La familia chukotko-kamtchatka es un pequeño grupo de lenguas genéticamente relacionadas y habladas en las penínsulas de Chukotka y Kamtchatka, en el extremo oriental de Siberia.
Otros términos usados para describir a esta familia como Chukchi-Kamtchatka, luoravetlano, chukoto son potencialmente erróneos porque el término luoravetlano nunca ha sido usado como designación por los itelmen y los otros dos términos sugieren una posición única de los chukchi dentro de la familia.
El problema de los autónimos para los hablantes de las lenguas chukotko-kamchatka (menos la alyutor y la kerek) ha sido agudo, pues los actuales nombres, chukchi y koriako, no son los nombres con los que esos pueblos se denominan a sí mismos. Si embargo, no hay autónimo nativo con el cual se designe de forma exclusiva y exhaustiva a los chukchi o a los koriakos.
Hay un expresión con la cual los chukchi se denominan a sí mismos: 'persona decente', pero desafortunadamente el mismo término lo usan los koriakos para nombrarse a sí mismos. Aparte de este término que no distingue entre chukchis y koriakos, otros sólo se refieren a una parte de los chukchi o una parte de los koriakos, como la expresión 'criadores de renos', que es válida para los chukchi y para los koriakos que se dedican a esa actividad, pero no incluye a los chukchi de la costa.
En las décadas de 1930 y 1940 los koriakos fueron llamados nymylyan, pero tal palabra que tiene una connotación de asentamiento en su lengua no es apropiada para referirse a los koriakos nómadas.
Michael David Fortescue es un lingüista que ha estudiado las lenguas nativas del Ártico y Norteamérica, especialmente las lenguas esquimo-aleutianas, el chukchi y el nitinaht, una lengua wakash. En 1995 publicó la obra emblemática "Diccionario Comparativo Chukotko-Kamchatka". En 1998 expuso y argumentó su hipótesis para para integrarar las lenguas esquimo-aleutianas, yucaguiras y urálicas en una gran familia uralo-siberiana.
Origen
El proto-chukotko-kamchatka (P-CK) es el hipotético antecesor común de los idiomas de esta familia. Se supone que se habría escindido en dos ramas: septentrional (chukotiano) y meridional (itelmen) alrededor del II Milenio A.C, cuando los cazadores de renos occidentales se desplazaron dentro del territorio de los chukotko-kamchatka y las personas del interior adoptaron el nuevo estilo de vida.
Originalmente parte de una familia mucho más grande de Siberia, ha perdido terreno debido al exterminio físico de sus hablantes por colonizadores rusos, durante la conquista de Siberia, y por la rusificación continua hasta el punto de que las lenguas restantes están en peligro o a punto de extinción.
El Chukchi, el lenguaje principal, se utilizó antes de la llegada de los europeos como lengua franca en la región, sobre todo por los esquimales.
Desarrollo
Rusia se estableció en la península de Kamchatka desde el siglo XVII. Ivan Kamtchaty, Semión Dezhniov, el cosaco Ivan Rubets y otros exploradores rusos llegaron a explorar esta región a mediados de los años 1679 y 1680 y volvieron de nuevo con relatos que describen una Tierra de Fuego (debido a los volcanes), rico en pescado y en pieles.
En 1697, Vladimir Atlassov, fundador de la colonia de Anádyr, dirigió una expedición de 65 cosacos y de 60 youkaguires encargada de explorar la península. Construyó dos fuertes a lo largo del río Kamchatka que se convirtieron en mercados de intercambio de pieles para los tramperos.
A partir de 1711, Kamchatka se convirtió en una región casi autónoma. En 1713, había aproximadamente 500 cosacos que vivían en la región. Su crueldad y sus abusos de sobra conocidos causaron muchas protestas, después causaron rebeliones abiertas de los habitantes indígenas; los levantamientos se volvieron habituales y alcanzaron su máximo cuando en 1731 la colonia de Nijni Kamtchatski fue arrasada por los indígenas y sus habitantes asesinados. Los cosacos restantes se agruparon y sometieron la rebelión a golpe de fusiles y cañones.
La población indígena, evaluada en 20.000 al principio del siglo XVIII, había caído a solamente 8.000 en el año 1750.
Sin embargo, en la región de Chukotia la incursión rusa solo fue efectiva a partir de 1930.
Situación Actual
Al contrario que otras localizaciones más accesibles del norte, los asentamientos eslavos no fueron graduales en la región. Tan tarde como 1930, el 96% de la población viviendo en Chukotka era indígena, la mayoría de ellos chukchi.
Tras los movimientos post-segunda guerra mundial, se desequilibró esta situación. Entre 1959 y 1970, mantuvo los mayores índices de inmigración y para el tiempo en el que se produjo el desplome soviético, en los tardíos 1980, la población nativa no representaba ni el 10%.
En la era postsoviética, la edificación industrial fue dejada de lado, ciudades abandonadas y el sistema de suministros septentrional desintegrado. La gente comenzó, casi literalmente, a morirse de hambre.
Parece ser que a comienzos del siglo XXI la situación de la población (no del idioma indígena) mejoró parcialmente, pero el desajuste poblacional hace difícil pronosticar la situación futura de los idiomas, antaño, principales de la región.
Actualmente, todas las lenguas de esta familia están en peligro de inminente extinción. El Kerek se ha extinguido, el itelmen y el alutor están cerca de la extinción. Casi todos los hablantes son bilingües en ruso. Aunque el Chukchi se utiliza en las escuelas primarias, la educación se lleva a cabo sólo en ruso.
Son lenguas habladas en el noreste de Siberia por cazadores de mamíferos marinos, pastores de renos y pescadores.
Según el censo ruso de 2010, hay menos de 7.000 hablantes de lenguas chukotko-Kamchatka, pero su número está disminuyendo de manera constante.
La clasificación dialectal más asequible de esta familia sería la siguiente:
Septentrional, con la chukchi como principal representante y un grupo denominado koriako formado por la kerek, koriako y alyutor.
Meridional, con la kamchadal o itelmen como única representante.
De esas lenguas la chukchi y la koriako son las más cercanas entre sí, no habiendo de hecho distinción étnica entre los hablantes de la una y la otra y pudiendo ser contempladas como dialectos de una sola lengua.
La itelmen es muy diferente a las otras, tanto en tipología como en vocabulario, pero los intentos de negar su relación genética con las mismas no son convincentes.
Tradicionalmente las lenguas alyutor y kerek han sido consideradas dialectos, la primera del koriako y la segunda del chukchi. Sin embargo, en términos de estructura lingüística alyutor y kerek no son más similares la una al chuchi y la otra al koriako, por lo que se ha sugerido que las cuatro lenguas, chuchi, koriako, alyutor y kerek son dialectos de una sola lengua.
Siguiendo la propuesta de Michael Fortescue, incluimos la familia Chukotko-Kamtchatka como una rama de las lenguas Uralo-Siberianas, hermanada con la Uralo-Yukagira y la Esquimo-Aleutiana.
No tenemos en cuenta la posible relación con las lenguas Mosan ni Nivejí que últimamente este mismo lingüista ha sugerido.
El chukchi y el koryak presentan armonía vocal basada en el contraste de altura.
Las vocales pertenecen a dos clases de armónicos, llamados fuertes y débiles.
Las vocales fuertes son e, a, o, y las débiles i, e, u (la vocal e aparece en ambas series).
Todas los vocales de una palabra deben ser fuertes o débiles.
La presencia de una vocal fuerte en la raíz o en un morfema desencadena cambios a fuertes alófonos en toda la palabra.
Es frecuente encontrar un sonido nasal velar (ŋ) al comienzo de una palabra o una combinación de palatales y nasales.
Grupos de consonante grandes iniciales son comunes en el Itelmen, el cual también muestra consonantes eyectivas, que no se encuentran, sin embargo, en las lenguas del grupo septentrional.
Los idiomas chukotko-kamtchatka son aglutinantes usando una combinación de prefijos y sufijos para marcar la infexión en sustantivos y verbos.
Esta familia se caracteriza por su ergatividad, es decir, el sujeto de una frase transitiva se señala de forma diferente al sujeto de una intransitiva y también por su aglutinación y complejas categorías verbales.
Otra característica de esta familia de lenguas es lo que se denomina incorporación, es decir, un proceso por el que una palabra (normalmente un verbo) forma un compuesto con su predicado y lo modifica pero retiene su función original en la frase, de manera que ello resulta en la creación largas y complejas palabras. Por ejemplo una frase como 'Vamos a bailar toda la noche' se convierte en chukchi en una sola palabra compuesta. Estas características también son propias de la familia esquimal-aleutiana.
Los nombres tienen número (singular, plural y, en algunas lenguas, dual) y caso (absolutivo, ergativo, instrumental, locativo, ablativo y otros).
