extiende por el norte de Rusia, desde el mar Blanco hasta el río Yenisei.
El autónimo es "nenets" (n'enyts, pl. n'enytsja), lo que significa "hombre"; el término nativo para el idioma es n'enytsia vada. Etimológicamente, nenets deriva del mismo origen que nganasan y enets. El primer significado de la raíz "nenay" es "verdad, real, auténtico", y es a menudo usado conjuntamente con la denominación "n'enay nenyts", sginificando un hombre de verdad. El término, originalmente usado por los nenets septentrionales, se aplicó a todo este pueblo a partir de la década de 1920.
El más antiguo y extendido nombre para los nenets es samoyedos yuraks o yuracos. Esto procede de una palabra komi-ciriana "yaran" que servía para denotar a los samoyedos en global, lo que probablemente derivó del nombre "yar" para designar la península de Yamal.
La relación entre las lenguas finougrias y las samoyedas fue mencionada por primera vez por Ph. J. von Strahlenberg (1730). Listas de palabras, así como comentarios fueron encontrados tan tempranamente como en el diccionario comparativo Linguarum totius orbis vocabularia comparativa de P. S. Pallas. El misionero J.S. Vater intentó, en 1767, escribir un boceto de gramática del idioma nenezo sobre la base de una leyenda, pero el material atestiguado demostró ser insuficiente para la tarea.
El origen del estudio sistemático se le debe a M.A. Castrén, quien publicó la primera gramática de los idiomas samoyedos (Grammatik der samojedischen Sprachen, 1854) seguida de un glosario (Wörterverzeichnis aus den samojedischen Sprachen, 1855). Tras la muerte de Castrén en 1852, hubo un impasse hasta que en 1912 T. Lehtisalo commenzó su estudio del idioma.
En la URSS, el año 1925 marcó un punto de inicio para los estudios samoyedos. En 1930, la Asociación para la Investigación Académica fue fundada en el Instituto de los Pueblos Septentrionales en Leningrado, especializándose en los grupos étnicos minoritarios de las regiones Árticas y Siberia.
La lengua escrita fue establecida en 1932 y se escribió una gramática por G. Prokofiev en 1937. La gramática de N. Tereshchenko (1966) ha permanecido hasta nuestros días como la más completa de su tipo.
Origen
Durante los primeros siglos de la era cristiana, un grupo septentrional de samoyedos, antepasados de los nenets, emigró hacia la región polar del norte de Siberia, a ambos lados de los montes Urales, asimilando durante sus asentamientos a grupos de pobladores locales.
Desde ese momento, el néncico evolucionó como variedad urálica independiente, aunque a lo largo de su historia se vio influido por otras lenguas de su entorno (ruso, komí y jantí).
El grupo nenets más septentrional se adaptó a las duras condiciones de la tundra y desarrolló su vida alrededor de la cría de renos, la pesca y la caza, lo que se reflejó en su léxico (una palabra española como parca ‘abrigo con gorro cubierto de pelaje’ procede del néncico, en donde posee el significado de ‘piel animal’).
Algunos historiadores creen que se separaron de otros pueblos ugrofineses alrededor de 3000 a. C. y luego migraron hacia el este, donde se mezclaron con las personas de origen túrquico o altaico, alrededor de 200 A.C.
Desarrollo
Los que se quedaron en Europa fueron sometidos por los rusos en el siglo XIII y fueron asimilados por ellos, pero, los grupos que migraron hacia el oriente de Siberia, se mantuvieron relativamente aislados hasta el siglo XIV. A principios del siglo XVII todos los nénets estaban bajo la dominación del Imperio ruso.
Se diferenciaron dos grupos, según el territorio que ocuparon y las actividades económicas que desde entonces han llevado a cabo: mientras que los Chandejar o nénets de los bosques de las cuencas del Obi y el Yeniséi, se dedicaron a la caza y la pesca; los nénets de la tundra de la península Kanin (en el norte), se hicieron criadores de rebaños de renos, actividad que se generalizó desde el siglo XVIII. Seleccionaron al perro samoyedo que era adecuado para remolcar trineos y para el papel de pastor de los renos.
Un tercer grupo, el Kominized Neneci (personas Yaran) ha surgido como resultado de los matrimonios entre nénets e integrantes de la tribu Ižma de los Komi.
Situación Actual
En tiempos más recientes (siglo XIX) los hablantes de néncico de la tundra se expandieron hacia las islas de Nueva Zemlya en la provincia de Arkángel y a la península de Kola, en la provincia de Murmansk; hacia el este ocuparon la Bahía del Yenisei y grandes zonas del distrito de Taimir.
Sin embargo, por el oeste la lengua néncica ha ido perdiendo territorio y no sólo por la influencia del ruso sino también por la emigración de hablantes komi, lo cual hace que los dialectos néncicos europeos estén moribundos.
Durante la época soviética las políticas de rusificación y la colonización de hablantes rusos casi eliminaron la tradición multilingüe y el uso del néncico de la tundra, relegándolo para el uso doméstico y la economía tradicional. Sin embargo, muchos jóvenes néncicos se han dedicado al mantenimiento de su cultura y de su lengua, reflejándose en el 94 por ciento de la población que la considera su lengua nativa en el distrito de Yamal Nenets y del 81 por ciento en el de Taimir.
En las zonas más orientales la lengua néncica ha funcionado como lingua franca, desplazando a otras vernáculas.
Hacia principios del siglo XX y antes el néncico parece que fue usado como lingua franca en las comunicaciones entre los néncicos y los hablantes de otras lenguas úgricas, como la mansi y la khanty. En alguna medida la lengua todavía es conocida por los hablantes de komi, que actualmente es la principal lingua franca para los komi, néncicos, mansi y khanty. En contactos de los néncicos con los éncicos y los nganasans estaba presente un bilingüismo y trilingüismo activo en ambos sentidos.
En el lado siberiano la lengua néncica tiene un esplendor mucho mayor, pues el factor del multilingüismo en la zona del Obi, en la que conviven las lenguas janti, komi, rusa y tártara, no permite el predominio de una sola lengua sobre las demás.
En el censo de 1989 sólo 2.875 de los 6.423 néncicos registrados en el distrito Nenets consideraban la lengua néncica como su lengua materna.
En la actualidad, el néncico se enseña en las escuelas de Yamalia-Nenetsia y ha desarrollado una pequeña pero significativa producción literaria compuesta por periódicos, libros de textos y una incipiente literatura local, dentro de la que destacan autores como Tyko Vylka (1886-1960), Ivan Istomin (1917-1988) y Vasilij Ledkov (1933-2002).
Aunque es la lengua más extendida dentro del grupo samoyedo, el néncico se halla en riesgo de extinción, ya que las generaciones más jóvenes de nenets van abandonando su lengua materna en favor del ruso.
El territorio tradicional de la lengua néncica de la tundra se extiende a lo largo de una vasta zona de la tundra desde la península Kanin en el oeste hasta el delta y la bahía del río Yenisei en el este. El límite septentrional está en el Océano Ártico, donde en varias islas se habla néncico. En términos administrativos dentro de la Federación Rusa, toda esa zona incluye el distrito Néncico, con las islas Kolguev y Vaigach y parte del condado de Mezen' en la provincia de Arcángel (de ahí que la néncica sea la única lengua samoyeda presente en Europa), partes de los cuatro condados septentrionales en la República de Komi, prácticamente todos los condados de Yamal, Nadym y Taz, más la mitad del Ural y partes pequeñas de los tres restantes del distrito de Yamal Néncicos en la provincia de Tyumen y la mayor parte de el condado Ust'-Yenisei del distrito de Taimir en la región de Krasnoiarsk.
El número de hablantes ha crecido progresivamente a lo largo del tiempo, debido a la continua expansión geográfica de los pertenecientes al néncico de la tundra, al crecimiento de la población y a la absorción de miembros de otras nacionalidades. Sin embargo, en las últimas décadas el número de hablantes se ha estancado. Actualmente hay unos 25.000 hablantes de néncico de la tundra y unos 2.000 de néncico del bosque, siendo el total, según el censo de 1989, de personas de nacionalidad néncica de 34.665, de las cuales el 77 por ciento consideraban el néncico su primera lengua.
En Siberia muchos niños aprenden la lengua pero se desplazan al ruso en la escuela, pero la mayor parte de la gente joven son todavía fluidos en la lengua. En el lado europeo muy pocos niños aprenden la lengua y los jóvenes prefieren el ruso, siendo la mayoría de los hablantes de edad media o avanzada. Está amenazada.
A pesar del reducido número de hablantes y de la gran extensión de territorio en la que están esparcidos, la lengua néncica ha permanecido bastante homogénea, tal vez por el estilo de vida nómada de sus hablantes.
Este idioma urálico está formado por dos dialectos que presentan una marcada divergencia: néncico de la tundra (variedad septentrional que cuenta con el mayor número de hablantes) y néncico del bosque (dialecto meridional).
Néncico de la tundra
Hablado solamente al lado occidental de los Urales, en una vasta región que cubre Yamal, Nadym y Taz y las partes septentrionales de Ural en el distrito autónomo Yamal Nenets así como en partes de Ust'-Yeniseysk en el distrito autónomo Taymyr, la isla Kolguyev, las partes septentrionales de Mezen' y anteriormente en las islas de Novaya Zemlya y la provincia de Arcángel, así como en el territorio Vorkuta y en las zonas septentrionales del territorio Inta y en Usinsk, Ust'-Tsil'ma e Izhma en la república Komi.
El néncico de la tundra se subdivide en occidental (al oeste del río Pechora) y que se fragmenta en occidental lejano en la Península de Kanin y occidental medio en Malaya Zemlya, central y oriental, fragmentado en oriental medio, en la región del río Obi y la Península de Yamal y oriental lejano al este de la Bahía del Obi.
Néncico del bosque
Hablado en Pur y en las partes meridionales de Nadym, del Distrito Autónomo Yamal y en partes aledañas de Nizhnevartovsk, Surgut y Beloyarskiy en el Distrito Autónomo Khanty-Mansi, en la Federación Rusa. Muy pocos niños aprenden la lengua y muchos la cambian por el ruso en la edad escolar. Está amenazada.
El néncico pertenece al subgrupo septentrional del grupo samoyedo de las lenguas urálicas.
Las variantes palatalizadas de las anteriores consonantes alveolares se producen tan sólo delante de vocales anteriores. La oclusiva glotal nasalizada [ʔ˜] aparece únicamente en posición final de palabra, mientras que su variante oral [ʔ] lo hace en posición media o final.
La longitud es un rasgo fonológicamente pertinente que afecta a las vocales altas [i], [u]. La vocal reducida [ə] (que no se suele representar ortográficamente, aunque cuando lo hace se simboliza mediante distintos caracteres cirílicos y se transcribe con el signo neutro °) adelanta su articulación en sílaba tónica y se pronuncia [ø]. El fenómeno morfonológico de la armonía vocálica, característico de las lenguas urálicas (véase finés), no se muestra claramente en néncico, aunque se conservan algunas huellas gramaticales de su anterior existencia (ej.: нохо <noha> ‘zorro ártico’ vs. ныхы <nix°> ‘poder’). El acento prosódico en néncico recae en la primera sílaba de las palabras bisílabas; en el resto, va siempre en sílabas interiores impares y delante de la vocal reducida [ə].
Los nombres se declinan según tres números (singular, dual, plural), siete casos (nominativo, acusativo, genitivo, dativo/aditivo, locativo/instrumental, ablativo, translativo) y marcas de posesión.
Al igual que otras lenguas urálicas arcaizantes, el néncico ha conservado la antigua marca de número dual del primitivo protourálico (ej.: пя <pja> ‘árbol’ — пяха' <pjaxə’> ‘dos árboles’ — пя" <pja’’> ‘árboles’).
Como en la mayoría de las lenguas de esta familia, el néncico emplea posposiciones, que en su caso suelen seguir al nombre en genitivo (ej.: и"д ниня <i’’d ninja> ‘en el agua’).
Tiene una forma específica de negación, formada por la partícula del verbo negativo nis'.
Los pronombres personales son: singular 1 man', 2 pIdar, 3 pIda, con formas duales y plurales declinables. El demostrativo es t'uku 'esto', t'ikI 'eso', takI 'aquello'. El interrogativo es xib'a '¿quién?'.
Los verbos tienen los siguientes modos: indicativo, imperativo, subjuntivo, presuntivo e inferencial. El indicativo no tiene marcadores, el imperativo -xV, el subjuntivo -i, el presuntivo -kI.
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: ӈопой <ṅopoj>, сидя <śidja>, няхар' <njah°r’>, тет <tet>, самляӈг <samljaṅg>, мат' <mat’>, си"ив <śí’’iw°>, сидндет <śid°ndet°>, хасую" <hasuju’’>, ю" <yu’’>.