Los idiomas septentrionales tienen un sistema absolutivo-ergativo en el cual el caso absolutivo marca el sujeto de los verbos intransitivos y el objeto de los verbos transitivos, mientras el caso ergativo marca el sujeto de los verbos transitivos. De hecho, solo los pronombres personales tienen un caso ergativo independiente en chukchi, los nombres son marcados, en ese caso, con el instrumental o el locativo.
Los verbos chukchi coinciden con su sujeto y objeto directo por medio de prefijos y sufijos. En los verbos transitivos, un prefijo indica el sujeto y un sufijo el objeto directo; en los verbos intransitivos, el sujeto es indicado por una combinación de prefijos y sufijos.
Los verbos transitivos e intransitivos son claramente diferenciados, no solo por ergatividad, sino también por el uso de diferentes verbos auxiliares para cada categoría (por ejemplo, usando "ser" para los intransitivos y "haber" para los transitivos).
En chukchi, los objetos directos, los adverbios y otros complementos verbales pueden ser incorporados al verbo para formar una única palabra con un significado compuesto. La incorporación de adjetivos y genitivos en los sustantivos también puede hacerse.
El orden de las palabras en chukchi es bastante libre; el sujeto habitualmente precede al verbo, pero tanto objeto-verbo como verbo-objeto son formas posibles, la primera siendo un poco más frecuente que la segunda.
El idioma es tendente a las frases subordinadas y tiene, por tanto, muchas conjunciones de subordinación.
Distintos ejemplos de léxico de las lenguas de la familia cuando sea posible en el apartado correspondiente de cada una.
En los años 1930, se desarrolló una serie de alfabetos para varios idiomas chukotko-kamchatka, pero de ellos solo el realizado para el chukchi es utilizado hoy en dia.
Originalmente basado en el alfabeto latino, fue más tarde reemplazado por una versión basada en el alfabeto cirílico.
Entre 1650 y 1750 algunos nombre propios de personas y lugares chukchi son registrados por primera vez.
En 1740 se adquiere cierta información sobre los dialectos koriacos durante la segunda expedición a Kamchatka.
Al comienzo del siglo XIX D.C. se compiló un diccionario chukchi-ruso por un misionero ortodoxo.
GLOSA | Chukchi | Koryak-Alyutor | Itelmen | PROTO- CHUKOTKO- KAMCHATKA | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Altutor | Kerek | Koryak | ||||
'1' | ənːên | ənːan | ənːan | ənːên | qniŋ | *ən-næn |
'2' |
ŋirêq/ ŋicêq | ŋitaq | ŋitɕːaq | ŋətɕːeq | kasχ | *ŋi-cæq |
'3' | ŋəroq | ŋəruqːə | ŋijuq | ŋəjoq | tʃʼoq | *ŋə-juq |
'4' | ŋəraq | ŋəraqːə | ŋijaq | ŋəjaq | tʃʼaq | *ŋə-jaq |
'5' | mətləŋên | məlːəŋən | məlːəŋi | məlːəŋên | (pjat) | *mətləŋin |
'6' |
ənːanmətləŋên ( 1 + 5 ) |
ənːanməlːəŋən ( 1 + 5 ) |
ənːanməlːəŋi ( 1 + 5 ) |
ənːanməlːəŋên ( 1 + 5 ) | (shestˈ) | *1+5 |
'7' |
ŋêrʔamətləŋên ( 2 + 5 ) |
ŋitaqməlːəŋən ( 2 + 5 ) |
ŋitɕːaqməlːəŋi ( 2 + 5 ) |
ŋəjaqməlːəŋên ( 2 + 5 ) | (semˈ) | *2+5 |
'8' |
ŋəʔomətləŋên ( 3 + 5 ) |
ŋəruqməlːəŋən ( 3 + 5 ) |
ŋijuqməlːəŋi/ amŋjujutɕi |
ŋəjoqməlːəŋên ( 3 + 5 ) | (vosemˈ) | *3+5 |
'9' |
ŋərʔamətləŋên ( 4 + 5 ) |
ŋəraqməlːəŋən ( 4 + 5 ) |
ŋijaqməlːəŋi/ qunħajtɕiŋi |
ŋəjaqməlːəŋên / qonʲɣajtɕəŋkên | (devyat) |
*ŋə-jaq- mətləŋin/ qonɣajcəŋkin |
'10' | mənɣəkên | mənɣəkin | mnətɕitɕi | mənɣəkên | (desyatˈ) | *mənɣəkin |
El chucoto (o chukchi) pertenece al grupo chucoto-kamchatkano en muchas ocasiones incluido en el conjunto de lenguas paleosiberianas, si bien en la presente clasificación se incluyen en la macrofamilia uralo-siberiana.
La mayoría de sus hablantes residen en el Distrito Autónomo de Chukotka (capital: Anadir), provincia rusa situada en la península de Chukchi, en el extremo más nororiental de Siberia, frente al estrecho de Bering; el resto se hallan repartidos entre esta región y la república rusa de Sajá (capital: Yakutsk), situada al suroeste de Chukotka.
El autónimo de los chukchis de la costa es ankalyn, "hombre de costa", y de los de la tundra, chavchu, "hombre de renos".
El nombre lygoravetlyan "auténtico, hombre genuino" incluye ambas tribus. Tanto los chukchis como los koriakos se denominan a sí mismos luoravetlat, o 'gente honrada' pero el término parece haber caído en desuso lo mismo que la antigua pronunciación femenina del chukchi.
En lingüística se usa el nombre chukchi, una adaptación rusa del nombre chavchu. Esta denominación se fue extendiendo desde el siglo XVII D.C.
Las primeras palabras en chukchi pueden ser encontradas en un cuaderno de viajes en Kamchatka de 1755 por S. Krasheninnikov.
Como amateur, O. Nordquist, de la expedición de A. E. Nordenskiöld (1878-79), escribió algunas notas sobre gramáticaa chukchi, y el misionero M. Petelin hizo un intento de componer un diccionario Ruso-Chukchi.
Los estudios académicos sobre el idioma comenzaron por V. Bogoraz, posteriormente profesor de la Universidad de Leningrado. Su nombre está conectado con una profunda investigación etnográfica del pueblo chukchi a lo largo de un prolongado periodo de tiempo. Publicó materiales sobre la lingüística chukchi y el folclore (1899, 1900), un estudio de la mitología en dos partes (1910, 1922) y diccionarios Ruso-Chukchi/Chukchi-Ruso (1927, 1937).
En la década de los 30, V Bogoraz tomó parte activa en la creación del lenguaje escrito, compilando un primer libro de texto y adaptando varios textos al idioma. En 1934 publicó el primer estudio extensivo de gramática chukchi.
Desde la Segunda Guerra Mundial, se ha escrito un libro de gramática en dos partes por P. Skorik (1961, 1977) y una historia chukchi y estudio etnológico han sido detallados por I. Vdovin en 1965.
Origen
Los antepasados de los modernos chucotos emigraron a la península de Chukchi desde el sur hace más de 5.000 años, asimilando a otras poblaciones locales y estableciendo una tradición de pastoreo nómada de renos que ha perdurado hasta la actualidad.
Los chukchis o luoravetlan eran una fuerte nación siberiana de cazadores nómadas de renos que hablaban una lengua chukotko-kamchadal.
Antes del asentamiento en Chukotka, la chukchi era la lengua dominante en la parte oriental de Siberia, siendo usada como lingua franca por otros grupos pequeños, especialmente los esquimales, de forma que el esquimal yupik de Siberia contiene un gran número de préstamos del chukchi, incluyendo muchas partículas y conjunciones que han originado grandes cambios en la sintaxis esquimal.
Desarrollo
Hasta el siglo XVI tuvieron choques armados con los esquimales. Más tarde muchos chukchis del litoral adoptaron una economía marítima, estableciéndose una larga tradición de estrechos contactos que continúan hasta el día de hoy.
En 1642 un cosaco llamado Ivan Yerastov llega al río Alazeya en terriotorio chukchi y apartir de ahí se comienza el proceso de conquista por parte del Imperio Ruso. No obstante, hasta el siglo XVIII no conquistaron completamente las tierras y la población, en un territorio tan extenso, quedó suficientemente alejado de la influencia y obligaciones rusas como para mantener su cultura.
Situación Actual
La lengua chukchi es la mayor de las lenguas chukotko-kamchatka, siendo hablada por el 80 por ciento de la población chukchi, según el censo de 1970. Aunque es un porcentaje alto para una lengua siberiana, representa un descenso respecto al censo de 1959 en el que más del 90 por ciento de la población chukchi hablaba su lengua. Actualmente hay pocos niños que hablen la lengua, estando seriamente amenazada.
En contactos entre los chukchis y sus vecinos esquimales asiáticos, evens, koriakos y en alguna medida los yucaguiros, la lengua chukchi fue y todavía es una lingua franca. Las únicas notables excepciones a esto son: el conocimiento del esquimal por los chukchis de la costa y del even por los chukchis habitantes de Bilibin y Anadyr en la provincia de Magadan. Además del uso del chukchi ordinario, se ha informado de una jerga basada en el chukchi para la comunicación con los de fuera.