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: ӈэсыхында" хэван' харвава" <ṅesihinda’’ hewan’ harwawa> ‘queremos ir a tu ciudad’).
Texto ilustrativo
Пэ' яха' ӈэсын' (посёлок Чёрная) тыбэртя" хабейманзь ӈэдалёрцеты". Пэя' яха' ӈэсыхына маня" Марфа' хадава" ӈэсы' вархана мякана илесь, небяна" небя, таняд мядоманзь яда тосьты. Пыда яда ядэрць мэнедась, маханда ниня' падкохона пибида, паныкомда минарцеты. Мякна" тобта ӈуда терси" (мядонзэйси) нисьты то". Падкоходанда мараӈгам', холацьм', хампетм' тавы ӈэсьты. Мякнана" сян яля илесеты, пуна' ӈани" мядо' няю яда хэсьты. Танодалвахана мяд" няхатато' хахаясьты", Марфа' хадана сидя нюда Петра няби Егор. Егор' някава" ӈобтарем' выӈгана тыбэртяӈэ ӈани ӈэсыхына манзарась, неда' Мария Григорьевнась, ӈацекыди' мале таняць, мал" не' ӈацекэць, пуданана" хасава' ӈацекэцяди' танявысь. Марфа' хадава" пудана" похо"на Петра' нюхунанда Краснойхана илесь.
Няръяна вындер // Tundra roja (periódico social y político del Distrito Autónomo de Nenetsia)
Durante siglos, los nenets, como la mayoría de los pueblos septentrionales, habían usado escrituras pictográficas. Una familia especial de signos, llamados "tamga" fueron usados para marcar las propiedades.
Intentos para establecer un idioma escrito fueron hechos por los misioneros ortodoxos. En la década de 1830, Venyamin Smirnov publicó varios textos religiosos.
En 1932, la escritura nenet fue establecida usando el alfabeto latino y se publicaron unos pocos libros de gramática, aritmética y algunos diccionarios, así como escritos políticos traducidos del ruso.
En 1937 se llevó a cabo una transición al alfabeto cirílico ruso y desde entonces ha sido parcialmente compatible con la ortografía rusa.
La tradición literaria del néncico de la tundra, la variedad más importante de esta lengua, se remonta a 1937, fecha en la que el gobierno central soviético introdujo el alfabeto cirílico ruso para su representación escrita, ampliado con tres caracteres adicionales que representan sonidos consonánticos propios de este idioma: ӈ [ŋ] (nasal velar), ' [ʔ] (oclusivo glotal oral), " [ʔ˜] (oclusivo glotal nasal).
Los textos más antiguos están escritos en alfabeto latino, especialmente cuentos populares recogidos por viajeros occidentales.
Es la única lengua samoyeda (en la variante de la tundra) que es ampliamente usada por escrito, incluyendo materiales educativos para los primeros cursos de la escuela primaria.
ŋob?, s'id'a, n'akhar?, t'et, saml'aŋg, mat?, s'i?iv, s'idend'et, khasuyu?, yu?
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El éncico es la lengua de los enets, un reducido grupo étnico de Siberia septentrional que habita cerca de la desembocadura del río Yenisei, en el Territorio de Krasnoyarsk.
Es apropiado considerar al éncico un macrolenguaje que incluye dos lenguas diferentes que son el éncico de la tundra y el éncico del bosque.
El éncico, autónimo enetj, también llamado bay o bay enets, pe-bae, samoyedo del Yenisei y, la variedad de éncico de la tundra también recibe los nombres de Madu y Somatu.
Durante mucho tiempo, el idioma éncico fue considerado un dialecto del néncico. Los primeros regstros fueron publicados en un diccionario comparativo por P. S. Pallas (Linguarum totius orbis vocabularia comparativa, 1787-89).
La primera gramática samoyeda (Grammatik der samojedischen Sprachen, 1854) y el primer diccionario samoyedo (Wörterverzeichnis aus den samojedischen Sprachen, 1855) publicados por M. A. Castrén, contenían algún material sobre el idioma éncico.
En el siglo XX, se puso un poco más de atención a los enets. En una compilación de textos escritos por los pueblos septentrionales, G. Prokofiev publicó un estudio sobre el éncico. A. J. Joki publicó un pequeño diccionario de idiomas samoyedos septentrionales en 1956 (Kleinere Wörterverzeichnisse aus dem Jurak-, Jenissei- und Tawgi-Samojedischen). Un estudio etnológico fue publicado en 1970 por B. Dolgikh.
Origen
Cuando la unidad de las lenguas urálicas se desintegró, los antepasados del pueblo Samoyedo se separaron de las tribus ugrofinesas. Al principio habitaban las áreas al oeste de los Urales, próximos a los pueblos ugrofineses, pero más tarde se trasladaron al este y noreste.
Los enets provienen del grupo septentrional de los samoyedos. Comenzaron a bifurcarse en la segunda mitad del primer milenio.
Los Enets se consideran a sí mismos los habitantes indígenas de la Península de Taimyr. Según sus leyendas, los Nenets llegaron allí después, procedentes de la península de Yamal. Junto con los Nganasans lucharon para evitar que los Nenets de asentaran.
Desarrollo
El originario pueblo enets, integrado por un número mayor de individuos, fue progresivamente asimilado a partir del siglo XVII por otras poblaciones de Siberia, como los nenets, los selcupos, los dolganos y los rusos.
Debido a lo marginal de su situación, los rusos no estavieron al tanto de los enets incluso mucho después de conocer los pueblos obi-ugrios e incluso los nenets.
Aunque la cristianización se produjo en el siglo XVIII D.C. fue muy superficial, y el chamanismo y el animismo han sobrevivido hasta nuestros días.
Los principales ámbitos de actuación de los enets siempre han sido la caza y la pesca. También fueron pueblos nómadas, dependientes de los ritmos de su entorno. Antes de la colectivización, vagaban por la margen derecha del río Yenisei (los nenets vagaban por la margen izquierda). En verano reunían alimentos, leña, y el material para sus casas de invierno y ropa. Al igual que los nenets, domesticaron renos y los utilizaron como animales de tiro.
Situación Actual
Bajo el régimen soviético la vida de los enets cambió considerablemente. Durante el proceso de colectivización, se transformó a los enets en un pueblo sedentario, y volvió toda su vida del revés. Ya no tenían ningún derecho a los renos y sus pastos. En los internados, los niños se alejaron de su lengua materna, y tuvieron que volver a aprender a hablar en ruso.
Desde la década de 1960 la afluencia de inmigrantes aumentó y grandes empresas industriales se construyeron. Una empresa grande de gas y sus empleados son los actuales amos de la tierra de los Enets. Son habitantes transitorios no interesados en el medio ambiente, que devastan, queman y contaminan. Y desprecian a los nativos enets.
El éncico es una lengua en inminente peligro de extinción, ya que sus escasos hablantes son personas de avanzada edad.
Estadísticas precisas sobre el número de éncicos hablantes de la lengua no se conocen, ya que son contados juntamente con los nganasan en los censos, dependiendo del grupo más cercano con el que viven y trabajan. Pero probablemente se puede cifrar su número en alrededor de 200 personas.
Según Ethnologue de censos del 2010, el número de hablantes no supera las 40 personas de edad avanzada. Está seriamente amenazada.
El éncico está formado por dos dialectos que presentan una marcada divergencia: éncico de la tundra al norte (variedad estándar de la lengua) y éncico del bosque al sur.
Éncico del bosque
El éncico del bosque se habla en la zona boscosa del bajo Yenisei, en la localidad de Potapovo en la región de Dudinka en Taymyir. En los últimos 150 años los hablantes de éncico del bosque se han desplazado gradualmente hacia 500 kilómetros al norte, junto a la cuenca del Yenisei. Todos los hablantes, unos 30 o 40, son de mediana o avanzada edad, trilingües en ruso y néncico de la tundra.
Éncico de la tundra
El éncico de la tundra, también denominado madu o somatu se habla en la tundra del bajo Yenisey, en la localidad de Vorontsovo en el distrito autónomo de Taymyr en la Federación Rusa. El número de hablantes oscila alrededor de los treinta y todos de mediana o avanzada edad y bilingües en ruso.
El éncico pertenece a la rama septentrional del grupo samoyedo de las lenguas urálicas. Es la lengua samoyeda más cercana al néncico, hasta el punto de que hasta hace poco tiempo era considerada un dialecto del mismo.
En ocasiones, se agrupa el néncico y el éncico en un subgrupo separado de la otra lengua samoyeda septentrional. No así en esta clasificación que ha tenido en cuenta que en otras ocasiones el éncico es considerado una variedad de transición entre en néncico y en nganasan.
Los sistemas fonológico y morfológico del éncico son muy parecidos a los del vecino néncico.
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: ҫиохорио рюмочка ние о <śiohorio rjumočka nie o> ‘nadie bebió vasos de vino’).
Palabras relacionadas con la caza se han tomado de la lengua Nganasan, y los términos relacionados con la cría de renos se han tomado del nenezo. El lenguaje éncico también ha sido influenciado por el idioma Dolgan, el Evenk y, por supuesto, el ruso.
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: ӈолю <ṅolju>, ҫизи <śizi>, нэху <nehu>, тԑт <tæt>, собриг <sobrig>, моту <motu>, сԑу <sæw>, ҫизет <śizet>, неса <nesa>, биу <biw>.
Texto ilustrativo
Воронцово
Vorontsovo (texto oral transcrito en 1977)
Модь усуханэ Воронцово иризо. Мякозони ози байзи логади. Байзихозо одизо базэза. Мякозо ани Дедоси ози. Моди наухы энечиз. Иной ука. Нэй тонэ. Нэй унтый созура. Иноро сойзан сазура. Чиӈади нэй мохидехазо аэ кани. Кудахай моди карэ катазоҫи, карэза пониӈа. Модь ока карэ катазоҫи, ока мят карэ тезазоҫи. Карэ погахан казазоду. Погай пезидазо. Моди кериҫь курадуӈазо. Погай ага, погай узе. Курадуӈазо садидаза. Дедосигонэ кареза ука. Тоннэ безыди, бεхана, тоннэ, дёдазо, себого, тотры. Дязуӈазо одухона Дедосигона. Казазахозони ока карэ бозадэ карэ миттезо.
Vivo en el pueblo de Vorontsovo. Desde mi casa se pueden ver las montañas. En las laderas crecen las flores. Desde mi casa también hay una vista del rio Yenisei. Soy un hombre mayor. Tengo varios hijos. Tengo una mujer. Ella cose zapatos de mujer. Cose bien. Ahora mi mujer está de mal humor. Antes yo era pescador. Capturaba mucho pescado y lo traía a casa. Pescaba con red. Usaba todo tipo de redes, grandes y pequeñas. Las lanzaba y me sentaba a esperar. Hay muchos peces en el río Yenisei: esturiones, lucios, arenques… Se puede montar en barco por el río Yenisei. Cuando la pesca es muy generosa, regalo los peces que me sobran.
A finales de la década de 1980 se desarrolló un sistema de escritura a partir del alfabeto cirílico ruso, ampliado con tres caracteres adicionales que representan sonidos propios de este idioma: ԑ [æ], ӈ [ŋ], ҫ [ɕ].
Esta lengua urálica carece de tradición literaria propia (pese a referencias documentadas en fuentes rusas desde el siglo XVII).
nô', s'izhe, nékhu, teto, soboreg, mottú", sew, s'zit'et, khasud'u, b'iw"
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El selcupo, antiguamente conocido como ostiako samoyedo, es el idioma hablado por los selcupos, uno de los pueblos samoyedos meridionales.
A causa de los estrechos lazos del selcupo con el janti (antiguamente conocido como ostiaco), en la literatura más antigua a veces se confundía al primero con el segundo, razón por la cual se le daba el nombre de ostiaco samoyedo.
El término selcupo proviene del autónimo que los selcupos septentrionales se usan para referirse a sí mismos: söljqup (de ahí selcupo) shö(l) 'tierra', qup 'hombre', aunque los meridionales, centrales y los de la región de ket tienen cada uno su propio autónimo.
El estudio de la variedad ket se inició a mediados del siglo XIX por M.A. Castren. La primera gramática del idioma fue publicada en 1935 por G.N. Prokofiev. En 1980, una descripción detallada del dialecto septentrional (el Taz) fue realizada por A.I. Kuznetsova, E.A. Helimski, y E.V. Grushkina.
En la década de 1990 dos descripciones monográficas de los dialectos del selkup meridional fueron publicados en Tomsk. Por ahora existen muchas publicaciones que describen y analizan la estructura fonológica y la morfología de los diversos dialectos selkup. La estructura sintáctica todavía está poco estudiada.