En contactos con los hablantes de koriako predomina una forma de bilingüismo pasivo en las dos direcciones, además de un conocimiento activo de chukchi por algunos hablantes de koriako. Los hablantes de kerek, lengua cercana al koriako, dominan la chukchi.
Se habla en la Región Nacional Chukchi y en otras partes diseminadas por una amplia zona que se extiende desde el Estrecho de Bering hasta Yakutia, por unas 11.000 personas.
Los chucotos o chukchis (en ruso: чукчи (plural), чукча (singular)) son un pueblo paleosiberiano que habita una zona muy extensa y casi despoblada entre el mar de Bering y el mar de Chukchi, incluyendo la península de Chukchi. Dicha zona incluye las cuencas del río Anádyr y del río Alazeya, en el distrito autónomo de Chukotka, en el extremo nororiental de Siberia, en la Federación Rusa. Hablan el chucoto y su población se originó a partir de los habitantes que habitan las costas del mar de Ojotsk. Se dedican a la pesca y al pastoreo de renos. Físicamente se parecen mucho a los coreanos.
La mayoría de los chukchis residen dentro de la región autónoma de Chukotka, pero algunos residen en los alrededores de la república de Sajá al occidente, el óblast de Magadán al sudoeste, y la región autónoma de Koriakia al sur. Algunos chukchi también residen en otras partes de Rusia, en Europa y Norteamérica. El número de chukchis en el mundo apenas excede los quince mil.
Debido al largo invierno y a las bajas temperaturas de la zona en que viven, las mujeres chukchis son expertas en la confección de prendas de abrigo. La ropa que llevan los chukchis en invierno es muy eficaz contra el frío reinante de la zona en que viven.
El chucoto está compuesto por dos dialectos regionales: chavchu (variedad occidental hablada en la tundra) y ankalyn (dialecto oriental hablado en la costa).
Los chukchi se dividen en dos grupos principales: chukchi de la tundra, que son la mayoría y cuya ocupación tradicional es la cría de renos, y chukchi marítimos, que viven en las costas del Estrecho de Bering y zonas vecinas, siendo su actividad principal la caza y la pesca.
A pesar de la enorme región que los chukchi ocupan, la diferenciación dialectal es ligera, probablemente debido a la existencia tradicionalmente nómada de este grupo étnico que ponía en contacto con frecuencia a unos chukchi con otros.
Pero otra razón para la escasa diferenciación dialectal es que la expansión chukchi es relativamente reciente, asimilando a muchos esquimales en el proceso.
La lengua chukchi, junto con la koriako y la itelmen forma la familia chukotko-kamtchatka de lenguas paleo-siberianas (la agrupación paleo-siberiana no constituye una unidad filogenética válida y se postula posible agrupación de la rama chukotko-kamtchatka con las lenguas uralo-siberianas).
No obstante, esta rama de lenguas chukotko-kamtchatka puede ser dividido en dos subgrupos (septentrional y meridional) siendo la lengua chukchi integrante del subgrupo septentrional.
El sistema consonántico chukchi es de los más simples de Siberia, con sólo 14 fonemas consonánticos. El sistema fonológico, bastante simple, se caracteriza por la ausencia de las consonantes oclusivas sonoras /b/, /d/, /ɡ/ y la presencia de la oclusiva glotal /ʔ/.
Un llamativo rasgo fonológico del chucoto consiste en el hecho de que las letras к [k] y р [ɹ] poseen la pronunciación alternativa [ts] en el lenguaje femenino. Esto da lugar, por ejemplo, al curioso caso de que la palabra кирки <kirki> ‘morsa’ suena ['kiɹki] en boca de un hombre y ['tsitstsi] si la pronuncia una mujer.
Al igual que otras lenguas vecinas (como el yacuto, idioma altaico hablado en la república rusa de Sajá), el chucoto muestra el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica —presencia condicionada de vocales anteriores o posteriores dentro de una misma palabra. El acento prosódico recae habitualmente en la penúltima sílaba.
En la sociedad tradicional chukchi la pronunciación de las consonantes entre las mujeres difería ligeramente de la de los hombres, estando la lengua normativa basada en la lengua varonil. Un ejemplo de esa diferenciación era que la letra k era pronunciada k por los hombres pero ts por las mujeres, por lo que la palabra chukchi para morsa era pronunciada kyrky por los hombres y tsyttsy por las mujeres. Actualmente la lengua separada de las mujeres no es estimulada.
El chukchi no tiene género gramatical ni artículo. La dicotomía básica es entre humano y no humano. Los verbos son transitivos (construcción ergativa) e intransitivos (construcción nominativa), y se marcan por aspecto, voz, modo, tiempo, persona y número.
La flexión nominal, que distingue un total de nueve casos, establece una diferencia básica entre nombres humanos y no humanos. Al igual que ocurre en otras lenguas vecinas, los sustantivos no poseen género gramatical ni marcas explícitas de artículo, aunque presentan características pronominales, ya que varían su forma para indicar las personas gramaticales.
Por ejemplo:
эккэйгым ‘hijo (yo)’
эккэйгыт ‘hijo (tú)’
экык ‘hijo (él)’
эккэмури ‘hijos (nosotros)’
эккэтури ‘hijos (vosotros)’
эккэт ‘hijos (ellos)’
Además de preposiciones existen posposiciones, que se añaden tras el nombre en caso locativo. Los pronombres numerales (del 1 al 10) son: ыннэн <ynnėn>, ӈирэӄ <ṅirėq>, ӈыроӄ <ṅyroq>, ӈыраӄ <ṅyraq>, мытԓыӈэн <mytlyṅėn>, ыннанмытԓыӈэн <ynnanmytlyṅėn>, ӈэръамытԓыӈэн <ṅėr'amytlyṅėn>, амӈырооткэн <amṅyrootkėn>, ӄонъачгынкэн <qon'ačgynkėn>, мынгыткэн <myngytkėn>.
El verbo posee marcas de persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz. Un curioso rasgo de la conjugación de esta lengua paleosiberiana consiste en la doble concordancia de los verbos transitivos con el sujeto y con el objeto, de forma similar al húngaro (compárese тыԓъуркынигыт <tyl’urkynigyt> ‘te veo’ con тыԓъуркынитык <tyl’urkynityk> ‘os veo’, en donde el prefijo ты- <ty-> se refiere al sujeto y los sufijos -ркынигыт <-rkynigyt> / - ркынитык <-rkynityk> se refieren al complemento). Todos los verbos transitivos del chucoto poseen una construcción ergativa, de forma que el sujeto lógico adopta el caso ergativo-locativo-instrumental, mientras que el objeto va en el caso absoluto (ej.: тумге нантывытын kупрен <tumge nantyvytyn kupren> ‘los compañeros ponen la red’, literalmen ‘por los compañeros es puesta la red’).
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Objeto-Verbo (ej.: ытԓыге ӄораӈы тымнен <ytlyge qoraṅy tymnen> ‘el padre mató el reno’), aunque Sujeto-Verbo-Objeto también resulta frecuente, debido a la riqueza morfológica del chucoto.
El chucoto es un idioma aglutinante, en el que las palabras se forman mediante la unión ordenada de morfemas con un significado fijo e independiente.
Texto de muestra
Аӈӄачормэпы ныԓеӄин ӄораӈы, ръэв-ым аӈӄайпы ныӄоԓен- тоӄэн:
- Китаӄун мынтэйкэвмык. Мэӈин эпԓеэн армаӈ ваԓьын!
- Ээ! Мынтэйкэвмык! - очыткогъэ ӄораӈы.
Ӄораӈы тачаанӈыгъэ въэе, ръэв-ым - мыргота. Нэкыԓвынэт чааттэ. Ӄората чаат ръомравнэн, ръэвэ-ым мыргочаат кыԓтынин ӈойӈык, ынӄо а'рэчетыткогъат - ръэв аӈӄагты, ӄораӈы-ым амноӈэты.
Ръэвэ аӈӄы нэнанпэгԓявӄэн ӈойӈа, ытръэч ԓымынкыри мимыԓ нэтчетыръоӄэн. Ӄораӈы рыпэт нутэргычыку гэнъэтԓин, вэнԓыги ныкытъыматӄэн. Ԓюур тыԓпъигъэт чааттэ. Ръэв аӈӄачыкотгъэ, ӄораӈы-ым амноӈэты риӈэгъи. Ынкэтэгнык ӄораӈы эмэмнуӈкы ваӈӈогъэ.
Ръэв ынкъам ӄораны
Unos renos iban caminando por la playa, cuande de repente unas ballenas les gritaron desde el mar:
— Os proponemos una competición. ¡Veamos quién es más fuerte!
— No os molestéis —contestaron los renos.