Los principales archivos que contienen materiales Selkup son el archivo de G.N. y E.D. Prokofiev (Museo de Antropología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo), el archivo de la Cátedra de las lenguas de los pueblos siberianos de la Universidad de Formación del Profesorado Estatal de Tomsk, los archivos de L.A. Varkovitskaya (Universidad Estatal de Moscú Lomonosov), el archivo de la I.A. Kuzmina (Instituto de Filología de la sección siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia).
Origen
Según la opinión de los especialistas en arqueología y antropología los selcupos meridionales, al menos, habitan en la misma zona que fuera el hogar de los samoyedos hace 2.000 años o más.
Como pueblo son el resultado de un prolongado proceso de asimilación cultural de la población aborigen yeniseiana, de la cuenca media del río Ob, tras la llegada de los los pueblos samoyedos, que llegaron a la región desde las montañas de Sayan, al comienzo del milenio primero.
Los selkup se dedicaban principalmente a la caza, la pesca y la cría de renos.
Desarrollo
En el siglo XIII D.C, los selcupos y otros samoyedos meridionales, cayeron bajo el gobierno Tártaro y fueron sometidos a pagos de impuestos.
La conquista rusa de Siberia comenzó a finales del siglo XVI D.C.
En el siglo XVII, parte de los selkup trasladaron al norte, a vivir a lo largo del río Taz y el río Turukhan.
En el siglo XVIII, los selkups fueron sometidos por los rusos a una campaña masiva de bautismo. Sin embargo, se las arreglaron para mantener sus antiguas creencias y costumbres religiosas.
Hasta comienzos del siglo XX el selcupo fue usado como lingua franca en las partes nororientales de la Siberia occidental, siendo ampliamente conocido por pueblos no selcupos, teniendo este papel de lingua franca una considerable responsabilidad en cuanto a la simplicidad de su sistema gramatical en comparación con otras lenguas samoyedas.
Situación Actual
Al principio del siglo XX el dialecto septentrional del selcupo fue usado como lingua franca por los hablantes de khanty, néncico del bosque, evenki y ket, siendo usado el dialecto meridional por los hablantes de tártaro chulym para la comunicación interétnica.
Varios intentos de introducir la lengua en la educación primaria en las escuelas se hicieron entre los años 30 y 50 del siglo XX, pero no fueron apoyados consistentemente.
Es ahora cuando el selcupo es considerado segunda lengua y lengua extranjera en varias escuelas como resultado de una lenta mejoría entre los niños nativo hablantes. El selcupo se usa en la vida familiar y en dominios tradicionales de la economía, como la caza y la pesca, pero no en la administración ni en otra esfera oficial.
Aunque ha habido un intento de avivamiento nacional, el énfasis está puesto más en problemas ecológicos y sociales que en el destino de la lengua. De todas las lenguas samoyedas meridionales, es la única superviviente, no obstante, está seriamente amenazada.
La mayoría de sus hablantes viven a ambas orillas del río Taz, en el Distrito Autónomo de Yamalia-Nenetsia, al norte de Siberia. Más al sur, en la provincia rusa de Tomsk, existen también algunos focos de población.
Se habla por unos 4.000 descendientes de una población indígena de la taiga siberiana localizada entre los ríos Obi y Yenisei. Los selkup (en ruso: селькупы), hasta 1930 llamados ostyak-samoyedos (остяко-самоеды), son un pueblo de Siberia, Rusia. La mayoría viven en el distrito autónomo de Yamalo-Nenets y al norte del óblast de Tomsk. Según el Censo de 2002, había 4.249 selkups en Rusia.
El número total de hablantes de la lengua en el censo de 1979 y 1989 era de unas 3.600 personas, pero el nivel de retención y la habilidad de sus hablantes va en declive progresivamente debido a la asimilación lingüística, pues los territorios étnicos originales de los selcupos están ahora poblados por rusos.
El bilingüismo selcupo-ruso está difundido totalmente entre los selcupos meridionales y entre los septentrionales alcanza a las nuevas y medias generaciones. Pero además de este bilingüismo existen otros a ambos lados de las fronteras del territorio étnico selcupo, como el selcupo-janti en las cuencas de los ríos Vasyugan y Vaj, selcupo-ket en la cuenca del Yelogui, selcupo-tungús en la región de Krasnoiarsk y en las zonas limítrofes del río Taz.
Los principales grupos dialectales forman una cadena continua y las diferencias entre dialectos adyacentes son mínimas, pero a medida que se separan geográficamente los dialectos se hacen mutuamente incomprensibles, como ocurre con la variante taz (septentrional) y la Obi media (meridional). Hasta tal punto es la diferencia que es aproximadamente la misma que hay entre el ruso y el polaco o el udmurto y el komí.
La actual repartición de dialectos es el resultado de la gradual penetración de hablantes selcupos en dirección noroccidental y septentrional.
El selcupo está formado por tres dialectos regionales: taz (variedad normativa de la lengua hablada en la tundra septentrional), tim (dialecto central) y ket (dialecto meridional de la taiga).
Los principales grupos dialectales son:
Septentrional (taz)
A su vez se subdivide en taz medio, taz alto, karasino, yelogui y baija-turujan (siendo los dos primeros hablados en la parte oriental del distrito autónomo de la región de Tyumen y los tres últimos en la región de Krasnoiarsk, en el río Yenisei).
El número de hablantes de esta variante es de 1.000 a 1.500 hablantes, según el censo de 1989, incluyendo algunos niños. La mayor parte de ellos son bilingües en ruso. Está seriamente amenazado. El dialecto septentrional fue lingua franca al comienzo del siglo XX para los hablantes de jantí, néncico del bosque, evenki y ket.
Central
Hablado en la región noroccidental de Tomsk, con los dialectos de Tym y de Narym. Estos dialectos centrales fueron hablados en su momento por grupos selcupos minoritarios que vivían en las zonas aledañas a los jantí (ostiakos) a lo largo de los ríos Vasyugan, Parabel, Vaj y sus tributarios. Los hablantes de estos dialectos han sido asimilados casi completamente por los rusos.
Meridional
En la parte central de Tomsk, con los dialectos Obi medio (hablado a lo largo del río Obi entre las ciudades de Narym y Kolpashevo), alto Obi y los ya extinguidos de Chaya y Chulym. Estos dialectos fueron usados por misioneros ortodoxos en el siglo XIX en su labor entre los selcupos.
El dialecto meridional fue empleado por los hablantes de chulym como medio de comunicación inter-étnica mientras que los hablantes de selcupo también emplearon el chulym con los hablantes de esta lengua. La lengua, según fue registrada por las últimas generaciones, revela interferencias del tártaro siberiano, aunque ya los últimos hablantes habían adoptado el ruso.