Los renos hicieron un lazo con hierba y las ballenas les imitaron con algas marinas, y ambos se enlazaron mutuamente, con los lazos firmemente atados a sus cuerpos. Entonces, renos y ballenas comenzaron a tirar con fuerza, los primeros hacia la tundra y las segundas hacia el mar. Las ballenas golpeaban furiosamente el agua con sus colas, salpicando en todas direcciones, mientras que los renos pateaban el suelo. De repente, los lazos se rompieron. Las ballenas se perdieron mar adentro y los renos regresaron a la tundra. Desde ese momento, los renos habitaron únicamente en la tundra.
Ballenas y renos (cuento popular chucoto)
Hasta el año 1931 el idioma chucoto no tenía un alfabeto oficial. Sin embargo en los años 20 del siglo XIX comenzaron los primeros intentos de traducción de textos religiosos al chucoto.
A principios del siglo XX Vladimir Bogoraz descubrió muestras de escritura pictográfica del pastor de renos Tenevil. La escritura de Tenevil era de su propia invención, y nunca fue usada más allá de su familia.
En 1931 fue creado el alfabeto chucoto basado en el alfabeto latino:
А а, Ā ā, B b, C c, D d, Е е, Ē ē, Ә ә, Ә̄ ә̄, F f, G g, H h, I i, Ī ī, J j, K k, L l, M m, N n, Ŋ ŋ, O o, Ō ō, P p, Q q, R r, S s, T t, U u, Ū ū, V v, W w, Z z, Ь ь
Sin embargo en los libros de texto se utilizaba una variación diferente:
А а, B в, C c, D d, Е е, Ә ә, F f, G g, H h, I i, Ь ь, J j, K k, L l, M m, N n, Ŋ ŋ, O o, P p, Q q, R r, S s, T t, U u, V v, W w, Z z
En 1937, este alfabeto, junto con otros alfabetos latinos creados unos años antes en la Unión Soviética, fue reemplazado por un alfabeto cirílico. Al principio éste fue el alfabeto ruso con la adición de los dígrafos К’ к’ y Н’ н’. En los 1950 estos fueron reemplazados por las letras Ӄ ӄ y Ӈ ӈ. Estas nuevas letras se utilizaban principalmente en libros de texto, mientras que la prensa utilizaba la antigua versión. Al final de los 1980, fue introducida la letra Ԓ ԓ para reemplazar la Л л y así reducir la confusión con la pronunciación de la letra rusa de la misma forma.
El alfabeto chucoto moderno es el siguiente:
А а, Б б, В в, Г г, Д д, Е е, Ё ё, Ж ж, З з, И и, Й й, К к, Ӄ ӄ, Ԓ ԓ (Л л), М м, Н н, Ӈ ӈ, О о, П п, Р р, С с, Т т, У у, Ф ф, Х х, Ц ц, Ч ч, Ш ш, Щ щ, Ъ ъ, Ы ы, Ь ь, Э э, Ю ю, Я я, '
El chucoto es una lengua de tradición oral que no se ha representado por escrito hasta fechas relativamente recientes (aunque en la antigüedad empleó pictogramas).
En 1823 se publicó el primer libro en este idioma (una traducción de textos religiosos), aunque para ello se emplearon los caracteres cirílicos del ruso, que no reflejaban con precisión los sonidos del chucoto.
Durante la década de 1930 el chukchi fue puesto extensivamente por escrito y actualmente se usa en el día a día para la educación, administración y periodismo.
ennen, ŋireq, ŋeroq, ŋeraq, metleŋen, ennanmetleŋen, ŋerametleŋen, ŋerometleŋen, qonačiŋken, menghetken
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El idioma coriaco o koriako es una lengua chucoto-camchatca (luoravetlan), hablada por unas 3.500 personas (según estimaciones del año 2001) en el Distrito Autónomo de Koriakia, en las extremidades orientales de Siberia, dentro de la península de Kamchatka.
El coriaco presenta grandes similitudes con el chucoto, que lo triplica en número de hablantes, otra lengua paleosiberiana hablada en la península nororiental de Chukchi por un pueblo que tiene igualmente como principal actividad la caza y cría de renos.
La lengua koriaka es también usada como lengua de contacto entre koriakos e itelmens.
Pese a que el término de origen ruso “coriaco” (creado a partir de korak ‘pastor de renos’) es el nombre habitual que se da a esta lengua y sus hablantes, ellos se autodenominan “nymylan” (etnónimo que en su lengua significa ‘campesino’).
Los primeros ejemplos de idioma koriako estuvieron en el libro Описание земли Камчатки de S. Krasheninnikov en 1755.
V. Bogoraz, comenzó un estudio sistemático de los koriakos. Gracias a él existe extenso material para el estudio de los pueblos nororientales de Siberia. En 1917 V. Bogoraz publicó
una colección de muestras de texto del idioma koriako y, en 1922, un manual de chukchi, el cual incluía un estudio sobre el koriako y una comparativa entre ambos idiomas.
Una gramática koriaka fue redactada por S. Stebnitsky en 1934 Нымыланский (коряцкий) язык.
El diccionario ruso-koriako fue publicado en 1926 por la Sociedad de Estudios Regionales de Kamchatka y el diccionario koriako-ruso por G. Korsakov en 1939.
En la postguerra, en 1968, A. Zhukova publicó una nueva aproximación a la gramática koriaka.
Un estudio de la historia étnica koryak fue compilado por I. Vvodin (Очерки этнической истории коряков, 1973) y de la cultura popular por V. Antropova (Культура и быт коряков, 1971).
Hay gran necesidad de estudios sobre el folclore y creencias, así como colecciones de muestras de texto, estudios especiales sobre los dialectos y nuevos diccionarios bilingües.
Origen
Los coriacos son uno de los pueblos originarios de Siberia nororiental, dedicados al pastoreo de renos desde tiempos inmemoriales.
Alguna vez los koryaks deambularon por un área mucho más grande del Extremo Oriente ruso. Sus fronteras se superponían con las zonas nivkh en krai de Jabárovsk llegando hasta los evens quienes les empujaron a su región actual.
En contactos con los evens, los koriakos usaron su propia lengua, si bien es observable que hubo matrimonios mixtos, aunque en el pasado eran más raros dado que los evens recibieron oficialmente el cristianismo y los koriakos no.
El origen de los koryaks actualmente se desconoce. Los antropólogos han especulado con que un puente de tierra conectaba la Eurasia y el continente norteamericano durante el Pleistoceno. Así, es posible que las personas que iban en viaje hacia América del Norte cruzaran por las que hoy son las tierras koryaks. Además, se ha sugerido que los pueblos iban y venían entre las dos zonas antes de la glaciación, y que los ancestros de los koryaks habían regresado al Asia siberiana desde América del Norte. Existen algunas similitudes culturales y lingüísticas entre los nivkh y los koryaks que parecen apuntalar esta hipótesis.
Desarrollo
Ya a mediados del siglo XVII los koriakos ocupaban un territorio en la parte septentrional de la región marítima del Mar de Ojotsk en dirección hasta la actual región de Magadan, según corrobora la evidencia arqueológica.
Sin embargo, en los siglos XVIII y XIX los koriakos que vivían en la región marítima de Ojotsk fueron desplazados en aparte hasta el río Gizhigi y en parte asimilados.
La guerra con los cosacos rusos y una epidemia de viruela en 1769-1770 redujo la población de los koryak de 10-11.000 en 1700 a los 4.800 en 1800.
Situación Actual
Desde 1913 los niños coriacos acudían a las escuelas de los misioneros (ya existían 13 en 1916), pero la escritura del coriaco se formalizó a partir de 1930, cuando se compila un alfabeto de 28 letras basado en el dialecto chavchyvan, que se utilizó como base del actual coriaco.
El koriako, como el chukchi, fue puesto por escrito en la década de 1930, pero ahora su uso está muy limitado, al ser los niños escolarizados desde 1950 en ruso.
Desde 1988 se han aprobado decretos que buscan el desarrollo de los pueblos nórdicos, de manera que se han publicado nuevos libros de texto en coriaco y un abecedario, compilados por M. Ikavav, I. Agin, V. Kavav y E. Narivlitx. Se publican artículos en coriaco el diario provincial Narodovlastie.
Se formó en 1931 un Distrito Autónomo de los Koriak, nombrado después Koriakia, pero este se fusionó con el krai de Kamchatka el 1 de julio del 2007.
Hay pocos niños que hablen la lengua, aunque la situación depende de la localidad; hay algunos jóvenes hablantes pero la mayoría son de media o avanzada edad. A veces es considerada una sola lengua con la alyutor. Está seriamente amenazada.
Se habla en el Distrito Autónomo de Koriakia (capital: Palana), provincia rusa situada al norte de la península de Kamchatka, así como a lo largo de las costas del mar de Bering, en el extremo más nororiental de Siberia.
Los chucotos y los coriacos forman una unidad cultural basada en la economía de la caza de renos, y ambas etnias tienen autonomía dentro de la Federación Rusa.
La lengua koriako, también conocida como nymylan, es hablada por unas 5.000 personas de esa etnia y de la alyutor que viven en la parte septentrional de Kamchatka, aunque en las últimas décadas se han desplazado hacia el sur, asimilando ciertos grupos itelmen.