Grupo Ket', dentro de las variedades meridionales, en la parte nororiental de la región de Tomsk a los largo de la ribera del río Ket', que se subdivide en alto Ket y bajo Ket.
El selcupo (antiguamente conocido como ostiaco samoyedo) pertenece al subgrupo meridional del grupo samoyedo de las lenguas urálicas.
Lingüísticamente no hay relación genética (más allá del lejano parentesco de ser lenguas urálicas) entre el janti u ostiaco y el selcupo, ni entre el selcupo y el ket (lengua aislada de filiación desconocida, agrupada dentro de las paleosiberianas).
La longitud vocálica es fonológicamente pertinente en selcupo, y se representa gráficamente mediante una barra horizontal (macron) encima de la vocal corta en cuestión (excepto en el caso de ӧ, cuyo correlato largo es ө).
La modificación posicional de los fonemas es característica de Selkup. La asimilación de consonantes es bastante común. Grupos de consonantes, así como diptongos se evitan al comienzo de las palabra/morfema, así como en las posiciones finales de palabra/morfemas. /ŋ/ no ocurre al comienzo de palabra ni /w/ o /č/ al final de palabra.
Finales nasales (m, n, ń, ŋ) se alternan con las oclusivas del mismo lugar de formación (p, t, k), a veces también con ninguna, por ejemplo, kanak/kanaŋ/kana "perro", qontam/qontap 'encontré'.
El acento es dinámico y tonal, y es libre.
La mayoría de las sílabas tienen estructura CV o CVC.
No se observa armonía vocal como rasgo fonológico, sin embargo, en algunos dialectos, vocales reducidas en sufijos tienden a asimilarse a la vocal acentuada en la raíz.
Estructuralmente, su lengua es más cercana a las lenguas ugrias que sus parientes septentrionales samoyedas, tal vez debido a los contactos entre selcupo y obi-ugrio.
El selcupo es una lengua aglutinante-sintética con sufijación como proceso morfológico dominante, aunque hay algunos prefijos verbales, así como ciertas construcciones analíticas.
La categoría principal para el sustantivo es sobre el ánima (animado/inanimado), y las categorías son declinadas por número (singular/dual/plural), caso, y posesión.
No hay ni género gramatical, ni clases.
Hay 13 casos en el dialecto septentrional selkup: nominativo, acusativo, genitivo, instrumental, caritivo, traslativo, coordinativo, dativo-alativo, ilativo, locativo, elativo, prolativo, vocativo.
La categoría de posesión muestra la persona (primera/segunda/tercera) y el número (singular/dual/plural) del poseedor con la ayuda de sufijos posesivos unidos al sustantivo que expresan la cosa(s) poseída(s) o persona(s).
Las categorías principales para el vervo selcupo son: aspecto (perfectivo/imperfectivo), de acción, de voz (transitivo/intransitivo, causativo/no-causativo, reflexivo/no-reflexivo, activo/pasivo) y las categorías de conjugación presentan modos (indicativo/latente/conditional/subjuntivo/optativo/debitivo/auditivo/imperativo), tiempo (presente/pasado/pasado narrativo/futuro), tipo de conjugación (subjetivo/objetivo), persona (primera/segunda/tercera), y número (singular/dual/plural).
Las formas no no personales de los verbos son: infinitivos, dos nombres verbales, cinco participios y tres "converbos".
La negación se expresa con la ayuda de partículas negativas auxiliares.
Una parte considerable del léxico selkup es de origen samoyedo.
El número de préstamos de las lenguas vecinas - Khanty (el dialecto Vakh), Ket, Evenki, algunas lenguas turcas - es comparativamente pequeña.
Desde el siglo XVIII se han tomado préstamos del ruso, en las últimas décadas prácticamente sin ninguna adaptación fonética.
Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: уӄӄәр <ukker>, ситтә <śitte>, нāӄәр <nāqer>, тēттә <tētte>, сомпәла <sompela>, муктәт <muktet>, сēлчә <sēlče>, ситтә-чӓӈкәтәль-кӧт <śitte-čæṅketeľ-köt>, уӄӄәр-чӓӈкәтәль-кӧт <ukker-čæṅketeľ-köt>, кӧт <köt> (obsérvese que los numerales 8 y 9 en selcupo carecen de un término propio y se expresan mediante formas compuestas que significan “diez menos dos” y “diez menos uno”, respectivamente).
Texto ilustrativo
(Texto oral transcrito en 2002 en el poblado de Ratta, en el Distrito Autónomo de Yamalia-Nenetsia)
Укон илымпөӄи шитты чопаӄи. Сурыйя ӄәнпөӄи. Сурышпөӄи, ныны это, сурышпөӄи, ныны лыпкымөтпа. Ныны ӄонтырпөти шитты корып, корыяп это, ну это, лабазы, корыяп. Ныны кыпа чопа томныты: «Мат ӄәллӓ лабасты, ӄоннэйнтак нымты – таӄашын ытөтын, истаӄай утаймы тәп ӄай эйа». Мәрӄы чопа томныты: «Ыкы ӄәнӓш! Нымты, это, исэчӓрый мыӄыт утаӈ аша илыкөтыт, аша шӓӄӄыкөт, тӱт ӄанӄыт ӄонтӓшик!» А кыпа чопа, это, чӓӈка ӱӈылтыптӓты. Ныны томныты: «Ман лучше пӧтпыля ӄоннэйнтак, мыӄыт корӄыт». Ныны ӄарыт, ӄарыт мәрӄы чопаты шиттэймпа, ныны этот, ӄарыный пит, пун томныты, ну, кор-то тэттычаӄын эйа, ныны томныты, лаӈкыньняты: «Кыпа! иннӓ шиттэйшик!» Тәп томныт: «Укотталты! мат, это, ти шиттэйлäӈ, ман онӓк коччыим таӄӄылӓк и ти тӱнтак ты! Пут тӱмпөт, на корып, коччы орсӓ тӱмпөт, ныны корым иннӓ чөтымпөт. Корыт, корыт кушшат тӱ амптӓты нымты это, нымты это мы, нымты иста ӄумыт чарыитыт чурөтыт, лаӈкыньньөтыт кутын, иняян чурөтыт корӄынты.