Se habla concretamente desde el mar de Ojotsk al mar de Bering, extendiéndose a la cuenca alta del Anadyr en el norte, principalmente en la región de Penzhinskiy en el Distrito autónomo Koriako en la Federación Rusa.
Ha habido un retroceso moderado en el número de hablantes entre el censo de 1959, cuando más del 90 por ciento de la etnia koriaka hablan su lengua, y el de 1970, donde ha bajado al 80 por ciento.
En contraste con el chukchi, el koriako se caracteriza por su marcada diversidad dialectal, reflejo, probablemente, de una existencia más sedentaria.
Existen nueve dialectos, contemplándose en ocasiones el kerek y alyutor como dialectos de la koriako.
Entre los distintos grupos de koriakos se aprecia un notable dominio de los dialectos de sus vecinos, hasta el punto de que cualquiera de ellos puede ser usado como medio de comunicación entre los hablantes de los mismos, si bien el dialecto chavchuven ha sido escogido como la base de la lengua escrita.
Los dos dialectos regionales principales son:
Chavchuveno (variedad estándar de la lengua hablada en el noroeste de la península de Kamchatka por poblaciones dedicadas a la cría de renos)
Nymylan (dialecto hablado por grupos dispersos de pescadores que habitan a lo largo de la costa)
Hasta fechas relativamente recientes, se consideraba que el aliutor y el kereko, lenguas paleosiberianas virtualmente extintas en la actualidad, eran dialectos locales del coriaco.
El coriaco pertenece al grupo chucoto-kamchatkano que en ocasiones se clasifica en el grupo de las lenguas paleosiberianas. En la presente clasificación la familia chukoto-kamchatka está incluida en la macrofamilia uralo-siberiana.
El koriako, en concreto, sería parte del subgrupo septentrional de dicha familia, hermanado con el chukoto y otras dos lenguas que, en ocasiones, han sido consideradas dialectos del koriako: el alutor y el kerek.
Junto con el chucoto, el itelmeno, el kerek y el alutor (consideradas estas dos últimas como dialectos del coriaco) forma la familia de las lenguas chucoto-camchatcas (agrupadas dentro de las lenguas uralo-siberianas).
Al igual que otras lenguas vecinas, el coriaco muestra el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica —presencia condicionada de vocales anteriores o posteriores dentro de una misma palabra—, que en el caso particular de este idioma se distribuye según las series и-э-у [i-ɛ-u] y э-а-о [ɛ-a-o] (ej.: нутэнут <nutėnut> ‘tundra’, нутэк <nutėk> ‘en la tundra’ vs. нотаӈӄо <notaṅqo> ‘de la tundra’).
Al igual que el chucoto, el sistema fonológico del coriaco carece de las consonantes oclusivas sonoras /b/, /d/, /ɡ/. Los sonidos correspondientes a las letras del alfabeto cirílico no incluidas en el anterior esquema no son patrimoniales de la lengua, y únicamente aparecen en palabras de origen ruso.
El acento prosódico recae habitualmente en la penúltima sílaba.
El sistema flexivo del coriaco es similar al del chucoto, aunque como principal novedad destaca la presencia de una marca de número dual, que en el nombre aparece únicamente en el caso nominativo (ej.: в'ала <v'ala> ‘cuchillo’ — в'алат <v'alat> ‘dos cuchillos’ — в'алав' <v'alav'> ‘cuchillos’).
Las dos declinaciones nominales de la lengua —“no humanos” y “humanos indeterminados”, por un lado, y “humanos determinados” y nombres propios, por otro— poseen un caso ergativo, que marca el sujeto agente de los verbos transitivos frente al objeto y el sujeto de los intransitivos (compárese эньпич ковэтатын <en'pich kovėtatyn> ‘el padre trabaja’, con el sujeto de la oración intransitiva en caso absoluto, y эньпичитэ экминнин чав'ат <en'pichitė ėkminnin chav'at> ‘el padre cogió la soga’, con el mismo sujeto de una construcción transitiva en caso ergativo).
El orden sintáctico no marcado dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: тэкмитын каликал <tėkmityn kalikal> ‘cogí el libro’), aunque la riqueza morfosintáctica del coriaco hace que la distribución de los constituyentes dentro de la oración sea bastante libre.
Los principales neologismos que se han introducido a lo largo de los años en su vocabulario son palabras procedentes del ruso, lengua cuya enorme influencia sociocultural hace que el coriaco se halle en inminente peligro de extinción (pese a su presencia testimonial en algunos medios de comunicación locales).
Texto de muestra
«Кылявыльгатгыйӈын гайӄычаючгыпилляӄа»
«Кылявыльгатгыйӈын гайӄычаючгыпилляӄа, гэйычг'эллин в'ыв'в'а». Гыткав' ӄайыкмиӈычгинав' комэйкытвэлаӈ. Пыче нэкуннинэт ӈыччеӄ мэмылкычгытголэнат чаючгыпиляӄыт. Чаючгыпиляӄытнэкунниӈнэт кымгытэлӈэтыӈ гамгагыткак. Кокыттальпылаӈ пыче гэйӄычеючгэ, кымгылик нэкуниӈлиӈэв' чаючгыпиляӄу, комэйкалаӈ, комалькыттальпылаӈ пыкэйынвыӈ. Мэки инг'э япкийыӈ ӈаен еналватыӈ.
Оечватгыйӈо ынкыепкинэв' корякычгэнав'
“Carreras de sacos”
“Carreras de sacos llenos de piedras”. Esta actividad contribuye a desarrollar los músculos de las piernas. Hacer dos pequeños agujeros en los sacos. Llenar las bolsas con piedras y atarlas con una cuerda. Correr con los sacos hasta un lugar determinado y regresar al punto de partida. Gana el que consiga llegar antes.
Antiguos juegos coriacos
Los coriacos, como los chucotos, empleaban pictografías.
El koriako, de tradición oral, se representó originariamente mediante pictogramas, hasta que los esfuerzos educativos de los misioneros rusos a comienzos del siglo XX ayudaron a introducir el alfabeto latino.
Tras una etapa experimental de escritura latina iniciada en 1932, desde 1937 el coriaco emplea para su representación gráfica el alfabeto cirílico ruso, ampliado con los caracteres adicionales ӄ [q], ӈ [ŋ] y las grafías cirílicas modificadas mediante diacríticos в' [β], г' [ʕ].
El primer libro, Jissa kalelal (El libro rojo), fue publicado en 1932, y en 1934 se publicaron un libro de lectura y otros libros de texto. En 1933 había 1.545 escolares cuyo primer año de enseñanza se impartía en coriaco, como introducción al ruso. Sin embargo, en 1937 se forzó por parte de las autoridades soviéticas la adopción del alfabeto cirílico, y se publicaron libros de texto y panfletos soviéticos traducidos del ruso, junto con pequeñas obras de ficción de autores como Kersai Kekketyn, Lev Zhukov y Vladimir Koyanto.
ыннэн <ynnėn>, ӈыччеӄ <ṅyččeq>, ӈыёӄ <ṅyjoq>, ӈыяӄ <ṅyjaq>, мыллыӈэн <myllyṅėn>, ыннанмыллыӈэн <ynnanmyllyṅėn>, ӈыяӄмыллыӈэн <ṅyjaqmyllyṅėn>, ӈыёӄмыллыӈэн <ṅyjoqmyllyṅėn>, ӄоньг'айчыӈкэн <qon'ğajčyṅkėn>, мынгыткэн <myngytkėn>
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El kerek es una lengua extinta de Siberia nororiental, de la rama nórdica de la familia lingüística chukotko-kamchatka.
El autónimo es kerek, pero la etimología de la palabra es desconocida, si bien parece que procede de un término chukchi (кэрэкит).
En los 1930, el kerek era considerado una variedad dialectal del koriako y su denominación fue la de Nymylan, como con los koriakos.
Los estudios del kerek comenzaron en la segunda mitad del siglo XX. Habían sido recogidos algunos materiales lingüísticos y etnográficos por V Bogoraz en su estudio sobre los chukchi (1922, en ruso en
El primer estudio lingüístico del kerek se publicó en 1968. Fue escrito por P. Skorik, quien usó el material recogido en la región entre 1954 y 1956.
Aún así, los kereks y su idioma no han sido suficientemente estudiados. No hay muestras de texttos, ni diccionarios. Los dialectos, la gramática y el vocabulario no han sido tratados de manera sistemática e independiente.
Origen
Los idiomas kerek y koriako divergieron después de que los koriakos y los chukchi se hubiesen separado.
Los kereks durante mucho tiempo habían permanecido como una tribu koriaka entre los chukchi, pero diferían de lso nómadas debido a que ellos se asentron y llevaban a cabo un vida de ocupaciones vinculadas con la pesca y la caza de animales marítimos.
Desarrollo
Al final del siglo XVIII D.C. Chukotka y Kamchatka pasaron a estar bajo control ruso y cualquier resistencia nativa fue perseguida. Los kereks, sin embargo, nunca adoptaron la fe ortodoxa rusa.