Hace mucho, mucho tiempo vivían dos hermanos. Un día, salieron a cazar. Mientras estaban cazando, se hizo de noche. Entonces vieron unas cabañas, unas cabañas pequeñas. Entonces el menor dijo: “entraré en la cabaña, dormiré ahí; hay sábanas, objetos y cualquier cosa que necesites”. El mayor dijo: “¡no vayas ahí! ¡la gente no usa objetos de otros, duerme aquí junto al fuego!” Pero el hermano menor no le escuchó. Entonces dijo: “prefiero dormir caliente dentro de la cabaña”. Por la mañana, su hermano se despertó muy pronto, cerca de la cabaña, y gritó: “¡hermano pequeño, despierta!” Éste dijo: “ ¡espera! me desperezaré y ahora mismo voy”. Entonces fueron a la cabaña y vieron que había mucha gente que le había prendido fuego. Mientras la cabaña ardía, la gente, mayores y niños, gritaban.
El primer intento de crear un sistema de escritura para la lengua Selkup se hizo en el siglo XIX, cuando la primera cartilla del alfabeto selkup fue compilada y publicada por un funcionario público y explorador de la tradición local N.P. Grigorovski. Un dialecto meridional de la lengua se utilizó como base para el libro y el alfabeto cirílico.
En 1900 el arzobispo de Tomsk y Altai Makariy publicaron un libro de enseñanza religiosa utilizando también el cirílico. Sin embargo, no trajo consigo importantes cambios en la educación y la mayoría de los selkups permaneció analfabeta otro medio siglo.
A principios de 1930 fue desarrollado un sistema de escritura para la lengua sobre la base del dialecto septentrional, esta vez se utilizó el alfabeto latino con algunos signos adicionales. Se publicó una serie de libros de texto de primaria y materiales de enseñanza, y los niños selkup comenzaron a recibir su educación primaria en selkup.
De acuerdo con la iniciativa soviética de transferir un número de sistemas de escritura basados en el alfabeto latino a cirílico, el selkup recibió otro sistema de escritura en 1937. Se reescribieron nuevos libros de texto pero, sin embargo, a mediados de la década de 1950 el idioma Selkup fue suprimido del plan de estudios y el ruso se convirtió en el único medio de instrucción en las escuelas selcupas.
El actual sistema de escritura de esta lengua, creado en 1986, está basado en el alfabeto cirílico ruso, ampliado con siete caracteres adicionales que representan sonidos propios de este idioma urálico: ӓ [æ], ӄ [q], ӈ [ŋ], ӧ [ø], ө [œ], ӱ [y], ә [ə].
Los primeros intentos para representar por escrito el selcupo tuvieron lugar durante el siglo XIX.
Existe un dialecto selcupo, el septentrional, puesto por escrito, aunque su uso es muy restringido al primer grado de la escuela primaria.
ukkyr, sitty, nåqyr, tetty, sompyl'a, muktyt, selči, sitty tetty, ukkyr čœŋgyntyl' köt, köt
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El kamasio es un idioma samoyedo extinto hablado por los kamasios hasta finales del siglo XX D.C. en la región de los montes Urales orientales.
La lengua kamasiana o kamas-koybal se extinguió el 20 de septiembre de 1989 cuando su última hablante, Klavdija Plotnikova, quien era trilingüe en jakas, y ruso, falleció.
El autónimo kamasiano procede de una palabra compuesta, kama + as que significa montaña + Az (una antiguo autónimo siberiano), con lo que tendríamos pueblo de la montaña, lo que coincide con la descripción de P.S. Pallas denominándolos en latín Monticolae Sajanenses en 1735.
Tanto el kamas como el mator son históricamente designados con una variedad de nombres alternativos: taigi y karagas para mator y koibal para kamas. Dichos nombres obedecen principalmente a intereses geográficos y cronológicos.
El término koibal también se usa como denominación étnica para el pueblo kamasio que pasó a hablar lenguas khakas túrquicas.
A pesar de su extinción a finales del siglo XX D.C. es una de las lenguas mejor documentadas del grupo samoyedo de lenguas urálicas, gracias a los esfuerzos y al tesón de hombres como Mathias Alexander Castrén, Kai Donner, Aulis Joki y Ago Künnap.
El kamasiano atrajo el interés de los estudiosos por las lenguas en el siglo XVIII cuando se hizo posible trazar mapas lingüísticos de esa vasta zona que constituía el Imperio euroasiático; algunos de esos estudiosos viajaron a la zona para documentarse y recabar información sobre la lengua, realizándose los primeros léxicos de palabras kamasianas.
Las dos últimas hablantes de la lengua, Klavdija Plotnikova y Alexandra Zuibjeva, fueron las dos últimas fuentes directas para los investigadores ya en el siglo XX para recopilar un material lingüísticamente precioso. Para entonces ya se había logrado recopilar una cantidad de material kamasiano a lo que sumaron los trabajos del lingüista americano J. Lotz y los de la Universidad Urálica en Ekaterinburgo.
Origen
Los kamasios (Камасинцы (también Камашинцы) en ruso; autónimo: калмажи, o kalmazhi), fueron una tribu de los pueblos samoyedos en las montañas Sayan, de una población estimada aproximadamente en torno a 500 personas, que vivían entre los ríos Kan y Mana en el sigo XVII D.C. (la parte meridional del actual Krai de Krasnoyarsk).
Desarrollo
En los siglos XVIII - XIX, se separaron dos grupos de kamasios: los kamasios de la Taiga, principalmente dedicados a la caza, la pesca y el pastoreo de renos y los kamasios de la estepa, los que se dedicaban a la cría de ganado, caballos, agricultura y la caza.
Situación Actual
Casi todos los kamasios habían sido asimilados por el campesinado ruso a comienzos del siglo XX D.C.
La última hablante nativa del idioma, Klavdiya Plotnikova, murió en 1989.
La lengua se habló en la parte oriental de la región de Minusinsk, en la actual región de Krasnoyarsk, en la Federación Rusa, donde la zona de habla kamasiana gradualmente se fue restringiendo a las cuencas de los ríos Kan y Mana y en las laderas noroccidentales de las montañas Sayan.
Los samoyedos de las montañas son los hablantes de kamas y mator, los cuales vivían en las tierras altas boscosas de Siberia meridional.
El desarrollo etno-lingüístico durante los últimos siglos ha perjudicado a los samoyedos de las montañas, cuyas lenguas ahora están extinguidas: la mator desde la primera mitad del siglo XIX y la kamas desde la muerte del último hablante en 1989.
Actualmente, la pobación koibal es una mezcla samoyeda-khakas-yeniseica.