En el siglo XIX D.C. mercaderes rusos expandieron sus actividades en Chukotka. Tras la venta de Alaska a EEUU (1867), Rusia reforzó sus posiciones en Siberia nororiental.
Situación Actual
Durante el siglo XX D.C. los kereks fueron casi completamente asimilados por el pueblo chukchi o rusificados.
Económicamente, Rusia no tuvo control total sobre estas áreas hasta el régimen soviético y es entonces cuando los competidores de USA, Japón, Noruega y cualquier otro lugar fueron expulsados cerrando las fronteras.
Con la introducción del Régimen Soviético (1923) ocurrieron grandes cambios. En 1930 el territorio nacional chukchi fue formado y comenzó la colectivización. La de los kereks fue relativamente fácil por ser gente previamente asentada. Los cambios fueron drásticos y dolorosos. Los soviéticos introdujeron nuevas casas, nueva tecnología y nuevos medios de transporte, cuidados de salud y educación, pero también introdujeron lavado de cerebro y represión. El ateísmo militante era opuesto extremadamente a las creencias animistas y los chamanes quienes eran los verdaderos líderes del pueblo kerek.
La industria de toda la URSS explotó los recursos naturales. La vida de los kereks fue regulada por normas soviéticas, reglamentos que deshicieron los hábitos de vida naturales de la población. Lo étnico o local (construcción, vestuario o idioma) pasó a ser sinónimo de primitivo o provinciano.
Los kerek constituían un pequeño enclave lingüístico cerca del Golfo de Ugolnaya y el Cabo Navarin, en la costa del Mar de Bering en la parte más nororiental siberiana.
No hay datos oficiales del número de kereks. En 1934, se esimaba en 90 personas (S. Stebnitsky). E igualmente en torno a los años 70 (Soviet Estonian Encyclopedia, 1968, 1979). "No más de 70" es una estimación dada por V. Avorin en 1966.
En 1997, tan solo quedaban 2 hablantes. En 2005 el lenguaje fue considerado extinto.
No obstante, de acuerdo con el censo de 2010, hay unas 10 personas que dicen conocer el idioma, algunos de los cuales pueden incluir hablantes parciales o no nativos.
A lo largo del siglo XX D.C. muchos miembros de etnia kerek pasaron a hablar chukchi, el idioma mayoritario en la región, pero muchos, tanto chukchis como kereks, hablan ruso.
Se distinguen dos dialectos: Khatyrka y Maino-Pylgen. El último era hablado por la mayoría del pueblo kerek. Las diferencias dialectales no han sido estudiadas en profundidad.
Desde un punto de vista histórico-lingüístico, es más cercano al koriako (ambos idioma tienen similitudes fonéticas procedentes del proto-chukotko. Pero tanto por convivencia como por proximidad filogenética, también es muy cercano del chukchi.
El idioma kerek pertenece al grupo septentrional de las lenguas Chukchi-Kamchatka, hermanado con el koriako, el chukchi, el aliutor y, más remotamente, con el itelmeno.
El kerek y su etnia fueron clasificados como una lengua separada del koriako a partir de 1960, cuando comienzan los estudios sistemáticos sobre este idioma.
El kerek tiene un inventario fonético limitado en comparación con otros idiomas idiomas chukotko-Kamchatka, como el de Chukchi.
Hay alófonos en posición intervocálica palatalizada. Las consonantes pueden geminadas.
Las vocales kerek pueden ser largas.
Morfológicamente, se parece mucho al koriako, mientras que en términos de vocabulario es más semejante al chukchi.
La estructura sintáctica del kerek, como de otras lenguas de la familia, es incorporativa o polisintética, proceso por el que una palabra (normalmente un verbo) forma un compuesto con su predicado y lo modifica pero retiene su función original en la frase.
El kerek expresa el número de un sufijo plural que tiene -kku formar, pero también tiene un sufijo dual que es t o ʧi.
ukkuŋa - piedra. Plural Ukkukku. Ukkut Dual.
ŋawɧan - mujer. Plural Ŋawɧanəkku. Ŋawɧanʧi Dual.
El vocabulario kerek, en lo concerniente al entorno y las actividades relacionas con la pesca o la caza de animales marítimos, es muy rico.
El chukchi ha sido una fuente importante de préstamos, muchos profundamente integrados, pero también muchos absorbidos del ruso vía el chukchi durante el periodo soviético.
Cuando el ruso pasó a ser hablado más ampliamente, las palabras fueron tomadas directamente del ruso. Esto era inevitablemente seguido de un uso a gran escala del ruso. Los kerek, entonces, enfrentaron el peligro de perder su identidad y pasar a ser considerados chukchi o rusos.
No existe alfabeto para este idioma.
Nunca fue puesto por escrito ni tuvo ningún tipo de reconocimiento oficial.
ennan, ŋiččaq, ŋjuq, ŋjaq, melleŋi, ennan melleŋi, ŋiččaq melleŋi, amŋjujuči, qunhajčiŋi, mnečči
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
Se trata de un idioma ágrafo en inminente peligro de extinción, cuyos escasos hablantes nativos (ancianos en su mayor parte) habitan en el Distrito Autónomo de Koriakia (capital: Palana), provincia rusa situada al norte de la península de Kamchatka, en el extremo más nororiental de Siberia.
El aliutor pertenece al grupo septentrional de la familia chucoto-kamchatkano de las lenguas uralo-siberianas.
En los 1930, los aliutor fueron confundidos con los koriakos y ambos fueron denominados nymylan. El nombre aliutor, recuperado posteriormente, obviamente procede de la designación previa de las tribus asentadas, así también el nombre del Distrito Oliutor.
El término "idioma aliutor" apareció recientemente; hasta ese momento, el lenguaje había sido considerado un dialecto del idioma koriako. El término se origina a partir del nombre de la población existente de Aliut (ruso: Олюторское, Олюторка), la cual fue llamada Aliutor - алюта-лъы-н or элютэ-лъы-н.
Ellos se autodenominaban elutel'u.
Los hablantes de las distintas variedades dialectales del aliutor tradicionalmente se autodenominaban por el etnónimo general Nymylan (нымылан) (нымы-лъы-н – “habitante de aldea; persona (semi)-asentada” a partir de нымным – “aldea”), acompañado con el nombre preciso de la aldea en cuestión cuando era necesario.
Nymylan significa lo opuesto a los pastores nómadas de renos que se llaman a sí mismos Chavchuven (чавчыв – “nómada”).
Aunque en el momento presente esta oposición ha perdido sentido, todavía es importante para una distinción lingüística. Los colonos rusos, que llegaron a Chukotka en el siglo XVII, llamaron a estos dos grupos de la misma manera: koriakos, lo cual es posiblemente un etnónimo dado por los yukagiros, quienes servían de guía a los rusos.
De este modo, el idioma aliutor debería haberse llamado nymylan, sin embargo, el término “Idioma Nymylan” (ruso: нымыланский язык), tanto como el término “Idioma Koryako” (ruso: корякский (коряцкий) язык) fueron usado previamente en relación con los dialectos koriakos como un todo.
Hasta los años 1960 (y aún por algunos estudiosos), las variedades dialectales del aliutor fueron consideradas dialectos del idioma koriako.
Los informes más antiguos de los asentamientos aliutors data de finales del siglo XVII D.C.
La primera vez que se menciona a los aliutor fue por V. Atlasov, en el siglo XVII. Los primeros registros del idioma koriako databan de finales del siglo XVII D.C. o principios del XVIII aunque son fragmentarios e incompletos.
S. Krasheninnikov, quien exploró Kamchatka en 1755, consideró a los aliutor un grupo étnico independiente. Varios documentos del siglo XVIII D.C. también dan mención por separado de los koriakos, aliutors y chukchis.
La investigación a gran escala de estos idiomas comenzó a principios del siglo XIX y principios del XX, con los trabajos de W.G. Bogoraz y W.I. Jochelson, quienes se especializaron en idioma koriako.
Todos los estudios sobre las gentes aliutor datan de tiempos recientes. Las primeras notas sobre el idioma fueron realizadas por S. Stebnitski in 1927. Él también es el autor del primer estudio sobre la fonética, la morfología y la sintaxis del idioma.
Un estudio realizado por I. Vdovin (1956) y un estudio del dialecto karaga desde el punto de vista de la fonética experimental realizado por G. Melnikov (1940) no fueron publicados. La mayor publicación disponible es un capítulo dedicado al idioma Aliutor por A. Zhukova, publicado en Vol. 5 de The Languages of the Peoples of the USSR (1968).
En los 70, el dialecto aliutor/ayutor pasa a ser un objeto de especial interés para los estudios de las expediciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Moscu; sus participantes publicaron una variedad de artículos sobre diferentes aspectos de la fonética y la gramática, incluyendo trabajos de A.E. Kibrik, S.V. Kodzasov, I.A. Melchuk, I.A. Muravyova y otros.
En 2002, se publicó un diccionario etomológico de idiomas chukoto-kamchatkos, con la referencia de los datos sobre Aliutor y el dialecto Palana, por O.A. Mudrak.
El idioma es también el foco de atención de estudiosos extrangeros, especialmente japoneses, quienes en los años recientes han publicado una serie de trabajos (M. Kurebito, Y. Nagayama).
Origen
Sin datos disponibles sobre cuándo se escindieron del koriako, posiblemente, para conformar una variedad dialectal independiente.
Desarrollo
A finales del siglo XVIII D.C. la resistencia de los pueblos de Kamchatka fue quebrada por los rusos. Los territorios de los aliutor también fueron conquistados.
En el siglo XIX misioneros ortodoxos rusos fueron seguidos por mercaderes. Poco a poco, el pueblo Aliutor fue sometido a los caprichos y las compulsiones de la burocracia rusa.
Situación Actual
El idioma está en peligro de extinción, el cual no está pasando casi de una generación a la siguiente. Las generaciones más ancianas, muchos de los cuales crecieron en la tundra, tienen un buen conocimiento del idioma nativo y más o menos conocimiento de la cultura tradicional.
Un momento singular en la historia de este idioma fue la introducción del ruso como idioma de educación en los colegios, a los cuales fueron llevados los niños, mientras sus padres estaban ocupados con el trabajo en los asentamientos, habitualmente localizados en la tundra, bastante lejos de sus propias aldeas.
Otro punto de inflexión fue el reasentamiento de población a nuevas villas, donde la gente hablaba distintos dialectos o subdialectos. Como resultado, una generación joven creció en ellas con el ruso como su idioma principal de comunicación y, por tanto, no teniendo casi conocimiento de su cultura tradicional o su idioma.
En el de 1926 había 2000 alutor censados, aunque ahora el número de hablantes es más reducido debido a la asimilación lingüística. Hay muy pocos niños, si es que hay alguno, que conozca la lengua, siendo la mayoría de hablantes ancianos.
De los 400 alutor que viven en el pueblo de Vyvenka en el Condado Olyutor menos de 100 hablan la lengua. La lengua puede considerarse seriamente amenazada.
En el presente, entre el 15% y el 20% de todos los nymylan, principalmente de la generación mayores de 50, tienen un buen conocimiento del idioma. Sin embargo, todos los hablantes hablan ruso y no queda prácticamente ningún hablante monolingüe.
Los alutor viven en la costa nororiental de Kamtchatka, incluyendo la mayor parte de los condados de Olyutor y Karaga y el norte del condado de Tigil' en el Distrito Autónomo Koriako de la Federación Rusa, no habiendo estadísticas fiables acerca de sus cifras de hablantes, al no ser contados separadamente en los censos.
Actualmente, el Distrito Oliutor, así como el Distrito Autónomo Koriako, muestran una enorme variedad étnica. En todas las estadísticas oficiales, aún no es posible diferenciar a los aliutor de los koriakos.
Se estima en no más de varios centenares de personas los hablantes nativos de alguna variedad de aliutor.
Los dialectos alutor se usan todavía como medios de comunicación inter-étnica por muchos de los grupos vecinos en el norte y centro de Kamtchatka, incluyendo hablantes de even e itelmen.
Existen tres dialectos de la lengua: alutor propiamente dicho, karaga y palana, considerados muchas veces dialectos del koriako.
Poco se conoce con respecto a otro posible dialecto llamado uka.
Dentro de los dialectos, hay diferentes subdialectos dependiendo de la localidad (ciertas aldeas a menudo están muy alejadas unas de otras). Los dialectos se diferencian, principalmente, fonética y, en parte, léxicamente, por lo que los hablantes de distintas variedades pueden entenderse entre ellos.
Hasta fechas relativamente recientes, se consideraba que el aliutor era un simple dialecto del coriaco, lengua hablada en la misma región.
Actualmente en ocasiones se entiende que junto con el koriako y el kerek forman casi una unidad dentro del grupo septentrional de lenguas chukoto-kamchatkas.
En la presente clasificación, está hermanado con el koriako, el kerek y el chukchi formando el mencionado grupo septentrional de lenguas chukoto-kamchatkas dentro de la macrofamilia uralo-siberiana.
Por tradición originada en el siglo XIX D.C. la familia Chukchi-kamchatka, así como otras pequeñas familias lingüísticas de Siveria y el Lejano Oriente fueron unidas bajo el término amplio de "lenguas paleosiberianas", sin embargo, tal unión no tiene fundamento desde el punto de vista lingüístico.
Como en el caso del chukchi, hay pronunciación diferente para hombres y para mujeres. Las mujeres dicen "ts" donde los hombres tienen "l" o "s" (plaku versus ptsaku 'calzado'). La forma de los hombres es considerada impropia para las mujeres y viceversa.
El sistema vocálico más simple de las lenguas chukotko-kamtchatka es el de la lengua alutor, que sólo tiene 3 fonemas: i, u, a (aparte del shewa).
La estructura fonética se caracteriza por diversos procesos fonológicos, incluyendo harmonía vocal compacta.
Morfológicamente, el idioma se parece mucho al chukchi. En términos de estructura, es un lenguaje incorporante o polisémico.
Es un idioma aglutinante del tipo sufijo-prefijo.
El nombre tiene tres números, un desarrollado conjunto de casos; hay formas predicativas.
El verbo se caracteriza por modo y diferentes aspectos y formas temporales; hay dos tipos de conjugación condicional para transitividad/intransitividad del verbo, de acuerdo a las tres personas y los tres números del agente y el paciente, si es que hay.
El orden de la palabra no está fijado, pero las variantes SVO y VSO son bastante comunes.
Sin datos disponibles.
No tiene alfabeto.
El alfabeto cirílico adaptado en los 30 del siglo XX D.C. para el idioma koriako resultó incomprensible para los hablantes de aliutor, debido a diferencias fonéticas considerables entre los idiomas. Sin embargo, los principios del alfabeto koriako son bastante apropiados para registro de material educativo en lengua aliutor.
Nunca ha habido una literatura específicamente alutor, habiéndolo hecho imposible el uso escrito del koriako.
ənnan, ŋitaq, ŋəruqqə, ŋəraqqə, məlləŋin, ənnanməlləŋ, ŋitaqməlləŋ, ŋəruqməlləŋ, ŋəraqməlləŋ, mənɣətkin
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.
El itelmeno (antiguamente conocido como kamchadal) pertenece al grupo chucoto-kamchatkano de las lenguas uralo-siberianas.
Se trata de un idioma en inminente peligro de extinción, cuyos escasos hablantes nativos (ancianos en su mayor parte) habitan al suroeste del Distrito Autónomo de Koriakia (capital: Palana), provincia rusa situada al norte de la península de Kamchatka, en el extremo más nororiental de Siberia.
El término itelmen es un autónimo nativo con el cual los itelmen se nombran a sí mismos. Etimológicamente itel'men significa 'vivir' o más precisamente 'ser, existir'.
Sin embargo, hubo un tiempo en el que este vocablo cayó en desuso, siendo reemplazado por el término kamchadal, que también puede referirse al pueblo de origen ruso que vivió entre los itelmen.
Los matrimonios entre colonos rusos y mujeres itelmenas dieron lugar a una lengua criolla llamada kamchadal que, pese a ser distinta del itelmeno estándar, fue identificada con este idioma por las autoridades rusas.
El contacto entre ambos grupos étnicos fue muy estrecho en Kamtchatka y dio origen a la rusificación de los itelmen y a la itelmenización de los rusos, hasta que la actual preponderancia rusa ha llevado a la lengua itelmen a la extinción.
Kamchadal es también el término más frecuente usado fuera de la Federación Rusa.
El idioma itelmeno fue registrado por primera vez por S. Krasheninnikov, quien tomó parte en la segunda expedición a Kamchatka de V. Bering en 1737-41. Publicó su libro "Descripción de la Tierra de Kamchatka" en 1755.
El comienzo de la investigación académica de los itelmenos comienza con V. Bogoraz, quien fue exiliado en el noroeste siberiano, donde pasó a ser un competente investigador de las lenguas y los pueblos del lugar. En un libro "Chukchi" publicado en 1922, comparó a los chukchi con otros pueblos paleoasiáticos y dio un informe de los itelmen y su idioma.
Un nuevo estudio sobre el idioma fue publicado por S. Stebnitsky en 1934 y otro mejorado por A. Volodin y A. Zhukova en 1968.
El único diccionario fue publicado en 1891-94 en Cracovia por Y. Radlinski.
Los textos y colecciones de material recopilados al comienzo del siglo XX por V. Jochelson, han sido publicados por D. S. Worth (Kamchadal Texts. Los Angeles, 1961). No hay muchas monografías académicas posteriores o diccionarios del idioma itelmeno.
Origen
El origen de los itelmen no está muy claro, pero está claro que eran los aborígenes de Kamchatka. Se desplazaron a Kamchatka entre los milenios IV y V A.C. desde el interior de Asia, cuando los aborígenes chukchi-kamchatka (incluyendo los ancestros de los itelmen) tenían contactos con los ancestros de los Indios Americanos.