Tenía dos dialectos
kamasio propiamente dicho, también conocido como kamas
koibal samoyedo
No hay que confundir al koibal (samoyedo) con el dialecto del khakas que habla actualmente el pueblo koibal, pues en este caso se trata de una variedad lingüística túrquica.
Algunas fuentes identifican también otra lengua transicional, entre la kamas y la mator, denominada abakan.
Se incluye por convención en el grupo samoyedo meridional junto con el mator y el selcupo, aunque es cuestionable que sea realmente un grupo filogenéticamente válido.
La lengua kamasiana formaba parte del grupo samoyedo de lenguas perteneciente a la familia urálica y entre sus compañeros más cercanos se hallaban otras lenguas y dialectos del grupo samoyedo meridional que ya se han extinguido, tales como el complejo mator-taigi-karagass-soyot.
En su fase final, el kamasio tenía nueve vocales, ocho de las cuales eran completas y una era reducida.
Tradicionalmente, se atribuyen siete casos para el paradigma nominal singular absoluto (no poseído) que son: nominativo, acusativo, genitivo, lativo, locativo, ablativo e instrumental.
Algunas palabras en kamasio y su traducción al español:
bezet: lavar
bõra: bolso
eši: niño/a
ilde: hacia abajo
ilgän: abajo
maaktert: deambular
meeji: nuera
njiimi: aguja
ongaj: mandíbula
pidet: calentar
pigije: halcón
piidi: pulgar
pootu: cabra salvaje
solle: tocón
süjüng: riñón
šoor: alimentar a los renos con el suelo
šuriar: mosca
tåktët: cerrar
tåktõ: cerrado
teji: salmón
tjildet: levantar
tüjdült: cubrir
Nunca fue puesto por escrito. En alguna ocasión se ha utilizado el alfabeto cirílico ruso.
Sin datos disponibles.
o'm, šide, naagur, tee'de, sumna, muktu', sej'bü, šëntee'de, aamitun, bje'n
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Mator o motor es un idioma samoyedo meridional hablado hasta mediados del siglo XIX D.C. en la zona oriental de las montañas Sayan desde el Yenisei superior en el oeste hasta el lago Baikal en el este.
No debe confundirse con el etnónimo mator, que es uno de los nombres posibles del pueblo koibal.
Se conoce el idioma principalmente desde los siglos XVIII y XIX, cuando filólogos rusos y alemanes tales como Messerschmidt, Mueller, Pallas y Spaski comenzaron a analizarlo.
Origen
La separación del kamasio y el complejo mator-taigi-karagas ocurrió alrededor del año 200 A.C, posiblemente como resultado de un ataque de los hunos (población de origen túrquica).
Los grangeros emigraron hacia las Montañas Sayan al sur, y el último grupo migró hacia el este, entre los ríos Kan y Mana, afluentes del Yenisei.
Los ganaderos Tungus (Evenki) y los pueblos Ket llegaron a las montañas Sayan a comienzos del primer milenio D.C. Estos pueblos comenzaron a domesticar el reno, y convirtieron este área de Mongolia en el primer centro de cría de renos en el mundo.
La región también tenía condiciones favorables para la cría de ganado de montaña, lo que permitió la coexistencia y la cooperación de los dos sistemas económico-culturales complementarios.
Desarrollo
Mientras los samoyedos adoptaron la lengua turca, así como algunos otros elementos culturales turcos, no podían ser totalmente subyugados y asimilados por ninguna de las tribus de habla turca ni, más tarde, por los mongoles.
Los pueblos de pastoreo de renos lograron resistir el embate de los ganaderos de caballos refugiándose en las montañas inaccesibles, y demostrando ser indispensables para los pueblos de la estepa recién llegados, proporcionándoles pieles invaluables.
A lo largo de la Edad Media, el grupo samoyedo conserva no sólo sus tradiciones de caza, pastoreo de renos y ganadería, sino también su identidad étnica y cultural.
El Imperio Ruso llegó por primera vez a las montañas Sayans orientales en el medio del siglo XVII D.C., y para el comienzo del siglo XVIII D.C. había tomado el control de toda la zona.
Situación Actual
Se extinguió hacia 1840 D.C.
El mator fue hablado en la región septentrional de las Montañas Sayan en Siberia, próximas a la frontera actual septentrional de Mongolia, entre el Río Yenisey y el Lago Baikal.
Se consideraba dividida en variedades dialectales formando el complejo mator-taigi-karagass-soyot.
El idioma mator fue una lengua urálica perteneciente al grupo meridional de las lenguas samoyedas.
Las otras lenguas samoyedas meridionales incluyen el kamasiano y el selkup.
Hay indicios para pensar que se hallaban junto con otras lenguas y dialectos del grupo samoyedo meridional, extintas hace más tiempo, formando el complejo mator-taigi-karagass-soyot.
En mator y kamasio, los fonemas /b/, /dʲ/ son nasalizados a /m/, /nʲ/ precendiendo una palabra interna nasal. Esto ha sido un cambio regional, compartido con lenguas túrquicas siberianas tales como el Khakas.
El lenguaje preservó numerosas carecterísticas arcaizantes del subgrupo samoyedo de las lenguas urálicas y de la misma familia urálica.
El mator tuvo contactos muy próximos con pueblos de habla túrquica y mongoles, y ello hace que muestre una considerable influencia de los idiomas túrquicos.
Los préstamos lingüísticos más antiguos en las lenguas samoyedas pueden ser identificados como procedentes de los tocarios cerca del tercer milenio A.C. y posteriormente del proto-túrquico en torno al I milenio A.C. Los préstamos del komi, obi-ugrios, ket, tunguso y otros varios lenguajes túrquicos siberianos tuvieron lugar mucho después.
Algunas palabras en mator traducidas al español:
bi: diez
ha: árbol
hergede: vientre
hua: rodilla
hudja: armiño
hura: arena
ima: madre
ime: aguja
kaduma: hormiga
kaje: sol
kajn: día
kejbe: yegua
keje: corazón
kiundu: humo
kuji: luna
kunc: orina
kuriar: mosca
kydy: dos
kyji: mes
lai: zorro
lapta: bajo
lia: remo
niude: tarde
no: puerta
num: dios
pi: roca, piedra
putmo: cara, moflete
sjaera: reno
telec: robar
tuj: fuego
tun: grasa, sebo
urniamc: pensar
Por la fecha de su extinción estimada en torno a mediados del siglo XIX y dado el alto grado de asimilación tanto por lenguajes túrquicos como el posterior ruso, es muy de suponer que no llegó a tener un alfabeto propio.
Sin datos disponibles.
Sin datos disponibles.
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.