Los itelmen son tradicionalmente pescadores y cazadores de ballenas y eran considerados los mejores herbolarios entre los pueblos nórdicos.
Se habló en todo el territorio de la península en tres variedades regionales: meridional, occidental (base de la lengua moderna) y oriental.
Al contrario de los koriakos, los itelmen fueron siempre sedentarios y su economía se basaba en la pesca, caza y recolección de plantas de la tundra.
Desarrollo
Antes de la invasión rusa de Kamchatka, el itelmeno se hablaba en toda la península, y probablemente, en el norte de las islas Kuriles. Vladimir Atlásov, quien anexionó Kamchatka con Rusia y estableció varias bases militares, calculó, en el año 1697, que había aproximadamente unos 20.000 itelmenos. El explorador Stepan Krasheninnikov, quien hizo la primera descripción detallada de la cultura y lengua itelmenas, identificó tres dialectos y explicó que, a pesar de ello, todos los itelmenos eran capaces de entenderse unos con otros.
En el siglo XVIII ocupaban un región mucho mayor, incluyendo la costa oriental de la Península de Kamchatka, salvo su parte meridional que estaba ocupada por los ainus.
En la parte septentrional de los asentamientos itelmens la lengua koriaka era predominante, ejerciendo una fuerte influencia sobre la itelmen según los materiales que han llegado hasta nosotros.
Históricamente, el itelmeno ha experimentado un proceso de progresivo declive desde la invasión rusa de Kamchatka en la primera mitad del siglo XVII.
El posterior proceso de rusificación de los itelmenos contribuyó al progresivo estancamiento cultural de su idioma materno, que quedó reservado a contextos familiares.
Desde la conquista de la isla de Atlasov, los comerciantes de piel rusos comenzaron a asentarse en la región. Los enfrentamientos entre cosacos e itelmenos eran frecuentes porque los itelmenos se sublevaron contra la hegemonía de Rusia. Muchos itelmenos fueron obligados a convertirse al cristianismo, y a principios del siglo XIX, se les obligó a adoptar nombres rusos.
La similitud para los rusos entre el itelmeno y el kamchadal hizo que creyeran que se trataba del mismo idioma, lo que hizo que todavía hoy en día tomemos el nombre kamchadal como sinónimo del idioma itelmeno, cuando no es así.
Situación Actual
Durante la era soviética, el proceso de asimilación se intensificó a causa del desplazamiento forzoso de los itelmenos a los asentamientos rusos, donde se educaba a los niños en ruso. A finales de la década de 1930, el ruso era la única lengua que se aprendía en la escuela y con la que crecían los niños itelmenos.
La situación de la lengua es moribunda.
El itelmeno es una lengua en peligro, y la mayoría de hablantes nativos superan los sesenta años de edad. No obstante, se está intentando recuperar la lengua y se están elaborando y perfeccionando materiales educativos. Este itelmeno moderno tiene una pronunciada influencia del ruso, tanto en léxico, como en fonología y gramática.
La lengua itelmen, o más exactamente la itelmen occidental era la lengua nativa en 1970 del 30 por ciento de los 1.300 itelmen étnicos, aunque se ha señalado que ese dato no refleja la realidad de la lengua que es hablada con fluidez por muchas menos personas y cuya edad sobrepasa los 50 años.
Los centros en los que actualmente la población itelmen se concentra son los pueblos de Kovran, Khayr'uzovo y Tigil'. En el pueblo industrial de Ust'-Khayr'uzovo sobreviven varias familias itelmen. Además de estas tres poblaciones hubo cinco poblaciones más con habitantes itelmen en la zona occidental, siendo sus habitantes reasentados tras la Segunda Guerra Mundial en Tigil', Khayr'uzovo y Kovran.
El itelmeno está formado por dos dialectos regionales: sedanka (septentrional) y khajruzovo (meridional).
Lo que resta de iltelmen es sólo un fragmento de lenguas y dialectos relacionados que fueron hablados en el siglo XVIII, cuando los primeros exploradores rusos, en particular Kracheninnikov, anotaron listas de vocabularios de las lenguas orientales remotas de Siberia. De esas listas se desprende que las variedades llamadas kamchadal, es decir itelmen, estaban genéticamente relacionadas aunque divergentes entre sí.
Entre el kamchadal y el itelmen la línea fronteriza es difícil de establecer y resulta prácticamente ilusoria.
En ese tiempo había probablemente tres lenguas itelmen: septentrional, meridional y occidental. Hoy sobrevive solamente la occidental, habiéndose extinguido las otras dos a finales del siglo XIX o principios del XX.
Se ha especulado sobre si los itelmens constituyen un solo grupo o son tres tribus aborígenes, cada una de ellas con su propia lengua. Según Proel, los materiales reunidos parecen indicar que nos hallamos ante tres lenguas estrechamente relacionadas más que tres dialectos de una sola lengua.
La 'lengua meridional' fue la primera en extinguirse a finales del siglo XIX, prácticamente en el mismo tiempo en el que la ainu desapareció de la misma región.
La 'lengua oriental' sobrevivió un poco más de tiempo, muriendo el último de sus hablantes en la década de los años veinte o treinta del siglo XX.
La 'lengua occidental' ha sobrevivido hasta el día de hoy pero su zona de distribución se ha estrechado.
Hay incluso clasificaciones que suponen el itelmeno como una lengua aislada, sin embargo, otros estudios parecen indicar que se trata de una lengua separada del grupo septentrional de las lenguas chukotko-kamchatka conformando ella sola el grupo meriodional.
Durante mucho tiempo la itelmen fue incluida, con la chukchi y la koriako, en un único grupo, pero estudios recientes han demostrado que las similitudes entre ellas son atribuibles a lazos de difusión geográfica más que a razones genéticas.
En ocasiones, se habla de que en realidad se trataría de tres idiomas (meridional, occidental y septentrional) y no variedades dialectales, pero en esta clasificación asumimos que son dialectos de una sola lengua.
En comparación con otras lenguas paleosiberianas, su sistema fonológico es relativamente complejo; a diferencia de ellas, el itelmeno posee una serie adicional de consonantes oclusivas eyectivas /p'/, /t'/, / ʧ'/, /k'/, /q'/, las fricativas alveolares /s/, /z/, la fricativa labiodental /f/, la nasal palatal /ɲ/ y la lateral palatal /ʎ/.
No obstante, no muestra el fenómeno morfonológico de la armonía vocálica —presencia condicionada de vocales anteriores o posteriores dentro de una misma palabra—, característico de estas lenguas del noreste de Siberia.
En el itelmeno hay cinco vocales: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/, pero todavía no se han puesto de acuerdo en la presencia del Schwa ([ə]) en el itelmeno.
El sistema gramatical del itelmeno es muy parecido al del chucoto.
La estructura morfológica del idioma lo asimila a las otras lenguas de la familia chukotko-kamchatka. Las diferencias son de naturaleza fonética y son el resultado, también, de varias influencias externas. Los itelmenos han estado asociados principalmente con los koriakos, los evens, los ainus y los negidals.
Hoy todos los itelmen son bilingües y el ruso ha pasado a ser un segundo idioma. Al mismo tiempo, la influencia del ruso es peligrosamente invasiva y puede ser observado a nivel léxico, fonético y gramatical.
A parte de diferencias en el significado, los itelmen comparten raíces lingüísticas con el koriako y el chukchi. Todos los ámbitos de la vida están cubiertos por el vocabulario nativo. La influencia masiva del ruso comenzó en los 1930 y fue acompañada de cambios sociales.
Los préstamos de palabras incluyen no solo nombres, sino también verbos, adverbios, numerales y también conjunciones.
Durante la década de 1930, el gobierno soviético llevó a cabo varios intentos por dotar a este idioma de un alfabeto propio de base latina, con fines educativos, pero estos esfuerzos no fructificaron y el itelmeno volvió posteriormente a su condición original de lengua ágrafa, de forma que el ruso quedó como único medio de comunicación escrita en la región.
No obstante, en 1984 se diseñó el actual sistema de escritura basado en el alfabeto cirílico ruso, ampliado con los caracteres adicionales ӄ [q], љ [ʎ], њ [ɲ], ӈ [ŋ], ӽ [h], ә [ɛ] y las grafías cirílicas modificadas mediante diacríticos к' [k'], ӄ' [q'], п' [p'], т' [t'], ч' [ʧ'].
La lengua itelmen nunca fue puesta por escrito salvo un breve experimento hecho en 1930.
ӄниӈ <qniṅ>, касӽ <kash>, ч'оӄ <č'oq>, ч'аӄ <č'aq>, кувумнук <kuvumnuk>, кэлвук <kėlvuk>, этуктунук <ėtuktunuk>, чо'октунук <čo'oktunuk>, ча'актанак <ča'aktanak>, товасса <tovassa>
Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.